Cadena de Suministro
Cadena de Suministro
Cadena de Suministro
(SCM)
ESTUDIANTE
HILARRY VANESSA ALVAREZ DELGADO
JESSICA CONSTANZA DELGADO ROCHA
LUISA FERNANDA ROMERO CANDIDO
DOCENTE
MAURICIO VILLALBA
NRC 4153
COMPRAS Y SUMINISTROS
La cadena de suministros o llamada también cadena de abastecimiento, incluye todas las acciones y
actividades relacionadas con la adquisición de materiales transformación de bienes y productos y
entrega del consumidor final. El objetivo fundamental de la cadena de suministros (SCM), es
generar efectividad, eficiencia y eficacia en las adquisiciones, procesos de formación y entrega de
producto final, mejorando no sólo la calidad en las adquisiciones y en la producción, sino también
reduciendo costos y tiempos, cimentado una firme y constante interrelación entre proveedores,
productores y distribuidores.
Es importante Resaltar que las empresas deben asumir el reto de transformación, generando nuevas
posibilidades dentro de la conformación de la cadena de suministros eficiente, con un marco sólido
de planeación de tiempos y movimientos en tópicos como: abastecimiento, almacenamiento,
producción, control de costos, cumplimiento de pedidos, administración de inventarios y entregas al
cliente; todo este proceso deberá responder a la planeación estratégica logística diseñado para tal
fin.
Factores que lo conforman: Para que una cadena de suministro sea realmente efectiva en el
mercado se deben tener en cuenta dos fases la primera consiste en el chequeo de la existencia de dos
cuatro requisitos básicos y la segunda fase se refiere a caracterización e identificación de tendencia
de los elementos constitutivos fundamentales.
Primera fase Requisitos básicos: -Calidad: tanto en los materiales adquiridos como la
transformación de los mismos y en los tiempos y condiciones de entrega, desde la respectiva de la
calidad total. -Costos: la reducción de costos como respuesta a una política estratégica en la cadena
de suministros se conforma cómo el elemento básico para ser competitivos en el mercado.
-Tiempo: tanto de comercialización como el de producción, son una ventaja competitiva clave. El
ideal es la optimización de los tiempos globales; lo mínimo exigido por el cliente de ser el respeto y
los tiempos establecidos de mutuo acuerdo. -Servicio: el servicio, que hace algún tiempo se
consideraba como un factor diferencial competitivo, actualmente es un requisito de obligatorio
cumplimiento, debido a las exigencias del cliente, se puede afirmar, que sin él la empresa entrará en
un período crítico en el mercado.