Resumen Cancer de Pene

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

By: Daniel

Centellas

 Tumor de pene → toda proliferación que se desarrolla en este órgano

 Propia de zonas tropicales y húmedas.

 3-5 veces mayor riesgo en no circundados.

INCIDENCIA

• ˂ 1 % → todos los CA del hombre (EEUU, EUROPA) • 10-20% → CA urológicos del hombre (Asia, Sud América)

• Bolivia → SCZ → alta incidencia • CBBA → Viedma → 3 a 5 Px. cada 6 meses

ETIOPATOGENIA

FACTORES

IRRITATIVOS TRAUMA LOCAL VIRALES

En el esmegma existen FIMOSIS  Papiloma venéreo Humano


carcinógenos aun no tipo 16-18 : ↑porcentaje
identificados.  Herpes genital.

material blanquecino
que se colecciona a nivel
del surco balanoprepucial

LESIONES BENIGNAS

TUMOR DE BUSCHKE PAPILOMA MOLUSCO


LOWENSTEIN CONTAGIOSO
• frecuente en edad escolar y
•Es un condiloma acuminado universitaria Propio de las costas y
gigante con comportamiento • Puede llegar a afectar la ure- lugares con mar
maligno siendo benigno tra distal, proximal y vejiga
•Por: invasión local, compre-
sión, destrucción, erosión, no
da metástasis, produce san-
grado, secreción y mal olor. OTROS
Cuerno cutáneo, Nevos,
Linfangiomas, Angiomas,
Forma de Quistes sebáceos.
coliflor
LESIONES PREMALIGNAS

CARCINOMA IN SITU

Eritroplasia de Queyrat: lesión eri- • Enfermedad de Paget: •Enfermedad de Bowen: enf. Rara,
tematosa, brillante, lisa, húmeda eritema suave, eccematoide, lesión plana, endofítica o exofítica
de contornos indurados. con prurito, secreción sero- con múltiples pápulas induradas,
sanguinolenta y microulce- pigmentadas. Afecta → cuerpo del
Afecta → glande, prepucio y cuer-
raciones en forma de grietas pene, periné, escroto.
po , se maligniza en un 35%.
Benigno con Tx en etapas iniciales.
Tx: Exceresis total en periodo inicial

LEUCOPLAQUIA LIQUEN
ESCLEROATRÓFICO
Placa blanquecina única o múl-
tiple en el prepucio y glande.
Es propia de diabéticos BALANITIS XERÓTICA
OBLITERANTE
histología → hiperqueratosis

Biopsia → ante la sospecha.

LESIONES MALIGNAS

95-97% por CA epidermoide espinocelular.


Epiteliales → 95%
3-4% CA basocelular

Conectivos → 3-5%

Poliblasticos

Melanoma, Sarcoma, Sarcoma de Kaposi,


Otros 1% infiltración leucémica y metástasis
CLINICA

Inicial
Lesión de induración rojiza, indolora, vege- Lesión Invasiva
tante, ulcerada, con una evolución crónica.
Infección, dolor, secreción
Sitios:
purulenta, edema, linfede-
Glande → surco balanoprepucial
ma, congestión y un mal
Prepucio y Cuerpo de Pene. olor característico.
Remitir a los Px a especialidad.

Inguinal
Afección a ganglios superfi-
ciales y profundos (80%)
Metástasis a distancia (10%)

DIAGNOSTICO

→ Anamnesis, Exploración física → Ecografía abdomino-pélvica


→ Biopsia de la lesión → TAC o RMN abdomino-pélvica
→ Palpación de Ganglios → RX tórax: descartar lesiones.

• Centro linfático especifico de drenaje en Px con CA de pene

Ganglio Centinela de Cabañas • 1er sitio de metástasis y podría ser el único ganglio involucrado.
• Herramienta pronostica, etapificadora, factible a realizar y útil.
• Se debe extirpar: incisión a 5 cm paralela al pliegue inguinal, a 2
traveses de dedo lateral e inferior al tubérculo del pubis.

DISEMINACIÓN

Forma local Vía linfática Vía vascular

Con gran destrucción G. inguinales superficiales: prepu- Hígado, pulmón, hueso y


de zona inguinal, cio y piel del pene. cerebro; el tumor tiene que
perineal, escroto. atravesar la Fascia de Buck.
G. inguinales profundos e iliacos:
cuerpo cavernoso y esponjoso.

Metástasis a distancia Rara 1-10% y habitualmente se da cuando ya existe invasión ganglionar


DX DIFERENCIAL ETAPIFICACION

Sífilis secundaria

Herpes simple

Enfermedad de Buschke Lowenstein

TRATAMIENTO

QUIRÚRGICO

LAS ADENOPATIAS
Estadio I: Circuncisión ampliada
Estadio II: Penectomía parcial EST. I-II → Observación – palpación cuidadosa
Estadio III: Penectomía total con meato perineal EST. III → Linfadenectomía bilateral ilioinguinal
Estadio IV: Emasculación (Penectomia total + or- EST IV → Linfadenectomía bilateral paliativo
quiectomía bilateral)

RADIOTERAPIA QUIMIOTERAPIA BRAQUITERAPIA

Alternativa → conservación del órgano Local (5 fluorouracilo)  Implante de material radioactivo,


3-4 semanas después de la circunci-
o Sistémica
Dosis mínima de 60G y de radioterapia sión ampliada.
externa combinada con refuerzo de  Para grados superficiales, permite
braquiterapia valoración del grado tumoral.

También podría gustarte