Escultura de Unas
Escultura de Unas
Escultura de Unas
NIVEL 2
Escultura de uñas
Y estudiaremos...
1|21
1. Historia del arte de esculpir uñas
Nuestras uñas son como una carta de presentación y nos pueden definir. A veces es
complicado tener unas uñas impecables, bien por falta de tiempo, porque no son
suficientemente duras, resistentes o flexibles. Por esta razón las uñas esculpidas se han
convertido en un verdadero boom en todo el mundo.
Cada persona es diferente y tiene distintas necesidades por eso es crucial conocer las
posibilidades de cada técnica para satisfacer la demanda del cliente. La escultura de
uñas es uno de los servicios más demandados en el mundo de la estética y son procesos
que están en continua evolución por lo que requieren una formación contínua.
El origen de las uñas sintéticas pudo tener lugar en Egipto ya que faraones y gente de la
más alta escala social usaban uñas de oro unidas a anillos. Asímismo se estableció un ¿Sabías que…?
código dependiendo de cómo se decoraban las uñas, si estaban maquilladas de colores
vivos la persona que las lucía pertenecía a la familia real y si eran colores apagados El estado de las uñas depende
correspondían a esclavos. También en China, los señores poderosos de la época, del estado interno del
dejaban crecer sus uñas o se aplicaban materiales como clara de huevo, cera o gelatina organismo, el equilibrio
para conseguir longitudes de uñas considerables porque estas representaba poder, mineral y la correcta
autoridad o un rango superior. alimentación.
El cabello y las uñas son
Hoy en día existen distintos sistemas y acabados de esculpidos de uñas, esta tradición prolongaciones queratinizadas
arranca a principios de la década de los cincuenta impulsado por actrices de de la propia piel.
Hollywood. Es en los años sesenta cuando un dentista estadounidense descubre las
propiedades del acrílico para las uñas. Las primeras se realizaron con polímero dental
pero como esto perjudicaba a la uña natural con el tiempo se sustituyeron por resinas
acrílicas y preparados de gel.
En los años setenta las uñas esculpidas o uñas artificiales se convierten en un servicio
muy popular, específico en los salones de belleza que comienza en Estados Unidos y Vocabulario
desde allí se extiende al resto del mundo. Aunque la moda proviene de Norteamérica,
hasta hace algunos años el mercado estuvo dominado por los asiáticos que utilizaban
materiales de mala calidad provenientes de China y Vietnam, lo que provocóPolímero: que químicos Soncompuestos
natural formados
deorigentanto
Estados Unidos empezara a producir acrílicos de mejor calidad. Años después aparece
como innovación el gel de lámpara o gel ultravioleta. Los primeros tardaban mucho en como sintético,
secar debido a la lámpara, cambiando el sistema el resultado fue un secado más rápido por moléculas de
y el pegado más sencillo. Más tarde se van modificando las técnicas iniciándose lagran tamaño, conocidas como macromoléculas
decoración de uñas.
Esta técnica proporciona a las uñas una mayor resistencia, dureza y consistencia,
evitando que se rompan con facilidad. Es ideal para las personas que tienen costumbre
de mordérselas (onicofagia) o para las personas que tienen las uñas débiles. Se pueden
realizar trabajos muy diferentes y decoraciones muy elaboradas.
La escultura de uñas de gel también se puede realizar con extensiones sobre el tip o
molde. Es una técnica muy demandada, ideal para uñas que necesitan una forma
adecuada, con problema de onicofagia, desniveladas, etc. No resulta tóxico y son
inoloros. A pesar de no ser un trabajo excesivamente complicado hay que tener en
cuenta que una mala técnica puede llegar a desprender la lámina de la uña y producir
problemas serios.
Existe otra técnica de uñas de gel sin lámpara donde el gel se aplica sobre la uña en una
capa espesa y se endurece rápidamente después de pulverizar un producto activador
adecuado. Este tipo de gel también se utiliza para reparar y reformar las uñas.
Caso práctico 1
Situación:
Paloma trabaja en la cocina de un restaurante y tiene que cuidarse mucho las manos y
las uñas. Tiene las uñas débiles, le crecen de manera desnivelada y se le rompen con Precauciones generales al
mucha facilidad. Ella siempre ha deseado tener uñas largas, fuertes y de apariencia finalizar la escultura de
natural, pero por su trabajo y por la calidad de sus uñas no ha sido nunca posible. uñas:
Paloma quiere hacer un cambio en sus uñas y ha decidido consultar a la manicurista
de su centro de belleza, experta en escultura de uñas, para saber qué posibilidades le - Cuidado con los golpes
ofrecen y qué sistema le resulta más conveniente. - No usar esmaltes con
contenido de acetona
Solución: - No limar las uñas con
Una vez vistas las uñas y escuchada la demanda de Paloma, Rebeca va a optar por
realizar el esculpido de uñas de gel con lámpara. Estos serán sus pasos a seguir:
Actividades
1. Observa las uñas de tres compañeros, y explica si les aconsejarías esculpir uñas
de porcelana en cada caso.
¿En qué criterios te has basado?
¿Las realizarías con molde o con tip?
¿En qué caso no lo aconsejarías?
2. Análisis y contraindicaciones
El primer paso del proceso de escultura de uñas es realizar un examen exhaustivo de la
forma de la mano o del pie, de los dedos y de las uñas para poder armonizar la forma
que le vamos a dar con el resto de elementos. La escultura de uñas te permite modificar
completamente la forma de las uñas por lo que podrás conseguir siempre la forma
correcta. El largo, del borde libre, recomendable siempre será como máximo la mitad
de la base de la uña.
Nunca, bajo ningún concepto, realizarás escultura de uñas en una mano que
tenga una infección bacteriana, heridas o micosis.
El resto de alteraciones las puedes consultar en la Unidad 3 del libro, muchas de ellas
son corregibles mediante escultura de uñas o esmaltado permanente.
Puede suceder que aun no teniendo ningún tipo de infección no puedas realizar la
escultura de uñas debido a los componentes que contienen (metacrilato de metilo y
metil metraquilato), ya que, aunque no es algo común, puede provocar reacciones
alérgicas, cuando esto suceda las cutículas aparecerán enrojecidas e inflamadas.
La prueba consistirá en aplicar, mínimo un día antes de la realización del trabajo, una
pequeña cantidad del producto sobre el dedo meñique y lo cubriremos con un apósito,
si no sucede ninguna reacción puedes realizar el trabajo normalmente, de lo contrario
tendrás que cambiar de técnica.
Una vez realizado el análisis, procede a rellenar la ficha del cliente, en donde tendrás
que apuntar todo aquello que hayas detectado, así como los tratamientos y productos
que vas a usar y las recomendaciones que indicas para el cuidado en casa. Esta ficha es
igual a la que se vio en la Unidad 3 para la realización de una manicura o pedicura. Es
necesario que conozcas los pros y los contras antes de colocar uñas artificiales para que
puedas explicárselo a los clientes.
Unidad 8 Escultura de uñas
Pros
Lograr proteger las uñas naturales de los efectos dañinos deComo
las agresiones
se pegan sobre
externas
las uñas
(Golpes,
naturales
productos
es necesario
químicos,que
esmaltes
te asegures
de bajd
Son artificiales
Son resistentes y por eso son ideales para las uñas naturales quebradizas o que se abren fácilmente.por lo qu
Son lienzos
Si has perfectos
usado pegamento
para los miles
para aplicar
de diseños
un tip
que
debes
se pueden
saber que
obtener.
suele ser muy tóxico, por e
Requieren de poco mantenimiento, una sesión cada 21-28 días, por lo que son la opción perfecta para personas que no tienen muc
Caso práctico 2
Situación:
Raquel tiene el hábito compulsivo de morderse las uñas (onicofagia). Suele hacerse la
manicura con frecuencia para intentar darle mejor aspecto a sus manos pero nunca
obtiene un resultado satisfactorio. En su última visita al centro de estética le
recomendaron aplicarse uñas postizas para dejar de morderse las uñas, le ayudaría a
mejorar su problema tanto físico como psicológico. ¿Cuál seria el protocolo a seguir?
Solución:
Este es un tratamiento muy efectivo para abandonar el hábito de onicofagia, ya que las
uñas postizas son muy duras y no se pueden morder, además conseguiría que su uña
natural estuviera protegida y creciera normalmente. El protocolo sería el siguiente:
Actividades
3. Busca en Internet cuatro imágenes del antes y después de uñas artificiales, y
realiza un dossier con las fotos, explicando debajo de cada una cómo se ha
corregido y armonizado la mano o el pie.
3. Cosméticos y útiles empleados en la
escultura.
Para el proceso de uñas artificiales además de los útiles y cosméticos empleados en el
proceso de manicura que se vio en la Unidad 2, vas a necesitar una serie de material
específico para este trabajo.
3.1 Cosméticos
Acetona: Quitaesmalte SIN acetona: Primer:
Se usa para remover el Imprescindible para eliminar el Producto químico que se emplea para
pegamento de uñas, los tips y esmalte en una uña artificial, de lo deshidratar la uña natural y conseguir una
limpiar los pinceles. contrario esta se podría ablandar. adherencia perfecta de la cobertura.
3.2 Útiles
Limas: Brocha o cepillo: Taco pulidor:
De diferentes gramajes, desde Para eliminar el polvo d l u Proporciona brillo a la uña artificial. Su
100, las más abrasivas hasta después del limado. e a ñ gramaje va de 250 a 3000, según la capa.
250 las más suaves a
Cortatips: Pinceles: Godet:
Utensilio específico para De diferentes tamaños, los redondos Vasito de cristal deposit pequeñ
cortar los tips. sirven para acrílico y los de forma para ar as
de lengua para gel. cantidades de producto.
Existen diversas técnicas para la escultura de uñas y es un mercado en continua 4. Sobre la mano de prácticas,
evolución pero todas tienen algo en común, y es la preparación de la zona ungueal coloca unos tips, y realiza el
antes de realizar la técnica elegida. proceso de preparación de la
zona ungueal, para entrenar
antes de pasar a una modelo
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es no sumergir nunca las manos en real.
agua jabonosa, ya que la lámina se humedecería y al aplicar cualquier técnica
encima corremos el riesgo de que proliferen hongos o incluso que el producto que 5. Razona que pasaría si
apliquemos después no se adhiera correctamente. limases la superficie de la uña
antes de empujar y eliminar
Después de analizar la zona, realizar la prueba de alergia y rellenar la ficha, procede a
la preparación de la zona ungueal siguiendo los siguientes pasos:
Paso 1: Desmaquilla las uñas para que no quede ningún resto de esmalte.
Paso 2: Lima las uñas de forma redonda para que encaje en los tips y en los moldes finalizando con una lima
de alto gramaje para sellar las capas.
Paso 4: Retira la cutícula a ser posible en seco o con quitacutículas y ayúdate de una espátula metálica o
de plástico.
Paso 5: Corta los padrastros y la cutícula si está excesivamente larga, y procura no hacer ningún corte.
Paso 6: Lima la superficie de la lámina con una lima suave para eliminar la grasa de la uña y el brillo.
Paso 8: Por último, desengrasa la uña usando Primer, con cuidado de no tocar la zona periungueal.
Unidad 8 Escultura de uñas
Paso 1 El/la profesional deberá lavarse las manos con el jabón antibacteriano y aplicar una solución desinfectante en
las manos del cliente.
Paso 2 Una vez desamquilladas y deshidratadas las uñas con un producto específico, aplicaremos el Primer con la
ayuda
del pincel sobre la uña evitando tocar la piel tal y como se ha indicado en el epígrafe anterior. El Primer realiza
un desengrasado químico sobre la uña natural.
Paso 3 Una vez limpia la uña, colocaremos el molde ajustándolo bien al borde libre de la uña, los laterales deben encajar
y alinearemos el molde con la curvatura natural de la uña, para evitar así que quede desnivel entre la uña y el
molde.
Paso 4 En un godet, o porta cosméticos, vertemos polvo de porcelana del color deseado. En otro godet aplicaremos
líquido de esculpir hasta la mitad.
Paso 5 Humedecemos el pincel en el líquido de esculpir y tomamos una bolita de porcelana. Aplicaremos esta mezcla en
el nexo de unión y en todo el borde libre y laterales, desplazamos ligeramente hacia el centro de la uña. Antes de
que se seque, aplicar nuevamente otra bolita que llevaremos hacia la cutícula para unificar con la primera.
Presionar la mezcla. La esfera que colocaremos sobre el molde puede ser de color blanco para poder realizar
de esta forma el
borde libre en francesa, para el resto de la uña podemos tomar polvo de color rosado.
Paso 6 Dejaremos secar, y realizamos el resto de las uñas.
Paso 7 A continuación se limarán y pulirán los laterales y el borde libre de las uñas para darles forma, deben parecer
naturales y no dejar imperfecciones o irregularidades en la uña artificial que hemos realizado.
Paso 8 Aplicamos aceite especial para cutículas para hidratar y nutrir la cutícula, realizando un ligero masaje y
limpiamos bien las manos del cliente.
Si deseamos realizar el esculpido con tips tendremos en cuenta que después del paso 3
debemos realizar los siguientes pasos:
1. Seleccionaremos el tip adecuado, adaptándolo perfectamente a los laterales de
la uña y cubriendo un tercio de la uña natural.
2. A continuación adherimos el tip con el pegamento. Una vez que
comprobemos que el tip está adherido a la uña, procedemos a cortarlos con el
cortatips.
3. Aplicaremos diluyente de tips con ayuda de un bastoncillo en el nexo de
unión, para facilitar el limado de esta zona y retiraremos el excedente de
pegamento.
4. Realizado este paso pasamos a limar la unión del tips con la uña natural,
rebajando el escalón.
Recuerda que una correcta colocación del tip depende de varios factores:
El tips no debe tocar las cutículas.
Cuando realizamos un esculpido de uñas con tips debemos colocar uno a uno
hasta completar todos los dedos de ambas manos
Cortaremos los tips una vez estén bien adheridos a la uña natural.
Para facilitar el corte y no abusar de un excesivo limado, debemos utilizar el
cortatips.
La longitud, la forma del tips y su curvatura determinarán el acabado final de
la escultura de uñas.
Los tips pueden presentarse en varios colores, llegando a confundirse con la
propia uña natural, son resistentes pero no tanto como una uña esculpida en
porcelana, gel o fibra de vidrio, pero ofrecen un acabado muy natural.
Caso práctico 3
Situación
Mar acude al centro de estética y peluquería ya que hace un mes se realizó una escultura de uñas de porcelana, le refiere a
Olga que donde se realizó el esculpido de uñas no la informaron de los cuidados que debía realizarse una vez realizadas las
uñas ni com quitárselas cuando no quiera seguir llevándolas. ¿Qué explicación le dará Olga referente a sus los cuidados y
eliminación de las uñas de porcelana?
Solución:
Olga le informa de que sus uñas deben seguir un mantenimiento o reparación cada quince días porque se debe rellenar el
espacio de la uña natural si desea que tengan un buen estado y mayor duración. Le aconsejará el siguiente protocolo:
a- Desinfectar las manos antes de comenzar con el proceso.
b- Limar las uñas para eliminar el producto acrílico de forma lenta, solo una capa para evaluar el estado de las uñas.
c- Retyirar todo el producto acrílico con una lima gruesa sin llegar a la uña natural para no dañarla.
d- Limpiar las uñas con un cepillo para retirar los restos de esculpido y una vez limpias, Olga realizará el relleno de la
uña artificial de la misma forma que se han realizado las uñas de porcelana, tomará una cantidad de polvo y líquido
con el pincel y formará una esfera que situará sobre la uña, una vez realizado el relleno se limará la uña evitando que
queden espacios donde se pudiera acumular suciedad, agua, etc. que pudieran dar lugar a bacterias, hongos e
infecciones.
Olga le informa también de que las uñas esculpidas deben retirarse cuando aprecie estos signos: pérdida de color, se
desprendan de la uña natural, estén quebradizas. Para ello Olga seguirá los siguientes pasos:
a- Desinfectará las manos del cliente y las suyas propias. A continuación sumergirá las manos de Mar en un bol con
acetona pura, de 15 a 30 minutos en función de la acetona o el disolvente de uñas artificiales.
b- Una vez reblandecido el producto lo retirará de forma suave con un palito de naranjo o espátula.
c- A continuación pasará una lima suave para dejar la uña sin restos de producto acrílico.
d- Por último aplicará un aceite nutritivo especial para las uñas y cutículas.
Unidad 8 Escultura de uñas
5.2 Esculpido de uñas en gel
Este tipo de uñas se forman con cosméticos fotoendurecibles cuyos componentes son sensibles al paso de luz
que hace posible la reacción de polimerización de un monómero cuyo activador es la luz ultravioleta,
produciendo una resina que dará lugar a la uña artificial.
Este tipo de uñas se realizan con tips principalmente aunque también se pueden utilizar moldes.
Existen uñas de gel que no precisan la luz ultravioleta, aunque este tipo de uña recordamos que no es tan
resistente como los otros tipos de materiales de construcción. Para esculpir uñas en gel seguiremos el siguiente
protocolo:
Paso Limar la uña para desengrasar mecánicamente la uña y así el producto se adhiera mejor.
2
Paso Aplicar el cosmético preparador de la uña artificial para deshidratarla y hacerla más porosa.
3
Paso Una vez seca la uña, finalizaremos la construcción de la uña con el producto cosmético finalizador gel y con
7 la ayuda de un tisú para retirar el gel que no termina de secar.
Paso Limaremos con la lima acolchada.
8
Paso Para finalizar la uña, aplicar el Gel Fijador a modo de esmalte, que es el que da el brillo a la uña y sujeción a
9 la misma. Dejaremos secar alrededor de 3 minutos en la Lámpara de Gel.
Paso Aplicaremos aceite o gel para las cutículas sensibles, en las cutículas y los laterales de la uña, para
10 hidratarla, mediante un ligero masaje.
Paso Podemos recomendar al cliente que se lave las manos, para retirar los restos de polo provocados por los
11 limados. Esmaltar o decorar a gusto de la clienta.
Precauciones con la escultura de uñas en gel
No olvides tener en cuenta algunas cuestiones:
La técnica del gel sin lámpara no necesita un relleno pues su duración es de una
semana, aproximadamente. El gel sin lámpara es un producto geloide que se solidifica
en contacto con el aire. Para su aplicación nos ayudamos del pincel incorporado en el
envase como si de un esmalte se tratara. Proporciona a la uña un acabado natural, la
fortalece.
Caso práctico 4
Situación
Cristina acude al centro de estética interesada en realizarse unas uñas esculpidas en gel sin luz, refiere a Esther,
que prefiere tener las uñas con corta longitud por lo que no desea alargarlas ya que su trabajo no le permite tener
las uñas largas, está interesada en tener un acabado lo más natural posible y algo más duradero que una manicura
convencional. ¿Cómo realizará las uñas Esther a Cristina?
Solución
Esther realizará una manicura previa, tras haber desinfectado sus manos y las de la cliente, una vez
realizada la manicura, desengrasará la uña natural para facilitar la adherencia del cosmético.
A continuación pasa a aplicar el preparador de la uña natural, para deshidratar la uña.
Aplicará el Primer con un pincel que desengrasará la uña, dejándolo secar.
Una vez seco, aplicará dos capas de gel, dejando secar el tiempo que estima el fabricante.
Seca la capa de gel, Esther procede a hidratar la cutícula, y maquilla la uña de tono natural transparente.
Unidad 8 Escultura de uñas
Paso Preparación del material. Desinfección de manos tanto de la clienta como del profesional.
1
Paso Desmaquillar con el esmalte sin acetona. Limpiar rigurosamente la uña para retirar cualquier resto de grasa o
2 suciedad.
Paso Con la ayuda de un palito se deben retirar las cutículas de las uñas.
3
Paso Cortar la malla de manera que cubra la uña pero dejando un margen de 1,5 mm hasta los bordes. No cubrir la
4 cutícula.
Paso Presionar firmemente la malla autoadhesiva sobre la uña. Procurar dejarla lisa, sin burbujas de aire por debajo.
5
Paso Aplicar una fina capa de resina sobre la fibra de vidrio y extenderla con el palito de naranjo. Evitar tocar la
6 cutícula o la piel con la resina. Si así ocurriese, limpiar la zona antes de aplicar el activador para evitar molestias a
la clienta.
Paso Pulverizar ligeramente con el activador desde una distancia de unos 30 cm. Si se aplica demasiado activador
7 se produce una reacción térmica que puede ser desagradable.
Paso Aplicar una segunda capa de resina, fina y uniforme sobre la uña.Limpiar la cutícula y los surcos laterales si
8 hay resina.
Paso Pulverizar de nuevo con el activador a nos 30 cm de la uña.
9
Paso Limar para conseguir la longitud y forma deseadas. Alisar los lados y difuminar la línea de unión de la malla con
10 la uña.
Paso Si ha quedado algún punto hundido en la superficie, se puede aplicar una tercera capa de resina y activador.
11
Paso Pulir las uñas.
12
Paso Limpiar las cutículas y las manos antes de aplicar un esmalte o realizar un trabajo de fantasía.
13
Para este procedimiento los tres primeros pasos son iguales que en el caso anterior.
Luego continuarás con el siguiente proceso:
Paso 4 Con la ayuda de una lima pulidora de grano extrafino, se debe pulir la uña natural y limpiar los restos con un
kleenex. De esta forma abrimos el poro de la uña natural y conseguimos que los productos se adhieran mejor.
Paso 5 Aplicar una capa fina y uniforme de resina sobre la uña natural dejando un margen de 1’5 mm por debajo del
área de la cutícula y por los bordes de la uña. El frasco deberá estar provisto de una cánula para una óptima
aplicación.
Paso 6 Pulverizar el activador desde unos 30 cm. Esta capa de resina crea una base que servirá de soporte para el tip.
Paso 7 Limar ligeramente la superficie para dejar un acabado mate. Utilizar para ello una lima suave
Paso 8 Seleccionar los tips que se van a utilizar.
Paso 9 Aplicar resina en el extremo de la uña donde se vaya a colocar el tip. En este punto, deberemos prestar atención
al fijar el tip sobre el tercio o mitad inferior de la uña natural, ajustándolo bien entre las partes exteriores de la
uña.
Unidad 8 Escultura de uñas
Paso Colocar el tip presionando sobre la uña pero no demasiado fuerte para que no se formen burbujas de aire. Si
10 eso ocurriese retirar el tip, limpiar la uña y volver a aplicarlo.
Paso Pasados 10 o 15 segundos pulverizar con el activador.
11
Paso Aplicar una pequeña cantidad de resina para sellar evitando tocar la cutícula y extenderla con la misma cánula o
12 con el palito de naranjo.
Paso Pulverizar el activador desde unos 30 cm.
13
Paso Cortar el tip a la longitud deseada.
14
Paso Dar forma a la uña postiza con una lima mediana y difuminar la unión con la uña natural. Comprobar que no
15 quedan irregularidades en la superficie antes del próximo paso. Al mismo tiempo se matizará toda la uña. Se debe
extremar el cuidado en esta operación ya que hay que eliminar totalmente los restos de polvo que se hayan
producido, bien
con un kleenex o con la ayuda de una brochita.
Paso En este punto, es cuando se procede a instalar la fibra de vidrio, que se depositará encima del conjunto que forma
16 el tip con la uña natural, respetando todo su alrededor, una zona de 1,5 mm. Sobre la cual no se depositará la
fibra.
Paso Colocar la malla presionando con cuidado de que no queden arrugas ni burbujas de aire.
17
Paso Aplicar una fina capa de resina sobre la malla. Usar la cánula para extenderla con cuidado de no tocar la
18 cutícula. Debemos retirar cualquier producto que haya llegado a la cutícula o a la piel antes del paso siguiente.
Paso Pulverizar el activador desde unos 30 cm de distancia. Tener en cuenta que demasiado activador puede producir
19 una sensación de calor desagradable.
Paso Se deben depositar dos capas de resina y catalizador de forma continua, es decir, una primera vez se aplicará la
20 resina y a continuación el catalizador y de este modo se procederá dos veces seguidas en todos y cada uno de
los
dedos.
Paso Se deberá eliminar el brillo proveniente de la anterior operación mediante el empleo de la lima suave.
21
Paso Con la ayuda de la lima pulidora, puliremos toda la superficie de la uña hasta que se consiga un brillo parecido al
22 de la uña natural
Paso Por último, se debe aplicar un aceite especial sobre la cutícula y de este modo nutrimos la uña. Se debe dar
23 un masaje suave sobre esta zona ungular.
WEB:
6. Esmaltado permanente
Esta técnica novedosa nos permite aplicar sobre la uña natural un esmalte
semipermanente que tendrá una duración mayor que cualquier esmalte tradicional. Este
Gel de esmaltado permantente es auto-nivelable, no necesita ser moldeado y su técnica
de aplicación es muy sencilla.Se puede realizar sobre la uña natural o artificial como un
esmalte normal, para una adhesión perfecta solo debemos hacer una previa limpieza y
eliminación de grasas o aceites sobre la uña a maquillar. Simplemente dos capas
secadas en la lámpara UVA durante 2 minutos, son suficientes.
Protocolo de realización
Eliminación
No precisan técnica ni aplicar productos como el Primer, sin finalizador, sin pasos
intermedios, directamente en 5 minutos con acabado y brillo perfecto.
Hay una gran variedad de colores de esmaltes de última generación, Gel Polish.
Conseguimos un brillo y duración de gel UVA.
Secado rápido en 2 minutos con lámpara U.V.A. de uñas artificiales.
Es válido para aplicar sobre uñas naturales y artificiales.
Podemos realizarlo en pedicuras y manicuras.
Se elimina en minutos sin dañar la uña natural.
Unidad 8 Escultura de uñas
Acrigel
Es una combinación de dos tipos de uñas, por un lado está el acrílico que se considera
en esculpido de uñas como básicas y las más resistentes, y por otro lado, el gel, que son
muy brillantes, naturales, fáciles de trabajarlas etc.
Esmaltes permanentes
La novedad es que son un tipo de esmaltes especiales con duración de uñas de gel. Es
otra de las técnicas más novedosas del mercado. Las uñas llegan a durar quince días en
perfecto estado. En general resultan de buena calidad y son fáciles de realizar.
Uñas Diamante. Están hechas con puntas blancas lo que nos da un terminado
en francés permanente, con las mismas ventajas de resistencia y brillo que las
uñas de acrílico.
Uñas Francesas. Están tienen un trabajo más artesanal, porque combinan dos
tipos de acrílicos, el blanco en la punta y el otro acrílico en el resto de la uña,
permitiendo un aspecto más natural.
Uñas Cristal. Las puntas son de acrílico transparente, dando la apariencia del
cristal. La terminación de la decoración de la uña resalta mucho más los
resultados.
Unidad 8 Escultura de uñas
El relieve de la uña se trabaja con polvo acrílico de porcelana en color, por lo tanto
primero realizaremos el proceso de la uña con acrílico y una vez secas, realizaremos
los relieves. Son trabajos más que de tendencias, de arte, donde se demuestra la
profesionalidad del manicurista y aunque no son naturales ni cómodas de llevar si
resultan bastante llamativos.
Caso práctico 5
Situación
Gema es una cliente que le gusta probar productos innovadores en el cuidado y trato
de sus uñas. Hace tiempo llevaba las uñas de porcelana, después las cambió por las de
gel y fue bastante fiel a ellas. Ahora ha tenido un bebé y no tiene tanto tiempo como
antes en este tipo de cuidados. Lleva una temporada que las tiene, naturales, aunque
echa de menos las uñas de antes, siempre las lleva maquilladas y le encanta cambiar
de color. Almudena es la manicurista que siempre la atiende y le gusta probar retos
con sus clientes de confianza. ¿Crees que Gema sería una buena candidata para probar
las uñas de acrigel? ¿Por qué? ¿Qué otro tipo de innovación le podría ofrecer a su
clienta?
Solución
Gema es la mejor candidata para probar las uñas de acrigel, pues ha llevado las dos
técnicas en diferentes momentos y ha comprobado lo mejor y lo peor de ellas, por lo
que el resultado de la combinación de ambas será satisfactorio y a la clienta tendrá
sensación de uñas naturales, brillantes y resistentes.
Además debería proponerle maquillarlas con esmalte permanente para que los
resultados fueran mucho mejores y las mantuvieran durante más tiempo en perfecto
estado. Para la época de primavera y verano lo mejor sería probar la línea solar para la
protección de las radiaciones solares.
COMPRUEBA TU APRENDIZAJE
2. Relaciona los materiales que mezclamos con los distintos tipos de escultura de uñas
que conoces:
Valorar la técnica más adecuada de acuerdo con las características de las uñas
sobre las que se va a trabajar
10. ¿Para que usamos agua con bicarbonato en el proceso de escultura de uñas?
11. ¿De que forma limamos limamos las uñas cuando vamos a aplicar uñas
postizas?¿Por que?
Unidad 8 Escultura de uñas
12. ¿Cual son los motivos por los que se realiza la retirada de cuticula en seco?
16. ¿Cita al menos cinco consejos importantes que le recomendarías a un cliente que se
ha realizado uñas esculpidas?
20. Ordena los pasos de la escultura de uñas en fibra de vidrio en función del orden de
ejecución:
a) Aplicar una fina capa de resina sobre la fibra de vidrio y extenderla con el
palito de naranjo. Evitar tocar la cutícula o la piel con la resina. Si así
ocurriese, limpiar la zona antes de aplicar el activador para evitar molestias a
la clienta.
b) Si ha quedado algún punto hundido en la superficie, se puede aplicar una
tercera capa de resina y activador.
c) Pulir las uñas.
d) Cortar la malla de manera que cubra la uña pero dejando un margen de 1,5 mm
hasta los bordes. No cubrir la cutícula.
e) Pulverizar ligeramente con el activador desde una distancia de unos 30 cm. Si
se aplica demasiado activador se produce una reacción térmica que puede ser
desagradable.
f) Presionar firmemente la malla autoadhesiva sobre la uña. Procurar dejarla lisa,
sin burbujas de aire por debajo.
g) Con la ayuda de un palito se deben retirar las cutículas de las uñas.
Unidad 8 Escultura de uñas
PRÁCTICAS FINALES
PRÁCTICA 1
Situación
Lucía llama al centro de estètica para recibir asesoramiento sobre los tratamientos de
escultura de uñas. Sus uñas están muy secas y quebradizas, por lo que ha decidido
optar por las uñas artificiales. Adrián es el manicurista que le coge el teléfono y le va a
atender en todo momento.
Cuestiones:
1. Señala el protocolo paso a paso que va a seguir Adrián para el análisis de las
manos y uñas.
3. Teniendo en cuenta el tipo de uñas que tiene la clienta. ¿Cuál sería el paso a
paso y la técnica que seguiría Adrián cuando acudiese al salón?
PRÁCTICA 2
Situación
Raquel visita un centro de estètica convencida de querer realizarse un tipo de escultura
de uñas, ella no conoce ninguna tècnica y confia en que el profesional le aconseje la
tècnica mas adecuada a sus necesidades. Sus uñas no son excesivamente gruesas y
lleva una medida media, no le gustan demasiado llamativas y opta siempre por lo
natural, aunque a veces le gusta innovar.
Cuestiones
PRÁCTICA 3
Situación
Molly acude a realizarse una escultura de uñas. María es la profesional que va a
realizar el proceso. Molly le refiere a María que desea un método que embellezca sus
manos pero no quiere llevar unas uñas de porcelana, no desea uñas excesivamente
largas y que se aprecie que son esculpidas. Por su profesión las uñas que Molly debe
tener son cortas pero desea que parezcan naturales aunque no tengan mucha longitud.
Le gustaría que su esmaltado de uñas durase más tiempo del habitual, ya que Molly no
dispone de mucho tiempo para cuidar sus uñas, además confiesa que no es muy
habilidosa cuando ha tenido que maquillarse las uñas ella misma. Quiere aprender a
maquillarse las uñas con las últimas tendencias de las que ha oído hablar del efecto
craquelado y esmaltes magnéticos. En la visualización que María realiza a Molly, no
aprecia signos de ninguna alteración.
Cuestiones
2. Si Molly eligierá realizarse las uñas en gel cuál de los métodos que conoces
sería el más adecuado para ella.
4. Si Molly decide realizarse el método elegido, ¿qué pasos debe seguir María a
la hora de realizar el protocolo de tratamiento?