Trabajo Colaborativo Matemáticas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

TRABAJO COLABORATIVO DE MATEMATICAS

LA BUSQUEDA DEL TESORO

JUAN FELIPE GAVIRIA QUENGUAN - 2021023682


WILSON ESMERAL CHAVEZ - 100255641
BRAYAN ALEJANDRO CHACON FANDIÑO - 2021981794
JOHN ALEJANDRO GOMEZ FAJARDO - 2021022030
JOSE GERMAN GUTIERREZ MOLINA - 2021023353

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO


MODULO MATEMÁTICAS
MEDELLIN
2020
TRABAJO COLABORATIVO DE MATEMÁTICAS
1. Teorema de Pitágoras:
Es un teorema que nos permite relacionar los tres lados de un triángulo rectángulo (un
triángulo que tiene un ángulo de 90º, el lado mayor se llama hipotenusa y los otros dos lados
catetos).
El teorema de Pitágoras establece que el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los
cuadrados de los catetos:
= +

Siendo c: hipotenusa, a y b: los catetos


Gracias a ello podemos establecer que el área del cuadrado que está construido sobre la
hipotenusa es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos.
2. Área de regiones planas:
El área de una región plana es igual a la integral de las longitudes de sus secciones por rectas
paralelas a una recta dada (Principio de Cavalieri).
Para calcular el valor del área bajo una curva, se particiona la región plana y luego se hace
una suma infinita de las áreas de las particiones, lo cual equivale a una integral definida.

Para hallar el área de una región plana, siga los siguientes pasos:

a) Dibuje las curvas dadas.


b) Identifique la región plana. Aquí se definen los límites de integración.
c) Defina el rectángulo diferencial, el elemento representativo.
d) Defina la integral o las integrales para él área.
e) Evalúe la integral definida.

3. Sistemas de ecuaciones lineales:


Una ecuación lineal es aquella que tiene la forma de un polinomio de primer grado, es decir,
las incógnitas no están elevadas a potencias, ni multiplicadas entre sí, ni en el denominador.
Por ejemplo: 3 + 2 + 6 = 6 es una ecuación lineal con tres incógnitas.
También se puede decir que es un conjunto de ecuaciones lineales que tiene más de una
incógnita. Las ecuaciones lineales con 2 incógnitas representan una recta en el plano. Si la
ecuación lineal tiene 3 incógnitas, su representación gráfica es un plano en el espacio.
Ejemplo: Es un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas (x e y).
3 +2 =1
−5 =6

Resolver un sistema de ecuaciones consiste en encontrar el valor de cada incógnita para que
se cumplan todas las ecuaciones del sistema. Existen diferentes métodos para resolver
sistemas de ecuaciones lineales, los cuales se mencionan a continuación:
• Método de sustitución
• Método de reducción
• Método de igualación

4. Distancia entre puntos:


La distancia entre dos puntos equivale a la longitud del segmento de recta que los une.
Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje x, la distancia entre ellos se representa
como = − , y cuando se encuentran sobre el eje y, se representa como = − .
Sean los puntos =( , ) =( , ), la distancia entre estos puntos se define como:

= ( − ) +( − )
5. Longitud y latitud geográfica:
Las coordenadas geográficas es un sistema que referencia cualquier punto de la superficie
terrestre y que utiliza para ello dos coordenadas angulares, latitud (norte o sur)
y longitud (este u oeste), para determinar los ángulos laterales de la superficie terrestre con
respecto al centro de la Tierra y alineadas con su eje de rotación.

• Latitud: proporciona la localización de un lugar, en dirección Norte o Sur desde el


ecuador y se expresa en medidas angulares que varían desde los 0º del Ecuador hasta
los 90ºN.
• Longitud: proporciona la localización de un lugar, en dirección Este u Oeste desde el
meridiano de referencia 0º, o meridiano de Greenwich.
Expresar referencias y convertir grados, minutos y segundos: Podemos convertir los
segundos a minutos y los minutos a grados dividiendo entre 60. Se pueden utilizar las
siguientes fórmulas:
Grados decimales = grados + (minutos/60) + (segundos/3600)
Referencias
Llopis, J. (2010). matefacil. Obtenido de
https://www.matesfacil.com/ESO/Ecuaciones/resueltos-sistemas-ecuaciones.html
Walter Rudin: Principios de análisis matemático. Libros McGraw-Hill, impreso en México
D-F. (1980). Lo traduce Miguel Irán, o revisa Luis Briseño.
Muñoz, M. V. (2015). Aula Abierta de Matemáticas. Obtenido de
https://matematicasiesoja.files.wordpress.com/2015/03/4_1aplicaciones_integral.pdf
(aristasur, 2010) Sistema de Coordenadas Geográficas: Longitud y Latitud. Obtenido de:
https://www.aristasur.com/contenido/sistema-de-coordenadas-geograficas-longitud-y-
latitud

También podría gustarte