Cuestionario NIA 200
Cuestionario NIA 200
Cuestionario NIA 200
12. Auditor.
La o las personas que realizan la auditoría, normalmente el socio del encargado u
otros miembros del equipo del encargo o, en su caso, la firma de auditoría.
13. Riesgo de detección
Riesgo de que los procedimientos aplicados por el auditor para reducir el riesgo de
auditoría a un nivel aceptablemente bajo no detecten la existencia de una
incorrección.
14. Función del riesgo de auditoría.
Riesgo de incorrección material y riesgo de detección.
15. Estados financieros.
Presentación estructurada de información financiera histórica, que incluye
información a revelar
16. Cuál es la finalidad de los estados financieros.
Informar sobre los recursos económicos y las obligaciones de una entidad en un
momento determinado.
17. Información financiera histórica.
Información relativa a una entidad determinada, expresada en términos
financieros y obtenida principalmente del sistema contable de la entidad.
18. Dirección.
Persona o personas con responsabilidad ejecutiva para dirigir las operaciones de la
entidad.
19. Incorrección.
Diferencia entre la cantidad, clasificación, presentación o información revelada
respecto de una partida incluida en los estados financieros.
20. Cuáles son las responsabilidades del gobierno de la entidad.
1. Preparar los estados financieros de conformidad con el marco de información
financiera aplicable.
2. Permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material,
debida a fraude o error.
3. Proporcionar al auditor: acceso a toda la información de la que tenga acceso la
dirección, información adicional que pueda solicitar el auditor a la dirección y
acceso limitado a las personas de la entidad de la cuales el auditor considere
necesario obtener evidencia de auditoría.
21. Juicio profesional.
Aplicación de la información práctica, el conocimiento y la experiencia relevantes,
en el contexto de las normas de auditoría, contabilidad y ética.
22. Escepticismo profesional.
Actitud que implica una mentalidad inquisitiva.
23. Seguridad razonable.
En el contexto de una auditoría de estados financieros, un grado de seguridad alto,
aunque no absoluto.
24. Riesgo de incorrección material.
Riesgo de que los estados financieros contengan incorrecciones materiales antes
de la realización de la auditoría.
25. Cuáles son los dos componentes del riesgo.
1. Riesgo inherente.
2. Riesgo de control.
26. Riesgo inherente.
Susceptibilidad de una afirmación sobre un tipo de transacción, saldo contable u
otra revelación de información a una incorrección material.
27. Riesgo de control.
Riesgo de que una incorrección que pudiera existir en una afirmación sobre un tipo
de transacción.
28. Responsables del gobierno de la entidad.
Persona o personas u organizaciones con responsabilidad en la supervisión de la
dirección estratégica de la entidad y con obligación relacionadas con la rendición
de cuentas de la entidad.