Residuos Solidos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad de Cundinamarca

Electiva I _502 M
Trabajo Manejo de residuos sólidos
Valentina León Pulido
Cristian Joel Diaz Linares
Karen Melisa Correa García

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo investigativo tiene como propósito dar un análisis sobre el manejo de los
residuos sólidos que tiene la empresa STANTON S.A.S.
Los residuos sólidos son aquellos materiales, productos o elementos que después de haber
sido producidos, manipulados o usados ya no tienen ningún tipo de valor para quien los
posee. Los residuos provienen de actividades del hombre o de animales que, normalmente,
son desechados cuando se termina su vida útil.

OBJETIVOS:
● Objetivo general:
Generar conciencia en las personas encargadas de manejar la transformación y recolección
de los desechos de la empresa para así lograr el cumplimiento adecuado de los residuos
sólidos, con el fin de evitar la propagación de enfermedades, la contaminación ambiental y
a su vez alcanzar el máximo aprovechamiento de los residuos y mejoramiento en cuanto a
la calidad de vida.
● Objetivos específicos:
1. Crear e implementar de manera progresiva estrategias fortalecedoras
orientadas al mejoramiento del servicio de recolección de los residuos
sólidos.
2. Clasificar los residuos sólidos en orgánicos e inorgánicos, según
corresponda, logrando así el aprovechamiento de los primeros y los
segundos reciclándolos adecuadamente para fomentar en la comunidad
conciencia ambiental con el buen manejo.
3. Verificar el correcto uso de la recolección, la disposición y el
aprovechamiento de los residuos sólidos a nivel general para así lograr tener
un ambiente sano, libre de malos olores, plagas e incluso accidentes que
puedan ser causados por el mal manejo de estos.
MARCO CONTEXTUAL
● Marco conceptual:
La empresa STANTON S.A.S es una empresa dedicada a la elaboración, venta y
exportación de calzado, así como a la fabricación de otros productos para varias
industrias y sectores tales como, adhesivos, Baldosín de Caucho para pisos, tapetes
para automóvil y hogar e insumos de calzado. Una de las principales fallas de esta
empresa es el mal manejo de sus residuos sólidos los cuales son desechados en el
embalse del muña, esto causa que las aguas de este embalse se contaminen y
generen aspectos negativos no solo a nivel ambiental si no en aspectos de salud en
los habitantes del municipio de Sibaté.
● Marco legal:
 Ley 2 de 1959: Reserva forestal y protección de suelos y agua

 Ley 1972 de 2019: Por medio de la cual se establece la protección de los


derechos a la salud y el medio ambiente sano estableciendo medidas tendientes a
la reducción de emisiones contaminantes de fuentes móviles y se dictan otras
disposiciones.

 Decreto 273 de 2004: Prevención y atención de la enfermedad respiratoria


aguda

 Decreto 3930 de 2010: Usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras
disposiciones.

 Decreto 3930 de 2010: Vertimientos y reuso de aguas residuales

● Marco referencial:
La empresa STANTON S.A.S al llevar a cabo su producción diariamente desecha una
gran cantidad de contaminantes al embalse del Muña causando una gran cifra de
contaminación, el Muña es parte vital del municipio de Sibaté Cundinamarca, ya que es
la fuente principal de agua , una causa que pone en evidencia esta contaminación es la
producción de enfermedades y con esto la mala calidad de vida ; entrando a
contextualizar con años atrás, el embalse fue un espacio turístico bastante concurrido y
en la actualidad a causa de esta situación el embalse quedó en el olvido de los turistas,
sin embargo para actuar en contra de esto se debería tener un apoyo por parte de la
alcaldía municipal para así lograr entrar en una investigación más rigurosa y lograr
junto con otros entes especializados, descontaminar una gran parte del embalse
llevando nuestros objetivos al éxito.
Marco bibliográfico:
•http://oaica.car.gov.co/vercaso.php?id=47

•http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v1n2/0124-0064-rsap-1-02-00159.pdf

•http://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/2506/DETER
MINACI%C3%93N%20DE%20LA%20EXISTENCIA%20DE%20MOLESTIA
%20POR%20OLORES%20OFENSIVOS%20GENERADOS%20POR%20EL
%20EMBALSE%20EL%20MU%C3%91A%20.pdf?sequence=2&isAllowed=y

METODOLOGÍA:
Fase 1:
● RECONOCIMIENTO:
STANTON SAS diseña, manufactura y comercializa calzado e insumos y compuestos para
calzado mediante innovación de producto, talento humano calificado e integración y
mejoramiento de los procesos. Stanton SAS desea mantener su liderazgo en el sector de la
industria del calzado en Colombia y ampliar el mercado de exportación a través de
posicionamiento de sus productos y marcas en el exterior y el aumento de la red de
distribución en el país. Dentro de la empresa encontramos diferentes sesiones, cada una
encargada de una labor y con maquinaría específica distinta en las mismas, el problema
principalmente radica en que cada una de estas sesiones extrae los desechos retirados en
cada proceso de fabricación y no les da el correcto desechamiento puesto que no cuentan ni
con un plan para el manejo adecuado de los mismos y su recolección; ni con un trabajador
contratado para verificar que se cumpla exitosamente, cada trabajador al terminar con el
proceso de elaboración de su tarea correspondiente, realiza la reunión del sobrante de cada
material y lo deja en una esquina esperando a que sea recogido por el encargado del aseo de
ese día, puesto que es rotativo entre los mismos trabajadores, y así mismo estos son
desechados en la basura y finalmente en el embalse sin ningún proceso de estudio para
saber si pueden ser reutilizados en otro momento o definitivamente su funcionalidad
terminó.
El nivel de producción en la empresa es alto por lo tanto los trabajadores se mantienen
ocupados diariamente por lo que es muy poco el tiempo que le prestan a recoger el restante
del material y clasificarlo. La empresa al realizar capacitaciones sobre estas tareas de
reciclaje y correcta clasificación perdería tiempo en las labores y sería fabricado menos
producto diario afectando el rendimiento y la producción y por otro lado la contratación de
entes especializados en el reciclamiento requiere invertir dinero lo que tampoco conviene a
la empresa y es por esto que no se toma el tiempo para hacerlo y al saber que no tiene la
presión por parte del gobierno para no seguir contaminando el embalse, prefieren seguir
llevando el manejo de basuras como lo ha venido haciendo desde hace mucho tiempo.
Fase 2:
● IDENTIFICACION:

La empresa STANTON S.A.S. es una empresa dedicada a la manufactura, venta y


exportación de calzado, así como a la fabricación de otros productos y materias primas
a través de sus filiales, para varias industrias y sectores tales como, adhesivos, Baldosín
de Caucho para pisos, tapetes para automóvil y hogar e insumos de calzado, el restante
de estos materiales se desecha a las aguas del embalse del muña, cada uno de estos
materiales producen un daño diferente como por ejemplo:
 El plástico el cual es utilizado en la fabricación de los zapatos, en el momento
en que llega al embalse causa un daño irreversible en la fauna de este debido a
que este objeto tarda décadas en degradarse.
 La parte textil causa un daño directamente en las aguas debido a los colorantes
que estas contienen ya que estos compuestos se diseñan para ser altamente
resistentes, incluso a la degradación microbiana, por lo que son difíciles de
eliminar en las plantas de tratamiento convencionales.
 Cuero, es uno de los materiales más dañinos en las aguas del embalse y este
también afecta a los habitantes de este municipio debido a que en su tratamiento
utilizan químicos, un ejemplo de esto es el nitrógeno orgánico y amoniacal el
cual produce un crecimiento excesivo de plantas acuáticas y algas los cuales
pueden tapar las entradas de agua afectando seriamente la respiración de las
personas que viven alrededor.
A raíz de esto se logra identificar que los materiales utilizados en la empresa tienen una
seria contaminación no solamente en las aguas del embalse sino también en sus
habitantes produciendo graves problemas, por lo que se busca evitar la contaminación y
así el esparcimiento de enfermedades de alta gravedad y en su gran defecto, evitar
muertes a raíz de la contaminación del embalse,
Fase 3:
● ALTERNATIVA:
Como alternativa se planea implementar el modelo de economía circular el cual consiste en
la transformación y busca una estrategia para el aprovechamiento de los productos, su
sistema se basa en la reducción, reutilización y el reciclaje donde los residuos se convierten
en recursos, así mismo buscamos que los materiales manejados por la empresa puedan ser
reutilizados y no tengan la necesidad de desecharlos en el embalse.
Fase 4:
PLAN DE MANEJO:
Para poner en marcha el modelo de economía circular debemos seguir un número de pasos
específicos:
1. Puntos ecológicos: Lo primero que se debe tener en cuenta son los
contenedores que van a utilizarse y adecuarse dentro de la empresa para la
correcta clasificación de los residuos obtenidos al momento de la fabricación
de los productos y así distinguir cuales pueden ser reutilizados y cuáles
deben ser desechados por completo.
2. Identificar los materiales que puedan ser aprovechados nuevamente o se
puedan transformar, por ejemplo:
 El caucho, este puede ser utilizado para la realización de muebles, alfombras o
piezas de automóviles, entre otras cosas.
 El cartón utilizado para el empaque de los productos se reutiliza por completo se
puede insertar hasta 7 veces en el sistema productivo pues es un material de gran
aprovechamiento.
 La tela se puede aprovechar para la transformación de nuevos productos
innovadores.
3. Realizar una investigación de los lugares en la comunidad en los que puedan
aprovechar los desechos que se arrojan cada día. Una alternativa es localizar
un lugar en el que reciban los residuos que no serán reutilizados por la
empresa y así evitar que estos, al haber terminado su utilidad, sean
depositados en el embalse. (No olvidar los desechos especiales ya que
existen basuras que deben ser desechadas con un protocolo especial pues
pueden representar un riesgo biológico para las comunidades o los
ecosistemas).
4. Incluir a los trabajadores de la empresa estableciendo un líder quien de una u
otra forma involucre su fuerza laboral creando un equipo de voluntarios que
lidere, haga seguimiento a la ejecución de las actividades puntuales
establecidas dentro del plan de reciclaje y aumente la posibilidad de éxito en
la implementación de la alternativa, impulsando así a sus compañeros a
obtener nociones y perspectivas nuevas, creando un sentido de pertenencia
en cada uno de ellos.

También podría gustarte