Informe #1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

.

UNIVERSIDAD DE SUCRE
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRÍCLOLA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE LOS FLUÍDOS
PRACTICA N° 1
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS
(DENSIDAD, VOLUMEN ESPECÍFICO Y PESO ESPECÍFICO)

Natalia González Pérez

José Mejía Madrid

Mayerli Sofia Palencia Severiche

Mario Andrés Peña Campo

Carlos Andrés Rueda Zarza

INTRODUCCIÓN densidad de una sustancia, resultando en


una magnitud adimensional.
Determinar la densidad, volumen
especifico y el peso específico de Puesto que el estudio de la mecánica de
diferentes líquidos a una presión fluidos trata típicamente con un fluido en
atmosférica y temperatura determinada. flujo continuo o con una pequeña cantidad
Se llamará a cualquier sustancia que se de fluido en reposo, es mas conveniente
pueda hacer escurrir mediante una relacionar la masa y el peso del fluido con
aplicación apropiada de fuerzas. En un volumen dado del mismo. El peso
términos generales, se pueden clasificar especifico es la cantidad de peso por
en líquidos y gases. Los líquidos son unidad de volumen de una sustancia. Se
prácticamente incomprensibles, por lo que encuentra muy a menudo que el peso
se puede considerar que su volumen es especifico de una sustancia cuando se
constante, aunque su forma puede variar. conoce su densidad y viceversa, resulta
Los gases son altamente comprensibles, evidente que cuanta más masa tiene
por lo que no tienen un volumen cierta cantidad de sustancia, mayor es su
característico, sencillamente se expanden peso. De la misma manera, cuando mas
hasta llenar cualquier recipiente en que se densa sea esa cantidad de sustancia,
le coloque.[5] cuanta mas masa entre en determinado
volumen; mayor será su peso específico,
La densidad de un cuerpo o densidad ya que mayor masa por gravedad entrara
absoluta, en este caso de un fluido; es la en ese volumen. El volumen especifico es
cantidad de masa que hay en una unidad el ocupado por unidad de masa de un
de volumen. La densidad del agua es la fluido. Es el inverso de la densidad, por lo
clave para definir la densidad relativa de cual no dependen de la cantidad de fluido.
un fluido, ya que expresa la relación que [1]
existe entre la densidad del agua y la

1
.

JUSTIFICACION  cantidades distintas. La masa es una


medida de la cantidad de materia en un
El presente informe pretende analizar la objeto, mientras que el peso, desde el
densidad, peso especifico y volumen punto de vista técnico es la fuerza que
especifico de tres (3) fluidos diferentes, ejerce la gravedad sobre el objeto.
con ayuda de equipos de laboratorio y
teoría previa, esta practica se hace El volumen es entendido como el espacio
importante porque se aplicarán los que ocupa un cuerpo. La misma posee
conceptos vistos en clase a la vida real, se tres dimensiones: alto, ancho y largo. El
quiere comparar que tan preciso puede volumen, según el sistema internacional
llegar a ser una prueba de laboratorio de unidades, es representado por el metro
como esta y que tan alejados o cerca cubico. El la vida cotidiana el litro también
están los resultados comparados con los puede ser considerado como una unidad
que aparecen en textos.[2] de volumen. 
La densidad es una magnitud escalar
definida como la cantidad de masa en un
determinado volumen de una sustancia o
MARCO TEÓRICO un objeto sólido.
La mecánica de fluidos es el estudio del ρ=mV
comportamiento de los fluidos, ya sea que
estén en movimiento o en reposo. Se El peso específico es la relación entre el
define como fluido a la sustancia que se peso de una sustancia y su volumen.[2]
deforma continuamente cuando se le γ=wV=mgV=ρg
somete a un esfuerzo constante. De esta
forma un fluido no es capaz de resistir El volumen especifico es el volumen
fuerzas punzantes sin desplazarse, como ocupado por unidad de masa de un
suelen hacerlos los sólidos. material. Es el inverso de la densidad, por
lo cual no dependen de la cantidad de
Una propiedad física se puede medir y materia.
observar sin que la sustancia cambie su
identidad o composición. Además, son v=Vm=1
aquellas magnitudes físicas cuyos valores La gravedad especifica es una
definen el estado en que se encuentran. comparación de la densidad de un a
Tienen distinto valor para fluidos sustancia con la densidad del agua o el
diferentes, pueden variar para un fluido peso unitario del material dividido por el
determinado cuando varía el valor de peso unitario del agua destilada a 4°C. La
alguna otra propiedad.  gravedad especifica es adimensional. 
Algunas veces una muestra cambia de Sg=sustanciaagua
estado físico, es decir, experimente una
transformación física. En un cambio de La viscosidad es una propiedad física
estado pueden modificarse algunas de las característica de todos los fluidos, el cual
propiedades físicas de la muestra, pero su emerge de las colisiones entre las
composición permanece inalterada. partículas del fluido que se mueven a
diferentes velocidades, provocando una
Masa y Peso. Estos términos a menudo resistencia a su movimiento. Cuando un
se usan en forma equivalente, sin fluido se mueve forzado por un tubo, las
embargo, estrictamente hablando, son partículas que componen el fluido se

2
.

mueven más rápido cerca del eje MONTAJE EXPERIMENTAL


longitudinal del tubo, y mas lentas cerca - Se encendió La balanza y se esperó
de las paredes. hasta que se auto calibre.
La ley de Stokes se refiere a la fuerza de - Se eligió el sistema de medidas a utilizar.
fricción experimentadas por objetos
esféricos moviéndose en el seno de un - Se colocó la probeta vacía sobre el
fluido viscoso. En general, la ley de platillo de la balanza.
Stokes es valida en el movimiento de
partículas esféricas pequeñas moviéndose - Se reinició la balanza botón (O/T).
a velocidades bajas.[2]
R=6πnrv - Se vertió el líquido a ensayar en la
probeta y se leyó el volumen con tanta
Donde R es la fuerza que se opone al precisión Cómo fue posible.
movimiento, r es el radio de la esfera, v su
velocidad y n la viscosidad del fluido. - Se tomó la lectura de la masa del líquido.
Dado esto las fuerzas actuantes sobre la
esfera son:  - Se tomó la temperatura del líquido.

E+R-mg=ma - Se calculó la densidad, volumen


especifico y peso específico.
Dado a igual a la densidad de la esfera y
igual a la densidad de la sustancia.
- Se limpió y ordenó los instrumentos
Entonces:
utilizados.
mg=43r3ag              E=43r3ρg          
43r3ag=g+6πnrvlim         vlim=2πr2g(a- ANÁLISIS Y RESULTADOS
ρ)9n
RESULTADOS
Después de algunas correcciones la
ecuación queda.
vlim=(1+2.4rR)vm

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y
EQUIPOS UTILIZADOS
 Balanza de precisión
 Probetas de 300 ml
 Termómetro 0-100 °C
 Líquidos a ensayas (varios) Teniendo los datos de laboratorio:
 Paño de limpieza procedemos a calcular los otros valores
 Agua para llenar la tabla:
 Aceite de soya Cálculos de densidad absoluta
 Aceite de coco m
ρ= , esta sera la ecuación para hallar la
v
densidad absoluta.

3
.

99.98 0,9998
1. ρ= =0,9998 kg/m 3 1. ρrelativa = =0,0009998 S
100 1000
99.95 0,9995
2. ρ= =0,9995 kg/m 3 2. ρrelativa = =0,0009995 S
100 1000
99.8 0,998
3. ρ= =0,998 kg/ m3 3. ρrelativa = =0,000998 S
100 1000
99.66 0,9966
4. ρ= =0,9966 kg /m3 4. ρrelativa = =0,0009966 S
100 1000
99.47 0,9947
5. ρ= =0,998 kg /m 3 5. ρrelativa = =0,0009947 S
100 1000
99.22
6. ρ= =0,9922kg /m 3 6. ρrelativa =
0,9922
=0,0009922 S
100 1000
98.57
7. ρ= =0,9857 kg /m3 0,9857
100 7. ρrelativa = =0,0009857 S
1000
97.93
8. ρ= =0,9793 kg/m 3 0,9793
100 8. ρrelativa = =0,0009793 S
96.84 1000
9. ρ= =0,9684 kg /m 3 0,9684
100 9. ρrelativa = =0,0009684 S
90.21 1000
10. ρ= =0,9021kg /m 3 0,9021
100 10. ρrelativa = =0,0009021 S
91.8 1000
11. ρ= =0,91.8 kg/m 3 0,918
100 11. ρrelativa = =0,00091 8 S
1000
Anotamos los valores obtenidos de
la densidad absoluta, en la tabla. Hallado cada valor. Colocamos los
datos calculados en la tabla:

Ahora procederemos a calcular el


volumen específico, y para eso
Ahora hallamos los valores para utilizaremos la fórmula:
densidad relativa con esta formula: v
ρabsoluta V especifico =
ρrelativa = m
ρ H 20 100
1. V especifico = =1,0002000 4 m 3 /k g
99.98

4
.

100 5. γ =0.9947∗9.81=9.758 N /m 3
2. V especifico = =1,000500025 m3 /k g
99.95 6. γ =0.9922∗9.81=9.733 N /m3
100 7. γ =0.9857∗9.81=9.669 N /m 3
3. V especifico = =1,00200401m 3 /k g
99.8
8. γ =0.9793∗9.81=9.606 N /m3
100
4. V especifico = =1,003411599 m 3 /k g 9. γ =0.9684∗9.81=9.5 N /m 3
99.66
100 10. γ =0.9021∗9.81=8.849 N /m3
5.. V especifico = =1,00532824 m 3 /k g 11. γ =0.918∗9.81=9.005 N /m 3
99.47
100
6.V especifico = =1,007861318 m3 /k g
99.22
100
7.V especifico = =1,014507457 m 3 /k g Hallado todos los datos, metemos ya los
98.57
datos en la tabla y seria los últimos datos.
100
8.V especifico = =1,007861318 m3 /k g
97.93
100
9.V especifico = =1,032631144 m 3 /k g
96.84
100
10.V especifico = =1,108524554 m 3 /k g
90.21 tabla de datos calculados
100
11.V especifico = =1,089324619 m 3 /k g
91.8

Con los datos calculados los subimos


a la tabla.

Faltaría hallar solamente el peso A. ¿Cuáles son las diferencias entre las
específico y esos datos los vamos a sustancias ensayadas con relación a su
calcular con la siguiente formula: peso específico?.
γ = ρ∗G
Para el agua del peso específico es mayor
1. γ =0.9998∗9.81=9.808 N /m 3 que para el resto de las sustancias con
2. γ =0.9995∗9.81=9.805 N /m3 una variable de más o menos 0,7
3. γ =0.998∗9.81=9.790 N /m 3 milésimas, mientras que para el aceite de
4. γ =0.9966∗9.81=9.776 N /m3 coco el peso específico es menor que

5
.

para el agua y mucho menor al peso En definitiva se pudo determinar la


específico del aceite de soya, entonces su densidad, el volumen específico y el peso
relación es así, peso específico de: agua específico de diferentes
aceite de soya menor que aceite de coco. líquidos a una presión atmosférica y a una
temperatura determinada.
B. ¿Cuáles son las diferencias, si existen,
entre los valores obtenidos De este modo, se demuestra que a mayor
experimentalmente y los presentados en temperatura menor será la densidad.
el texto o referencia? ¿A qué se deben?
REFERENCIAS
Las diferencias en los resultados
obtenidos y los valores teóricos referidos [1]
son mínimos, siendo que la densidad de https://es.slideshare.net/mobile/sandra_ro
estas sustancias comúnmente el agua son zoq/propiedades-de-los-fluidosdensidad
proporcionales directa o indirectamente a [2] Bauman R. P., Schwaneberg R.
las temperaturas a las que son sometidas. Interpretation of Bernoulli's Equation.
The Physics Teacher, V-32, November
C. ¿Cómo serían los resultados 1994, pp. 478-488.
experimentales, si la temperatura [3]Behroozi F., Lambert B. A simple
ambiental fuera menor? ¿Por qué?. problem in hydrodynamics with a
surprising solution. The Physics
La temperatura es inversamente Teacher Vol 35, may 1997, pp. 318-319
proporcional a la densidad de las [4]
sustancias, en este caso el agua y dos https://es.slideshare.net/mobile/reicer22
tipos de aceites que son, aceite de soya y /propiedades-de-fluidos-80543001
aceite de coco, así que la densidad [5]https://www.mt.com/es/es/home/applica
disminuye con el aumento de la tions/Laboratory_weighing/density-
temperatura y viceversa. por esto entre measurement.html
más fría sea el agua o el aceite serán más
densos.[4]

D. ¿Cómo serían los resultados obtenidos


en el laboratorio, si los ensayos se
realizan
a nivel medio del mar? ¿Por qué?

Los resultados varían para cada ítem de la


tabla en especial aquellos que se ven
afectados por la gravedad, por ejemplo,
estos datos son, el peso específico, es
decir, a medio nivel del mar la gravedad
será será mayor cambiando así los
resultados obtenidos para el peso
específico de estas sustancias.
CONCLUSIONES

También podría gustarte