Ensayo Sobre Cultura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
UNEFA
Núcleo Aragua

Juan Bolívar
V27518580
Ingeniería Civil
Sección: D1
Maracay, Marzo 2021
INTRODUCCIÓN

Si entendemos por cultura el conjunto de bienes materiales y espirituales que un


grupo social trasmite de generación en generación con el fin de orientar las prácticas
individuales y colectivas, entonces debemos decir que nuestra patria Venezuela
posee una de las culturas más ricas, variadas y productivas del mundo. Somos una
mezcla única de elementos étnicos que ha hecho de nuestro folklore uno de los
tesoros más grandes que poseemos. Allí necesariamente se debe incluir nuestros
dialectos, forma de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, juegos
tradicionales, música ,arte, poesía, danza, creencias religiosas, bailes, gastronomía,
entre otras y hasta el fervor e impacto que causan nuestras mises al representarnos
en el exterior en los diferentes concursos de belleza.

Venezuela es un país de gran diversidad cultural. Como sucede en otras


naciones latinoamericanas, sus tradiciones culturales son resultado de la mezcla de
los aportes de la población indígena que originariamente poblaba su territorio, de la
población ibérica y de la población africana que arribó posteriormente, así como de
las migraciones de diversas nacionalidades latinoamericanas y europeas
(colombianos, españoles, italianos, portugueses, sirios, libaneses) que han arribado
a lo largo del siglo XX. Es importante conocer todas las manifectaciones culturales
de nuestra patria con la finalidad de sembrar en todos los venezolanos el deseo de
conocer todo el legado que nuestros antepasados han transmitido de generación
en generación como una vía de rescatar los valores culturales y mantener viva la
memoria de todo un pueblo en cuanto a todo su patrimonio cultural.

Particularmente considero que el conocimiento de todo nuestro acervo cultural


debería ser parte obligatoria en cualquien pensum educativo de nuestro país debido
a que conociento todo nuestro antepasado en este tema podemos aportar, seguir
construyendo y producir cultura para venideras generaciones.
DESARROLLO

No se vislumbra dentro de nuestra querida Venezuela que se pueda realizar


cualquier actividad sin una fiesta, sin una ceremonia, sin una celebración. Somos
un país apegado a muchas tradiciones y se ha vuelto común que en nuestras
actividades esté presente todo ese legado cultural que nuestros antepasados nos
ha dejado como herencia. Estas ceremonias que nacen en nuestras comunidades
son parte de ofrendas, de bailes, de conmemoraciones, de ritos y de
manifestaciones folklóricas.

La complejidad del hombre, así como, la complejidad del proceso cultural, solo
será posible cuando existan los espacios y transformando los conocimientos
elaborados para el estudio y el enrriquecimiento cotidiano de nuestra población,
estudiados durante la modernidad. Se trata del esfuerzo por transcender y dejar el
legado y conocimientos a nuevas generaciones . En palabras de Morin, se trata de
un…“viaje en busca de un modo de pensamiento que respete la
multidimensionalidad, la riqueza, el misterio de lo real y que sepa que las
determinaciones cerebral, cultural, social, histórica que experimenta todo
pensamiento codeterminan siempre el objeto de conocimiento (2002: 24).

La cultura es siempre historia de un pueblo, y está relacionada en un lugar, un


tiempo y una sociedad determinados. La cultura siempre implica la concurrencia de
diferentes definiciones, estilos, tradiciones pues no sólo se refiere a objetos o
determinados eventos que representan tradicionalmente la cultura de alguna
localidad, sino que alude a las relaciones cotidianas que envuelvan o desarrollen
procesos de significación. Es decir, que desde la puesta en escena de una danza
ritual de alguna región hasta la elección del lugar para vacacionar pueden ser
consideradas cultura, porque son fuentes de significación social. Hablar de cultura
en Venezuela a veces puede se run tema difícil, pues en ella conviven una rica
variedad de características y manifestaciones de orden social que la hace compleja.

En nuestra patria debemos sentirnos sumamente orgullosos del patrimonio


cultural que nos ha dejado nuestros antepasados. Venezuela puede darse el lujo de
tener una de las diversidades culturales más completas a nivel mundial y que de
alguna manera sirve para mejoras en todos los aspectos la vida cotidiana. Forma
parte de empresas que generan empleos y donde los integrantes de esas industrias
han dejado grandemente representada a Venezuela en el exterior, somos un país
que en muchisimas ocasiones nos hemos dado a conocer por el gran patrimonio
cultural que poseemos y eso debe ser motivo de orgullo para cada uno de los
venezulanos.

El conocer nuestro desarrollo cultural es motivo de inspiración para que nuestros


pequeños y jóvenes lo usen como plataforma para desarrollarse en actividades
culturales y logren objetivos y sueños. Es importante el apoyo dentro del hogar y en
los centros educativos para motivar a todas aquellas personas que deseen formar
parte de este legado y que de alguna perfeccionen esos dones que poseen y se
logren formar como grandes cultores de nuestra patria.

La cultura en Venezuela debe ser presentada como el resultado de


manifestaciones tradicionales que tienen posibilidad de enaltecer a nuestra
población y que exalten la producción astística y de sentido local así como le
pertinencia y exaltación de nuestros valores patrios puesto que la cultura es el
resultado de un proceso de desarrollo socio-histórico que nos han dejado
generaciones pasadas.
CONCLUSIÓN

Nuestro acervo cultural es objeto de constantes innovaciones, resultado de la


capacidad creadora que tiene los sujetos, ha sido en gran medida impactada por la
creatividad y desarrollo de nuestra población. Hoy día es innegable que el
surgimiento de expresiones culturales tanto modernas como tradicionales en
nuestra Venezuela han sido exaltadas por los medios de comunicación e
información, logrando que estas trasciendan sus espacios locales originarios; y
convirtiéndolas en eventos u objetos que llegan para un conjunto mayor de la
población.

Es de suma importancia el conocimiento de las manifestaciones culturales por


parte de los venezolanos en sus distintos significados, a fin de rescatar los valores
puesto que esto representa la memoria de un pueblo, lo cual debe ser transmitido
y defendido de generación en generación, para no desvirtuar ese legado tan
importante que dejaron los antepasados y que se ha enriquecido con el paso del
tiempo. En este sentido el Estado venezolano debe avocarse a implementar
políticas educativas que mantengan vivas todas estas tradiciones de nuestro pueblo
tales como: encuentros culturales, concursos, elaboración de cuentos, periódicos
murales, entre otros.

Cualquier sociedad para desarrollarse en su ambiente natural particular y


reproducirse y perdurar en el tiempo, necesita producir una gran cantidad de
conocimientos sobre su mundo y, a la vez, elaborar sistemas sofisticados y
complejos de organización social. Sin estos elementos, ninguna sociedad
conseguirá sobrevivir mucho tiempo y quedaría reducida a un grupo de personas
sin orden ni sentido, a una aglomeración de personas diferente que casualmente se
encuentran en el mismo sitio y que poco después vuelven a ser solamente
individuos y no sociedad. La suma de todos los elementos que permiten a la
sociedad mantenerse organizada y, además, satisfacer las necesidades de sus
miembros es lo que llamamos cultura. Es evidente que cualquier sociedad, para
subsistir, necesita que sus miembros se comporten mas o menos de la misma
manera, es decir, tengan reacciones parecidas y respuestas homogéneas frente a
los problemas y, en general en las relaciones cotidianas con los otros miembros de
la sociedad. Solo de esta manera la gente puede comunicarse y producir a su vez
cultura.

También podría gustarte