Melanogénesis
Melanogénesis
Melanogénesis
Hidratación de la piel
Seca (D) vs Grasa (O) (Dry, Oily):
Piel seca:
-Piel de coloración grisácea a blanca
-Textura áspera que se caracteriza por un elevado número de crestas.
Los defectos en la barrera (estrato corneo) conducen a la pérdida de agua
transepidérmica (TEWL). Substancias como detergentes, acetona, cloro y
otros químicos, así como la inmersión prolongada en agua y factores
ambientales, también pueden alterar el estrato córneo. Para que la barrera
cutánea funcione adecuadamente, sus componentes principales, tales
como ceramidas, ácidos grasos y colesterol, deben estar balanceados.
Mediante una dieta balanceada también se logra incrementar los ácidos
grasos y el colesterol, mejorando la sensibilidad de la piel. El factor
humectante natural (NMF), derivado del metabolismo de la proteína
Filagrin, es también muy importante para el desarrollo de la piel seca, ya
que es capaz de hacer que las células cutáneas retengan agua hasta
quedar repletas. Mientras que Filagrin confiere soporte estructural, y por
ende, fortaleza a las capas inferiores de la piel, su procesamiento a NMF en
las capas superiores de la piel proporciona potente capacidad de retención
de agua. El procesamiento de Filagrin es dependiente de las condiciones
ambientales (por ejemplo, en condiciones de baja humedad se produce
mayor cantidad de NMF, ayudando a la piel a retener más agua). Una
deficiencia de NMF puede producir resequedad de la piel sin aumentar su
sensibilidad, a diferencia de la alteración del estrato córneo que causa
aumento en la sensibilidad de la piel. El Ácido Hialurónico también ayuda a
retener agua en la piel, y su deficiencia hace que la piel luzca envejecida y
deshidratada sin aumentar su sensibilidad. Se observan niveles
significativamente bajos de Ácido Hialurónico en tipos de piel seca y con
arrugas (DW).
El nivel de sebo producido por la glándula sebácea, el cual contiene ésteres
de cera, triglicéridos y escualeno, también contribuye con la protección de
la piel y desarrollo de la piel seca. La formación de una película o capa fina
rica en lípidos derivada de grasas provenientes del sebo, también cumple
una función en la generación de la piel seca.
Los bajos niveles en la producción de sebo no son infrecuentes en
personas con piel seca, poros pequeños y sin antecedentes de acné.
Las personas con este tipo de piel la tienen seca y resistente (tipoDR) (Dry,
Resistant).
Las personas con piel tipo DS (seca/sensible) (Dry, Sensitive), presentan la
piel muy reseca y sensible, y frecuentemente experimentan eritema y
prurito, probablemente como resultado de alteraciones en el estrato córneo,
tales como pérdida de agua trans epidérmica (TEWL) y un incremento en la
susceptibilidad de respuesta a alergenos, desarrollo de erupciones y
dermatitis.
Las personas con un puntaje bajo en las escalas D/O (seca/grasa) y S/R
(sensible/resistente), presentan una piel discretamente seca y sensible,
manteniendo el estrato córneo intacto, pero con disminución del NMF y/o de
la secreción de sebo. Las personas cuyas pieles son discretamente grasas,
y que se encuentran entre S (sensible) y R (resistente), típicamente tienen
intacta la barrera cutánea, y además mantienen niveles óptimos de NMF y
de secreción de sebo.
Las personas con piel tipo OR (grasa/resistente) rara vez sufren de acné.
Aquellos con piel discretamente grasa o muy grasa pero sensible
probablemente sufren de acné o rosácea, pero son capaces de tolerar
tratamientos tópicos que los tipo DS no pueden.
Sensibilidad de la piel
sensible (S) vs resistente (R):
Pieles resistentes:
- Estrato córneo fuerte, lo cual confiere protección a las células cutáneas,
evitando la penetración de alergenos y otras sustancias irritantes, rara vez
desarrollan acné y/o eritema (a menos que sea quemada por el sol).
Los pacientes con piel resistente generalmente pueden utilizar cualquier
tipo de producto para el cuidado de la piel sin desarrollar erupciones,
acné o sensación punzante.
Estas pieles tienden a ser resistentes también a los efectos
beneficiosos de productos que se intenten utilizar en ellas.
Existen cuatro subtipos muy diferentes de piel sensible: tipo acné, tipo
rosácea, tipo punzante y tipo alérgico.
La inflamación es el común denominador en todos estos subtipos de
piel sensible.
Un alto puntaje en S (sensible) se correlaciona con la probabilidad de
que el paciente pertenezca a más de uno de estos subtipos.
Un puntaje medio implica que el paciente presenta síntomas leves de
más de un subtipo o problemas severos asociados a uno de los
subtipos.
La sensación punzante que no está asociada con alergias,
generalmente se debe a sensibilidad neuronal amplificada.
Los pacientes con alteraciones del estrato córneo, manifestadas como
resequedad, desarrollan más reacciones alérgicas al colocar alergenos
en su piel. Por esto, la mayoría de los pacientes con piel tipo S, con
quejas frecuentes de alergias en la piel, pueden ser también
catalogados como tipo D (seca).
Pigmentación de la piel
pigmentada (P) vs no pigmentada (N)
Se evalúa la predisposición a desarrollar manchas hiperpigmentadas no
deseadas en la cara y tórax anterior.
Existen varios tipos de estas manchas: melasma, léntigos solares, efélides,
queratosis seborreicas, nevus, lunares, etc. Algunos pueden evitarse y ser
tratados sin cirugía, mientras que otros no.
Tanto los melasmas como los léntigos solares y efélides pueden prevenirse
o tratarse con productos para el cuidado de la piel y/o con varios
procedimientos.
A pesar de que, como siempre, están implicados factores intrínsecos o
genéticos en la aparición de manchas ,el envejecimiento causado por
factores extrínsecos es fundamental. De hecho, a pesar de que los léntigos
solares son obviamente causados por la exposición solar, no existe una
asociación entre lentigos solares y color de piel o cabellos, sugiriendo que
los factores genéticos juegan un papel insignificante en la etiología de los
lentigos solares.
Estas lesiones están generalmente asociadas a otros signos de
envejecimiento cutáneo, tales como arrugas, por lo que una piel del tipo P
también tiende a catalogarse dentro del tipo W (con arrugas).
Las efélides o pecas tienen un origen genético, específicamente asociado
al gen MC1R13, el cual está cercanamente relacionado con piel blanca y
pelo rojo.
Las efélides tienden a aparecer en la infancia temprana, desapareciendo
frecuentemente con la edad, al menos en forma parcial.
Los lentigos solares tienden a empeorar con el paso de los años.
Las personas de piel muy blanca y pelo rojo tienen alto riesgo de
desarrollar melanomas, el cual aumenta aún más cuando existe una
historia de frecuentes quemaduras solares y exposición solar.
Los pacientes que presentan efélides claramente son catalogados dentro
del tipo P, pero pudieran ser tipo T (estirada)si limitan la exposición solar y
otros hábitos.
Los pacientes con pieles oscuras tienden a ser tipo P, pero muchos de
ellos, con tonos de piel parejos y libres de lesiones problemáticas, son tipo
N.
La exposición a rayos ultravioleta aumenta la transferencia de
melanosomas de los melanocitos a los queratinocitos, y al evitar o limitar
dicha exposición se reducen las posibilidades de producir alteraciones de
la pigmentación cutánea.
Las proteínas estructurales comienzan a formar una estructura espiral dentro del
endosoma. Comenzamos entonces a hablar de melanosoma I. En el
melanosoma I no solo carecen de melanina, también carecen de los enzimas de la
ruta de fabricación del polímero. La principal protéina estructural, responsable de
la formación de la estructura espiral, se denomina PMEL.
El proceso de traspaso se
denomina secreción citocrina y no
está totalmente aclarado. Parece
que los queratinocitos incorporan
una zona de la prolongación del melanocito en la que los melanosomas son
especialmente abundantes. Se trata de una sistema con similitudes a la
fagocitosis, es decir, da la sensación de que el queratinocito fagocita (o devora)
una parte de la prolongación del melanocito cargada de melanosomas.
De este modo los melanosomas se van acumulando en el citoplasma de los
queratinocitos, sobre todo en el estrato espinoso. Un solo queratinocito cederá
melanosomas a un promedio de unos 36 queratinocitos.
Ahora bien, el proceso enzimático que lleva a la fabricación de la melanina.
Se trata de una serie de reacciones en cadena que partiendo de un precursor
común, la tirosina, dan lugar a toda una familia de compuestos, las melaninas.
Pues aunque hemos hablado de la melanina en general, se trata de toda una
familia de compuestos, de composición relativamente variable.
A través de este proceso se producen dos tipos principales de melanina:
La eumelanina aporta el color característico de piel de cada etnia. Su síntesis
depende de la biodisponibilidad de sustratos y de la enzima tirosinasa (TYR), de la
proteína relacionada con la tirosinasa 1 (TYRP 1) y de la proteína relacionada con
la tirosinasa 2 (TYRP2) . La síntesis de la feomelanina, comienza con una
hidroxilación de la tirosina a L-3,4- dihidroxifenilalanina (DOPA) por la enzima
TYR, producto que rápidamente se oxida a DOPAquinona. A continuación, en
presencia de la cisteína, la DOPAquinona reacciona con ésta y se produce la 3- o
5-cisteinilDOPA. Esta reacción es seguida de una oxidación y una posterior
polimerización, dando lugar a la feomelanina. Este tipo de melanina posee una
capacidad fotoprotectora menor que la eumelanina.
La eumelanina es el tipo principal en personas con piel y cabello oscuro y es más
eficiente en la fotoprotección. La feomelanina se encuentra predominantemente en
individuos con fototipos claros I y II de pelo rojo, en quienes los tumores cutáneos
son más comunes. Su síntesis depende de la biodisponibilidad de sustratos y de la
enzima tirosinasa (TYR), de la proteína relacionada con la tirosinasa 1 (TYRP 1) y
de la proteína relacionada con la tirosinasa 2 (TYRP2).
Independientemente del fototipo cutáneo, la transferencia de melanosomas hacia
los queratinocitos se localiza sobre todo en la superficie apical de los mismos
queratinocitos, donde forman una cobertura alrededor del núcleo; cuando se
recibe la carga de melanosomas, el queratinocito continúa con sus actividades
propias y asciende conforme pasa el tiempo hacia las porciones superiores de la
epidermis, donde se degrada, pero en algunos casos incluso se identifica en la
capa córnea con pigmento remanente.
La melanogénesis está sujeta a una compleja regulación de múltiples factores que
interactúan con vías de activación o mecanismos dependientes e independientes
de los receptores en la membrana del melanocito, así como acciones hormonales,
autocrinas y parácrinas. Estas vías no se organizan en un sencillo modo lineal,
sino que interactúan en un plano multidimensional con varias acciones
simultáneas, que se entrecruzan y se disponen en acción paralela.
El primer paso de la melanogénesis es la oxidación del aminoácido tirosina y es
común a la fabricación de todos los tipos de melanina. Se trata de una doble
oxidación catalizada por el enzima tirosinasa, se lleva a cabo con consumo de
oxígeno y transformará la Tirosina en DOPA (Dioxofenilalanina) y la DOPA en
DOPA-Quinona.
En este punto la ruta diverge en dos grandes ramas que darán lugar a los dos
grandes grupos de melaninas. Por un lado, la DOPA-quinona puede sufrir
reacciones que la transformen en intermedirarios DOPA-cromo. Los DOPA-cromo
pueden seguir dos grandes grupos, transformándose en intermediarios indol o en
intermediarios indol ácidos. Ambas ramas de esta primera ruta acabarán
confluyendo en la fabricación de las eumelaninas.
Por otro lado, la DOPA-quinona puede reaccionar con otro aminoácido, la cisteína
(Cys), que es rico en azufre y dar lugar a Cistein-DOPA. Sucesivas
transformaciones de la Cisteín-DOPA acabarán dando lugar a las feomelaninas
(que como derivan de la Cisteín-DOPA, que es rica en azufra, serán también
melaninas ricas en azufre).
Bibliografía
-Anatomía y Fisiología del Melanocito: revisión de tema; López Cadena Iván Darío y
Victoria Chaparro Jairo.
Antecedentes personales
Nombre: Jenifer Abarca Maripangue
Edad: 32 años
Dirección: Constitución, Chile
Profesión: Kinesióloga
Anamnesis Remota
- Antecedentes mórbidos: No
Anamnesis Próxima
Motivo de Consulta: Paciente refiere sentir la piel deshidratada y tirante.
¿Lugar de trabajo?: Consulta Kinésica
Estilo de vida
Tabaquismo ¿Frecuencia? No
¿Cuántos? :
Hace actividad física regularmente: No
En escala de 0 al 10, especifique su 5
nivel de estrés:
Insomnio: No
Alcohol - Frecuencia No
¿Cuánta agua consume por día?: 1 litro diario
Alimentación
Examen físico
Inspección
- Tipo de piel – Clasificacion de Helena Rubstein
Mixta, zonas grasas (frente, nariz, mentón) y secas (sien).
- Poros: Dilatados zona T, presencia de comedones en nariz
- Estado cutáneo: Deshidratada, escamosa.
- Labios agrietados
- Piel desvitalizada y opaca
- Vellosidades: Rostro y cuello
Clasificación de fototipo cutaneo Fitzpatrick: Tipo II, Sensible,
quema moderadamente y pigmenta levemente.
Alteraciones: (localización y características)
- Rosácea Ausente
- Telangiectasias Ausente
- Queratosis Ausente
- Melasma Ausente
- Acromias Ausente
- Efélides Presente – región geniana
bilateral, unas cuantas , color
café claro, forma redondeada ,
bordes definidos
- Verrugas No
- Acné No
- Pigmentación Presente , región
post inflamatoria frontal,nasal,mentoniana
- Cicatrices Presente, zona frontal pequeña
– atrófica
Peelings superficiales
Rutina en casa
Antecedentes personales
Nombre: Jenifer Abarca Maripangue
Edad: 32 años
Dirección: Constitución, Chile
Profesión: Kinesióloga
Anamnesis Remota
- Antecedentes mórbidos: No
- Operaciones quirúrgicas: No
Estilo de vida
Tabaquismo ¿Frecuencia? No
¿Cuántos?
Hace actividad física regularmente No
Alcohol - Frecuencia No
¿Cuánta agua consume por día? 1 litro diario
Exposición solar No
Alimentación
- ¿Come verduras regularmente?: SÍ
Sí
Diagnostico
Paciente sexo femenino, 32 años, según escala Fitzpatrick con tendencia a
broncease ligeramente, tipo de piel según escala Baumann DSPT presenta una
piel seca, sensible, pigmentada. Presencia de zonas ásperas y engrosadas con
múltiples pápulas foliculares pequeñas, piel queratinizada en la parte superior de los
brazos, asintomática.
Rutina en casa