Costaneras Explicado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

U.

DE CONCEPCION

DISEÑO DE COSTANERAS DE TECHO Y LATERALES

I) CROQUIS COSTANERAS

1.1) ESQUEMA 3-D COSTANERAS LATERALES

1.1) COSTANERAS DE TECHO Y DE FRONTONES


1.2) ESQUEMA 3-D COSTANERAS DE TECHO

PROFESOR : CARLOS RAMIREZ VILLAGRAN 1/15


ESTRUCTURAS METALICAS
U. DE CONCEPCION

1.3) COSTANERAS FRONTON ( PLANO )

1.4) COSTANERAS LATERALES ( PLANO )


ESTRUCTURAS METALICAS
U. DE CONCEPCION

1.5) TIPO DE PERFILES UTILIZADOS COMO COSTANERAS


1.5.1) Perfiles canales simples 1.5.2) Perfiles canales alas atiesadas

Nota : En general se obtienen pesos de perfiles de costaneras menores al usar perfiles con alas atiesadas.

II) COSTANERAS DE TECHO


2.1) DETERMINACIÓN DE LAS CARGAS

2.1.1) Cargas permanentes


Peso propio de la costanera : Q pp , ( Kg / m )
Peso propio de la cubierta : Q PL , ( Kg / m2 )

2.1.2) Sobre cargas de uso


De acuerdo a Nch1537 se considera una sobrecarga trasmitida mínima QSC  1 KPa , pudiendo reducirse
según norma de la sgte. forma :

C= 1  2.33  tg  , aplicable cuando tg  < 0.3


CA= 1 , A < 20m2
CA= 1 - 0.008 * A , 20m2 < A < 50m2
CA= 0.6 , A > 50m2

Resultando una carga reducida:


QSC reducida  Qsc  C  C A > 30 ( Kg/m2 )
A : Area tributaria aplicada sobre cada costanera

2.1.3) Carga de viento


Para la determinación de las cargas de viento es fundamental el calculo de la Presión Básica del viento ( Pb ).
Para calcular la presión antes mencionada se pueden presentar dos situaciones:

a) No existen estadísticas del viento


La norma Nch 432 establece para este caso usar la Tabla 1 de dicha norma “ Presión Básica para diferentes
alturas sobre el suelo “

b) Se posee estadísticas de la velocidad máxima instantánea


La norma Nch 432 indica usar ecuaciones básicas 6.1) y 6.2) mas Apéndice A3.1. Para el caso del curso como
se indico en el documento “ Bases de Calculo y Estructuración “ la presión básica se aproximara solo mediante
la formula 6.1) :

Pb = [ u ^ 2 ] / 16
u : Velocidad máxima instantánea del viento, ( m/seg )
Pb : Presión Básica , ( Kg / m2 )

2.1.4) Carga de montaje


Se considera una carga puntual M = 100 ( Kg ) aplicada en el centro de la costanera.

2.2) ESPACIAMIENTO ENTRE COSTANERAS ( S )


El espaciamiento entre costaneras depende de las recomendaciones del fabricante de la plancha de techo. ( PV-
4 , PV-6 , Plancha Zinc, etc. )
ESTRUCTURAS METALICAS
U. DE CONCEPCION

2.3) CARGAS UNITARIAS EN COSTANERAS [ Kg / m ]

( PP, SC , M )
(V)

Y
Y X
X
X
X
Y
Y

2.3.1) Cargas permanentes ( PP )

PP   Q PP  Q PL  s  , ( Kg / m )

2.3.2) Sobrecarga ( SC )

SC = QSC reducida * s , ( Kg / m )

2.3.3) Montaje ( M )

M = 100 ( Kg )

2.3.4) Cargas de viento

Viento Barlovento:
Vbar  1.2 sen   0.4  Pb  s , ( Kg / m )
Viento Sotavento :
V sot  0.4  Pb  s, ( Kg / m )
s : Espaciamiento de costaneras

2.4) CALCULO DE MOMENTOS FLECTORES

2.4.1) Análisis en Eje X-X

2.4.1.1) Modelación

La costanera se modela en el eje X-X como una viga simplemente apoyada de longitud L.

( PP + SC ) * cos 
( PP * cos V ( PP + M ) * cos 

L
L
ESTRUCTURAS METALICAS
U. DE CONCEPCION

2.4.1.2) Momentos flectores - Combinaciones de carga


- C1 : Acción de Pesos Propios y Sobrecarga = ( PP  SC )
L2
M 1 máx   PP  SC   cos 
8
- C2 : Acción del Viento Barlovento = 0.75 * ( PP  Vbar )
 L2 L2 
M 2 máx  0.75 PP * cos   Vbar * 
 8 8 
- C3 : Acción del Viento Sotavento = 0.75 *  PP  V sot 
 L2 L2 
M 3 máx  0.75 PP  cos   Vsot  
 8 8 
- C4 : Acción de la carga de Montaje =  PP  M 
 L2 L
M 4 máx   PP   M   cos 
 8 4
Luego, el momento de diseño está dado
M dis x  x  máx M 1 máx , M 2 máx , M 3 máx , M 4 máx 

2.4.2) Análisis Eje Y-Y


Se realiza el mismo procedimiento anterior considerando que no existe un ala comprimida que se pandee, por lo
que no existe reducción por pandeo flexo-torsional. ( Tensión admisible de flexión Fadm ( y ) = 0.6 * Fy ).

2.4.2.1) Modelación eje Y-Y


La modelacion en el eje Y-Y corresponde a una viga continua, cuyos apoyos intermedios corresponde a los
colgadores entre costaneras.

2.4.2.2) Momentos flectores - Combinaciones de carga


a) C1 : Acción de Pesos Propios y Sobrecarga = ( PP  SC )

Se tiene una viga con apoyos intermedios (debido a los colgadores)con vanos iguales(Caso de dos colgadores ):

Q Q = ( PP + SC ) * sen 

L/3 L/3 L/3


2
1
M máx   PP  SC   L sen 
10 3

Notas:
- En el Eje Y-Y el viento no tiene participación puesto que este actúa en forma perpendicular a la cubierta de
techo.
- El momento entregado supone colgadores en el tercio central.
ESTRUCTURAS METALICAS
U. DE CONCEPCION

b) C2 : Acción de Pesos Propios y Montaje = ( PP + M )

My
Q = PP * sen 
Q
My = M * sen 

L/3 L/3 L/3

2.5) VERIFICACION DE RESISTENCIA

La verificación de resistencia por ejes y las correspondientes verificaciones de interacciones biaxiales


( momentos en X e Y ), deben realizarse basados en la Nch 427 ( Ver ejemplo de aplicación en Practica N 1 de
este curso ).

2.6) VERIFICACIÓN DEFORMACIONES

La deformación máxima de la costanera no deberá acceder el valor admisible :

Y ( adm ) = L / 200

2.7) DISEÑO DE COLGADORES

En general para el uso de colgadores se pueden utilizar como criterios :

L > 5 mts. : Usar dos colgadores en la costanera


L > 10 mts. : Usar tres colgadores en la costanera

2.7.1) Calculo de colgadores

La carga para diseñar los colgadores se obtienen de las reacciones del modelo para el Eje Y-Y de las costaneras
de techo ( Caso de dos colgadores ).

a) C1 : ( PP + SC )

Q
Q = ( PP + SC ) * sen 

L/3 L/3 L/3

R1 R2 R2 R1

b) C2 : ( PP + M )

My

Q
Q = PP * sen 
My = M * sen 

L/3 L/3 L/3

De esta forma mediante la reacción R2 y el numero de costaneras se obtiene la resultante a ser aplicada para el
diseño de los colgadores.

También podría gustarte