Historia de La Filosofia Guia No. 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

ÁREA - FILOSOFIA

TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PAGINAS

310-040-102 GP-GAC-FO-36 01 08/04/20 1 de 7

GUIA DE APRENDIZAJE No2


LOS PRESOCRATICOS
EL ORIGEN DEL SABER FILOSOFICO
DEL MITO A LA RAZÓN: La humanidad ha vivido de forma permanente en la cercanía de
los mitos. Un mito es, antes que nada, una creencia y, comotal, ha ayudado al hombre a
interpretar los misterios del Universo. Es siempre la historia de una creación, de la
creación delmundo, y en él se propone una explicación es una forma del pensamiento
prelógico. Configura un estadio muy definido del pensamiento infantil. Es, por
consiguiente, una vía de acceso al conocimiento de la realidad, función que comparte con
otrasvías de acceso como, por ejemplo, la religión.Ahora bien, más que la explicación
mítica del mundo, al hombre le interesó saber entonces cómo eran las cosas,
que éstashablaran por sí mismas.Supone el paso del mito a la razón no se produjo
repentinamente. Los primeros pensadores griegos __ los llamados presocráticos, como
Tales, Anaximandro y Anaxímenes, que vieron entre los siglos VI y V a.J.C. __ utilizaron
todavía unmodelo mítico. Les interesó saber, cómo había sido posible la creación del
mundo a partir de un caos original. Los presocráticos, por consiguiente, no indagaron las
leyes de la naturaleza __ como, por ejemplo, lo hace la ciencia actual__,sino que trataron
de explicar cómo se había producido la transformación del caos originario en un Universo
ordenado, esdecir, en un
cosmos (Cosmologia).
Buscaron un principio racional que diera cuenta de esta transformación, este principio
racional, para los primeros filósofos,tenía que albergar la totalidad de las cosas, y para
ellos este principio fue el de la Physis no había cabida para el mito, seconvirtió en objeto
de una investigación racional.Tal investigación no fue experimental. Estos primeros
pensadores griegos deseaban únicamente comprender el mundo y por eso el
pensamiento nació en Grecia como filosofía y no como ciencia.Desde sus inicios, se
configuró como un saber o episteme (que para los griegos quería decir “ciencia”) basado
en la idea detotalidad, la filosofía, en su origen, fue por tanto considerada como el saber
auténtico (Sofía) al que se llegaba a través delamor (philia, philo), y el filósofo
fue tipificado como el amante por excelencia de la sabiduría, el mecanismo por el cual
seadquiría este saber indiscutible no era otro que el de la razón, el logos, que capta las
cosas tal como son, (en griego, a laverdad se la denomina alétheia, significa justamente
este desvelarse de algo que permanecía oculto).La palabra phjilosophia la introdujo
Platón en el siglo IV a.J.C.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

ÁREA - FILOSOFIA

TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PAGINAS

310-040-102 GP-GAC-FO-36 01 08/04/20 1 de 7

ACTIVIDADES POR COMPETENCIAS


Esta actividad te permite comprender los motivos fundamentales del origen de la
filosofía.1 . O p i n a . a)¿Qué diferencias estableces entre el pensamiento
mítico y el pensamiento filosófico? b)¿Qué necesidad tuvieron los primeros filósofos
griegos para salir del mito y explicar los fenómenos del mundo a partir de la razón?Esta
actividad te ayudará a enriquecer tu conocimiento del mundo mítico y a desarrollar tu
imaginación y creatividad.2.Investiga algunos mitos sobre la creación
y léelos.3.Construye tu propio relato mítico sobre la creación.

LOS PRESOCRÁTICOSLOS PRIMEROS FILOSOFOS: El pensamiento filosófico nació en


las colonias griegas emplazadas en Jonia (AsiaMenor) hacia el siglo VI a.J.C. Los
filósofos presocráticos comenzaron por indagar la naturaleza, se distanciaron de
lasexplicaciones míticas y buscaron un principio universal __ la arjé.

LOS FILOSOFOS MONISTASLOS NATURALISTAS MILESIOS: Los primeros filósofos


dignos de ese nombre fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Los tres vivieron en la
ciudad deMileto, fueron pensadores de la naturaleza. A este grupo de filósofos se le
llama, también “naturalistas milesios”, los“físicos”, ya que la palabra griega para hablar de
la “naturaleza” es physis.

TALES DE MILETO: Tales, nacido alrededor del 624 a.C., fue el primero que se preocupó
por encontrar un principio explicativo básico de Taleshabría propuesto el agua como el
elemento fundamental y la causa material de todo el universo.
ANAXIMANDRO DE MILETO: Nacido alrededor del 587 a.C., creía en la existencia
de un único principio básico constituyente de toda la naturaleza.Anaximandro lo
llamó apeiron, palabra griega se puede traducir como: “lo ilimitado”, “lo infinito” o
“lo indeterminado”. Según la cual la vida se originó en lo húmedo y el hombre en los
peces.
De los primeros que intenta explicar un procesoevolutivo.

ANAXÍMENES DE MILETO: Filósofo nacido hacia el 567 a.C., la sustancia básica y


originaria de la naturaleza es el aire en movimiento perpetuo. Elnacimiento y la
destrucción de toda criatura, no es otra cosa que el producto de la condensación o la
rarefacción del aire.

JENÓFANES DE COLOFÓN: Nació en Jonia, alrededor del 570 a.C., para Jenófanes, lo
Divino no puede ser pensado como una multiplicidad de seresimperfectos en los que
reflejamos nuestras propias características. Lo divino es, en cambio, un único ser eterno,
perfecto einmutable, reconoció, además, las limitaciones del conocimiento humano. Por
esto dijo: nuestra capacidad para conocer laverdad es dudosa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

ÁREA - FILOSOFIA

TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PAGINAS

310-040-102 GP-GAC-FO-36 01 08/04/20 1 de 7

LOS PITAGÓRICOS: Conformaban una secta religiosa de probable origen órfico. Atribuían
todos sus descubrimientos a su maestro legendario
Pitágoras, líder religioso que vivió en el siglo VI a.C. Los pitagóricos practicaban la
abstinencia, el silencio y se regían por varias prohibiciones con el fin de llevar una vida
recta. Creían en la inmortalidad del alma y en la trasmigración de lasalmas. Los
pitagóricos pensaban que los números eran el componente básico de la naturaleza y los
principios de todas lascosas.

HERÁCLITO DE EFESO: El universo se encuentra, a todo nivel, en cambio incesante y


en continuo conflicto interno. Todo va y viene.Todos los cambios son regulares y la
violenta discordia entre opuestos, la armonía cósmica es un tenso equilibrio
entreopuestos; la causa de ese equilibrio es el logos, verdadera constitución de las cosas
que todo lo gobierna y Heráclito recurrea la imagen del fuego, como la más adecuada
para describir el cosmos: todo vive por destrucción de las cosas el fuego vive por la
muerte del aire, el aire por la del fuego. No podemos afirmar nada de una cosa sin afirmar
su contrario. Todo cambia pero dentro de una armonía que está presidida por el
logos. Todas las cosas se mueven y nada permanece en reposo,“Nadie se puede bañar
dos veces en el mismo río”.

LOS ELÉATASPARMÉNIDES DE ELEA (540-450 a.C.): Parménides rehúsa, al mismo


tiempo, las tesis de Pitágoras: y las tesis de Heráclito; para parménides es lo mismo
el“pensar” y el “ser” de las cosas. El pensamiento y lo pensado se identifican, son la
misma cosa. Hay un ser compacto quees una unidad y totalidad. El ser es siempre único,
universal, siempre el mismo. El cambio no existe es pura apariencia denuestros sentidos.
El ser es eterno y puro presente.

ZENON DE ELEA (489-430 a.C.): Trata de llevar las teorías de parménides hasta sus últimas
consecuencias. Para el no hay movimiento sino únicamente seresen reposo y lo explico
mediante argumentos llamados paradojas o aporías:EL ESTADIO: Es imposible que
un cuerpo recorra un estadio y llegue a la meta porque antes de que llegue a la meta
deberecorrer la mitad de este y después la otra mitad y así sucesivamente.AQUILES Y
LA TORTUGA: Es imposible que el veloz Aquiles alcance a la lenta tortuga porque
si Aquiles corre 10 vecesmas rápido que la tortuga y la tortuga 100 estadios adelante,
cuando Aquiles llegue al punto de partida de la tortuga , esta yahabrá avanzado 10
estadios.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS GONZAGA

ÁREA - FILOSOFIA

TRD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PAGINAS

310-040-102 GP-GAC-FO-36 01 08/04/20 1 de 7

ACTIVIDADES POR COMPETENCIAS


1. Define los siguientes términos:Arjé, physis, mito, episteme, logos, apeiron
2. En un esquema organiza las tesis primarias de los filósofos monistas y explica el ¿Por
qué? de estas teorías
3. ¿Cuál fue base de la inspiración analítica de los presocráticos y que lo ocasiono?
4. Responde individualmente: ¿Quién soy yo?, ¿Qué sentido tiene mi vida?, ¿Para que
estoy en este mundo? , posteriormente elabora un breve comentario reflexivo tomando
como referencia las respuestas de las preguntas anteriores

También podría gustarte