Trabajo Colaborativo Sistema de Información

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

TRABAJO COLABORATIVO SISTEMA DE INFORMACIÓN

Empresa Constructora Salazar E Hijos S.A.S

INTEGRANTES

RUBY LIZETH RODRIGUEZ RODRIGUEZ COD.910013516


YECENIA PRADO OSSA COD.1611024567
SHAILA PAOLA AGUDELO MORALES COD.100074202
MARIA ALEJANDRA TORO MAZO  COD.1911021005
OMAIRA LIZETH CAMACHO OSMA COD.2011022454

TUTOR:

JHONATAN CORTES GUERRERO

MÓDULO GESTIÓN DE INFORMACIÓN

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

PRIMERA ENTREGA

MARZO, 2021.
Tabla de contenido

Introducción..............................................................................................................................3
Objetivo general.......................................................................................................................3
Objetivos específicos................................................................................................................3
Descripción empresa seleccionada..........................................................................................4
Misión....................................................................................................................................4
Visión.....................................................................................................................................4
Valores...................................................................................................................................4
Objeto Social.........................................................................................................................5
Perfil del cliente al cual está orientada...................................................................................5
BASES DE DATOS Bases de datos OLTP y OLAP.............................................................6
Referencias..............................................................................................................................14
Introducción

Siendo los sistemas de información de crucial importancia en nuestra actualidad para

el desarrollo económico de una organización, los cuales incluyen elementos sociales y

técnicos organizados para recolectar, procesar, establecer, almacenar y convertir los datos en

información; la cual se distribuye en la organización para apoyar los procesos de toma de

decisiones relacionados con la coordinación, control de recursos, análisis de problemas y

temas complejos así como en la creación de nuevos productos planteamos dentro del presente

el análisis de la empresa Constructora Salazar e Hijos S.A.S. Frente al planteamiento del

problema se tendrán los posibles tipos de base de datos a utilizar, su distribución y proceso

operativo que utiliza la compañía.

De igual manera reconocemos los tipos de bases de datos y los tipos de distribución con el fin

de elegir cual podemos utilizar en la empresa.

Objetivo general

Comprender la importancia de implementar y establecer un sistema de información con

la relevancia que este tiene para la toma de decisiones y las ventajas que este en tiempo,

análisis y agilidad para realizar procesos de la organización Constructora Salazar e Hijos

S.A.S.

Objetivos específicos

 Identificar las diferentes herramientas que nos ofrece los sistemas de información.

 Realizar un análisis para comprobar el tipo de sistema de información que se ajusten

al perfil Constructora Salazar e Hijos S.A.S.

 Determinar mejoras en el proceso organizacional de la Constructora Salazar e Hijos

S.A.S. para que la empresa obtenga mejores tiempos de respuesta en sus procesos.
Descripción empresa seleccionada

Misión

CONSTRUCTORA SALAZAR E HIJOS S.A.S. Es una empresa líder en la

construcción de proyectos de obras civil, urbanización, remodelación, rehabilitación de todo

tipo de edificios, promoción y desarrollos inmobiliarios. Mediante contrato, administración o

concesión, tanto para organismos públicos como privados bajo premisas de eficiencia,

sostenibilidad, seguridad, innovación, ética y responsabilidad social. Nuestros productos

están enfocados para mejorar la calidad de vida, satisfaciendo las necesidades de nuestros

clientes y consumidores, en cuanto a diseño, construcción y acabados.[ CITATION SEH \l

3082 ]

Visión

Ser una empresa constructora de oportunidades de vida, reconocida por su calidad,

seriedad, responsabilidad social, innovación constante, que cumple sus compromisos;

constituyéndose en un icono y un modelo a seguir para las futuras generaciones y lograr que

todo nuestro personal se sienta motivado y orgulloso de pertenecer a esta organización.

[ CITATION SEH \l 3082 ]

Valores

Ética: Estamos fielmente comprometidos a que toda nuestra actividad empresarial se

realice con integridad, honestidad, siguiendo normas legales y morales.

Espíritu de lucha: Estamos convencidos de que la base para el éxito continúo es la obtención

de resultados óptimos enfocando nuestro trabajo a un esfuerzo único y de calidad.

Profesionalismo: Estamos enfocados en una constante preparación y actualización para

atender los desafíos que confiere la modernización dentro del ámbito de materiales,

procedimientos y acabados para el desarrollo de la construcción.[ CITATION SEH \l 3082 ]


Calidad y Servicio: Realizaremos nuestro máximo esfuerzo en atención a nuestros clientes,

tratando de cumplir las expectativas con calidad y servicio en el producto final requerido.

Objeto Social

La elaboración de proyectos relacionados con la construcción, urbanización,

remodelación de viviendas nuevas y/o usadas, igualmente podrá vender, comprar, permutar,

arrendar, administrar propiedades horizontales, finca raíz y toda clase de inmuebles o

cualquier otra transacción en materia inmobiliaria.[ CITATION SEH \l 3082 ]

Perfil del cliente al cual está orientada

Nuestros clientes se encuentran dentro del sector público y/o privado que requieran

obras civiles, proyectos de urbanización, remodelación de edificios, casas, apartamentos o

cualquier tipo de construcción, rehabilitación de zonas urbanas y promoción del desarrollo

inmobiliario. Contamos con diferentes opciones de pagos y costos de producción que más se

acerque a las necesidades, lo que permite que nuestro cliente se encuentre dentro de

diferentes categorías socioeconómicas y con la diversidad en nuestro portafolio de servicios

puede estar dentro de cualquier rango de edad.


BASES DE DATOS Bases de datos OLTP y OLAP

Bases de datos OLTP y OLAP

OLTP - On-Line Transactional Processing

Los sistemas OLTP son bases de datos orientadas al procesamiento de transacciones. Una

transacción genera un proceso atómico (que debe ser validado con un commit, o invalidado

con un rollback), y que puede involucrar operaciones de inserción, modificación y borrado de

datos. El proceso transaccional es típico de las bases de datos operacionales.

* El acceso a los datos está optimizado para tareas frecuentes de lectura y escritura. (Por

ejemplo, la enorme cantidad de transacciones que tienen que soportar las BD de bancos o

hipermercados diariamente).

* Los datos se estructuran según el nivel aplicación (programa de gestión a medida, ERP o

CRM implantado, sistema de información departamental...).

* Los formatos de los datos no son necesariamente uniformes en los diferentes

departamentos (es común la falta de compatibilidad y la existencia de islas de datos).

* El historial de datos suele limitarse a los datos actuales o recientes.


OLAP - On-Line Analytical Processing

Los sistemas OLAP son bases de datos orientadas al procesamiento analítico. Este análisis

suele implicar, generalmente, la lectura de grandes cantidades de datos para llegar a extraer

algún tipo de información útil: tendencias de ventas, patrones de comportamiento de los

consumidores, elaboración de informes complejos… etc. Este sistema es típico de los

datamarts.

* El acceso a los datos suele ser de sólo lectura. La acción más común es la consulta, con

muy pocas inserciones, actualizaciones o eliminaciones.

* Los datos se estructuran según las áreas de negocio, y los formatos de los datos están

integrados de manera uniforme en toda la organización.

* El historial de datos es a largo plazo, normalmente de dos a cinco años.

* Las bases de datos OLAP se suelen alimentar de información procedente de los sistemas

operacionales existentes, mediante un proceso de extracción, transformación y carga (ETL).

Tipo de distribución de la base de datos

Una base de datos distribuida es una colección de múltiples bases de datos interconectadas,

que se extienden físicamente a través de varias ubicaciones que se comunican a través de una

red informática.
Bases de datos centralizada

Una base de datos centralizada es una base de datos almacenada en su totalidad en un solo

lugar físico, es decir, es una base de datos almacenada en una sola maquina y en una sola

CPU, en donde los usuarios trabajan en terminales "tontas" que solo muestran resultados.

Los sistemas de bases de datos centralizadas son aquellos que se ejecutan en un único sistema

informático sin interaccionar con ninguna otra computadora. Tales sistemas comprenden el

rango desde los sistemas de bases de datos mono usuarios ejecutándose en computadoras

personales hasta los sistemas de bases de datos de alto rendimiento encuitándose en grandes

sistemas.

Una base de datos centralizada es una base de datos almacenada en su totalidad en un solo

lugar físico, es decir, es una base de datos almacenada en una sola máquina y en una sola

CPU, en donde los usuarios trabajan en terminales "tontas" que solo muestran resultados.

Los sistemas de bases de datos centralizadas son aquellos que se ejecutan en un único sistema

informático sin interaccionar con ninguna otra computadora. Tales sistemas comprenden el
rango desde los sistemas de bases de datos mono usuarios ejecutándose en computadoras

personales hasta los sistemas de bases de datos de alto rendimiento encuitándose en grandes

sistemas.

Características de las bases de datos centralizadas.

Entre las características más resaltantes de las bases de datos centralizadas se encuentran las

siguientes:

 Se almacena completamente en una localidad central, es decir, todos

los componentes del sistema residen en un solo computador o sitio.

 No posee múltiples elementos de procesamiento ni mecanismos de intercomunicación

como las bases de datos distribuidas.

 Los componentes de las bases de datos centralizadas son: los datos, el software de

gestión de bases de datos y los dispositivos de almacenamiento secundario asociados.

 El problema de seguridad es inherentemente fácil en estos sistemas de bases de datos.

Ventajas de las bases de datos centralizadas

 Se evita la redundancia.

 Se evita la inconsistencia. Ya que si un hecho específico se representa por una sola

entrada, la no-concordancia de datos no puede ocurrir.

 Pueden aplicarse restricciones de seguridad.

 Puede conservarse la integridad.


 El procesamiento de los datos ofrece un mejor rendimiento y resulta más confiable

que los sistemas distribuidos.

Desventajas de las bases de datos centralizadas

 Los infames no ofrecen mejor proporción precio/rendimiento que los

microprocesadores de los sistemas distribuidos.

 Cuando un sistema de bases de datos centralizados falla, se pierde toda disponibilidad

de procesamiento y sobre todo de información confiada al sistema.

 En caso de un desastre o catástrofe, la recuperación es difícil de sincronizar.

 Las cargas de trabajo no se pueden difundir entre varias computadoras, ya que los

trabajos siempre se ejecutarán en la misma máquina.

 Un mainframe en comparación de un sistema distribuido no tiene mayor poder de

cómputo.

Base de Datos Distribuida

Una base de datos distribuida es un conjunto de múltiples bases de datos

lógicamente relacionadas las cuales se encuentran distribuidas entre diferentes sitios

interconectados por una red de comunicaciones, los cuales tienen la capacidad de

procesamiento autónomo lo cual indica que puede realizar operaciones locales o distribuidas.

Un sistema de bases de datos distribuidos es un sistema en el cual múltiples sitios de bases de

datos están ligados por un sistema de comunicaciones de tal forma que, un usuario en

cualquier sitio puede acceder los datos en cualquier parte de la red.


Características principales

Permite que cada sitio almacene y mantenga su   propia BD.Mejora la fiabilidad si la

computadora de un   sitio se cae.

Permitir el control local de los datos en un   sitio mejora el grado de satisfacción de los

usuarios con relación al sistema   de BD.

Cuando cada sitio procesa sus datos locales se   elimina un poco el tráfico de la red, pero si

los sitios usan frecuentemente   datos almacenados en otros sitios las comunicaciones pueden

convertirse en un   cuello de botella.

OPERACIONES EN UNA BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS

OPERACIONES   LOCALES: es un tipo de operación que sucede cuando en un sistema de

BD distribuida un nodo accede a información de la BD que se encuentra   almacenada en el

mismo nodo, lo cual no requiere ningún desgaste ni   saturación de la red.

  OPERACIONES   GLOBALES: sucede cuando un nodo accede a información o a la BD de

otro nodo, esta operación tiene un desgaste en la red de comunicaciones y   es   total mente

dependiente de ella,   de tal manera que si la red falla estas operaciones también fallaran.
Base de Datos Mixta

La base se divide por medio de una serie de relaciones de fragmentos, donde cada fragmento

tiene como resultado los procedimientos de las fragmentaciones horizontales y verticales

En muchos casos la fragmentación vertical u horizontal del esquema de la base de datos no

será suficiente para satisfacer los requisitos de las aplicaciones.

Podemos combinar ambas, utilizando por ello la denominada fragmentación mixta.

Cuando al proceso de fragmentación vertical le sigue una horizontal, es decir, se fragmentan

horizontalmente los fragmentos verticales resultantes, se habla de la fragmentación mixta

HV. En el caso contrario, estaremos ante una fragmentación VH. Una característica

común a ambas es la generación de árboles que representan la estructura de

fragmentación.

No se desea entrar en excesivos detalles sobre las reglas y condiciones para efectuar la

fragmentación mixta. Entre otras razones porque, tanto a la fragmentación HV


(horizontal-vertical) como la fragmentación VH(vertical-horizontal), se le pueden

aplicar los mismos criterios y reglas que a la fragmentación horizontal y vertical. Es

decir, volviendo al ejemplo anterior, al cual le practicamos la fragmentación HV, al

realizar la fragmentación horizontal tal como se ha expuesto, lo que se obtienen no son más

que sub-relaciones, la unión de las cuales da lugar a la relación PROVINC. Por tanto, para

fragmentar cada sub-relación sería perfectamente viable aplicarle el método de

fragmentación vertical que se ha desarrollado. Como, en este caso, se han querido generar

dos fragmentos verticales por cada uno horizontal, simplemente deberíamos

confeccionar la matriz de grupos afines para cada fragmento horizontal y aplicarle,

posteriormente, el algoritmo de fragmentación binaria PARTICIÓN

Referencias
Cohen, D. (1998). Sistemas de Información para la toma de decisiones. En E. E. Hill.,

Sistemas de Información para la toma de decisiones.

Fortalecimiento de la gestion TI en el estado. (s.f.). Obtenido de Gestión de Información:

https://www.mintic.gov.co/gestion-ti/Gestion-IT4+/Gestion-de-Informacion/

Mireya Clavel Maqueda, E. C. (s.f.). Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo.

Obtenido de Sistemas de información en las organizaciones:

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icea/n5/e9.html#:~:text=Un%20Sistema

%20de%20Informaci%C3%B3n%20es,distribuye%20en%20la%20organizaci

%C3%B3n%20para.

SEH, Salazar e hijos SAS Constructores. (s.f.). Obtenido de

https://www.constructorasalazarehijos.com/nuestra-historia.htm

Bases de datos OLTP y OLAP, obetnido de

https://www.sinnexus.com/business_intelligence/olap_vs_oltp.aspx

Base de Datos Centralizada y Base de Datos distribuída, obetnido de.

http://base-datos-ruiz-salas-fl.blogspot.com/2015/02/base-de-datos-centralizada-y-

base-de.html

También podría gustarte