Iptv Ott

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 95

IPTV-OTT

Sistemas de Radiodifusión
Qué es el IPTV?
• IPTV, en realidad, es un protocolo.
• La tecnología que se emplea es la señal de televisión, sobre
conexiones de banda ancha, pero con el protocolo IP.
• Además del protocolo utilizado para la distribución de la señal de
televisión, el propio operador de banda ancha, con su infraestructura,
sirve la señal con un ancho de banda reservado.
• Esto es precisamente lo que garantiza la calidad de la señal y la
distribución.
• El proceso de la transmisión de la TV sobre IP puede comenzar desde
un servidor donde está almacenado el video, desde una transmisión
en vivo o puede ser una señal satelital.
• Para convertir la señal de la fuente en datos digitales, debe pasar por
un codificador, luego estos datos digitales son encapsulados en
paquetes IP.
• Antes de ser distribuidos al usuario final, la señal de IPTV debe ser
encriptada; luego, es transmitida para llegar a un Set Top Box que
convierte los datos digitales en señal analógica, para que pueda ser
interpretada por el TV.
• Una de las ventajas de los sistemas TV sobre IP es la gestión que se
ejerce sobre el tráfico para garantizar niveles de QoS más elevados,
donde podemos señalar algunos parámetros que definen la QoS tanto
para el audio como para el video; el retardo, la pérdida de paquetes,
el jitter promedio, entre otros.
• El tráfico para IPTV crece debido a que el video se entrega en flujos
constantes en el Set Top Box. La calidad de la imagen es controlada
por el proveedor del servicio, el cual determina la tarifa de
codificación (cantidad de bits por trama).
• IPTV consume mayor ancho de banda, que otros servicios de difusión,
por ello requiere de una conexión de alta velocidad en el tramo de
acceso.
Set Top Box
• Decodificador o receptor de televisión, en inglés: Set-Top Box (STB),​
es el dispositivo receptor o decodificador de las señales (analógicas o
digitales) de televisión analógica o digital (DTV), para luego ser
mostrada o visualizada en el televisor (u otro dispositivo de
televisión).
OTT Over The Top
• En Radiodifusión, un servicio de libre transmisión o servicio OTT,
consiste en la transmisión de audio, video y otros contenidos a través
de internet sin la intervención de los operadores tradicionales en el
control o la distribución del contenido.
• Están fuera del marco regulatorio de los operadores.
• Los servicios OTT de vídeo en streaming se basan en la conexión a
Internet de acceso público.
• Al tener un coste de infraestructura reducido, los precios de servicio
son también más accesibles.
• Además, tienen otra gran ventaja y es la sencillez de instalación. Lo
único que se necesita es un dispositivo conectado a Internet.
• Ahora bien, tienen problemas importantes como, por ejemplo, que la
calidad del servicio está sujeta a la velocidad de conexión a Internet, el
almacenamiento en búfer de los contenidos y otros pasos intermedios que
hacen posible la difusión del contenido.
• OTT es transportado a través de datos periódicos, el protocolo utilizado es
HTML, sobre redes administradas a través de internet. Los contenidos de
video y audio se encuentran disponibles siempre y cuando el usuario tenga
acceso a internet.
• OTT TV puede entregar televisión a cualquier destino donde el usuario se
encuentre conectado a internet utilizando cualquier equipo móvil, lo que
se considera como una gran ventaja frente a las demás tecnologías.
• OTT TV permite al usuario acceder a contenidos HD desde múltiples
plataformas como iPad, tablets, televisores, STB y PC, mediante la
tecnología AS (Adaptative Streaming)
Arquitectura OTT TV
Componentes de la arquitectura OTT TV
• Sistema de preparación de contenido; en donde ingresa la señal a un
decodificador, para luego ser codificada en el codec deseado, ya que la
mayoría de dispositivos para receptar la señal optima necesitan una
configuración especial de los códecs. Como resultado para un solo archivo
fuente se necesita generar mas de una docena de archivos de video en
diferentes recipientes con diferentes parámetros y códecs.
• CDN Content Delivery Network; transmite el contenido de video al
dispositivo del usuario final para su reproducción. En el entorno
multiplataforma, la elección del sistema depende de los dispositivos que
desea seleccionar. En la actualidad, los formatos de contenido común de
entrega son los siguientes:
• PC, Android, H.264 a través de HTTP
• IOS-H264 HTTP Live streaming
• TV-H.264 HTTP descarga progresiva.
DRM Digital Rights Management
• Es el encargado del cifrado de contenido y servidores de acceso de
gestión de claves para limitar la información. DRM distribuye el
contenido utilizando su servicio de video, los sistemas vigentes de
protección de contenido son altamente dependientes de los
dispositivos utilizados para mostrar el video. El usuario obtiene el
contenido protegido para cambios de formato y restricción de ser
copiados. El sistema DRM consta de dos partes:
• Módulo de contenido cifrado; restringe el acceso y la reproducción
del contenido en línea, para proteger los derechos de autor y no
permitir copias de contenido sin autorización.
• Servidor de licencias: El acceso al contenido de encuentra cifrado,
para limitar la adquisición de contenido de paginas web, o al querer
adquirir un software.
Sistema de monetización
• Son servidores en donde se realiza la aplicación de los modelos de
negocios; a continuación se presenta los modelos:
• Publicidad: en donde se tienen diversas maneras de presentar la publicidad
al usuario, así como pre-roll, post-roll, banners, superposición.
• PPV:
• Descargar: para obtener el contenido
• Suscripción
El sistema de monetización se compone de tres partes principales:
Servidores de anuncios (modelos libres)
Facturación (modelo de pago
Las estadísticas y el servidor de informes ( depende de las necesidades de los
usuarios.
Protocolos OTT TV
• HTTP, es un protocolo de contenido a través de la web, otorgas una
adaptación automática del contenido adquirido a través de un flujo
de datos los que permite que un flujo de video común se comparta
entre varios dispositivos que tienen diferentes resoluciones de
pantalla-
Ventajas y desventajas de los servicios IPTV y OTT, y las
diferencias fundamentales
• En tanto que los servicios IPTV se basan en una red dedicada, o en
una infraestructura administrada por el operador de
telecomunicaciones, seguridad y calidad son los dos puntos que más
se ven afectados.
• En lo relativo a la seguridad, un servicio OTT no puede brindar
garantías sobre el contenido al que se accede.
• Un IPTV, sin embargo, utiliza redes seguras para la emisión de
contenidos y con administración directa, sin basarse en el Internet de
acceso público.
• Esto determina también el alcance geográfico: OTT está disponible en
cualquier parte del mundo con banda ancha disponible, mientras que
IPTV alcanza en exclusiva a la base de suscriptores del operador de
red.
• Los servicios OTT no pueden administrar, dimensionar ni operar las
redes sobre las que distribuyen los contenidos, mientras que los
servicios IPTV en manos de los operadores de telecomunicaciones sí
pueden hacerlo.
• Actualmente IPTV se oferta a través de cable y para mejorar este
servicio se ha empezado a implementar sobre redes FTTx con
tecnología xPON.
• IPTV Y OTT TV usan tecnologías streaming para la entrega de contenido
audiovisual a sus usuarios, ya que estas tecnologías son mucho más eficientes al
no necesitar la descarga completa de los archivos para empezar su reproducción.
• La ITU menciona que OTT no solo brinda servicios de televisión en línea, sino
también de película, video, voz y mensajería, ejemplos de ello son Skype,
WhatsApp, Netflix, entre otros.
• OTT se puede llevar a través de cualquier tipo de infraestructura de red de acceso
a Internet.
• IPTV es aquel que utiliza como medio de transmisión redes basadas en el
protocolo IP. Está formado por: Cabecera (Head End), Red de internet de banda
ancha y receptores o equipos terminales del usuario. Para la ITU, IPTV es un
servicio multimedia, que incluye televisión, video, audio, texto, gráficos y datos,
gestionadas para proveer el nivel requerido de Calidad de Servicio (QoS) y
Experiencia, Seguridad, Interactividad y Confiabilidad.
• La principal característica de servicios basados en OTT es utilizar los protocolos
HTTP para difundir la información a través de redes públicas usando conexiones
privadas punto a punto.
Streaming TV
• Es la distribución digital de contenidos multimedia a través de una red
de computadoras, de manera que los usuarios pueden consumirlo en
paralelo mientras que lo descarga, pero sin que quede almacenado en
el dispositivo que está siendo utilizado.
• Los ítems básicos para la transmisión del streaming son:
• Un computador
• Tarjeta de sonido
• Conexión a internet de banda ancha
• Software codificador de la señal (envía la señal a los servidores de
streaming).
Plataformas de video en streaming
• Netflix
• HBO
• Amazon prime Video
• Apple Tv +
• Fox+
• Movistar+
Velocidades de internet utilizadas en streaming
• 720p 2.5 Mbps de velocidad de carga
• 1080p 4.5 Mbps de subida
• 4K 12 Mbps de subida
Protocolos utilizados en streaming
• RTP: Real Transport Protocol; se maneja sobre UDP, la entrega del
contenido es rápida, ofrece entrega de datos multicast e inserta un número
de secuencia que además sirve para la detección de paquetes perdidos. No
brinda confiabilidad sobre la calidad del servicio, los datos pueden no ser
entregados a tiempo, por tanto, estos servicios deben ser proporcionados
por la red que esta manejando.
• RTCP Real Time Transport Control Protocol; maneja el flujo del contenido
del RTP, no lo transporta, brinda la información de la calidad de servicio, se
encuentra empaquetado sobre UDP y permite manejar el contenido en
tiempo real, mediante mensajes de control.
• RTSP: Real Time Streaming Protocol; es independiente de la capa de
transporte TCP o UDP, no es el encargado de llevar el contenido y
pertenece a la capa de aplicación. Un servidor RTSP necesita mantener el
estado de la conexión y es compatible tanto con unicast como con
multicast. Permite manejar al cliente varias sesiones y controlar la
reproducción y grabación del contenido.
• IGMP Internet Group management protocol; administra a grupos de
paquetes transmitidos sobre la red de IPTV- Los paquetes
encapsulados en el protoclo IGMP se administran de tal manera que
puedan llegar a la pantalla del TV en perfectas condiciones. Existen
diferentes versiones de IGMP
Análisis del video streaming
• IPTV utiliza video streaming al permitir la entrega de audio y video sin
necesidad de ser descargado con anterioridad. Existen algunos
programas que permiten realizar la simulación del flujo de
información en tiempo real como por ejm. VLC que es un software
libre y puede ser usado para transmitir archivos con diferentes tipos
de compresión sobre la red en unicast o multicast.
QoE, QoS Calidad de Experiencia y Calidad de Servicio
• Son términos que se han tomado en cuenta para el óptimo servicio
de funcionamiento de IPTV
• QoE es una medida de funcionamiento del sistema de extremo a
extremo del servicio ofrecido y la satisfacción del usuario al recibir el
contenido, el monitoreo de la señal desde la perspectiva del cliente.
• QoS es una medida del rendimiento de la red, para controlar el
retraso, las señales de ruido no deseadas y la pérdida de paquetes
sobre el tráfico del contenido.
Características principales IPTV
• Los sistemas IPTV permiten que exista una gran cantidad de aplicaciones que pueden ser
entregadas de manera simultánea como TV de alta calidad HD TV, juegos y navegación
por internet.
• Además, funciona como un grabador de video, el contenido que recibe el usuario final
pueda ser almacenado y visto más tarde. Al tener un paquete de video encapsulado en
formato IP, se puede realizar una difusión de tipo Multicast, Unicast, y Broadcast
permitiendo entregar contenido televisivo exclusivo para cada usuario. Esta característica
es muy funcional ya que contribuye a los proveedores a conservar el BW en su
infraestructura de red.
• 1. IPTV se caracteriza por la forma de envío y recepción del contenido, es decir tiene
televisión a la carta, todo lo que el usuario desea observar lo encontrará disponible.
• 2. Posee servicios PPV (Pay Per View /Pague por ver), en donde el usuario paga
únicamente por el contenido solicitado.
• 3. La programación en vivo se podrá grabar y almacenar, adicional ofrece películas de
estreno o algún programa de futbol que podrá ser solicitado bajo un pago adicional.
• 4. Es accesible para ser usado con múltiples dispositivos.
Estructura genérica de IPTV
Estandarización IPTV
• En marzo del 2007 se creó OIPF (Open IPTV Forum, Forun IPTV abierto),
con el fin de desarrollar especificaciones estandarizadas que permitan usar
plug and play, es decir que los dispositivos se configuren automáticamente
al conectarlos, sin importar el fabricante para la prestación de servicios
finales por parte de cualquier proveedor.
• Varias organizaciones han trabajado en las especificaciones de IPTV para
brindar el servicio hasta los hogares.
• Algunas organizaciones como DVB (Digital Video Broadcasting Proyect,
Difusión de video digital), emplean mecanismos definidos por el IETF
(Internet Engineering Task Force, Grupo de Trabajo de Ingeniería de
Internet), elaborando los componentes fundamentales para soportar IPTV,
tal es el caso de los protocolos de control de los Stream de video y los
Stream multicast.
Arquitectura IPTV
Arquitectura IPTV
• SHE: Super Head End , super cabecera; adquiere las señales satelitales
y las codifica, este contenido se trasmite al VHO.
• VHO: Video Hub Office; punto de ruta intermedio que distribuye los
contenidos a grupos de usuarios definidos geográficamente mediante
la red de transporte mas utilizada MPLS y pasa al contenido al VSO.
• VSO: Video Serving Office, oficina de Servicios de video; es donde se
encuentran los equipos de última milla que pueden ser PON (Passive
Optical Network, red de acceso que permite al usuario final visualizar
el contenido.
Componentes de la arquitectura IPTV
Adquisición de señales (Locales e internacionales)

• Recepción de señales de televisión locales


• Recepción de señales satelitales
Cabecera (Head-end)
• La cabecera de la plataforma de IPTV adquiere las señales y las
procesa (digitalización, multiplexación y administración del video bajo
demanda) para transportar el contenido a los suscriptores, esto
incluye señales que el proveedor pueda generar y transmitir al
suscriptor.
• En el head-end hay tres formas para adquirir el contenido:
• Lineal: La recepción tradicional de la programación sea cable, satélite,
fibra óptica o vía aire.
• En demanda: Programación en demanda enviada a los suscriptores
desde servidores de video.
• Exclusiva: Programación única generada por el proveedor de servicios.
Diagrama de bloques del head-end
IRD Integrated Receiver/Decoder
• Acondiciona la señal, se encarga de convertir la señal de RF a FI, mediante
un convertidor descendente para ser demodulada y desencriptada.
• El IRD tiene 4 interfaces de salida:
• Compuesto: audio y video análogo
• ASI DVB-ASI (DVB Asynchronous Serial Interface) permite la multiplexación
de servicios de video. Para monitorear señales ASI se debe colocar
decodificadores antes de los equipos de monitoreo.
• SDI (Serial Digital Interface): Señal digital en banda base, procesa las
señales de audio/video y obtiene redundancia.
• IP: Permite transportar el contenido encapsulado a través de paquetes IP
UDP, utiliza ciertos codec de video por ejemplo un flujo de transporte
MPEG.
Esquema de un IRD
Video bajo demanda VoD
• Los servidores de VoD o servidores de streaming corresponden a un
hardware que posee gran capacidad de almacenamiento y streaming;
pueden servir a un gran flujo de datos, de esta manera atender a una
mayor cantidad de clientes simultáneamente.
• El contenido puede ser guardado en el servidor multicast o en un
servidor unicast.
Middleware
• Es un software que permite que sea más sencillo y simplificado el
intercambio de datos entre aplicaciones y servicios distribuidos de
IPTV. Los servicios que posee hacen posible las aplicaciones
distribuidas sobre las plataformas, como por ejm: los servidores web,
servidores de aplicaciones, sistemas de gestión de contenidos y
herramientas similares; el middleware proporciona API para que
resulte mas sencillo la programación y las aplicaciones distribuidas.
• Se encuentra entre la capa de aplicación y la capa de transporte del
modelo OSI, independizando el software del usuario final. Se pueden
mencionar algunos software que se encuentran trabajando en el
middleware, como por ejem son HTTP y SSL, Java RMI
CAS Conditional Access Systems
• Permite controlar el acceso a contenidos a través de la encriptación,
los operadores controlan la señal emitida; solo pueden acceder los
usuarios que se encuentren suscritos a los diversos proveedores de
servicios de IPTV. Estos sistemas permiten utilizar señal abierta de
canales de televisión para la transmisión de información.
• La señal es controlada y el usuario posee restricción sobre el uso del
contenido.
• El equipo que posee un módulo de acceso condicional que hace
posible que el usuario final pueda recibir y decodificar la señal
solicitada es el STB Set Top box, decodificador.
DRM Digital Rights Management
• Es el que se encarga de la encriptación de contenidos, utiliza el
método de marca de agua, es decir, identifica el contenido de la
transmisión entre el proveedor (codificación insertada en la cabecera)
y el cliente (codificación insertada en el STB) lo que permite manejar
el contenido y garantizar derechos de autor.
• El usuario recibirá el contenido, pero el proveedor manejará lo que el
usuario puede hacer con este contenido.
Red de transporte
• Se transmite el contenido de IPTV desde el centro de operaciones
principal, el Head end hasta los nodos de acceso donde se ejecuta la
distribución de contenido hacia cada cliente, por medio de la red de
fibra óptica u otro medio, unificando los servicios tanto de TV como
de telecomunicaciones.
• La red de transporte al no encontrarse estandarizada puede tomar
alternativas de topología como anillo o estrella.
• La técnica mas usada para el transporte de contenido es la utilización
de la red MPLS, es confiable, cada paquete recibe una etiqueta de
prioridad y la velocidad de trafico es alta.
Protocolos de transporte
• UDP: no orientado a conexión, no confiable, presente en la
transmisión multicast cuando se envía los paquetes de IPTV desde la
plataforma al STB, mediante datagramas.
• TCP: protocolo confiable, orientado a conexión, entrega los datos sin
error. Da soporte a muchas aplicaciones por ejm HTTP, SMTP, SSH,
FTP. Se encuentra en la transmisión unicast cuando se envía los
paquetes desde el STB, es decir el usuario puede realizar un pedido
de programación a la plataforma de IPTV.
Red de acceso
• Es el ultimo elemento que completa la arquitectura de IPTV para
lograr que el contenido sea entregado de extremo a extremo hasta el
cliente. Los equipos que conforman la red de acceso permiten ofrecer
un camino hacia la red de transporte para el video, voz y datos,
teniendo alta velocidad, lo que hace que se entregue el contenido en
tiempo real con alta calidad. A esta parte se le conoce como la ultima
milla, siendo la encargada de interconectyar al nodo mas cercano con
el cliente, es decir con el CPE (equipo local del cliente). Esta conexión
se puede realizar a través de la fibra óptica los cuales se conectan al
ultimo equipo del cliente.
Protocolos utilizados en la red de acceso
• IP: no confiable, no orientado a conexión. Mediante el tiempo de
espera, el paquete permanecerá un tiempo finito en lared, en caso de
no ser recibido.
• ICMP: da a conocer los mensajes de error, los mismos que están
contenidos en datagramas, no posee ningún procedimiento para
corregirlos, solo infporma del error
3.5 Modelos de referencia

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información
confidencial de Cisco 42
Modelos de referencia
Beneficios del uso de un modelo en capas
Conceptos complejos, como el
funcionamiento de una red, pueden ser
difíciles de explicar y comprender. Por
esta razón, se usa un modelo en capas.
Dos modelos en capas describen las
operaciones de red:
• modelo de referencia de interconexión
de sistemas abiertos
• Modelo de referencia TCP/IP
Modelos de referencia
Beneficios del uso de un modelo en capas (Cont.)
Estos son beneficios del uso de un modelo en capas:
• Ayuda en el diseño de protocolos, ya que los protocolos que operan en una capa específica
tienen información definida según la cual actúan, y una interfaz definida para las capas
superiores e inferiores.
• Fomenta la competencia, ya que los productos de distintos proveedores pueden trabajar
en conjunto.
• Evita que los cambios en la tecnología o en las funcionalidades de una capa afecten otras
capas superiores e inferiores.
• Proporciona un lenguaje común para describir las funciones y capacidades de red.
Modelos de referencia
Modelo de referencia OSI
capa del modelo
Descripción
OSI
Contiene protocolos utilizados para comunicaciones proceso a
7 - Aplicación
proceso.
Proporciona una representación común de los datos transferidos
6 - Presentación
entre los servicios de la capa de aplicación.
Proporciona servicios a la capa de presentación y administrar el
5 - Sesión
intercambio de datos.
define los servicios para segmentar, transferir y reensamblar los
4-Transporte
datos para las comunicaciones individuales.
proporciona servicios para intercambiar las porciones de datos
3 - Red
individuales en la red.
2 - Enlace de describe métodos para intercambiar marcos de datos entre
Modelos de referencia
Modelo de referencia TCP/IP
Capa del
Descripción
modelo TCP/IP
Representa datos para el usuario más el control de codificación y de
Aplicación
diálogo.
Admite la comunicación entre distintos dispositivos a través de
Transporte
diversas redes.
Internet Determina el mejor camino a través de una red.
Controla los dispositivos del hardware y los medios que forman la
Acceso a la red
red.
Modelos de referencia
Comparación del modelo OSI y del modelo TCP/IP

• El modelo OSI divide la capa de acceso a


la red y la capa de aplicación del modelo
TCP/IP en varias capas.
• El conjunto de protocolos TCP/IP no
específica qué protocolos utilizar al
transmitir a través de un medio físico.
• Las capas 1 y 2 de OSI tratan los
procedimientos necesarios para acceder
a los medios y las maneras físicas de
enviar datos por la red.
3.6 Encapsulamiento de datos

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información
confidencial de Cisco 48
Encapsulamiento de datos
segmentación del mensaje La segmentación es el proceso de dividir los
mensajes en unidades más pequeñas. La
multiplexación es el proceso de tomar múltiples
flujos de datos segmentados y entrelazarlos
juntos.
La segmentación de mensajes tiene dos
beneficios principales.
• Aumenta la velocidad : se pueden enviar
grandes cantidades de datos a través de la red
sin atar un enlace de comunicaciones.
• Aumenta la eficiencia : solo los segmentos
que no llegan al destino necesitan ser
retransmitidos, no todo el flujo de datos.
Encapsulamiento de datos
Secuenciación

La secuenciación de mensajes es el proceso de


numerar los segmentos para que el mensaje
pueda volver a ensamblarse en el destino.
TCP es responsable de secuenciar los
segmentos individuales.
Encapsulamiento de datos La encapsulación es el proceso en el que los
Unidades de datos del protocolo protocolos agregan su información a los
datos.
• En cada etapa del proceso, una PDU tiene
un nombre distinto para reflejar sus
funciones nuevas.
• Aunque no existe una convención universal
de nombres para las PDU, en este curso se
denominan de acuerdo con los protocolos
de la suite TCP/IP.
• Las PDU que pasan por la pila son las
siguientes:
1. Datos (corriente de datos).
2. Segmento.
3. Paquete.
4. Trama.
5. Bits (secuencia de bits).
Encapsulamiento de datos
Ejemplo de encapsulamiento
• La encapsulación es un proceso
descendente.
• El nivel anterior hace su proceso
y luego lo pasa al siguiente nivel
del modelo. Este proceso es
repetido por cada capa hasta
que se envía como una
secuencia de bits.
Encapsulamiento de datos
ejemplo de Des-encapsulamiento
• Los datos se desencapsulan a medida
que se mueven hacia arriba en la pila.
• Cuando una capa completa su proceso,
esa capa elimina su encabezado y lo
pasa al siguiente nivel que se va a
procesar. Esto se repite en cada capa
hasta que se trata de un flujo de datos
que la aplicación puede procesar.
1. Recibido como bits (secuencia de bits).
2. Etiquetada.
3. Paquete.
4. Segmento.
5. Datos (corriente de datos).
3.7 Acceso a datos

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información
confidencial de Cisco 54
Acceso a los datos
Direcciones de red
Tanto el enlace de datos como las capas de red utilizan direccionamiento para entregar datos desde
el origen hasta el destino.
Direcciones de origen y de destino de la capa de red: son responsables de enviar el paquete IP
desde el dispositivo de origen hasta el dispositivo final, ya sea en la misma red o a una red
remota.
Direcciones de origen y de destino de la capa de enlace de datos:– son responsables de enviar la
trama de enlace de datos desde una tarjeta de interfaz de red (NIC) a otra en la misma red..
1.4.1 Transporte de datos

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información
confidencial de Cisco 56
Transporte de datos
Función de la capa de transporte
La capa de transporte es:
• Responsable de las
comunicaciones lógicas entre
aplicaciones que se ejecutan en
diferentes hosts.
• Enlace entre la capas de
aplicación y las capas inferiores
que se encargan de la
transmisión a través de la red.
Transporte de datos
Tareas de la capa de transporte
La capa de transporte tiene las siguientes
responsabilidades:
• Seguimiento de conversaciones
individuales
• Segmentación de datos y rearmado de
segmentos
• Agregar información de encabezado
• Identificar, separar y administrar
múltiples conversaciones
• Utiliza segmentación y multiplexación
para permitir que diferentes
conversaciones de comunicación se
intercalen en la misma red
Transporte de datos
Protocolos de la capa de transporte
• IP no especifica la manera en que
se lleva a cabo la entrega o el
transporte de los paquetes.
• Los protocolos de capa de
transporte especifican cómo
transferir mensajes entre hosts y
son responsables de administrar
los requisitos de fiabilidad de una
conversación.
• La capa de transporte incluye los
protocolos TCP y UDP.
Transmission Control Protocol
(Protocolo de control de transmisión)
TCP provee confiabilidad y control de
flujo Operaciones básicas TCP:
• Numere y rastree segmentos de
datos transmitidos a un host
específico desde una aplicación
específica
• Confirmar datos recibidos
• Vuelva a transmitir cualquier
información no reconocida después
de un cierto período de tiempo
• Datos de secuencia que pueden llegar
en un orden incorrecto
• Enviar datos a una velocidad eficiente
que sea aceptable por el receptor
Protocolo de datagramas de usuario de datos (UDP)

El UDP proporciona las funciones


básicas para entregar segmentos de
datos entre las aplicaciones
adecuadas, con muy poca sobrecarga
y revisión de datos.
• UDP es un protocolo sin
conexión.
• UDP también se conoce como un
protocolo de entrega de mejor
esfuerzo porque no hay
reconocimiento de que los datos
se reciben en el destino.
Transporte de datos
El protocolo de capa de transporte adecuado para la aplicación en
cuestión
UDP también es utilizado por las
aplicaciones de solicitud y respuesta
donde los datos son mínimos, y la
retransmisión se puede hacer
rápidamente.

Si es importante que todos los datos


lleguen y que se puedan procesar en su
secuencia adecuada, TCP se utiliza como
protocolo de transporte.
14.2 Descripción general de TCP

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información
confidencial de Cisco 63
Descripción general de TCP
Características de TCP
▪ Establece una sesión -TCP es un protocolo orientado a la conexión que negocia y establece una
conexión permanente (o sesión) entre los dispositivos de origen y destino antes de reenviar cualquier
tráfico.
▪ Garantiza una entrega confiable- Por muchas razones, es posible que un segmento se corrompa o se
pierda por completo, ya que se transmite a través de la red. TCP asegura que cada segmento que envía
la fuente llega al destino.
▪ Proporciona entrega en el mismo pedido - Debido a que las redes pueden proporcionar múltiples
rutas que pueden tener diferentes velocidades de transmisión, los datos pueden llegar en el orden
incorrecto.
▪ Admite control de flujo: - los hosts de red tienen recursos limitados (es decir, memoria y potencia de
procesamiento). Cuando TCP advierte que estos recursos están sobrecargados, puede solicitar que la
aplicación emisora reduzca la velocidad del flujo de datos.
Descripción general de TCP
Encabezado TCP
TCP es un protocolo con estado, lo
que significa que realiza un
seguimiento del estado de la sesión
de comunicación.

TCP registra qué información se envió


y qué información se reconoció.
Introducción a TCP
Campos de encabezado TCP
Campo de encabezado TCP Descripción
Puerto de origen Campo de 16 bits utilizado para identificar la aplicación de origen por número de puerto.
Puerto de destino Campo de 16 bits utilizado para identificar la aplicación de destino por número de puerto.
Número de secuencia Campo de 32 bits utilizado para reensamblar datos.
Un campo de 32 bits utilizado para indicar que se han recibido datos y el siguiente byte esperado
de 32 bits
de la fuente.
Campo de 4 bits conocido como «desplazamiento de datos» que indica la longitud del encabezado
Longitud del encabezado
del segmento TCP.
Reservado Un campo de 6 bits que está reservado para uso futuro.
Un campo de 16 bits utilizado que incluye códigos de bit, o indicadores, que indican el propósito y
Bits de control
la función del segmento TCP.
Tamaño de la ventana Un campo de 16 bits utilizado para indicar el número de bytes que se pueden aceptar
Suma de comprobación A 16-bit field used for error checking of the segment header and data.
Urgente Campo de 16 bits utilizado para indicar si los datos contenidos son urgentes.
Descripción general de TCP
Aplicaciones que utilizan TCP

TCP maneja todas las tareas asociadas


con la división del flujo de datos en
segmentos, proporcionando
confiabilidad, controlando el flujo de
datos y reordenando segmentos.
14.3 Visión general de UDP

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información
confidencial de Cisco 68
Descripción general de UDP
Características UDP
Las características UDP incluyen lo siguiente:
• Los datos se reconstruyen en el orden en que se recibieron.
• Los segmentos perdidos no se vuelven a enviar.
• No hay establecimiento de sesión.
• El envío no está informado sobre la disponibilidad de recursos.
Descripción general de UDP
Encabezado UDP
El encabezado UDP es mucho más simple que el encabezado TCP porque solo tiene
cuatro campos y requiere 8 bytes (es decir, 64 bits).
Visión General de UDP
Campos de Encabezado UDP
La tabla identifica y describe los cuatro campos de un encabezado UDP.

Campo de
Descripción
encabezado UDP
Campo de 16 bits utilizado para identificar la aplicación de origen por
Puerto de origen
número de puerto.
Puerto de Campo de 16 bits utilizado para identificar la aplicación de destino
destino por número de puerto.
Campo de 16 bits que indica la longitud del encabezado del
Longitud
datagrama UDP.
Suma de Campo de 16 bits utilizado para la comprobación de errores del
comprobación encabezado y los datos del datagrama.
Descripción general de UDP
Aplicaciones que utilizan UDP
▪ Aplicaciones de video y multimedia en vivo:-
estas aplicaciones pueden tolerar cierta pérdida
de datos, pero requieren poco o ningún retraso.
Los ejemplos incluyen VoIP y la transmisión de
video en vivo.
▪ Aplicaciones con solicitudes y respuestas
simples: aplicaciones con transacciones simples
en las que un host envía una solicitud y existe la
posibilidad de que reciba una respuesta o no.
Los ejemplos incluyen DNS y DHCP.
▪ Aplicaciones que manejan la confiabilidad por sí
mismas:- comunicaciones unidireccionales
donde el control de flujo, la detección de
errores, los reconocimientos y la recuperación
de errores no son necesarios o la aplicación
puede manejarlos. Los ejemplos incluyen SNMP
y TFTP.
14.4 Números de puerto

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información
confidencial de Cisco 73
Números de puerto
Comunicaciones separadas múltiples
Los protocolos de capa de transporte TCP y UDP utilizan números de puerto para administrar
múltiples conversaciones simultáneas.

El número de puerto de origen está asociado con la aplicación de origen en el host local, mientras
que el número de puerto de destino está asociado con la aplicación de destino en el host remoto.
Números de puerto
Pares de sockets
• Los puertos de origen y de destino se colocan
dentro del segmento.
• Los segmentos se encapsulan dentro de un
paquete IP.
• Se conoce como socket a la combinación de
la dirección IP de origen y el número de
puerto de origen, o de la dirección IP de
destino y el número de puerto de destino.
• Los sockets permiten que los diversos
procesos que se ejecutan en un cliente se
distingan entre sí. También permiten la
diferenciación de diferentes conexiones a un
proceso de servidor.
Números de puerto
Grupos de números de puerto
Grupo de
Rango de números Descripción
puertos
•Por lo general, se utilizan para aplicaciones como navegadores web, clientes de
Puertos bien correo electrónico y clientes de acceso remoto.
0 to 1,023
conocidos •Los puertos conocidos definidos para aplicaciones de servidor comunes permiten
a los clientes identificar fácilmente el servicio asociado requerido.
•Estos números de puerto son asignados a una entidad que los solicite para
utilizar con procesos o aplicaciones específicos.
•Principalmente, estos procesos son aplicaciones individuales que el usuario elige
Puertos
1,024 to 49,151 instalar en lugar de aplicaciones comunes que recibiría un número de puerto
registrados
conocido.
•Por ejemplo, Cisco ha registrado el puerto 1812 para su proceso de autenticación
del servidor RADIUS.
•Estos puertos también se conocen como puertos efímeros.
Puertos •El sistema operativo del cliente suele asignar números de puerto dinámicamente
privados y/o 49,152 to 65,535 cuando se inicia una conexión a un servicio.
Dinámicos. •Después, el puerto dinámico se utiliza para identificar la aplicación cliente
durante la comunicación.
Números de puerto
Grupos de números de puerto (Cont.) Números de puerto conocidos

Número de puerto de Internet Aplicación

20 TCP Protocolo de transferencia de archivos (FTP) - Datos


21 TCP Protocolo de transferencia de archivos (FTP) - Control
22 TCP Secure Shell (SSH)
23 TCP Telnet
25 TCP Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP)
53 UDP, TCP Servicio de nombres de dominio (DNS, Domain Name Service)
67 UDP Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP): servidor
68 UDP Protocolo de configuración dinámica de host: cliente
69 UDP Protocolo trivial de transferencia de archivos (TFTP)
80 TCP Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP)
110 TCP Protocolo de oficina de correos, versión 3 (POP3)
143 TCP Protocolo de acceso a mensajes de Internet (IMAP)
161 UDP Protocolo simple de administración de redes (SNMP)
443 TCP Protocolo seguro de transferencia de hipertexto (HTTPS)
14.5 Proceso de comunicación
en TCP

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información
confidencial de Cisco 78
Proceso de comunicación en TCP
Proceso del servidor TCP
Cada proceso de aplicación que se ejecuta en el
servidor para utilizar un número de puerto.
• Un servidor individual no puede tener dos
servicios asignados al mismo número de puerto
dentro de los mismos servicios de la capa de
transporte.
• Una aplicación de servidor activa asignada a un
puerto específico se considera abierta, lo que
significa que la capa de transporte acepta y
procesa los segmentos dirigidos a ese puerto.
• Toda solicitud entrante de un cliente
direccionada al socket correcto es aceptada y
los datos se envían a la aplicación del servidor.
Proceso de comunicación en TCP
Establecimiento de conexiones TCP

Paso 1: el cliente de origen solicita


una sesión de comunicación de
cliente a servidor con el servidor.
Paso 2: el servidor reconoce la
sesión de comunicación de cliente
a servidor y solicita una sesión de
comunicación de servidor a cliente.
Paso 3: el cliente de origen
reconoce la sesión de
comunicación de servidor a cliente.
Proceso de comunicación en TCP
Finalización de la sesión TCP
Paso 1: Cuando el cliente no tiene más datos
para enviar en la transmisión, envía un
segmento con el indicador FIN establecido.
Paso 2: El servidor envía un ACK para confirmar
el indicador FIN y finalizar la sesión de cliente a
servidor.
Paso 3: El servidor envía un FIN al cliente para
finalizar la sesión de servidor a cliente.
Paso 4: El cliente responde con un ACK para
confirmar el FIN desde el servidor.
Proceso de comunicación en TCP
Análisis del protocolo TCP de enlace de tres vías
Funciones del enlace de tres vías:
• Establece que el dispositivo de destino está presente en la red.
• Verifica que el dispositivo de destino tenga un servicio activo y acepte solicitudes en el
número de puerto de destino que el cliente de origen desea utilizar.
• Informa al dispositivo de destino que el cliente de origen intenta establecer una sesión
de comunicación en dicho número de puerto
Una vez que se completa la comunicación, se cierran las sesiones y se finaliza la
conexión. Los mecanismos de conexión y sesión habilitan la función de
confiabilidad de TCP.
Proceso de comunicación en TCP
Análisis de protocolo de enlace TCP de tres vías
Los seis indicadores de bits de control son los
siguientes:
• URG - Campo indicador urgente
importante.
• ACK - Indicador de acuse de recibo
utilizado en el establecimiento de la
conexión y la terminación de la
sesión.
• PSH - Función de empuje.
• RST- Restablecer una conexión
cuando ocurre un error o se agota el
tiempo de espera.
• SYN - Sincronizar números de
secuencia utilizados en el
establecimiento de conexión.
• FIN - No más datos del remitente y
se utilizan en la terminación de la
session.
14.6 – Confiabilidad y control de
flujo

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información
confidencial de Cisco 84
Confiabilidad y control del flujo
Confiabilidad de TCP: Entrega garantizada y ordenada

• TCP también puede ayudar a mantener el


flujo de paquetes para que los
dispositivos no se sobrecarguen.
• Algunas veces los segmentos TCP no
llegan a su destino o no llegan en orden.
• Todos los datos deben ser recibidos y los
datos de estos segmentos deben ser
reensamblados en el orden original.
• Para lograr esto, se asignan números de
secuencia en el encabezado de cada
paquete.
Confiabilidad y control de flujo
Confiabilidad TCP — Pérdida y retransmisión de datos

No importa cuán bien diseñada esté una


red, ocasionalmente se produce la pérdida
de datos.
TCP proporciona métodos para administrar
la pérdida de segmentos. Entre estos está
un mecanismo para retransmitir segmentos
para los datos sin reconocimiento.
Confiabilidad y control de flujo
Confiabilidad TCP — Pérdida y retransmisión de datos (Cont.)

Los sistemas operativos host actualmente


suelen emplear una característica TCP
opcional llamada reconocimiento selectivo
(SACK), negociada durante el protocolo de
enlace de tres vías.
Si ambos hosts admiten SACK, el receptor
puede reconocer explícitamente qué
segmentos (bytes) se recibieron, incluidos los
segmentos discontinuos.
Confiabilidad y control de flujo
Control del flujo de TCP: tamaño de la ventana y reconocimientos
El TCP también proporciona mecanismos
de control de flujo.

• El control de flujo es la cantidad de


datos que el destino puede recibir y
procesar de manera confiable.

• El control de flujo permite mantener la


confiabilidad de la transmisión de TCP
mediante el ajuste de la velocidad del
flujo de datos entre el origen y el
destino para una sesión dada.
Confiabilidad y control de flujo
TCP Control de flujo: tamaño máximo de segmento
Tamaño máximo de segmento (MSS) es
la cantidad máxima de datos que puede
recibir el dispositivo de destino.

• Un MSS común es de 1.460 bytes


cuando se usa IPv4.
• Un host determina el valor de su
campo de MSS restando los
encabezados IP y TCP de unidad
máxima de transmisión (MTU) de
Ethernet.
• 1500 menos 60 (20 bytes para el
encabezado IPv4 y 20 bytes para el
encabezado TCP) deja 1460 bytes.
Confiabilidad y control de flujo
Control del flujo de TCP: Prevención de congestiones
Cuando se produce congestión en una
red, el router sobrecargado comienza a
descartar paquetes.

Para evitar y controlar la congestión,


TCP emplea varios mecanismos,
temporizadores y algoritmos de
manejo de la congestión.
14.7 Comunicación UDP

© 2016 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información
confidencial de Cisco 91
Proceso de comunicación en UDP
Comparación de baja sobrecarga y confiabilidad de UDP
UDP no establece ninguna conexión. UDP suministra transporte de datos con baja sobrecarga
debido a que posee un encabezado de datagrama pequeño sin tráfico de administración de red.
Proceso de comunicación en UDP
Rearmado de datagramas UDP

• UDP no realiza un seguimiento


de los números de secuencia de
la manera en que lo hace TCP.
• UDP no puede reordenar los
datagramas en el orden de la
transmisión.
• UDP simplemente reensambla
los datos en el orden en que se
recibieron y los envía a la
aplicación.
Proceso de comunicación en UDP
Procesos y solicitudes de servidores UDP

A las aplicaciones de servidor


basadas en UDP se les asignan
números de puerto conocidos o
registrados.

UDP recibe un datagrama destinado


a uno de esos puertos, envía los
datos de aplicación a la aplicación
adecuada en base a su número de
puerto.
Proceso de comunicación en UDP
Procesos de cliente UDP
• El proceso de cliente UDP selecciona
dinámicamente un número de puerto
del intervalo de números de puerto y
lo utiliza como puerto de origen para
la conversación.
• Por lo general, el puerto de destino es
el número de puerto bien conocido o
registrado que se asigna al proceso de
servidor.
• Una vez que el cliente selecciona los
puertos de origen y de destino, este
mismo par de puertos se utiliza en el
encabezado de todos los datagramas
que se utilizan en la transacción.

También podría gustarte