Administración de Los Puertos, Fundamentos
Administración de Los Puertos, Fundamentos
Administración de Los Puertos, Fundamentos
I. Introducción:
L
a industria marítima tiene una carga directa en el desarrollo de un país. Esto
así, porque ayuda a mejorar la situación del intercambio comercial con países
foráneos, creando empleos, estimulando la transferencia tecnológica y la
integración económica, y ayudando a preservar la soberanía nacional. Por otro lado, y
aparte de los efectos directos, las inversiones que conlleva la industria marítima
contribuyen sustancialmente en la diversificación de la economía hecha en un país como
soporte de las industrias y de los servicios. Donde hay barcos hay áreas destinadas a los
puertos o lugares donde los barcos transportan sus mercancías o pasajeros. Casi todos
los países que poseen una línea costera son llamados a formar parte de un “Sistema
Portuario”, generalmente compuesto por uno o más puertos comerciales de diferentes
tamaños. La organización de semejante sistema requiere, primero que todo, de un
conocimiento profundo de los propósitos en los cuales los puertos puedan intentar servir
y funcionar en orden al alcance de la ejecución tales propósitos. Siendo un lugar donde
los barcos cargan y descargan, el puerto en sí forma la conexión y el eslabón entre los
servicios marítimos y el sistema de transporte terrestre. Puerto es, en lo adelante, un
punto de intermedio con los demás modos de transporte, tales como el ferroviario, el
terrestre, el fluvial y el aéreo.
1. Proveer un lugar seguro para el anclaje y muellaje de las embarcaciones contra los
elementos naturales que puedan surgir de condiciones climatológicas adversas como
serían las tormentas marítimas.
2. El manejo de la carga y/o pasajeros. Un lugar donde los barcos puedan cargar o
descargar su carga y/o pasajeros. Esto es, en efecto, la función principal de un puerto.
4. Una base para el desarrollo industrial. Esto envuelve las provisiones de industrias y
sus infraestructuras para facilitar el desarrollo del comercio que fluye a través del
puerto, como refinerías de petróleo, fábricas de cementos, fundición de aceros, centros
de embarques para azúcar o granos alimenticios, compañías manufactureras de equipos
electrónicos, plantas de ensamblajes de equipos y maquinarias industriales y agrícolas,
etc., pudiendo servir también como punto de embarque para productos de zonas
francas.
5. Una terminal que forme parte de una cadena de transporte sirviendo de punto de
intercambio entre los servicios de embarques combinados con otros modos de transporte
que contribuyen a formar una red de distribución para el intercambio comercial,
frecuentemente bajo el concepto de la operación de transporte combinado. Esto
envuelve el transporte terrestre, aéreo, ferroviario o fluvial.
Los puntos fuertes en la economía de los países que poseen grandes extensiones
de costas lo constituyen los puertos, que actúan como verdaderos pulmones en el
comercio exterior. Por lo tanto, sirviendo como el punto de tránsito compulsorio para la
mayoría del comercio, permitiendo la importación de productos que el país no produce
en cantidades suficientes y la exportación de su excedente. De ahí, que contribuyan
fuertemente al desarrollo de las economías nacionales, sirviendo como lugares
apropiados para el suministro requerido debido a la expansión de los servicios
agregándole valor a su vez, a los productos transportados y al mismo tiempo ayudando a
mejorar las necesidades derivadas del crecimiento del comercio.
IV. El rol variante de los puertos:
E l rol y las funciones de los puertos están variando rápidamente debido a los
siguientes cambios:
Trazando los patrones de desarrollo del comercio internacional durante los años
recientes en dirección hacia el futuro debemos tener en cuenta que la consideración
primordial es el armador y el embarcador, pero especialmente el mercado. Se sabe que
es el mercado el que decide si los productos serán aceptados o no condicionado en base a
los siguientes factores:
Con relación a los factores antes mencionados y que influyen en los armadores y en los
embarcadores sobre la escogencia de los puertos, podríamos ahora examinar la
dirección del comercio internacional y como estos factores pudieran afectar la industria
portuaria. De la siguiente forma:
a) El Desarrollo de la Contenedorización: La contenedorización fue una revolución
comercial a principio de los años 60, afectando la industria marítima en todo el mundo y
cambiando drásticamente el diseño de los buques, la imagen de los puertos, los negocios
y las prácticas comerciales. La contenedorización continuará teniendo un impacto
mayor en los puertos, penetrando líneas existentes al comercio internacional y
consolidando aún más su posición en rutas de la contenedorización. Esto conllevaría a
futuras inversiones en terminales portuarias debidamente equipadas para el manejo de
contenedores.
c) Los equipos modernos en el manejo de carga, las facilidades y los servicios: Las
mayorías de las naciones que han desarrollado su industria marítima, tienen técnicas
automatizadas para el manejo de la carga, las cuales debieran ser extendidas a otras
naciones portuarias donde sus servicios marítimos lleguen a estar modernizados por
completo. El efecto sería poner un puerto en una posición competitiva para estimular el
desarrollo del comercio. Esto conllevaría un sistema de trasbordo en las terminales
portuarias que permita el rápido acceso y movimiento de los buques con costos
portuarios más competitivos para los embarcadores y los armadores.
Otras cosas importantes que deberían ser consideradas para la eficiencia y desarrollo
del comercio en un puerto moderno serían: Un centro de embarque único, una zona de
libre de comercio y un sistema de intercambio de datos (EDI).