Adulto Folleto de Ayudas y Re358200
Adulto Folleto de Ayudas y Re358200
Adulto Folleto de Ayudas y Re358200
aestro: turas.
Apreciado m u d io de las Escri
o d e e st a lec-
u n in te re sante períod tar el material de cad
Nos espera su tarea de
presen s para los
si st ir lo e n d e A y u d a s y Recurso
Para a l Folleto
n , h e m o s preparado e
ció
adultos. mnos,
p a rt ic ip a c ión de los alu for-
facilitar la jas de in
de caso, y ho que sirve
n e l fi n d e amenizar y s, e stu d io s
Co rencia unidad
luye transpa men de cada
el folleto inc m ás, u n ex a
incluye, ade ndido.
mación. Se n y re p a so de lo apre
c ió
como evalua ri
gieren al
as que se su jas de
li ca s d ia
ras bíb de ho
b a se de las lectu p a ra do una serie la
So b re la
c a d a le cc ió n, se h a p re
d e la le cción, presenta
lo
principio de aterial, además del títu o e sp acio para las
notas
E st e m e a m p li
trabajo. , e incluy
ad ce n tra l y el Enfoque
Verd
del alumno. d e Ayudas y Re
cursos.
F o lle to m-
g ra d ec e rle por usar el so lo p ara usted, sino ta
Queremos a ición, no je con el
m o s q u e se rá una bend a. Esperamos que traba nos a
Confia e enseñ s alum
n p a ra lo s alumnos qu d e sa fía a usted y a su
bié Él lo
to, mientras
Espíritu San st o.
te para Cri
vivir fielmen
te,
io s lo b en d iga ricamen
Que D
a Nueva
to d e R ed a cción de Vid
Departamen
© 2014 por Gospel Publishing House. Se permite copiar sólo para el uso en el salón de clase. 1
Adultos
AYUDAS Y
RECURSOS
SEPTIEMBRE 2015 A FEBRERO 2016
E
l Folleto de Ayudas y Recursos es parte integral del currículo para adultos. Contiene los
recursos necesarios para hacer que la experiencia de aprendizaje sea completa. Para que
cada sesión de aprendizaje sea una oportunidad de producir cambio en la vida de los alum-
nos, además de El Maestro y La Guía del alumno, use hojas de trabajo, hojas de información,
estudios de caso, transparencias, y exámenes.
Tenga la amabilidad de leer las instrucciones antes de usar las Ayudas y Recursos y antes
de remover las hojas del folleto. Todos los materiales en este folleto se pueden fotocopiar o se
pueden usar para hacer transparencias.
Las hojas en este folleto están impresas por ambos lados. En algunos casos, un lado de la
hoja corresponde a un estudio, y el otro lado corresponde a otro estudio. Cuando remueva la
hoja para hacer fotocopia, revise el original y asegúrese de que más adelante no necesitará el
material que está en el reverso.
NOTA: cada copia maestra de este folleto tiene derechos de autor. No obstante, pue-
den fotocopiarse para el uso en la clase. Las hojas que se pueden fotocopiar incluyen
la siguiente nota de autorización de copia para el servicio profesional de duplicación:
© 2015 por Gospel Publishing House. Se permite copiar sólo para el uso en el salón de
clase.
1. Siga las instrucciones del fabricante de la copiadora para hacer copias en las láminas espe-
ciales para transparencias.
2. Archive la hoja maestra.
© 2015 por Gospel Publishing House. Se permite copiar sólo para el uso en el salón de clase. 3
Unidad 1: El libro de Josué
Lección 1 Cuarenta años antes – Hoja de trabajo 1 .......................................................8
6 de septiembre Gente de valor – Hoja de trabajo 2 .................................................................9
Los beneficios de la Palabra de Dios – Hoja de trabajo 3.............................10
Para un estudio más amplio 1 – Lectura devocional ....................................11
Lección 2 David, un hombre de fe – Hoja de trabajo 1.................................................12
13 de septiembre Los pactos del Antiguo testamento – Hoja de trabajo 2 ...............................13
El desafío de la obediencia – Estudio de caso..............................................14
Para un estudio más amplio 2 – Lectura devocional ....................................15 Currículo para una vida
Lección 3 Hombres que se encontraron con Dios – Hoja de trabajo 1 .........................16 llena del Espíritu
20 de septiembre La obediencia y la victoria – Hoja de trabajo 2 .............................................17
El día difícil de Nora – Estudio de caso ........................................................18 FOLLETO DE AYUDAS
Para un estudio más amplio 3 – Lectura devocional ....................................19 Y RECURSOS
Lección 4 ¡Quiero tenerlo! – Hoja de trabajo 1..............................................................20
27 de septiembre La consagración y la santificación – Hoja de trabajo 2 ................................21
Piense en estas cosas – Hoja de trabajo 3 ...................................................22
Adultos
Para un estudio más amplio 4 – Lectura devocional ....................................23 Tomo 3
Lección 5 Una clara orden de Dios – Hoja de trabajo 1 ................................................24 septiembre 2015 a febrero 2016
4 de octubre En la encrucijada – Hoja de trabajo 2 ...........................................................25
El milagro de Yukón – Estudio de caso .........................................................26
Para un estudio más amplio 5 – Lectura devocional ....................................27 Departamento de
Lección 6 Recuerde sus bendiciones – Hoja de trabajo 1 ............................................28 Redacción de
11 de octubre Hable de la fidelidad de Dios – Hoja de trabajo 2.........................................29 Vida Nueva
Josué 24:15 – Hoja de trabajo 3 ..................................................................30
Para un estudio más amplio 6 – Lectura devocional ....................................31
Para pedir este libro en inglés,
Examen: Unidad 1 ......................................................................................................................32 llame en los E.U.A. al 1.800.641.4310,
o visite www.miiglesiasaludable.com
Unidad 2: Marcos: Jesús en acción Para unidades 1 y 2: Adult Resource
Lección 7 El bautismo de Jesús– Hoja de trabajo 1 .....................................................34 Packet (Fall) 67CP1175. Para unidades
18 de octubre El reino de Dios – Hoja de información.........................................................35 3 y 4: Adult Resource Packet (Winter)
67CP1275. El currículo en inglés se
Compartir las buenas nuevas – Hoja de trabajo 2 ........................................36
publica cada tres meses (septiembre–
Para un estudio más amplio 7 – Lectura devocional ....................................37
noviembre, diciembre–febrero, marzo–
Lección 8 Nuestro Salvador que sana – Hoja de trabajo 1 ...........................................38 mayo, junio–agosto).
25 de octubre Datos bíblicos sobre el ayuno – Hoja de trabajo 2 .......................................39
El día de reposo – Hoja de trabajo 3.............................................................40 El Texto Bíblico ha sido tomado de
Para un estudio más amplio 8 – Lectura devocional ....................................41 la versión Reina-Valera © 1960
Sociedades Bíblicas en América
Lección 9 La guerra espiritual– Hoja de trabajo 1 ........................................................42 Latina; © renovado 1988
1 de noviembre La sanidad divina – Hoja de trabajo 2 ..........................................................43 Sociedades Bíblicas Unidas.
La libertad del pecado y de la muerte – Hoja de trabajo 3...........................44 Utilizado con permiso.
Para un estudio más amplio 9 – Lectura devocional ....................................45
Lección 10 Jesús alimenta a multitudes – Hoja de trabajo 1 .........................................46
Texto bíblico tomado de la Santa
8 de noviembre Los fariseos – Hoja de información ..............................................................47
Biblia, Nueva Versión Internacional®
Una imagen de Cristo – Hoja de trabajo 2 ....................................................48 NVI® Propiedad literaria © 1999 por
El toque sanador de Jesús – Hoja de trabajo 3 ............................................49 Biblica, Inc.™ Usado con permiso.
Para un estudio más amplio 10 – Lectura devocional..................................50 Reservados todos los derechos
Lección 11 ¿Quién es Jesucristo? – Hoja de trabajo 1 ...................................................51 mundialmente.
15 de noviembre El Hijo del Hombre – Hoja de trabajo 2.........................................................52
Recuerde la gloria de Cristo – Estudio de caso ............................................53
Para un estudio más amplio 11 – Lectura devocional..................................54 FOLLETO DE AYUDAS Y RECURSOS
es una publicación semestral
Lección 12 La grandeza del siervo – Hoja de trabajo 1 ..................................................55
22 de noviembre Jesús y los niños – Hoja de trabajo 2 ...........................................................56 Artículo 67-2175
Las motivaciones incorrectas – Hoja de trabajo 3 ....................................... 57 ISBN 978-0-88243-283-0
En el nombre de Jesús – Estudio de caso................................................... 58
Para un estudio más amplio 12 – Lectura devocional..................................59 © 2015 por Gospel Publishing House,
Lección 13 Poncio Pilato– Hoja de información ..............................................................60 1445 N. Boonville Ave., Springfield,
29 de noviembre Un poema sobre la Resurrección – Hoja de trabajo .....................................61 Missouri 65802. Todos los derechos
Para un estudio más amplio 13 – Lectura devocional..................................62 reservados. Se prohíbe la copia sin
autorización.
Examen: Unidad 2 ......................................................................................................................63
Impreso en E.U.A.
4
Unidad 3: Las profecías mesíanicas
Lección 14 El Hijo de Dios anunciado – Hoja de trabajo 1............................................ 64
6 de diciembre Fe y no obras – Hoja de trabajo 2............................................................... 65
El Salvador compasivo – Hoja de trabajo 3 ................................................ 66
Para un estudio más amplio 14 – Lectura devocional................................ 67
Lección 15 Emanuel– Hoja de trabajo 1 ....................................................................... 68
13 de diciembre ¿Por qué un nacimiento virginal? – Transparencia ..................................... 69
Miqueas 5:2 – Hoja de trabajo 2 ................................................................ 70
Para un estudio más amplio 15 – Lectura devocional................................ 71
Lección 16 El Creador eterno en carne humana – Hoja de trabajo 1 ........................... 72
20 de diciembre Ande en la Luz – Hoja de trabajo 2 ............................................................ 73
¿Quién es Jesús? – Estudio de caso .......................................................... 74
Para un estudio más amplio 16 – Lectura devocional................................ 75
Lección 17 Melquisedec, tipo de Cristo – Transparencia 1 ........................................... 76
27 de diciembre La ruta del Éxodo – Transparencia 2 .......................................................... 77
Nehustán… – Hoja de trabajo .................................................................... 78
Para un estudio más amplio 17 – Lectura devocional................................ 79
Lección 18 Nuestro Salvador rechazado – Hoja de trabajo 1 ....................................... 80
3 de enero Los sufrimientos de Cristo – Hoja de trabajo 2........................................... 81
¿Donde está mi gozo? – Hoja de trabajo 3................................................. 82
Para un estudio más amplio 18 – Lectura devocional................................ 83
Lección 19 Salmo 22 – Transparencia ......................................................................... 84
10 de enero Cuerpo y alma – Hoja de trabajo 1 ............................................................. 85
Dios es bueno – Hoja de trabajo 2 ............................................................. 86
Para un estudio más amplio 19 – Lectura devocional................................ 87
Lección 20 ¿Por qué creo?– Hoja de trabajo 1 ............................................................. 88
17 de enero Salmo 16 – Hoja de trabajo 2 ..................................................................... 89
Mi seguridad – Hoja de trabajo 3 ............................................................... 90
Para un estudio más amplio 20 – Lectura devocional................................ 91
Examen: Unidad 3 .................................................................................................................... 92
5
PLANIFICACIÓN
de la lección
C
ada lección de la escuela dominical debe lo ayudará a separar claramente los materiales y los
planificarse cuidadosamente. Cuando se métodos que necesitará para cada punto principal.
prepare para enseñar, lea el estudio y subra-
ye los puntos importantes. Planifique cada lección 4. Discipulado en acción/Ministerio en
para determinar qué puntos quiere enfatizar, cuánto acción
tiempo dedicará a cada uno, el método de enseñanza En estas secciones el estudio se aplica a la vida
que usará, y los materiales que necesitará. de los alumnos. Aunque usted debe conocer bien
En la página 7 de este folleto encontrará la hoja a quienes asisten a su clase, el Espíritu Santo los
del plan que sigue el orden de la lección, según conoce mejor. Deje que Él lo ayude a planear
El Maestro. Para cada lección haga una fotocopia la mejor manera de presentar estas dos secciones.
de este plan y úselo para preparar y también para
presentar el tema a los alumnos. Si sigue cuidado- Elementos clave
samente el orden sugerido en el plan, tendrá sufi- de los cuatro pasos de
ciente tiempo para cubrir cada punto del estudio
y para presentar una buena conclusión. También la planificación
C
puede modificar el estudio y cubrir sólo los puntos ada sección en la hoja de planificación
que satisfagan las necesidades de la clase. tiene tres espacios que son clave para
alcanzar las metas de la lección. Estos son
Los cuatro pasos Métodos de enseñanza, Materiales, y Tiempo.
de la planificación Métodos de enseñanza
L
a lección tiene tres secciones, como en El En este espacio haga una lista de los métodos que
Maestro, e incluye una sección para socia- planea usar para presentar la lección. Algunos de los
lización u oración. Los cuatro pasos en métodos más comunes son conferencias, comenta-
la hoja de planificación son Antes de la lec- rios en grupo, preguntas y respuestas, y pequeños
ción, Introducción, Comentario bíblico, y grupos. El Maestro sugiere otros métodos para
Discipulado en acción/Ministerio en acción. hacer que su lección sea más creativa e interesante.
1. Antes de la lección Si quiere indagar más a fondo acerca de diversos
Muchos maestros dedican tiempo de la clase a métodos, en el mercado podrá encontrar más libros
peticiones y oración, pero en el momento de plani- con ideas útiles y prácticas.
ficar la lección no toman en cuenta estas activida- Materiales
des y generalmente les falta tiempo para concluir
En el espacio Materiales escriba todo lo que
adecuadamente el estudio. La sección Antes de la
necesita para enseñar. Esta lista lo ayudará a ase-
lección provee el espacio para la actividad con que
gurarse de que tiene lo necesario para la clase: tiza,
comenzará la clase y el tiempo que ocupará.
papel, lápices, etc.
2. Introducción
La Introducción tiene como propósito presen- Tiempo
tar la lección y atraer la atención de los alumnos. Este tal vez sea el espacio más difícil de lle-
Consulte la sección Introducción en El Maestro nar, pero el más importante en la planificación de
para decidir el método más apropiado de captar la la lección. Es importante que calcule el tiempo
atención del alumno en el momento de comenzar que ocupará en los cuatro pasos de la lección.
la clase. Asegúrese de cubrir los puntos importantes que
el Espíritu Santo ha puesto en su mente, calcular
3. Comentario bíblico y escribir el tiempo que tardará en presentar cada
El Comentario bíblico contiene la “sustancia” parte del estudio.
del estudio. Este es el bloque más extenso de la Después de que haya escrito el tiempo aproxi-
sesión. A continuación del número de cada punto mado, sume los minutos que tardará en cada paso.
principal, escriba el título de la sección. Este paso El total debe ser igual al tiempo de la sesión.
6 © 2015 por Gospel Publishing House. Se permite copiar sólo para el uso en el salón de clase.
PLANIFICACIÓN Lección: Fecha:
de la lección Título:
Fundamento:
Objetivo:
1 ANTES DE LA LECCIÓN
Métodos de enseñanza Materiales
COMENTARIO BÍBLICO (continuación)
Métodos de enseñanza Materiales
3
Tiempo _______min.
Tiempo _______min. .
2
Métodos de enseñanza Materiales
INTRODUCCIÓN
Métodos de enseñanza Materiales
Tiempo _______min.
DISCIPULADO EN ACCIÓN 4
Métodos de enseñanza Materiales
Tiempo _______min.
Transición:
3 COMENTARIO BÍBLICO
Métodos de enseñanza Materiales Tiempo _______min.
MINISTERIO EN ACCIÓN
Métodos de enseñanza Materiales
Tiempo _______min.
Tiempo total _______min.
Tiempo _______min.
© 2015 por Gospel Publishing House. Se permite copiar sólo para el uso en el salón de clase. 7
LECCIÓN 1 UNIDAD 1 | El libro de Josué
40
E
años
antes
l primer capítulo de Josué no es la primera vez que Dios le indicó a Israel que se preparara
para entrar a la Tierra Prometida. Números 13:17 a 14:10 describe su primer encuentro con
aquella tierra. Este pasaje se halla bosquejado a continuación, en forma de preguntas. Cuando
lo lea, responda a todas las preguntas. Después responda a la pregunta final, que se vale de los
rasgos de Josué para definir cómo debe ser un buen liderazgo espiritual en el día de hoy.
1. ¿Por qué Moisés envió los doce espías a la 5. ¿Cómo reaccionó el pueblo ante los infor-
Tierra Prometida (13:17–20)? mes de los espías? ¿A quiénes creyeron
(14:1–4)?
Respuestas: 1. B; 2. G; 3. J; 4. H; 5. I; 6. A; 7. D; 8. F; 9. C; 10. E.
L
a Ley de Dios era importante para los israelitas. Dios le dijo a Josué que
Los beneficios de la Palabra de Dios
Versículo 24
Versículo 28
Versículo 50
Versículo 74
Versículo 98
Versículo 105
Versículo 117
Versículo 133
Pregunta de aplicación personal: ¿Cuál de las provisiones o promesas que se
indican en los versículos anteriores es la más significativa para su situación actual
en la vida? Explique su respuesta.
(119)
Lección 1 • 6 de septiembre • Hoja de trabajo 3
FOLLETO DE AYUDAS Y RECURSOS • Tomo 3
10 © 2015 por Gospel Publishing House. Se permite copiar sólo para el uso en el salón de clase.
Para un estudio más amplio
El libro de Josué | UNIDAD 1 LECCIÓN
Los rasgos de un líder piadoso
1
Después de la lectura devocional de cada
Verdad central: Dios nos proporciona líderes
día, medite en la relación que tiene con la piadosos que cuiden de su rebaño.
Verdad Central y con el Enfoque de este
estudio. Pida a Dios que le muestre cómo Enfoque: Identificar las características de los
puede aplicar su Palabra a su vida hoy.
líderes piadosos y seguirlos
Lunes Notas
El llamado de un líder piadoso.
Éxodo 3:11–17
Martes Notas
Órdenes para los reyes
piadosos.
Deuteronomio 17:14–20
Miércoles Notas
Samuel unge a David.
1 Samuel 16:6–13
Jueves Notas
El Mesías en el poder del
Espíritu.
Lucas 4:16–21
Viernes Notas
El fracaso de un líder.
Juan 18:15–18, 25–27
Sábado Notas
La valentía de un líder.
Hechos 4:13–21
David,
un hombre de fe
U
na de las ilustraciones más poderosas y conocidas que hay en las Escrituras sobre lo que
significa dar un paso de fe, la encontramos en 1 Samuel 17:1–58. En su enfrentamiento
con Goliat, David mostró de diversas maneras su fe en Dios. Analice estos versículos para
familiarizarse con el relato, y después responda las preguntas que aparecen a continuación.
3. ¿Qué situaciones está enfrentando usted que son un reto para su fe?
4. ¿Por qué puede ser difícil confiar en Dios cuando enfrentamos problemas abrumadores?
Génesis 17:1–7
Génesis 21:25–30
• Al leer los dos primeros pactos, los que Dios hizo con su pueblo, ¿cuáles son las promesas y
las seguridades que encuentra en ellos que son aplicables a los creyentes de hoy?
(AT)
Lección 2 • 13 de septiembre • Hoja de trabajo 2
FOLLETO DE AYUDAS Y RECURSOS • Tomo 3
© 2015 por Gospel Publishing House. Se permite copiar sólo para el uso en el salón de clase. 13
LECCIÓN 2 UNIDAD 1 | El libro de Josué
El desafío de la Obediencia
G
erardo estaba 1. ¿Qué consejo le daría usted a Gerardo?
frente a un
dilema. Quería
honrar al Señor
con sus finanzas, pero 2. ¿Cuáles pasajes de la Palabra de Dios podrían servir
le costaba ser comple- para orientar a Gerardo?
tamente obediente. Él
creía que su diezmo, el
diez por ciento de sus
ingresos, le pertenecía al 3. ¿Qué podría hacer Gerardo que reflejara mejor su
obediencia a la Palabra de Dios, tanto al dar, como al
Señor. Sin embargo, aún pagar sus deudas? ¿O hay acaso otra respuesta?
se estaba recuperando
de un reciente despido,
y una serie de gastos
inesperados lo habían
4. ¿Cómo procedería usted si se enfrentara a una deci-
dejado sumido en una sión y ambas opciones parecen honrar a Dios?
crisis económica. Él
estaba ansioso por dar
con fidelidad, pero al
mismo tiempo, no quería 5. ¿De qué manera las promesas de Dios nos pueden dar
evadir su responsabili- la esperanza de encontrar la solución adecuada?
dad de pagar sus deudas.
No podía decidir lo que
debía hacer.
Lunes Notas
No creer la palabra de Dios.
Génesis 3:1–8
Martes Notas
Confiar en la Palabra de Dios.
Génesis 15:1–6
Miércoles Notas
Características de la Palabra
de Dios.
Salmo 19:7–10
Jueves Notas
El poder de la Palabra de Dios.
Mateo 4:1–11
Viernes Notas
La utilidad de la Palabra
de Dios.
2 Timoteo 3:14–17
Sábado Notas
Viva la Palabra de Dios.
Santiago 1:19–25
encontraron con
DIOS
encuentro con Dios?
este encuentro?
L
os siguientes pasajes de las
Escrituras describen sucesos en
los que alguien tuvo un pode-
roso encuentro con Dios. Lea cada 2. 1 Reyes 19:9–13
pasaje y responda las preguntas que
aparecen después de la cita.
3. Daniel 3:8–28
la presencia de Dios?
. . . Llamados a la obediencia
Haga ahora un inventario de su compromiso de obediencia al Señor.
¿De qué manera la falta de obediencia podría ser un obstáculo para que
experimente la victoria?
¿Qué cambios puede usted hacer para llevar su vida a una condición de
mayor obediencia al Señor?
Lunes Notas
La victoria en la batalla.
Deuteronomio 2:32–37
Martes Notas
El cántico de los vencedores.
Jueces 5:1–5
Miércoles Notas
La victoria contra toda
posibilidad.
1 Samuel 17:41–49
Jueves Notas
La victoria sobre el pecado.
Romanos 6:11–14
Viernes Notas
La victoria sobre la muerte.
1 Corintios 15:50–57
Sábado Notas
La seguridad de la victoria
final.
Apocalipsis 20:7–10
¡QUIERO tenerlo!
L
a codicia es una poderosa inclinación en el ser humano, muy difícil de vencer en una cultura
que fomenta la autogratificación y la realización. Vemos algo, y lo queremos de inmediato.
Vemos algo que pertenece a otra persona, y nos sentimos con derecho de tenerlo nosotros
también.
La codicia va más allá de un interés fugaz; refleja la intensa búsqueda de algo que le pertenece a
otra persona, hasta que quien es dominado por este deseo queda satisfecho. Las Escrituras hablan
directamente acerca del pecado de la codicia. Reflexione en los pasajes que aparecen a continua-
ción, y responda la pregunta relacionada con cada uno de ellos.
3. 1 Timoteo 6:6–11
¿Qué nos dice este pasaje acerca de la raíz de la codicia?
C
onsagrar es apartar como santo para A partir de ese momento, el Espíritu Santo rea-
Dios. Se puede referir al proceso de liza una obra progresiva de santificación, mientras
dejar del pecado y separarnos para llevar el creyente sigue las enseñanzas de la Palabra de
una vida santa que honre a Dios. Dios (Juan 17:17), cultiva su comunión con Dios
Él espera de nosotros una consagración, a través de la oración (Mateo 6:5–13; Colosenses
tal como la esperó de su pueblo en el Antiguo 4:2) y se aleja de las influencias malignas de este
Testamento. Con la venida de Jesús al mundo, se mundo, purificándose de aquello que lo conta-
produjo una transición del Antiguo Testamento al mina físicamente y espiritualmente (2 Corintios
Nuevo Testamento. Después de la vida, la muerte 7:1), y se somete a la obra que realiza el Espíritu
y la resurrección de Jesús, el Espíritu Santo vino Santo continuamente en nosotros (Romanos
a morar en los seguidores de Cristo y darles un 8:13; 1 Corintios 6:11; Filipenses 2:12,13;
poder que los ayudara a vivir en gracia y en el 2 Tesalonicenses 2:13). En Gálatas 5, Pablo exhorta
conocimiento de Jesucristo (2 Pedro 3:14–18). a los gálatas a practicar el amor mutuo, y presenta
Ese crecimiento, que consiste en asemejarnos cada una poderosa imagen práctica de lo que significa
vez más a Cristo en carácter, representa el proceso estar consagrado a Dios.
de la santificación. Cuando un nuevo creyente A continuación, llene los espacios en blanco con
recibe la salvación, es apartado o santificado de las palabras que faltan de los versículos 16–18, y
inmediato para Dios como cristiano. después responda la pregunta que sigue.
Usando principios que aparecen en este texto, ¿cómo le respondería usted a alguien que presentara
los siguientes argumentos o acusaciones acerca del cristianismo?
El cristianismo no es más que una lista de normas que le impide a las personas disfrutar de
todo lo que la vida ofrece.
Ser cristiano es cuestión de amar. Un Dios amoroso no nos daría apetitos, solo para que tuviéra-
mos que reprimirlos. Él quiere que seamos felices. Por eso debemos hacer lo que nos da felicidad y
respetar a los demás cuando hagan lo mismo.
¿Cómo lo apartan
¿Qué clase de pen-
Pensamiento: del pecado esos
samientos son estos?
pensamientos?
Verdadero
Noble
Justo
Puro
Amable
Admirable
Excelente
Digno de alabanza
Reflexión personal: ¿De qué maneras podrían sus pensamientos no reflejar la exhortación de
Pablo? ¿Cómo pueden ser obstáculo los pensamientos impíos en su andar con Dios, y cómo podría
restaurarlos para que se centren en el Señor?
Lección 4 • 27 de septiembre • Hoja de trabajo 3
FOLLETO DE AYUDAS Y RECURSOS • Tomo 3
22 © 2015 por Gospel Publishing House. Se permite copiar sólo para el uso en el salón de clase.
Para un estudio más amplio
El libro de Josué | UNIDAD 1 LECCIÓN
4
Dios juzga el pecado
Lunes Notas
El corazón del pecado:
la idolatría.
Éxodo 20:3–6
Martes Notas
La naturaleza divina de perdón
y justicia.
Éxodo 34:4–7
Miércoles Notas
Todo pecado es contra Dios.
Salmo 51:1–4
Jueves Notas
La generalización del pecado.
Romanos 3:10–18
Viernes Notas
El pago de nuestro pecado.
Romanos 3:21–26
Sábado Notas
El final del pecado.
Apocalipsis 21:1–8
C
uando el pueblo de Israel estuvo cerca
de Dios
con las personas que encontraran en
aquellas tierras. Estudie los pasajes a conti-
nuación y después comente la pregunta rela-
cionada con cada pasaje.
Números 33:55
¿En qué sentido las naciones impías podían
ser la causa de problemas para Israel?
Deuteronomio 7:2
¿Por qué piensa usted que la orden de
derrotar a los enemigos impíos de la Tierra
Prometida era tan amplia? ¿Cuáles habrían
sido las consecuencias, de haber seguido
Israel el camino del pecado?
¿A cuáles factores les doy demasiado peso cuando tomo mis decisiones? ¿O
demasiado poco? ¿Cómo puedo confiar más en los factores positivos cuando
me enfrento a decisiones que significan un desafío?
A
fines de los años ochenta, mientras Rick y Carol
Rigenhagen, misioneros de las Asambleas de Dios 1. ¿Por qué cree usted que la reacción
en Alaska, estaban pastoreando en el poblado de inmediata de Rick fue clamar a Dios?
Emmonak, salieron en su motonieve para celebrar
un culto en el poblado cercano de Alukanuk. Después del
culto, aunque ya estaba oscuro y había comenzado a nevar,
subieron a la motonieve para regresar a Emmonak. Todo 2. ¿Qué podemos aprender de un
iba bien, hasta que llegaron a la parte ancha del río Yukón, testimonio como éste, respecto a
entonces congelado, a unos ocho kilómetros de Emmonak. la fidelidad de Dios?
El viento soplaba con fuerza y la visibilidad era escasa. Sin
embargo, Rick podía ver el faro del aeropuerto que había en
el poblado.
Después de seguir adelante por algún tiempo, Rick notó 3. ¿Cómo podemos estar seguros los
que se había salido del camino. Sabía que había la posibi- cristianos de que Dios todavía obra
lidad de que hubiera aguas sin congelar alrededor del canal de manera sobrenatural?
central del río, pero no sabía en cuál lado del camino se
encontraba. Se deslizaban a unos sesenta y cinco kilómetros
por hora, cuando de repente, Rick vio agua a corta distancia
de ellos. No había tiempo para detenerse, ni para dar vuelta. 4. ¿Qué le diría usted a alguien que
Sintió temor. Él sabía que en aquel lugar, el Yukón era bas- alegara: “Vivimos en tiempos moder-
tante profundo y las aguas corrían con rapidez. Era muy nos, en el siglo veintiuno. Dios ya no
probable que una caída en el agua resultara mortal. Rick hace cosas sobrenaturales”?
gritó: “¡Jesús, ayúdanos!” y lanzó la motonieve a toda velo-
cidad, mientras Carol se aferraba fuertemente a su cintura.
Golpearon el agua a unos ciento treinta kilómetros por hora,
y el agua les mojó el rostro. Aunque temiendo lo peor, Rick 5. ¿Con cuánta frecuencia usted busca
notó que en realidad, la motonieve parecía estar aumentando la ayuda de Dios cuando necesita
de velocidad sobre el agua. Entonces, sintieron una fuerte una respuesta, o incluso una inter-
vención sobrenatural?
sacudida, cuando la motonieve cayó en el lado opuesto de
aquel gigantesco hoyo, nuevamente sobre el hielo. Después
de hallar el camino, Rick detuvo la motonieve. Ambos esta-
ban completamente empapados y temblando de frío y de
emoción por el aterrador momento que habían pasado. Se
daban cuenta de que realmente, el Señor estaba con ellos.
El milagro de Yukón
Lección 5 • 4 de octubre • Estudio de caso
FOLLETO DE AYUDAS Y RECURSOS • Tomo 3
26 © 2015 por Gospel Publishing House. Se permite copiar sólo para el uso en el salón de clase.
Para un estudio más amplio
El libro de Josué | UNIDAD 1 LECCIÓN
El engaño de los gabaonitas
5
Después de la lectura devocional de
Verdad central: Dios guía a quienes le buscan de
cada día, medite en la relación que tiene corazón.
con la Verdad Central y con el Enfoque
de este estudio. Pida a Dios que le
muestre cómo puede aplicar su Palabra
Enfoque: Dios guía a los que le sirven de corazón.
a su vida hoy.
Lunes Notas
Huya del pecado.
Génesis 39:1–12
Martes Notas
La consecuencia de no huir del
pecado.
Jueces 16:4–6, 16–21
Miércoles Notas
La integridad personal es un
mandamiento.
Proverbios 11:1-6
Jueves Notas
Examine el fruto.
Mateo 7:15–20
Viernes Notas
Cuídese de las señales
engañosas.
2 Tesalonicenses 2:1–12
Sábado Notas
Deje el pecado; busque a
Cristo.
Hebreos 12:1–4
Recuerde sus U
se el acróstico que aparece
a continuación para recordar
algunas de las maneras en
bendiciones
que Dios lo ha bendecido en
el pasado. Después responda las pre-
guntas que lo siguen.
G_________________________________
R_________________________________
A_________________________________
T_________________________________
I_________________________________
T_________________________________
U_________________________________
D_________________________________
1. ¿Cuál ha sido la bendición más inesperada de Dios que usted ha recibido? Observe que esta ben-
dición podría incluir un curso inesperado en los acontecimientos de su vida, o una situación difícil
que se convirtió en una bendición.
2. ¿Cuáles son los beneficios específicos de que desarrollemos el hábito de dar gracias a Dios?
Josué 24:9,10
Josué 24:11–12
JOSUÉ 24:15
E
n las líneas que aparecen a continuación, escriba una paráfrasis personal que refleje cómo
se le habrían dicho las palabras de este versículo a un seguidor de Dios en los tiempos
actuales. (Por ejemplo, los dioses que nos sentimos tentados a seguir, no son forzosamente
ídolos y, sin embargo, también los podemos definir y describir. También puede reflexionar
acerca de lo que significa para usted el término “casa”.) Después, responda las preguntas al final
de la página.
1. ¿Por qué una persona podría llegar a la conclusión de que es “malo” servir al Señor, como pre-
gunta Josué en el versículo 24:15?
2. ¿Cuáles son las decisiones que normalmente enfrentan hoy los miembros del pueblo de Dios
respecto a quién, o a qué servirán?
3. Más allá de nuestro compromiso inicial de fe en Cristo, ¿hemos enfrentado situaciones en que
hemos tenido que “decidir” que serviremos al Señor? Explique su respuesta.
4. ¿Qué piensa usted que significa para un cristiano de hoy hacerse eco de las palabras de Josué y
proclamar: “yo y mi casa serviremos a Jehová”?
Lunes Notas
Recuerde las bondades
de Dios.
Deuteronomio 6:10–15
Martes Notas
Un canto para recordar.
1 Crónicas 16:7–18
Miércoles Notas
La indiferencia ante las
bondadosas obras de Dios.
Salmo 106:6–12
Jueves Notas
Las promesas de Dios
cumplidas en Cristo.
2 Corintios 1:18–21
Viernes Notas
Definidos por el Evangelio.
Colosenses 3:12–17
Sábado Notas
INSTRUCCIONES: lea las preguntas de las dos primeras secciones de este examen y trate de responder-
las rápidamente. Éstas son un repaso de los conceptos que se presentan en esta unidad. La tercera
sección exige una respuesta más detallada que requiere más elaboración. Si se comenta el examen en
la clase, no es necesario que comente sus repuestas personales.
1. En Josué 1, cuando Josué recibió la misión guiar a Israel, Dios le dijo tres veces que fuera
A. celoso.
B. cauteloso.
C. valiente.
2. ¿Cuáles tribus de Israel tendrían sus tierras al este del río Jordán?
A. Benjamín, Judá y la mitad de Leví.
B. Rubén, Gad y la mitad de Manasés.
C. Aser, Dan y la mitad de José.
3. ¿Cuántas veces marchó el ejército de Israel alrededor de Jericó antes que cayeran los muros?
A. 1
B. 7
C. 13
4. ¿Qué construyó Israel en Gilgal con piedras del lecho del río Jordán?
A. Un memorial de que Dios había detenido las aguas del Jordán.
B. Un altar para el sacrificio como respuesta a la destrucción de Jericó.
C. Una torre para honrar a Josué por ser un líder valiente y victorioso.
5. Mientras Josué observaba el muro de Jericó, tuvo un encuentro con
A. el príncipe de los ejércitos del Señor, quien llamó a Israel a obedecer las órdenes de Dios.
B. el profeta del Señor, quien llamó a Israel al arrepentimiento.
C. el ángel del Señor, quien le explicó que recibiría poder para ganar la batalla.
RESPUESTA PERSONAL: las siguientes preguntas requieren una respuesta más extensa.
1. ¿Qué aspectos del liderazgo de Josué le parecen más inspiradores en su propia búsqueda del Señor
(por ejemplo, el valor, la dedicación a la piedad, el estar dispuesto a enfrentarse al pecado?
2. ¿Qué le enseñan las experiencias de Israel en el libro de Josué acerca de mantenerse preparado para sus
propias batallas espirituales?
3. ¿De qué maneras las estrictas prohibiciones de Dios a Israel con respecto al pecado le ayudan a compren-
der lo importante que es honrar los mandamientos de Dios y seguir el plan que Él tiene para su vida?
El bautismo de Jesús
L
os pasajes bíblicos que aparecen en esta hoja representan los cuatro relatos sobre
el bautismo de Jesús en los cuatro evangelios. Lea cada uno de ellos, y después
anote específicamente los detalles que presentan. Por último, responda las pre-
guntas que siguen.
Mateo 3:13–17 Marcos 1:9–11 Lucas 3:21,22 Juan 1:29–34
1. ¿Cuáles son los detalles que aparecen en más de uno de los relatos?
2. ¿Cuáles son los detalles que revela uno solo de los relatos?
1. ¿Cuáles aspectos de mi testimonio sería valioso que compartiera cuando le hable de Jesús
a otros?
2. ¿Cuáles aspectos sería mejor no decirlos, ya sea porque no son necesarios, o porque
podrían convertirse en un obstáculo para la buena comunicación?
3. ¿Cuánto valor le doy a dejar que la persona que necesita a Cristo hable mientras yo le
doy testimonio? ¿Estoy escuchando sus necesidades para darle respuestas procedentes
de Dios, o me enfoco sólo en lo que yo tengo que decir? Explique.
Lunes Notas
La obediencia de Abraham.
Génesis 12:1–8
Martes Notas
Las bendiciones de
la obediencia.
Isaías 48:17–19
Miércoles Notas
El deseo de obedecer.
Salmo 119:1–5
Jueves Notas
La obediencia de Jesús en
su niñez.
Lucas 2:41–52
Viernes Notas
Jesús se prepara para
el ministerio.
Marcos 1:1–8
Sábado Notas
La obediencia;
la complacencia de Dios.
Mateo 3:13–17
H
ay quienes enseñan que los milagros, como la sanidad divina, cesaron
después los apóstoles. Sin embargo, las Escrituras hablan de que Dios
tiene el propósito de que hoy haya sanidades y milagros, tal como en los
tiempos bíblicos. Lea los versículos y responda las preguntas.,
1. ¿Qué dice Isaías 53:4,5 acerca de la sanidad que nos proporciona Dios?
Nuestro Salvador que sana
2. ¿Qué dice Mateo 8:16,17 acerca del papel de Jesús en nuestra sanidad?
3. Según Santiago 5:14–16, ¿qué se nos indica que hagamos cuando bus-
quemos la sanidad?
Haga una lista con el nombre de aquellos conocidos suyos que necesitan
sanidad. Comprométase a orar constantemente por ellos, y busque oportu-
nidades de compartir con ellos la seguridad de que Jesús sana hoy. Ore por
la sanidad de estas personas.
Datos
sólo abstenerse de ciertos alimentos.
• Los judíos ayunaban en el día de la Expiación
(Lv. 23:27–32). También observaban otros ayu-
nos anuales (Zac. 8:19).
BÍBLICOS
• Había ayuno personal y colectivo en situa-
ciones concretas: David ayunó cuando fue inmi-
nente la muerte de su hijo (2 S. 12:22). El pueblo
ayunaba para expresar su angustia emocional y
acerca del
espiritual (1 S. 31:13; Dn. 9:3,4). También era
una señal de humildad (Esd. 8:21). El pueblo
ayunaba para pedir a Dios orientación y ayuda
AYUNO
(Éx. 34:28; 2 Cr. 20:3–4).
• Los fariseos acostumbraban a ayunar (Mt.
6:16–18).
• Los líderes de la Iglesia en sus primeros
tiempos ayunaban cuando escogían misioneros y
ancianos (Hch.13:2,3; 14:23).
E
l profeta Isaías se refirió a ciertas motivaciones erradas para el ayuno, e identificó las razo-
nes de que un ayuno pudiera carecer de eficacia. En sus días, había quienes pensaban que el
ayuno de inmediato atraería la atención de Dios. En cambio, él declaró que sin una conducta
correcta, estarían ayunando en vano (Isaías 58:3–12).
2. ¿Por qué razones concretas un cristiano podría estar ayunando sin eficacia alguna?
3.¿Por qué necesitamos ayunar, y cómo podemos asegurar que nuestra motivación sea pura?
E El día de reposo
l término hebreo shabbat, del que
deriva la palabra “sábado”, significa
“descanso” o “reposo”. De aquí que
en la versión Reina–Valera se use la
expresión “día de reposo”. El concepto de shabbat, desde un punto de vista bíblico, era tanto moral
como ceremonial. Moral, en el sentido de que llamaba al hijo de Dios a dedicarle a Él su tiempo,
y ceremonial en el sentido de que se debía observar en un día determinado, el último de la semana,
y suponía el cumplimiento de una serie de reglas (por ejemplo, Jeremías 17:19–27). El Shabbat
formaba parte del sistema legal del Antiguo Testamento. El domingo, del latín “Domínicum díes”,
día del Señor, nos sirve para recordar el día en que Jesús resucitó de la tumba. Los cristianos no
estamos obligados a guardar el Shabbat como medio para obtener la salvación, ni lo guardamos
como medio de llegar a ser más santos, o evitar el castigo divino. Sin embargo, la Iglesia ha apar-
tado el domingo como día de descanso y de reflexión para adorar al Señor. Los historiadores hacen
notar que muy temprano en su historia, la Iglesia comenzó a observar el primer día de la semana,
el domingo, como la ocasión de reunirse para tener comunión y adoración, práctica que continúa
hasta el día de hoy (véase Efesios 5:19; Colosenses 3:16).
Marcos 2:28 señala que Jesús no era un quebrantador del Shabbat, sino que es su Creador. De
Jesús aprendemos el valor que tiene el que observemos ese momento de descanso y de reflexión
espiritual que estaba prescrito en la Ley del Antiguo Testamento.
1. ¿Qué podemos aprender en Éxodo 20:8–11 respecto al valor y la importancia que tiene la
observancia de un descanso sabático? (Observe que “santificar” significa apartar algo para el
servicio exclusivo del Señor.)
2. ¿Cuál principio del Shabbat vemos en cada uno de los versículos siguientes?:
• Éxodo 16:21–30
• Éxodo 31:17
• Deuteronomio 5:12–14
Lunes Notas
Autoridad para crear.
Génesis 1:1–5
Martes Notas
Autoridad para destruir.
Génesis 6:5–8
Miércoles Notas
La autoridad de las palabras
de Dios.
Isaías 44:24–28
Jueves Notas
Autoridad para sanar.
Mateo 8:14–17
Viernes Notas
Autoridad sobre la muerte.
Juan 11:38–44
Sábado Notas
Autoridad para ministrar.
Juan 14:7–14
La guerra espiritual
E
l concepto de guerra espiritual es presen- en Efesios 6. No obstante, también debemos
tado con toda claridad en las Escrituras, notar que el soldado que se describe en el
donde se ordena que los creyentes sean pasaje no es un guerrero que lanza golpes tor-
fuertes en el Señor, se revistan de la arma- pemente a un enemigo que no puede ver, y que
dura de Dios y permanezcan firmes ante las ase- no entiende. Se mantiene firme, en la seguri-
chanzas del diablo (Efesios 6:10–17). Durante su dad de que tiene toda la protección, y todas las
ministerio, Jesús echó fuera espíritus malignos, armas que necesita para enfrentar cualquier
liberó a los poseídos por demonios de las debi- ataque del maligno. Él está alerta. Y ora por
lidades físicas que acompañaban la presencia todos los santos, para que estén tan preparados
del mal. En otras ocasiones, sanó enfermedades como él.
que tenían causas naturales, y que no se debían Use las siguientes preguntas para reflexio-
a un pecado personal o a una posesión diabólica nar sobre la manera en que los cristianos
(Juan 9:2,3). Por eso, debemos tener el cuidado podemos librar con eficacia nuestra guerra
de no atribuir una naturaleza demoníaca a todas espiritual. Al responder, piense en sus pro-
las enfermedades, los problemas o las crisis que pios puntos fuertes y débiles en preparación
se producen en la vida de una persona. para la batalla. Pida ayuda a Dios para estar
Ciertamente, los cristianos estamos en una preparado a la hora de enfrentar a las fuerzas
constante guerra espiritual, como dice Pablo espirituales de maldad.
La sanidad
importante del ministerio de
Jesús. También fue promi-
nente en la iglesia primitiva, como
lo indica el libro de los Hechos.
divina
Hoy, es parte importante de nuestro
legado pentecostal.
Lea los versículos que se le asig-
nen a su grupo, y responda las pre-
guntas a continuación.
2. ¿Qué nos dicen estos versículos acerca de la compasión de Jesús para sanar?
2. ¿Cómo le respondería usted a alguien que le pregunte si las sanidades que se producían en
el tiempo de la iglesia primitiva se pueden producir hoy?
2. ¿Cuál debe ser nuestra actitud hacia el pecado, a la luz del sacrificio
de Cristo a favor nuestro?
Lunes Notas
Libertados de la esclavitud.
Éxodo 12:31–42
Martes Notas
Libertados de una muerte
segura.
Éxodo 14:19–31
Miércoles Notas
Libertados del sufrimiento.
Job 42:10–13
Jueves Notas
Libertados por medio de
la verdad.
Juan 8:30–36
Viernes Notas
Libertados del pecado.
Romanos 6:15–23
Sábado Notas
Libertados por la misericordia.
Tito 3:3–7
L
os evangelios registran dos ocasiones en que Jesús alimentó a una multitud. Marcos 8 habla
del momento en que alimentó a cuatro mil. El Evangelio de Mateo también registra esta
escena (15:32–39). La otra alimentación milagrosa aparece en los cuatro evangelios: Mateo
14:13–21; Marcos 6:31–44; Lucas 9:10–17; Juan 6:1–14.
Las preguntas siguientes lo ayudarán a comparar estos dos milagros. Escriba sus respuestas en el
espacio que hemos dejado en blanco, y después comente sus respuestas con la clase.
2 En ambos milagros, ¿de qué manera Jesús hizo participar a sus discípulos?
3 En ambos milagros, ¿qué indica que el milagro satisfizo el hambre que tenía aquella
multitud?
M
Una imagen de Cristo
ientras Jesús estuvo en en mundo, ayudó a las personas. A continua-
ción encontrará tres ejemplos, tomados del evangelio de Juan. Lea
cada pasaje s y responda las preguntas que aparecen a continuación
de cada uno. Después aplique la escena a su vida y experiencia per-
sonal. ¿Qué le dice respecto a su propia vida? Escriba sus respuestas en los
espacios en blanco.
Juan 3:1–18
¿De qué manera ayudó Jesús a Nicodemo a comprender quién es Él?
¿Qué le enseña esto acerca de Jesús? ¿De qué manera le da una imagen más
clara de quién es Él?
Juan 4:1,42
¿De qué manera ayudó Jesús a la mujer que llegó al pozo a comprender
quién es Él?
¿Qué le enseña esto acerca de Jesús? ¿De qué manera le da una imagen más
clara de quién es Él?
Juan 4:43–53
¿De qué manera Jesús ayudó a aquel hombre a comprender quién es Él?
¿Qué le enseña esto acerca de Jesús? ¿De qué manera le da una imagen más
clara de quién es Él?
LUCAS 17:11–19
¿En qué sentido la sanidad de los leprosos se realizó como un proceso?
¿Por qué piensa usted que Jesús usó un proceso en esta ocasión?
¿Qué acción tomó Jesús, que llevó a que la hija de Jairo resucitara de entre los muertos?
LUCAS 13:11–13
Además de su toque sanador, ¿qué otro atributo de la naturaleza de Jesús se manifestó en la sani-
dad de esta mujer?
¿Qué le puede enseñar esta historia acerca del poder que tiene el contacto personal con Jesús?
Lunes Notas
Cegados por la codicia.
Deuteronomio 16:18–20
Martes Notas
Ver el ejército de Dios.
2 Reyes 6:8–17
Miércoles Notas
Cegados por Dios.
2 Reyes 6:18–23
Jueves Notas
Cegados por la incredulidad.
Mateo 13:54–58
Viernes Notas
Sanados por Jesús.
Marcos 10:46–52
Sábado Notas
Cegados por el orgullo.
Juan 12:37–43
Lunes Notas
Predicción de la misión
de Jesús.
Génesis 3:13–5
Martes Notas
El sufrimiento y la gloria
de Jesús.
Isaías 52:13 a 53:3
Miércoles Notas
Predicción del sacrificio
de Jesús.
Isaías 53:4–12
Jueves Notas
Jesús es el Camino.
Juan 14:1–6
Viernes Notas
Jesús es el Pan de Vida.
Juan 6:25–35
Sábado Notas
Jesús es el Vencedor.
Apocalipsis 19:11–16
del siervo
de lavar los pies era uno de los
deberes más bajos que se podía
exigir a un siervo.
1. ¿Por qué cree usted que Jesús le lavó los pies a sus discípulos?
2. Observe que este suceso tuvo lugar la noche antes de la crucifixión de Jesús. Algunos exper-
tos dicen que esto anuncia la humildad que Él demostraría en la cruz. ¿Qué nos enseña Jesús
respecto a la cruz con la acción de lavar los pies de sus discípulos?
3. ¿Qué nos enseña este suceso acerca de la naturaleza de la verdadera condición de siervo?
4. ¿Qué tipo de tarea de nuestro tiempo sería el equivalente de lavar los pies en los tiempos
bíblicos?
5. ¿Cree usted que hoy en la iglesia se valora adecuadamente la actitud de siervo? Explique.
MATEO 18:1–4
• ¿Qué nos dice la reacción de Jesús ante las acciones de sus
discípulos acerca de lo que Él sentía hacia los niños?
MATEO 19:13–15
• ¿Por qué estaban equivocados los discípulos de Jesús cuando impedían
que los niños se acercaran a Él?
¿De qué manera cambiaría la vida cristiana si nos acercáramos a Cristo como niños?
2. Alguien se siente culpable después de que su pastor predica sobre la condición de siervo, así
que participa en un proyecto de servicio a través de su iglesia.
DE ACUERDO EN DESACUERDO
3. Un misionero hace una presentación en una iglesia que demuestra las increíbles necesidades
que hay en su campo misionero, y un cristiano de la congregación responde tomando algu-
nos trabajos extra con el fin de reunir dinero para ayudar en ese proyecto.
DE ACUERDO EN DESACUERDO
4. Un grupo de la comunidad está celebrando una competencia en la cual trabajan varios equipos
haciendo arreglos en las casas de los vecindarios más necesitados. Un cristiano oye hablar de
esta competencia, pero prefiere no entrar en esos vecindarios. Sin embargo, su naturaleza com-
petitiva, y el gran premio que darán, hacen que se inscriba en un equipo.
DE ACUERDO EN DESACUERDO
5. Un cristiano se entera de que hay una oportunidad de ser promovido en el trabajo. Él cumple
los requsitos para la posición y ésta le abrirá la posibilidad de un mayor avance y un mejor
sueldo. Esto lo entusiasma porque podrá ofrendar más aún para los ministerios de su iglesia.
El beneficio personal no es la razón más importante de que quiera solicitar el trabajo.
DE ACUERDO EN DESACUERDO
¿Cómo puede determinar si su motivación es buena cuando el hecho de servir trae consigo
un reconocimiento o una recompensa, o si simplemente está respondiendo a sus emociones?
En el nombre de Jesús
J
aime llegó a la Primera Iglesia para ser- de la iglesia notó algo más en el Pastor Jaime:
vir de pastor, poco después de graduarse su actitud estaba cambiando. Ya no veían en
del seminario. Al cabo de unos meses, él al líder humilde, sino a un líder absorto en
la asistencia comenzó a aumentar con sus propios triunfos, con una propensión cada
rapidez. Ante este crecimiento, Jaime solicitó vez mayor a dictar lo que se debía hacer. A
la ayuda de un matrimonio joven, que nombró las personas que estaban en desacuerdo con
pastores de jóvenes. Los dos servían con el estos aspectos de su liderazgo, se les hacía
corazón, y a los niños les encantaban los cultos más fácil dejar la iglesia para irse a otra, y
preparados para ellos. Estos niños comenzaron muchas lo hicieron. El mal humor de Jaime era
a invitar a sus amigos, los cuales a su vez invita- cada vez más evidente. Durante una reunión
ron a más amigos. En poco tiempo, la asistencia del personal de la iglesia, Jaime se manifestó
a los cultos de niños creció notablemente. airadamente en desacuerdo con los pastores
Gracias al crecimiento del ministerio con de niños y los despidió. Esto sorprendió a la
los niños, comenzaron a asistir a la iglesia los congregación. Pero cuando algunos trataron de
padres. Pronto, el crecimiento fue impresio- hablar con Jaime acerca de sus arranques de
nante. Los líderes del distrito, al ver este gran mal genio, él les contestó de mal modo con sus
crecimiento, invitaron a Jaime a que viajara palabras de costumbre: “¡Todo lo que yo hago,
por todo el distrito, como orador en seminarios es en el nombre de Jesús y para su gloria!” Por
sobre el crecimiento de las iglesias. lo general, aquellas palabras iban seguidas de
Todo esto fortaleció la imagen que Jaime un ultimátum implícito: siga con el programa,
tenía de sí mismo. El nerviosismo que no lo o márchese. Pronto el éxodo fue en aumento, y
dejaba al principio de su ministerio en la igle- el ministerio de toda la congregación comenzó
sia había desaparecido. No obstante, la gente a peligrar.
1. ¿Qué identificaría como error en la manera en que Jaime hace las cosas “en nombre de
Jesús”?
2. ¿Cuáles pasos podría dar para ayudar a Jaime a reconocer los errores que ha cometido?
¿Qué le sugeriría para corregir esos errores?
Lunes Notas
Las primeras exigencias.
Génesis 2:15–17
Martes Notas
El primer fallo.
Génesis 4:1–12
Miércoles Notas
Los primeros mandamientos.
Deuteronomio 5:6–21
Jueves Notas
Las características de
un discípulo.
Mateo 10:32–39
Viernes Notas
El precio del discipulado.
Marcos 8:34–38
Sábado Notas
Un discipulado fiel.
2 Corintios 6:3–10
Poncio Pilato
P
oncio Pilato fue gobernador de la pro- esta reticencia cuando le entregó el cuerpo
vincia romana de Judea. Retuvo este de Jesús a José de Arimatea (Marcos
cargo desde el año 26 hasta el 36 15:45,46). Su acción de entregar el cuerpo
d.C., bajo el emperador romano Tiberio. de alguien acusado de haber cometido
Algunas de sus responsabilidades eran servir en alta traición a una persona que ni siquiera
las actividades militares, recaudar los impues- era pariente suyo, era altamente inusual.
tos para el gobierno de Roma y también ejercer Pudo haber indicado que él consideraba
las funciones de juez. que Jesús era inocente de las acusaciones
En su función de juez, cumplió como tal en su contra. Juan 18:38 ilustra también el
en la acusación que se hiciera contra Jesús escepticismo de Pilato ante las acusaciones
de que Él se había proclamado contra Jesús.
“rey de los judíos” (Marcos No obstante, Pilato cedió a las
15:2,3). Mientras que los líde- El filósofo judío Filón exigencias de los que acusaban
res religiosos consideraban a Jesús, y dio la autorización
aquello una blasfemia, ellos
describe a Pilato para que fuera crucificado. Por
sabían que bajo las leyes roma- como un hombre de último, se lavó las manos ante
nas, no era un delito capital. los acusadores de Jesús, procla-
Por eso los acusadores de Jesús
muy mal carácter. mándose inocente de su sangre
alegaron con falsía ante Pilato (Mateo 27:24). El filósofo judío
que Jesús se oponía al pago de Filón describe a Pilato como un
los impuestos al César (Lucas 23:2). hombre de muy mal carácter. También era
Esta acusación hizo que Jesús cayera bajo notorio por su corrupción y los malos tratos
la responsabilidad de Pilato en su condi- a los que sometía a las personas que se halla-
ción de recaudador de los impuestos para ban bajo su autoridad. Su insensibilidad ante
Roma. Sin embargo, era una afirmación la población estuvo a punto de provocar una
falsa, puesto que Jesús les había enseñado insurrección cuando, en un incidente que
claramente a sus seguidores que debían tuvo lugar poco después de haber sido nom-
pagar los impuestos (Mateo 22:15–22). brado a su cargo, cuando introdujo imágenes
Pilato entendió lo que motivaba a los y efigies en Jerusalén.
acusadores de Jesús para llevarlo ante él Los gobernadores anteriores se habían
(Marcos 15:10). Esto explica, al menos en abstenido de hacerlo, por sensibilidad ante
parte, su reticencia ante la idea de llevar a las creencias y las prácticas del pueblo
cabo su crucifixión, que fue evidente en su judío. No se sabe mucho más de Pilato. Se
deseo de ponerlo en libertad por la Pascua especula que terminó desterrado en la Galia,
(Marcos 15:9). Una vez más fue evidente y posible se suicidó.
U
na cinquena es un poema con cinco versos y once palabras, aunque sin rima, en el cual se
expresa una comprensión y un sentimiento acerca de alguien o de algo. .
En las líneas que siguen le presentamos las instrucciones necesarias para que escriba una
cinquena acerca de la crucifixión de Jesús. Le proporcionamos también un ejemplo.
Las cinquenas tienen el siguiente formato:
Línea 1: Una palabra, un título (Se le ofrece esta línea inicial: “Crucificado”.)
Línea 2: Dos palabras que describan el título
Línea 3: Tres palabras que describan el hecho que indica el título
Línea 4: Cuatro palabras que presentan un sentimiento acerca del título
Línea 5: Una palabra que hace referencia nuevamente al título
Modelo de cinquena:
Crucificado
Sacrificio, sufrimiento
En mi lugar
Gratitud, gozo, libertad, inmerecido
Amor
Crucificado
___________ ___________
__________
Lunes Notas
El Mesías sufriría.
Salmo 22:1–8, 16–18
Martes Notas
Jesús sufrió.
Juan 19:16–24
Miércoles Notas
El Cristo sería traspasado.
Zacarías 12:10–14
Jueves Notas
Jesús fue traspasado.
Juan 19:28–37
Viernes Notas
El Cristo resucitaría.
Salmo 16:8–11
Sábado Notas
Jesús vive para siempre.
Apocalipsis 1:7–18
INSTRUCCIONES: lea las preguntas de las dos primeras secciones de este examen y trate de responder-
las rápidamente. Éstas son un repaso de los conceptos que se presentan en esta unidad. La tercera
sección exige una respuesta más detallada que requiere más elaboración. Si se comenta el examen en
la clase, no es necesario que comente sus repuestas personales.
E
n tres ocasiones durante el ministerio de Jesús en la tierra, Dios Padre habló desde el cielo para
respaldar y proclamar su identidad divina y su misión. El evangelio de Juan es el único que
recoge el tercer anuncio celestial. Mateo, Marcos y Lucas recogen todos las palabras del Padre
en las dos primeras ocasiones.
Lea las Escrituras que aparecen a continuación e identifique la ocasión en la cual se escucha la
voz del Padre. Después describa lo que podemos aprender a través de las palabras del Padre acerca
de Jesús, de su misión y de cuál debe ser nuestra respuesta a Él.
Lección:
Lección:
Lección:
2. ¿Cuál concepto desarrolla Pablo en Romanos 4:16,17 que nos recuerda a los cristianos que
Dios todavía está obrando en nosotros?
3. Hoy en día hay cristianos que tratan la fe como una especie de fortaleza personal que ellos
pueden manipular. Sin embargo, antes de referirse a Abraham en Gálatas 3, Pablo hizo
notar que el Espíritu Santo lleva a cabo actos divinos a favor de los cristianos. ¿Qué nos
enseña esto acerca del poder que hay en nuestra fe?
5. Aunque libres de las exigencias ceremoniales de la Ley de Moisés, ¿cómo podríamos los cris-
tianos de hoy vivir de una manera que muestre una falta de comprensión de la fe y de “vivir
según la ley”?
6. ¿Cómo podemos vivir completamente seguros de nuestra salvación por la fe, y al mismo
tiempo reconocer el valor que tienen las normas de santidad personal señaladas por Dios?
El Salvador compasivo
E
l escritor de Hebreos nos ofrece una poderosa imagen de Jesús como Salvador nuestro y
como Aquel que se identifica por completo con los desafíos a los que nos enfrentamos. Lea
Hebreos 2:10–18, y después reflexione sobre la manera en que estos versículos se aplican a
su vida, usando las preguntas de aplicación que siguen.
1. ¿Cómo puede ser útil en los tiempos difíciles saber que Jesús se hizo humano en todo el
sentido de la palabra, lo cual incluye todas las tentaciones por las que pasa el cristiano,
aunque nunca pecó (véase también Hebreos 4:15)?
3. Describa una experiencia dolorosa que haya enfrentado, y durante la cual sintió un con-
suelo o una fortaleza que vinieron de Cristo.
5. ¿Qué nos puede enseñar la compasión de Cristo acerca de la manera en que debemos reac-
cionar ante las personas que enfrentan una crisis o una situación difícil?
Lunes Notas
La Caída.
Génesis 3:1–13
Martes Notas
Las consecuencias de la Caída.
Génesis 3:16–24
Miércoles Notas
Nace el primer antepasado
del Mesías.
Génesis 4:25 a 5:5
Jueves Notas
El linaje de Jesús desde
Abraham.
Mateo 11:1,2,6,16,17
Viernes Notas
El linaje de Jesús hasta Adán.
Lucas 3:23,31,34,38
Sábado Notas
Jesús fue antes que Abraham.
Juan 8:51-59
Emanuel
C
uando Isaías profetizó que una virgen concebiría y daría a luz un hijo que recibiría el nombre
de Emanuel, el profeta se refería a la Encarnación de Cristo (Isaías 7:14). Su Encarnación
es una enseñanza fundamental del cristianismo, y tiene sus raíces en la verdad de que Jesús
nacería de una virgen. Esta verdad es poderosamente relevante para nuestra comprensión de quién
es Jesús, y la obra que vino a cumplir en la tierra. En ella encontramos una esperanza, una promesa
y una seguridad increíbles para nuestra fe.
Podríamos resumir la Encarnación de Cristo en las cinco verdades siguientes. En cada una de
ellas, lea las Escrituras que se indican y piense cómo pueden ayudar al cristiano a comprender mejor
quien es Jesús. Anote sus observaciones en los espacios en blanco.
5. Jesús, que no tenía pecado, cargó sobre sí nuestros pecados: 2 Corintios 5:21.
Jesucristo
Dios-hombre
Miqueas 5:2
1. ¿De qué manera Miqueas 5:2
Miqueas es uno de los “Profetas Menores”. Sin
es una prueba de la veracidad
embargo, esto no se refiere a la importancia de su
y la inspiración del Antiguo
mensaje, sino a que sus escritos son relativamente
Testamento?
cortos, comparados con los “Profetas Mayores”,
que son Isaías, Jeremías, Ezequiel
y Daniel. Miqueas es conocido
sobre todo por haber identi-
ficado con precisión el
lugar donde nacería
el Mesías: Belén. El
hecho de que se cite
Miqueas 5:2 en el
Nuevo Testamento 2. ¿En qué sentidos Miqueas 5:2
hace resaltar su impor- demuestra que Jesús es real-
tancia (Mateo 2:6). mente el Mesías?
Miqueas profetizó unos
setecientos años antes del nacimiento de Cristo.
Dijo que el lugar donde nacería el Cristo sería
“Belén Efrata”, para distinguirlo de otras poblados
que también tenían el nombre de Belén, como uno
que había en el territorio de la tribu de Zabulón
(véase Josué 19:10–16). El lugar de nacimiento
de Cristo estaba en el territorio de la tribu de
Judá. Efrata era el nombre antiguo de la ciudad 3. ¿Por qué es importante que los
de Belén.
cristianos tengamos siempre
En Josúe 15:21–62 se hace mención de las ciu-
presentes algunas profecías
dades de Judá, pero Belén era demasiado pequeña
como la de Miqueas 5:2?
para nombrarla entre ellas. Sin embargo, mientras
que hoy casi cualquiera puede identificarla, pocos
podrían reconocer a la mayoría de las poblados
que se mencionan en estos versículos. De esta
oscura aldea saldría Aquel que no solo estaba des-
tinado a reinar sobre Israel, sino que también rei-
naría sobre el mundo entero para siempre.
Lunes Notas
El Hijo de Dios, el Mesías.
Salmo 2:1–12
Martes Notas
El reinado del vástago.
Isaías 11:1–10
Miércoles Notas
El Renuevo justo de David.
Jeremías 23:5–8
Jueves Notas
Dios envió a su Hijo.
Gálatas 4:4–7
Viernes Notas
Dios habló por medio de
su Hijo.
Hebreos 1:1–4
Sábado Notas
Los ángeles adoran al Hijo
de Dios.
Hebreos 1:5–9
H
ebreos 1:1–3 nos presenta una vívida descripción de quién es Jesús, ofreciéndonos así una
comprensión más profunda de la razón de que vino a la tierra. A continuación se enumeran
varias ideas que podemos encontrar en estos versículos. Después de leer la información,
responda las preguntas que siguen.
Versículo 1: Jesús presenta un fuerte contraste con todas las revelaciones de Dios que la humanidad
ha visto en toda su historia. Dios le ha hablado a la humanidad desde la Creación. Sin
embargo, durante el antiguo pacto, habló a través de los profetas. Estos solo podían ofre-
cer una revelación incompleta del mensaje. La venida de Cristo marcó un profundo cam-
bio en la manera en que Dios hizo llegar su mensaje al ser humano.
Versículo 2: A diferencia de los profetas, Jesús es la revelación plena de la naturaleza y el carác-
ter de Dios. Es la Palabra creadora por la cual fue hecho el universo. En Él encontra-
mos la plenitud; es decir, la meta y la finalización de la revelación divina. De hecho,
Jesús es una clase de revelación completamente nueva. Él es el que lo gobierna todo,
y el Hacedor de todo.
Versículo 3: En su condición de Hijo de Dios, Jesús es el único que puede revelar al Padre. Él es
el resplandor de la gloria de Dios. Esto significa que en Él residen todo el carácter y
los atributos de Dios. Solo en Él encontramos una imagen real de Dios. Jesús tam-
bién expresa su naturaleza divina al sostener continuamente a toda la creación por
medio de su poder. Es decir, que es Él quien sostiene y gobierna el universo. Donde
mejor vemos este poder es en su muerte en la cruz. Allí, como Dios, se enfrentó per-
sonalmente a nuestra necesidad de ser purificados de nuestros pecados, y la resolvió
por medio de una decisiva acción que solo Él pudo cumplir. Entonces, una vez reali-
zada nuestra redención, volvió a asumir su lugar original de honra, gloria y poder a
la diestra del Padre.
1. ¿Cómo difiere esta descripción de Jesús de la manera en que la mayoría de la gente lo
describiría?
2. ¿Por qué es importante reconocer que la solución de nuestro problema con el pecado
nos ha sido provista en Aquel a través del cual fuimos creados, y no por un simple ser
humano ungido por Dios?
3. ¿Le parece a usted que la manera en que celebramos la Navidad refleja su verdadero
significado? Si su respuesta es negativa, sugiera cómo podría mejorar.
Ande en la Luz
1. ¿Cómo podemos prepararnos los cristianos para enfrentar las tentaciones y andar continua-
mente en la luz?
2. ¿Cuál es la diferencia entre andar libremente en la luz y estar atado a exigencias legalistas?
3. ¿De qué maneras específicas y únicas podemos mostrar en esta temporada navideña que anda-
mos en la luz?
Pregunta personal:
¿En qué aspectos ha cambiado su vida ahora que anda en la Luz?
¿Quién es Jesús?
L
a Navidad es un buen tiempo para hacer un inventario de lo que creemos acerca de Jesús, y para
eliminar las ideas falsas que tengamos acerca de Él. Durante su vida en la tierra, Jesús mismo
se definió de manera explícita como el Hijo de Dios que vino a redimir, a perdonar y a dar
nueva vida (véase Marcos 2:1–11; Juan 9:35–37; 10:9–10; 14:6). Lamentablemente, nos rodean por
todas partes numerosos puntos de vista opuestos respecto a Jesús. A continuación aparecen varios
argumentos que es posible que nos presenten para definir quién es Jesús. En los espacios que deja-
mos en blanco, escriba cómo contestaría a cada uno de ellos. Observe cómo las Escrituras pueden
apoyar y dar forma a su respuesta.
1. Jesús fue un gran maestro de moral. Sus palabras demuestran que fue un campeón de la
justicia social, el humanismo y la paz. El mundo sería un lugar mejor si la gente siguiera
la sabiduría que enseñó Jesús. Para aprender acerca de Dios, podemos combinar las ense-
ñanzas de Jesús con las de otros grandes líderes religiosos de toda la historia.
3. Dios envió a Jesús para que fuera el gran maestro moral y religioso que nos enseñara
cómo vivir para conseguir sus bendiciones. Lo más importante de todo lo que podemos
aprender de Jesús son las reglas en cuanto a lo que significa ser una persona buena y piadosa.
4. Hay muchos caminos que llevan a la salvación. Jesús solo es uno de ellos. Los cristianos
actúan con intolerancia cuando insisten en que Jesús es el único camino.
Lunes Notas
Dios con nosotros.
Isaías 7:10–16
Martes Notas
El Reino eterno.
Isaías 9:1–7
Miércoles Notas
Predicción sobre su mensaje.
Isaías 40:1–5
Jueves Notas
El anuncio del lugar donde
nacería.
Miqueas 5:2–4
Viernes Notas
Nace el Cristo.
Lucas 2:1–7
Sábado Notas
Los pastores adoran a Jesús.
Lucas 2:8–20
Melquisedec,
un tipo de Cristo
Título
Sacerdote del Dios Altísimo
Rey de Justicia
Rey de Salem (que significa “paz”)
(Simbolizaba la paz y la justicia de Cristo.)
Ministerio
Trajo pan y vino
(Simbolizaban el sacrificio con el que se ofrecería Cristo.)
Recibió el diezmo de Abraham
(Simbolizaba la superioridad de Cristo sobre el sacerdocio
levítico.)
Antepasados
Sin genealogía
(Simbolizaba el sacerdocio permanente de Cristo, que no está
relacionado con ningún linaje humano.)
El mar de galilea
El mar rojo
Nehustán
1. ¿A cuáles objetos o rituales los cristianos hoy les podrían atribuir erróneamente un
poder espiritual?
2. En nuestros día la gente habla de objetos de la “buena suerte”. ¿De qué manera la
conexión entre estos objetos y las circunstancias positivas de la vida se podrían conver-
tir en una trampa espiritual, o una ocasión para el pecado?
3. ¿Se siente usted tentado a poner su fe en una bendición que Dios le ha dado, en vez
de ponerla en Dios mismo? ¿Cuál sería la mejor manera que tendría usted de recha-
zar este tipo de prácticas y prepararse para evitarlas en el futuro?
Lunes Notas
Se ordena que haya expiación.
Levítico 16:29–34
Martes Notas
Un Intercesor eficaz.
Números 14:11–21
Miércoles Notas
Un profeta como Moisés.
Deuteronomio 18:15–19
Jueves Notas
Jesús predice su muerte.
Mateo 16:21–28
Viernes Notas
Jesús abraza su muerte.
Juan 12:27–33
Sábado Notas
La sabiduría de Dios: Cristo
crucificado.
1 Corintios 2:1–8
1. ¿Cuáles cualidades físicas suele ver usted en alguien que tiene mucha popularidad?
2. ¿Qué clases de características o de acciones hacen que una persona tenga poca populari-
dad
3. Haga una lista de los personajes más populares en las noticias o la cultura de hoy. ¿Por
qué le parece que estas personas son tan populares?
4. ¿Cómo se compara la lista anterior con la forma en que Jesús vino al mundo?
5. ¿Por qué cree usted que Jesús vino al mundo en una condición tan humilde, y estuvo
rodeado de circunstancias que con toda seguridad le acarrearían un duro rechazo?
Piense en la mayor de las luchas o de las dudas que está enfrentando hoy. ¿Cómo le puede
ayudar Isaías 53:2,3 a permanecer firme en su fe, al pensar en la compasión de Cristo y
sus sufrimientos?
L
ea Lucas 22:63 a 23:46, donde se describen los acontecimientos que llevaron a la crucifixión,
y la crucifixión misma. En el espacio en blanco, anote tres aspectos específicos de los sufri-
mientos de Cristo.
2. ¿Cómo respondió ante el trato que recibió de las personas ante quiénes fue llevado?
3. ¿Cuáles son los sucesos que vemos en Lucas y que coinciden con las profecías de Isaías 53?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
4. no tuviera acceso a la Internet y tuviera que usar otros medios para comunicarme?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
6. me sintiera atrapado en una relación tormentosa con mi cónyuge, uno de mis padres, un
hermano o hermana, un hijo o hija, etc.?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Lunes Notas
La institución de la Pascua.
Éxodo 12:1-10
Martes Notas
Jesucristo, nuestra Pascua.
1 Corintios 5:6–8
Miércoles Notas
Anuncio de la traición
del Mesías.
Salmo 41:9–13
Jueves Notas
El que traicionó a Jesucristo.
Juan 13:18–30
Viernes Notas
Anuncio del rechazo del
Mesías.
Salmo 118:22–29
Sábado Notas
Salmo 22
La profecía El cumplimiento
Versículo 1
“Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has Mateo 27:46
desamparado?”
Versículo 8
“Sálvele, puesto que en él se Mateo 27:43
complacía.”
Versículo 15
“Como un tiesto se secó mi vigor, y mi Juan 19:28
lengua se pegó a mi paladar.”
Versículo 18
“Repartieron entre sí mis vestidos, Marcos 15:24
y sobre mi ropa echaron suertes.”
Cuerpo y alma
Durante esta semana, escriba en un diario todos los desafíos, tanto emocionales como físicos, con
los que se encuentre. Tal vez usted esté sufriendo de una larga enfermedad, de una discapacidad o
de los efectos continuos de una lesión del pasado. Quizá sea que por su avanzada edad esté notando
cambios constantes en su salud y su fortaleza. En lo que anote cada día, describa de qué manera
está poniendo esa situación en las manos del Señor, con la confianza de que Él ya lo ha salvado y
está preparando una morada eterna en el futuro para su cuerpo resucitado.
Lunes:
Martes:
Miércoles:
Jueves:
Viernes:
Sábado:
Dios es bueno
E
ntre muchas otras realidades acerca de Dios, la Biblia presenta repetidamente dos verdades
con toda claridad: 1. Dios está completamente separado de la maldad, y nunca ha aprobado
ningún pecado del ser humano, ni participado en él; 2. Dios lleva a cabo sus buenos planes
con cada ser humano y con las naciones a pesar de los actos de pecado de la humanidad,
produciendo con frecuencia algo bueno aun en medio de las peores circunstancias.
Lea Hechos 2:23, observando que se refiere a ambas verdades respecto a la crucifixión de
Jesús. ¿Qué otros ejemplos puede citar en la Biblia? Bajo cada una de las categorías que aparecen
debajo, anote citas bíblicas relacionadas con ella y describa con brevedad la situación o situacio-
nes. En cada categoría le ofrecemos un ejemplo entre paréntesis.
1. Una persona que sufre a manos de otra y en medio de esas circunstancias, sirve a Dios de una
manera eficaz (ejemplo: José en el Génesis):
2. Una persona que sufre calamidades, pero que dirige a los demás a Dios a través de su ejemplo de
fe (ejemplo: Job):
3. Una persona que vive con una discapacidad o enfermedad, y cuya sanidad glorifica a Dios
(ejemplo: el hombre cojo en la puerta La Hermosa):
4. Un grupo de personas que enfrentan persecución, pero que mantienen viva su fe en Dios
(ejemplo: Sadrac, Mesac y Abed–nego):
5. Una nación atacada y en riesgo de ser aniquilada que recibe su liberación de parte de Dios
(ejemplo: Israel en el mar Rojo):
Lunes Notas
Una muerte misericordiosa.
2 Reyes 22:15–20
Martes Notas
La brevedad de la vida.
Salmo 90:1–10
Miércoles Notas
Una muerte pospuesta.
Isaías 38:1–8, 21–22
Jueves Notas
Después de la muerte.
Lucas 16:19–26
Viernes Notas
Muerte contra Vida.
Romanos 5:12–19
Sábado Notas
La muerte es destruida.
1 Corintios 15:21–26
Mi seguridad
U
na de las mayores bendiciones que derivan de las profecías es la seguridad que nos dan
cuando nuestra fe es probada, cuando estamos luchando con el desaliento o cuando enfren-
tamos a una necesidad o una crisis que no podemos manejar solos. A continuación aparecen
varios pasajes de las Escrituras que nos recuerdan las profecías que se han cumplido en
relación con Cristo. En cada una de ellas, identifique la manera en que le podría inspirar seguridad
durante tiempos especialmente difíciles.
Lunes Notas
La esperanza
de la resurreción.
Job 14:7–15
Martes Notas
La muerte es destruida
por la victoria.
Isaías 25:1–8
Miércoles Notas
En espera de la resurrección.
Daniel 12:1–13
Jueves Notas
Cristo resucitará
a los muertos.
Juan 5:24–29
Viernes Notas
La victoria sobre la muerte.
1 Corintios 15:51–58
Sábado Notas
Cuando Cristo venga.
1 Tesalonicenses 4:13–18
RESPUESTA PERSONAL: las siguientes preguntas requieren una respuesta más extensa.
1. ¿Cuál de las profecías que hemos estudiado en esta unidad ha aumentado más su fe en Dios, o sintonizado
mejor con su actual situación en la vida? ¿Por qué?
2. ¿Cuáles realidades específicas o conocimientos acerca de las profecías, o del propio Jesús, ha aprendido
usted a lo largo de esta unidad?
3. ¿Cómo se puede preparar usted mejor para explicar el valor de las profecías del Antiguo Testamento a
alguien que no ha llegado a entenderlo?
Éfeso
R
oberto y Teresa han disfrutado la relación que han establecido con sus vecinos José y María.
Han dedicado tiempo para conocerse, y se han esforzado para ser buenos vecinos. Lo único
que a a Roberto y a Teresa no les gusta es que José y María cons-
tantemente los inviten a la iglesia. Roberto comentó con Teresa que
le parecía que sus vecinos estaban tratando de imponerles su reli-
gión. Por su parte, José y María pronto notaron que aquellos
vecinos que habían tratado de alcanzar para Cristo, estaban
cada vez más distantes y menos amistosos con ellos.
2. Al hablar de esta situación, alguien preguntó si la Biblia decía algo acerca del tema. Salieron
a relucir los siguientes versículos: Marcos 6:11; 1 Tesalonicenses 2:1,2; 2 Timoteo 2:25. ¿Qué
encuentra usted en estos versículos que podría guiar a los creyentes en Cristo?
3. ¿Qué papel cumple el Espíritu Santo en la decisión sobre cómo deben proceder?
4. ¿Cuál le parece que sería un buen curso de acción, si usted estuviera en una situación similar?
• ¿Por qué estas bendiciones deben motivar a los cristianos a reconocer la sobera-
nía de Dios sobre ellos?
Lunes Notas
Adán y Eva fueron bendecidos.
Génesis 1:1–5
Martes Notas
Rodeados de bendiciones.
Deuteronomio 28:1–6
Miércoles Notas
El hombre bendecido.
Salmo 34:1–10
Jueves Notas
La vida bendecida.
Mateo 5:3–12
Viernes Notas
Bendecidos por el perdón.
Romanos 4:1–8
Sábado Notas
Bendecidos y santos.
Apocalipsis 20:4–6
Romanos 1:8–10
¿Qué movió a Pablo a dar gracias en este pasaje, y de qué manera es posible que esto haya cau-
sado un impacto en su oración?
Filipenses 1:3–4
¿Cómo oró Pablo por los filipenses, y en qué sentido le produjo gozo poder orar así?
Colosenses 1:3–5
¿Qué que movió a Pablo a la acción de gracias cuando oró por los colosenses, y cómo pueden
haber causado un impacto en esa oración por ellos las características que él señala?
La revisión espiritual
L
a oración de Pablo en Efesios 3:14–21 puede ser una buena base para analizar nuestra propia
vida espiritual. Lea nuevamente toda la oración, y después reflexione en las preguntas que
siguen. No se le pedirá que comparta sus respuestas con el resto de los alumnos, pero si hay
un aspecto en el cual considera que necesita ayuda, pida consejo espiritual a su maestro de la
escuela dominical, su pastor u otro creyente espiritualmente maduro.
2. ¿En qué aspectos está aumentando su consciencia del amor que siente por Cristo?
3. ¿Puede decir que anhela constantemente crecer en su relación con Dios? Explique su respuesta.
4. ¿De qué manera está experimentando la obra del Espíritu Santo en su vida?
5. ¿Puede decir que glorificar a Dios es uno de los factores que motivan las decisiones que toma?
Explique su respuesta.
Lunes Notas
El joven Samuel recibe
revelación.
1 Samuel 3:7–14
Martes Notas
Iluminado por Dios.
Salmo 119:97–104
Miércoles Notas
Revelado en un sueño.
Daniel 2:14-23
Jueves Notas
La gloria que será revelada.
Romanos 8:18–25
Viernes Notas
La mente de Cristo.
1 Corintios 2:9–16
Sábado Notas
La revelación de Jesucristo.
1 Pedro 1:3–12
L
A
G
R
A
C
I
A
Muerto en Vivo en
el pecado Cristo
• ¿Qué clase de estilo de vida practicaba? ¿Qué clase de actitudes llenaban mi corazón?
• ¿Cómo habrían definido otras personas mi condición espiritual al ver mi estilo de vida?
• ¿Cómo reflejan mis obras, mis actitudes y mis prioridades el compromiso con Cristo
• ¿Cómo podrían definir mi condición espiritual las demás personas, basadas en cómo vivo?
Éfesios 4:17–32
Lunes Notas
Gracia ante los ojos de Dios.
Éxodo 33:12–17
Martes Notas
Un agraciado remanente.
Esdras 9:8–15
Miércoles Notas
Dios da gracia y gloria.
Salmo 84:1–12
Jueves Notas
El misericordioso Hijo de Dios.
Juan 1:14–17
Viernes Notas
Justificados por medio de
la gracia.
Romanos 3:21–26
Sábado Notas
La unidad
L
a unidad es crítica para la vida de toda iglesia local. Sin ella, difícilmente se podrá realizar una
buena labor de discipulado. Además, se podría ignorar o incluso rechazar los dones espiritua-
les, y poner en peligro la misión de la iglesia. Use las preguntas que aparecen a continuación
para que lo ayuden a redactar una buena definición de unidad dentro del ambiente de la iglesia local.
Piense en los pasajes de las Escrituras que lo puedan ayudar a definir mejor sus respuestas. Observe
las similitudes que hay entre unidad y comunidad.
1. Escriba una lista de palabras o frases que usted asociaría con la palabra “unidad”.
2. Escriba una lista de palabras o frases que usted asociaría con la palabra “comunidad”.
3. ¿Cuáles son las palabras o las frases que aparecen en ambas listas?
¿Qué le dice esto en cuanto a los efectos prácticos de la unidad?
4. Piense en el valor que tienen la fraternidad y la comunidad en el ambiente de una iglesia local.
¿Qué impacto tendría en la iglesia la falta de esa unidad?
5. ¿En qué sentido la unidad fortalece a la iglesia local, tal como se evidencia a través de la prác-
tica de la vida en comunidad?
El cuerpo
C
risto es Cabeza de la Iglesia, tal como lo describe Pablo en Efesios 4:16; 5:23. Todos
los cristianos formamos su cuerpo. En 1 Corintios 12:12–26 encontramos una detallada
explicación de por qué es importante la unidad entre los cristianos. También observamos la
diversidad única que hay en los dones que recibimos. Todos unidos somos las diversas partes del
Cuerpo, y trabajamos juntos para que ese Cuerpo esté completo.
Lea 1 Corintios 12:12–26 y Efesios 4:16, y después reflexione sobre las numerosas formas en
que los cristianos podemos servir en el cuerpo de Cristo como partes del mismo. Piense en el
cuerpo humano como ilustración. ¿Cuáles son los dones que en la ilustración equivaldrían a los
ojos, las manos, los pies, la boca o los oídos? Observe las categorías que aparecen a continuación.
Piense en ejemplos de ministerios que se relacionarían con cada una de estas partes del cuerpo
como símbolo. Incluso podría dar ejemplos de personas que cumplen esa función. Después de esto,
responda la pregunta que aparece al final de la hoja.
Pies
Ojos
Oídos
Boca
¿Otras partes?
Lunes Notas
Ungido para ser liberado.
Jueces 3:7–11
Martes Notas
Dotado para ser líder.
1 Samuel 9:27 a 10:9
Miércoles Notas
Una palabra del Señor.
2 Crónicas 20:13–19
Jueves Notas
Escogido para servir.
Hechos 6:1–7
Viernes Notas
Dones para la Iglesia.
Romanos 12:3–13
Sábado Notas
La profecía y las lenguas.
1 Corintios 14:1–5
E
n el espacio en blanco, escriba su definición de lo que es la sabiduría desde un punto de vista
cristiano. Después lea los versículos que vienen a continuación e identifique lo que cada uno
de ellos enseña acerca de la sabiduría. Si hace esta actividad dentro de un grupo, dedique algún
tiempo durante la semana a leer los versículos que no se hayan estudiado en grupo, y a responder
a las preguntas correspondientes.
Andar en
La verdadera sabiduría de Dios se puede definir como:
sabiduría
Proverbios 1:7
Proverbios 3:5–8
1 Corintios 1:20–25
2 Timoteo 3:14,15
Santiago 1:5
S egún Efesios 5:19, debemos hablar entre nosotros con salmos, himnos y cánticos espiritua-
les. El canto espiritual glorifica a Dios, proporciona un medio para la enseñanza y despierta dentro
de la iglesia local una sensación de gozo y de unidad. Es probable que los Salmos a los que Pablo
se refiere, al menos gran parte de ellos, sean los que incluye el libro de los Salmos del Antiguo
Testamento, el himnario de la iglesia primitiva.
La mención de los himnos podría señalar un contraste entre los cultos paganos de Éfeso y
la nueva y dinámica fe cristiana de los efesios. En las prácticas paganas, se usaban los himnos
para ensalzar la “bondad” de uno de sus dioses. Entre los cristianos, los himnos exaltaban la
dignidad del Nombre de Jesús. En Efesios 1:14 es posible que tengamos un ejemplo de cómo
eran esos himnos.
Los cánticos espirituales posiblemente fueron de una naturaleza más espontánea, tal vez
incluso cantados en el Espíritu o como profecías. En Lucas 1:46–55 encontramos el cántico de
alabanza de María, después de que Elisabet le dio testimonio de que ella llevaba al Mesías en
su seno, mientras que en el texto de 1:68–79 se registra el canto profético de Zacarías, padre
de Juan el Bautista.
1. ¿Por qué cree usted que los cantos pueden ser una poderosa herramienta para el aprendizaje de
la Palabra de Dios y para fomentar la unidad en la Iglesia?
2. A veces las iglesias se dividen por causa de los diversos estilos de música. ¿Cómo piensa que
los cristianos podemos evitar la divisiones por causa de nuestras preferencias musicales?
3. ¿Cuáles son sus cantos e himnos favoritos? ¿Por qué siente que son tan especiales para usted?
E
fesios 5:21 indica que los cristianos debemos someternos unos a otros en reverencia a Cristo.
La sumisión mutua opera concertadamente con la humildad, la mansedumbre y el amor, y es
un principio espiritual básico que debe guiar a todos los creyentes. Sin embargo, se podría
hacer una aplicación errada de este principio de sumisión. Lea los estudios de caso que aparecen a
continuación, identificando en qué momento hubo una mala aplicación.
La sumisión mutua
1. Durante un estudio bíblico para varones, un participante confiesa que su matrimonio está pasando
por una crisis. Su esposa está contrariada por varias decisiones de importancia que él ha tomado, y
con las cuales ella no está de acuerdo. Una de ellas, fue una compra que ella considera superflua y
cara. Él también insistió que ella aceptara un ascenso en el trabajo, aunque ella no sentía que fuera
la voluntad del Señor. El hombre sostiene que Efesios 5 le muestra que su esposa debe someterse a
lo que él le dicte, porque él es responsable de tomar las decisiones de mayor trascendencia para la
familia. Esto es lo que él dice: “Este es un mandato bíblico importante y necesario para mantener
la paz y el orden en un hogar”.
¿Cree usted que el hombre de este caso está malinterpretando las enseñanzas cristianas
relacionadas con la sumisión? Explique.
¿Cómo cree usted que un esposo cristiano debería tomar sus decisiones de importancia?
Anote en su respuesta todas las enseñanzas de las Escrituras que recuerde.
2. Una dama muy respetada en la iglesia donde usted se congrega, ha dirigido durante años el
departamento de ministerio de damas. Su liderazgo ha sido muy eficaz, y como consecuencia, la
iglesia ha podido ofrendar grandes sumas de dinero para las misiones. Sin embargo, esta dama
tiene fama de ser una persona que “atropella a la gente”. No es receptiva a las ideas de los demás,
y con frecuencia se comporta de manera despectiva cuando alguien del grupo trata de hacer una
sugerencia para un nuevo proyecto o estudio bíblico. Después de un incidente en el cual su acti-
tud ofendió a algunas damas, alguien del grupo se acercó al pastor para plantearle el problema.
Cuando el pastor le preguntó acerca de lo sucedido, ella le contestó con brusquedad: “Creo que
he demostrado que soy quien mejor maneja este programa. Los resultados hablan por sí mismos”.
¿Cree usted que esta dama está haciendo mal uso de la enseñanza cristiana acerca de la
sumisión? Explique.
¿Cómo puede practicar un líder cristiano la sumisión a los demás en el ejercicio del liderazgo?
Lunes Notas
Un brillante ejemplo.
1 Reyes 15:9–15
Martes Notas
Vida y Luz.
Salmo 36:1–9
Miércoles Notas
La Palabra que da Luz.
Salmo 119:129–136
Jueves Notas
Luz del mundo.
Juan 12:42–50
Viernes Notas
La vida en el Espíritu.
Romanos 8:1–11
Sábado Notas
La armadura de Luz.
Romanos 13:11–14
S
atanás es real, y lo que busca es socavar nuestro andar con Dios. Lea los siguientes pasajes
de las Escrituras. Observe el método que usa Satanás en sus intentos de debilitar nuestra fe,
o la descripción que se hace de sus tácticas. Responda a las preguntas y esperamos que esta
reflexión sea de beneficio para su vida espiritual.
1. Génesis 3:1–5 (¿Qué duda acerca de Dios habrá querido Satanás sembrar en Eva?)
2. Mateo 4:1–11 (¿Qué nos enseña la tentación de Jesús acerca de la manera en que
Satanás nos tienta a nosotros?)
3. 2 Corintios 11:12–15 (¿De qué manera podemos aplicar este ejemplo a la vida diaria
dentro de la iglesia?)
4. 1 Tesalonicenses 2:18 (¿De qué manera Satanás podría tratar de obstaculizar nuestro
servicio a Dios?)
Después de leer los versículos anteriores, lea Santiago 4:7–10 y escriba una breve estrategia
de cómo un cristiano debe prepararse para vencer los ataques de Satanás.
2. ¿Cuáles pueden ser algunas de las consecuencias de las acciones de Lidia, o de su falta de
acción, tanto en su vida como en la vida de los demás?
3. Recordando las enseñanzas de Pablo acerca de la guerra espiritual, ¿en qué sentido había des-
cuidado Lidia su preparación para la lucha o su manera de librar esa lucha?
4. ¿Cuáles pasos concretos debió dar Lidia para retomar el rumbo debido en su vida espiritual?
5. ¿Qué nos puede enseñar la historia de Lidia acerca de la importancia de mantener en alto
nuestra guardia espiritual?
U
se esta hoja para su reflexión personal. Durante la próxima semana, dedique un tiempo
a pensar acerca de lo resuelto que está usted a tener una vida cristiana victoriosa. Ore
que Dios lo ayude a captar lo seria que es la guerra espiritual. Después pídale que lo
ayude a vivir para Él y a crecer en Él durante los próximos días y meses.
Lunes Notas
Fuerzas que perduran.
Josué 14:6–15
Martes Notas
Fuerzas para la batalla.
2 Samuel 22:29–40
Miércoles Notas
Fuerzas renovadas.
Isaías 40:25–31
Jueves Notas
Fortaleza en la debilidad.
2 Corintios 12:7–10
Viernes Notas
Perseverar a pesar de
la debilidad.
Apocalipsis 3:7–13
Sábado Notas
La fortaleza que triunfa.
Apocalipsis 12:7–12
INSTRUCCIONES: lea las preguntas de las dos primeras secciones de este examen y trate de responder-
las rápidamente. Éstas son un repaso de los conceptos que se presentan en esta unidad. La tercera
sección exige una respuesta más detallada que requiere más elaboración. Si se comenta el examen en
la clase, no es necesario que comente sus repuestas personales.
RESPUESTA PERSONAL: las siguientes preguntas requieren una respuesta más extensa.
1. A partir de las enseñanzas de esta unidad, ¿cómo respondería usted a alguien que le preguntara qué signi-
fica ser cristiano?
2. Puesto que somos salvos por gracia por medio de la fe, ¿por qué es necesario que los cristianos hagamos
buenas obras?
3. ¿De qué maneras podemos desarrollar los cristianos una unidad mayor, tanto entre las diversas denomina-
ciones como entre los creyentes de manera individual?
Unidad 1: Unidad 2:
El libro de Josué Marcos: Jesús en acción
Correcto/Incorrecto Correcto/Incorrecto
1. I 1. C
2. C 2. I
3. C 3. C
4. I 4. I
5. C 5. C
6. I 6. I
7. C 7. I
8. C
9. C Selección múltiple
10. 1 1. B
2. A
Selección múltiple 3. C
1. C 4. A
2. B 5. B
3. C
4. A
5. A
6. C
7. A
8. B
9. A
10. A
Unidad 3: Unidad 4:
Las profecías mesiánicas Efesios: La vida cristiana normal
Correcto/Incorrecto Correcto/Incorrecto
1. C 1. C
2. I 2. I
3.C 3. I
4. C 4. I
5. I 5. C
6. I 6. I
7. C 7. I
8. C 8. C
9. C 9. C
10. I 10. I
6. ¿Son claras las instrucciones para el uso de las ayudas? Explique, por favor.
DOBLE
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
DOBLE
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
GPH/CURRÍCULO EN ESPAÑOL
1445 N. BOONVILLE AVE
SPRINGFIELD MO 65802-1894