Fortalecimiento de Valores
Fortalecimiento de Valores
Fortalecimiento de Valores
Los valores son los principios, virtudes o cualidades que tiene cada persona, una
acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia
para un grupo social. Los valores motivan a las personas a actuar de una u otra
manera porque forman parte de su sistema de creencias, determinan sus
conductas y expresan sus intereses y sentimientos. También se define como los
pensamientos de las personas y la manera de como cada una desea vivir.
Existen una serie de valores que se consideran ser los más importantes, donde
destacan los valores humanos porque tienen mayor reconocimiento y repercusión
en los distintos grupos sociales como son:
-Respeto
-Tolerancia
-Amistad
-Honestidad
-Bondad
-Amor
-Justicia
-Libertad
-Lealtad
-Solidaridad
Los valores culturales, son los que se relacionan con las creencias y costumbres
que comparte un grupo de personas y comunidad y los valores sociales son los
principios que reconocen y aplican los miembros de la sociedad para relacionarse
entre si.
También existen los valores éticos y morales, que se refieren a todas las normas y
conductas practicadas en la sociedad y por las personas.
Los valores familiares, que son los que se comparten en todo el entorno mas
próximo dentro del núcleo familiar. Los valores religiosos, son los que se imparten
dentro de la creencia de cada persona y los valores personales que son las
acciones que cada individuo crea por su conducta.
Los valores son las bases para tener un bienestar personal y general de todas las
personas que nos rodean, por que se consideran varias razones muy importantes:
-Porque se relacionan con nuestros comportamientos y la forma en la que cada
persona desarrolla su vida desde el punto de vista familiar, personal, social y
laboral. En ejemplo podría ser en casa aplicamos algunos valores como el
respeto, la comunicación y el amor con nuestros hijos, padres, hermanos, abuelos,
pareja para así tener una sana convivencia en nuestro entorno familiar.
Pero si nos encontramos en la escuela o trabajo, ponemos en práctica otros
valores como los son la responsabilidad y respeto con todas esas personas que
nos rodean. Incluso si nos encontramos en nuestra comunidad, de igual forma
hacemos uso de valores somo la solidaridad, tolerancia y gratitud para establecer
buena comunicación con nuestros vecinos.
-también son importantes los valores, porque reconocen nuestros principios que
se llevan a cabo con nuestros sentimientos y comportamientos y que eso hace
que seamos mejores personas cada día.
-son importantes porque sirven de guía para tomar las decisiones correctas ante
los diversos acontecimientos de la vida, y nos permiten tener mayor
responsabilidad en cada uno de nuestros actos.
Cada persona tiene sus propios valores, y es de cada uno, si quiere mejorar y
crecer con ese cambio en su día a día, aquí les dejo algunos puntos que pueden
ayudar a mejorar el desarrollo de sus valores humanos:
*Desarrolla una declaración de metas personales para tu vida, en donde escribas
en una hoja tus criterios morales y tus valores.
*Respeta a las personas como te gustaría que te respetaran.
*No juzgues a las personas ni critiques sus propios valores. Ya que no sabes en
que batalla se encuentra, si es necesario brindar tu ayuda es mejor, valora los
hechos no a las personas.
*Vive en el perdón no en el resentimiento. Nada es mejor que poder perdonar a los
demás. Te sientes mejor al perdonar que al ser una persona vengativa.
*Ejercita la lectura sobre libros de valores y sobre ética, que ayuden tu lado
espiritual te inspiren a tomar mejores decisiones.
*Evalúa diariamente sui cumples con tus metas y eres fiel a los valores de tu
misión personal.
*Siempre trata de ser un ejemplo para seguir y una buena influencia en las
personas que te rodean.
*Se capaz de discutir en publico sobre tus valores, sin temor a ser criticado por
hacerlo.
*Ofrece ayuda de manera desinteresada cuando te necesiten, haz el bien sin mirar
a quien.
*No des tu opinión sobre lo hacen o dicen las demás personas si no te lo piden.
*Los valores que rigen en tu vida profesional son equivalentes a los valores que
rigen tu vida personal. La ética es para todas las áreas de la vida.
*Siempre reflexiona los principios que hay de tras de tus creencias éticas.
*Fíjate si tus principios morales te ayudan a mantener la unión en tu familia y
facilita tus relaciones sociales.
*Fíjate bien si tus principios morales te ayudan a enfrentarte a cualquier reto que
se te presente en la vida o, por el contrario, lo dificultan. Si es así fíjate bien que es
lo que tienes que cambiar.
*Acomoda bien los valores con tu vida, de manera que sen fuente de alegría y
satisfacción, no fuente de quejas y desilusión.
*Observa bien que tu percepción acerca de lo que es bueno y es malo, sea
realista y consistente, no fruto de tu ego.
*Piensa bien si se el área espiritual y de los valores de tu vida esta equilibrada con
las otras áreas de la vida. Si lo analizas bien tendrás mejores resultados.
*Dedícale tiempo a la meditación y a la reflexión acerca de si los valores que has
establecido en tu vida realmente guían tu conducta ética.
*Entrega dinero, tiempo y dedicación actividades benéficas que aporten valor a la
sociedad, a tu comunidad, al medio ambiente a los animales, sin esperar nada a
cambio.
VALORES:
-AMOR: Es un principio de la unión entre los elementos que forman el universo;
una manifestación de los hombres hacia el bien y la belleza absoluta.
-RESPETO: Es la consideración especial hacia las personas debido a reconocer
sus cualidades, méritos, situación o valores particulares.
-RESPONSABILIDAD: Es el deber de asumir las consecuencias de los actos que
uno ejecuta sin que nadie obligue.
-SOLIDARIDAD: Es una responsabilidad mutua contraída por varias personas,
que nos hace colaborar de manera circunstancial en la causa de otros.
-HONRADEZ: Es el valor que nos hace proceder con rectitud e integridad.
-TOLERANCIA: Actitud abierta hacia posturas u opiniones diferentes a la propia.
-AMISTAD. Es el afecto o estimación entre personas que les permiten establecer
vínculos más estrechos de convivencia.
-CONFIANZA. Actitud de esperanza hacia una persona o cosa, sentimiento de
seguridad en uno mismo; acto de fe.
-JUSTICIA: Es dar a cada quien lo que se merece, según sus obras.
-VERDAD: Es la conformidad o acuerdo de lo que se dice con lo que se siente, se
piensa o se hace.
-LIBERTAD: Es actuar con libre albedrio; es hacer lo que uno desea siempre y
cundo no se dañe a nadie.
Estos y muchos valores tienen que existir en nuestra vida para un mejor desarrollo
de la personalidad.
CONCLUCION:
En este ensayo hablo del concepto de valor y valores, en donde desde mi punto
de vista para tener un mejor fortalecimiento de valores tenemos que impartirlos
desde muy temprana edad para que así con el ejemplo de los padres y maestros
ellos vallan entendiendo el significado de cada uno de ellos y así poder llevarlos a
cabo en su vida diaria, ya que el enseñarles valores podrán ser mejores personas,
así como también hablarles de autoestima, a escribir sus metas y que aprendan a
cumplirlas es muy importante, que todo lo que empiezan lo tienen que terminar,
con todos los valores impartidos.
Para así también puedan desarrollarse en el circulo social, laboral y familiar. Si
nosotros enseñamos todo eso desde muy pequeños el mundo posiblemente,
pueda tener mejores resultados, y en lugar de tener jóvenes delincuentes sen
personas con principios y valores.
REFERECCIAS:
REVISTAS
CENTRO DE DESARROLLO COGNITIVO
PROGRAMAS DE DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL