Yanque Vamos
Yanque Vamos
VAMOS PERU
PLAN DE GOBIERNO
DISTRITO DE YANQUE
PROV. CAYLLOMA - AREQUIPA
2015 – 2018
IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
PRINCIPIOS:
El ideario VAMOS PERU, aplicado específicamente en el Distrito de Yanque se basa en
los principios de Integralidad teniendo como base nuestra identidad Collagua, la
proporcionalidad y justicia en la atención y asignación de recursos mediante
presupuestos participativos en el marco de la Ley Orgánica de Municipalidades, los
mismos que deben guardar relación con los programas presupuestales del Gobierno
central.
OBJETIVOS:
Los objetivos de VAMOS PERU son:
a) Ser una alternativa Política y Social, colaborando y participando con todas las
fuerzas políticas, con el fin de formular y ejecutar un Proyecto Nacional cuyo
fundamento sea vivir en una Nación que ponga en práctica los valores y principios
como motor del desarrollo y de la prosperidad.
b) Reconocer y valorar el trabajo digno, como fuente de riqueza e instrumento
fundamental para mejorar el nivel de vida de todos los peruanos y de la lucha
contra la pobreza.
c) Promover el desarrollo y progreso de la sociedad peruana, mediante el desarrollo
del capital humano, la protección y realización efectiva de los derechos
económicos, sociales, educativos y culturales de todos los peruanos.
VALORES:
Basado en valores cristianos que permitan mediante una amplia y efectiva participación
ciudadana, alcanzar y mantener el desarrollo del País en un estado de libertad,
democracia, justicia social y paz.
TOPOGRAFÍA
Se caracteriza, por presentar una variada topografía en la que predominan las altiplanicies, las pendientes
pronunciadas y las superficies colinosas. Diversos factores tanto endógenos como exógenos han
intervenido en el modelado de la zona.
ALTITUD
Se encuentra sobre los 3 417 y 4500 m.s.n.m., por lo que su relieve presenta dos zonas bien diferenciadas,
una zona baja y otra alta.
POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS
Sin embargo existen diversos problemas que limitan su óptimo desarrollo entre las cuales se
tiene: Escasez de agua para la agricultura, Inadecuado manejo de recurso hídrico, Fenómeno del niño,
Cambio climatológico ambiental, Plagas y enfermedades en cultivos y presencia de mortandad y
enfermedades en la ganadería.
PROYECTOS A DESARROLLAR:
continuar con la apertura de trochas carrozables: Anansaya y Urinsaya
Lograr la aprobación y ejecución de los proyectos de mini represas de Jaroccollo y CCalacondori,
Parihuanaccocha y de protección de laderas y otros.
Gestión de proyectos de construcción de reservorios y represas naturales
Construcción de la represa Vizcachani
Estudio del plan integral de ganadería
Continuación del proyecto de inseminación artificial
Construcción de cercos para manejo de Alpacas
Equipamiento de cama municipal Centro Poblado de Chalhuanca
EDUCACIÓN
En el territorio se imparte educación en todos sus niveles, contándose para ello con cuatro
establecimientos educacionales:
1 Cuna/Jardín de Infancia
2 centros de Educación Inicial
5 centro de educación primaria
2 centro de educación secundaria
1 instituto de Educación Superior Tecnológico
Los problemas identificados se tiene entre otros los siguientes: Migración de la población estudiantil al
términos de sus estudios a la ciudad de Arequipa en busca de mejores oportunidades, falta de
equipamiento de laboratorio en el nivel secundaria y de equipos de tecnología en el Nivel Inicial, primaria
y superior.
Falta de motivación y promoción de actividades recreativas, charlas de orientación vocacional y falta de
un Orientador (psicólogo), existencia de aulas de construcción antigua y falta de mayor compromiso de
los docentes en su tarea de formación de futuros ciudadanos.
PROYECTOS A DESARROLLAR:
Py. Mejoramiento del servicio educativo de la IE. Agropecuario de Yanque
Mejoramiento del servicio educativo de la IE. 40399 Juan Velasco Alvarado Niveles
Primaria y secundaria e Inicial del Centro Poblado de Chalhuanca.
Py. De construcción de SS.HH. y cerco perimétrico de la Cuna Jardín de Yanque
Gestión/adquisición de juegos infantiles para la IE. Inicial de Chalhuanca..
Implementación de la I.E. No. 40423 La Pulpera
Construcción e implementación de la I.E. No.40611 del Anexo de Ampi
Adquisición de equipos audiovisuales primaria e ISTEPY. (pizarras interactivas)
Equipamiento del Salón Auditorio de la IE. 40399 Chalhuanca.
Creación e Implementación CEO Municipal
Instalación de cobertura con malla Rachel u otro material para protección solar de los
patios de formación de la IE. Primaria y secundaria de Yanque.
Elaborar el Proyecto educativo local.
Implementación de una Biblioteca digital.
Organizar campeonatos y eventos deportivos de manera periódica tanto a nivel de
centros educativos como a nivel distrital.
Mejora de la calidad de la educación mediante tareas de reforzamiento a través del
Grupo Bryce u otras instituciones.
Adecuación de terreno para Campo deportivo Colegio agropecuario.
Concretar cobertura de la señal de internet de la Empresa Vietel en Yanque
Capacitación a docentes manejo equipos audiovisuales (pizarra interactiva)
Garantizar el desarrollo de la programación curricular al 100%
Instalación de Protección solar en la graderías del estadio municipal
Entre sus principales problemas entre otros es que teniendo organizaciones de productores no existe
visión empresarial por parte de los mismos, no cuentan con ahorros y capital de trabajo y no se aprovecha la
afluencia del turismo que diariamente hace su paso por Yanque que cada mañana observa en vivo la danza
del amor (el wititi).
PROYECTOS A DESARROLLAR:
Remodelación de la piscina La Calera
Promoción de la actividad y servicios turísticos (casa hospedaje) y la artesanía
Gestión 3ra etapa complejo arqueológico de Uyu Uyu
Ampliación de caminos a Occolle
Mantenimiento y puesta en valor de recursos turísticos.
Señalización de circuitos turísticos
Mantenimiento y mejoramiento de los baños termales "Chacapi"
Instalación de una cabina de Internet para t información turística.
Continuar con la promoción de las danzas como el "Wititiazo"
Creación de la página web del distrito para promocionar el turismo
Creación de un disco compacto de promoción turística
Identificación, protección, conservación y aprovechamiento de recursos y atractivos
turísticos.
SALUD
La contaminación del medio ambiente se debe principalmente a lo producido por el hombre,
afectación a los ríos y mantéales por los vertimientos de aguas residuales y al suelo y atmósfera por la
quema indiscriminada de pastos naturales.
El saneamiento ambiental del territorio es deficiente, por lo que es necesario incrementar la percepción de
riesgo por parte de la población, unido a planes de higienización, fumigación y desratización que mejorarían
el estado higiénico sanitario del distrito.
La accesibilidad y cobertura a los servicios de salud presenta los siguientes problemas: No existe cobertura
médica y odontológica. Insatisfacción con la calidad de los servicios prestados. No se dispone de transporte
sanitario para el traslado de las urgencias. Insuficiente educación sanitaria a la población.
En lo social: Escasez de fuentes de empleo. Poca importancia a la educación, salud. Ausencia de nuevos
líderes. Poca iniciativa de superación y desarrollo de la población. Perdida creciente de valores morales
y éticos: alcoholismo, individualismo, egoísmo, indecisión, pesimismo, conformismo. Debilidades en
las organizaciones de base con poca participación de la mujer.
PROYECTOS A DESARROLLAR:
Fortalecer, concientizar la limpieza de calles, mejorar mecanismo de recojo de residuos,
adquisición de una pequeña compactadora.
Concretar el Py. De mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado de la
localidad de Yanque.
Desarrollar gestiones ante el MINSA para el incremento de personal Campañas de
atención medica con médicos especialistas.
Construcción de la casa materna y residencia para el personal de salud
Desarrollar Campañas periódicas en los anexos
Gestión de persona medico via contrato o servicio rural
Equipamiento de puestos de Salud Yanque y Chalhuanca
Sensibilizar a la población sobre la importancia de la medicación y el cuidado en el uso
de la medicina tradicional.
INSTITUCIONALIDAD
OBJETIVO ESTRATÉGICO: Funcionamiento democrático, participativo y con espíritu de concertación de las
instituciones representativas del distrito de Yanque.
PROYECTOS A DESARROLLAR:
Talleres de concertación y liderazgo del desarrollo local
Programa de participación de la mujer en el desarrollo local
Desarrollar escuelas de capacitación para fortalecer las organizaciones sociales de base
Promover pasantías de líderes jóvenes en instituciones u organizaciones a otros lugares.
Institucionalizar las asambleas o cabildos abiertos para la toma de decisiones respecto a los
problemas o proyectos importantes.
Proyecto de mej. Seg. Ciudadana rural y urbana.
PROYECTOS A DESARROLLAR:
Programa de desarrollo sostenido de manejo ecológico
Proyecto de reforestación sostenible en áreas verdes
Proyecto de promoción y regulación de limpieza pública
VIVIENDA Y ELECTRIFICACIÓN
OBJETIVO ESTRATÉGICO: Mejorar la calidad de la población urbana y rural.
PROYECTOS A DESARROLLAR:
Actualizar del plan director urbanístico
Gestión de programa de crédito para autoconstrucción de viviendas a través del Fondo
Mi Vivienda
Proyecto de saneamiento integral de las viviendas y predios urbanos y rurales por
COFOPRI
Gestión de Py. De Electrificación rural a través de paneles solares en los anexos
OBJETIVO ESTRATÉGICO:
Articular al distrito de Yanque con los anexos y comunidades, lo que permitirá mejorar las condiciones de vida
de la población.
PROYECTOS A DESARROLLAR:
Programa de mejoramiento de la red de articulación con las comunidades y anexos
Gestión de servicio de internet banda ancha Vietell
Proyecto de red de comunicación integral
Actualizar información sobre proyecto de carretera yanque para Arequipa por Rayo.
Funcionamiento de la Radio Municipal
III. SÍNTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO
Dimensión Social
1. Instalación de red de
1. Servicios Básicos 1. Mejora en la prestación de
Agua y desagüe en el distrito y
servicios básicos
potabilización del agua.
2. Equipamiento del Puesto de
2. Mejora en los servicios de
2. Servicios de Educación y Salud salud.
educación y salud
3. Organización de eventos
deportivos a nivel interno y
3. Alcoholismo 3. Fomento del deporte y cultura
apertura de Talleres de
Música, Teatro, Manualidades
etc,
Dimensión Económica
2. Apertura y mejoramiento de
2. Falta de comercialización de
2. Apoyo al agricultor vías, para mejorar la fluidez en
productos.
la comercialización
3. Puesta de profesionales al
servicio del ganadero,
3. Falta de calidad en el ganado 3. Mejoramiento Genético
capacitación y obtención de
insumos a bajo costo.
Dimensión Territorial
Dimensión Institucional
Elaborar y validar el Plan de acciones para el logro de los objetivos de cada dimensión. Dicho Plan deberá ser
concertado con la sociedad civil organizada, dentro de los 30 primero días de asumido el gobierno.
Rendición de cuentas (cabildos) al menos cada semestre, teniendo como base el Presupuesto Participativo.
Boletines de informe económico (ingresos y egreso) en forma mensual a la Sesión de Concejo Municipal,
conforme lo dispone la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972.
Atender las solicitudes de acceso a la Información Pública, conforme lo dispone la Ley N° 27806