Clasificación Vehicular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

CONTROL TÉCNICO VEHICULAR – GRUPO 2

TEMA:
CLASIFICACIÓN VEHICULAR

DOCENTE:
ING. JAVIER VÁZQUEZ

INTEGRANTES:
ISMAEL HIDALGO
JUAN MALLA
ÁNGEL MINGA
VALENTÍN VEINTEMILLA

CUENCA - ECUADOR
PERIODO 57
Clasificación Vehicular

1. Objetivos

1.1. Objetivo General

Identificar las normas de Clasificación Vehicular de acuerdo a


características de diseño y uso.

1.2. Objetivos Específicos

 Explicar la clasificación de los vehículos motorizados y no motorizados


para circulación terrestre que estable la Norma NTE INEN 2656.
 Explicar la clasificación vehicular que se emplea en el diseño geométrico
de carreteras.
 Indicar el proceso para poder descargar la Norma NTE INEN 2656 de la
plataforma digital estatal.

2. Marco de Referencia

Introducción

Desde los inicios de las invenciones del hombre en su afán de diseñar algún medio que
le permita transportarse fácilmente de un lugar a otro por medio terrestre, satisfaciendo
todas sus necesidades, como confort, rapidez, carga, etc.; se han desarrollado varios
medios los cuales varían de acuerdo a sus características como son dimensiones,
velocidad, tipo de propulsión, capacidad ocupacional y aplicación.

El desarrollo tecnológico de los vehículos motorizados a lo largo de los años, ha hecho


que este tipo de vehículos sea el más empleado por la rapidez que les permite a los
usuarios transportarse, asimismo, al existir mayor velocidad para movilizarse,
disminuye el tiempo para detenerse, lo que ha provocado un sin número de accidentes
de tránsito; para disminuir los incidentes automovilísticos se han desarrollado normas y
reglamentos de seguridad, los cuales no pueden desarrollarse generalmente porque cada
vehículo existe en el mundo posee características diferentes.

Al existir una gran gama de medios de transporte terrestre motorizados, se ha


clasificado los vehículos para poder segmentar en categorías a los vehículos y que estas
categorías se puedan homologar internacionalmente, lo que permite desarrollar
normativas y reglamentos de fabricación y seguridad para cada tipo de vehículo.

Clasificación Vehicular

La clasificación vehicular se establece mediante [ CITATION INE16 \l 12298 ], la cual


establece la categorización de los vehículos motorizados y no motorizados,
identificados mediante características generales de diseño y uso, por lo que esta norma
se aplica en los vehículos de circulación terrestre. Cabe recalcar que la norma NTE
INEN 2656 en esta clasificación no se incluye la maquinaria industrial ni equipo
caminero.

Para que esta normativa se cumpla se deben basar en términos y condiciones generadas
mediante la normativa NTE INEN-ISO 3833, la cual definen: el tipo de asiento, el peso
máximo admisible, capacidad de pasajeros, carrocería, chasis/bastidor, eje, pasajero,
peso bruto vehicular (PBV), peso bruto vehicular combinado (PBVC), peso de vehículo
en vacío, plaza, plaza de asiento, sidecar, variante, unidad de carga, zona de carga,
potencia nominal, vehículo incompleto.

La NTE INEN-ISO 3833 es norma internacional define los términos relacionados con
algunos tipos de vehículos automotores identificados mediante ciertas características
técnicas y de diseño [ CITATION INE \l 12298 ].

A continuación, en la Tabla 1 se muestra un resumen de la categorización de INEN,


expuesta en la NTE INEN 2656:

Tabla 1. Clasificación Vehicular según NTE INEN 2656:2016.

Categoría Descripción
L

Vehículos automotores con menos de cuatro ruedas.

M
Vehículos automotores de cuatro ruedas o más
diseñados y construidos para el transporte de
pasajeros.
N
Vehículos automotores de cuatro ruedas o más
diseñados y construidos para el transporte de
mercancías.

O
Remolques (incluidos semirremolques).

Fuente: [ CITATION INE16 \l 12298 ] & [CITATION Arí15 \l 12298 ].

Diseño Geométrico de Carreteras

En [ CITATION SCT18 \l 12298 ] se indican los criterios básicos que intervienen en el


proyecto geométrico de las carreteras; así como, las principales características de sus
tres elementos principales: el usuario, el vehículo y la carretera; así mismo, se analizan
las relaciones que, entre ellos, y que determinan los parámetros para el diseño de las
vialidades.

Para el diseño geométrico de carreteras se debe de tomar en cuenta las condiciones


topográficas en las que se vayan a movilizar los vehículos y en las características
geométricas y de operación de los mismos; es por esto que utilizan una diferente
clasificación vehicular extraída del manual del proyecto geométrico de carreteras.

Normas generales para el alineamiento horizontal y vertical

Según [ CITATION Gut04 \l 12298 ], para estos alineamientos en el diseño geométrico se


deben tomar en cuenta los siguientes factores: el derecho de vía, la división de las
propiedades, el efecto de la vía proyectada sobre las existentes, cruces con otras
carreteras, dado esto se debe garantizar una circulación efectiva, cómoda y sin riesgos.

Vehículos de diseño

Se deben tomar en cuenta las características geométricas y de operación, las cuales


establecen las dimensiones, radio de giro del vehículo y la relación peso/potencia,
sumando a esto también se debe tomar referencias con respecto al conductor,
estableciendo parámetros como: capacidad de aceleración, desaceleración y estabilidad
que vaya a tener el vehículo.

Los vehículos se pueden clasificar en ligeros y pesados, por lo que esta divide por el
número de ejes que poseen y por la capacidad de carga que poseen, como se aprecia en
la Tabla 2.
Tabla 2. Clasificación de Vehículos.

Fuente: [ CITATION SCT18 \l 12298 ] & [CITATION Arí15 \l 12298 ].

Además, se toman en cuenta por las medidas que contengan y sus características, como
se aprecia en la Figura 1 y en la Figura 2.

Figura 1. Dimensiones de Vehículos Ligeros.


Fuente: [ CITATION SCT18 \l 12298 ] & [ CITATION Gut04 \l 12298 ].
Tabla 3. Características de Vehículos de Proyecto.

Fuente: [ CITATION SCT18 \l 12298 ] & [ CITATION Gut04 \l 12298 ].


3. Desarrollo

NTE INEN 2656

Esta clasificación divide a los vehículos del parque automotor en categorías, las cuales tienen subcategorías, con el fin de especificar
minuciosamente las características de los automotores.

Categoría L

Vehículos motorizados con dos, tres o cuatro ruedas se realiza una descripción detallada de las subcategorías de los vehículos de la categoría L.
En la Tabla 4 se muestra sus subcategorías.

Tabla 4. Vehículos Categoría L.

SUBCATEGORÍAS L
SUBCATEGORÍA CÓDIGO/TIPO IMAGEN DESCRIPCIÓN
Vehículos de dos ruedas que no superen los 45
km/h, con cilindrada máxima de 50 cc para un
BMT/BICIMOTO-
L1 motor de combustión interna de encendido por
CICLOMOTOR
chispa, para motores eléctricos la potencia nominal
continúa máxima no sobrepase los 4 kW.

Vehículos de tres ruedas que no superen los 45


km/h, con cilindrada máxima de 50 cc en caso de
CMDR/CICLOMOTOR
L2 un motor de encendido por chispa, o una cilindrada
DE TRES RUEDAS
máxima de 500 cc en caso de un motor de
encendido por comprensión.
Vehículos de dos ruedas, diseñados con motor de
combustión interna cuya cilindrada supera los 50
L3 MTO/MOTOCICLETA cc y con velocidad de diseño superior a 45 km/h.
Vehículos de dos ruedas que no pueden clasificarse
como vehículos de la categoría L1.

Vehículos de dos ruedas con sidecar, diseñados con


MTOS/MOTOCICLET
motor de combustión interna cuya cilindrada
L4 A CON SIDECAR-
supera los 50 cc y con velocidad de diseño superior
MOTOTRICICLO
a 45 km/h.

Vehículos de tres ruedas simétricas al eje


TRC1/TRICAR
longitudinal del vehículo, diseñado para
velocidades superiores a los 45 km/h, que su
L5 cilindrada sea mayor o igual a 50 ccc. Peso en
orden de marcha < 1000 kg Vehículos de tres
ruedas que no pueden clasificarse como vehículos
TRC2/TRICIMOTO
L2.

Vehículos de cuatro ruedas, diseñados para


velocidades que no superen los 45 km/h, con
CMT1/CUADRICICLO- cilindrada máxima de 50 cc para motores de
L6
CUADRÓN encendido por chispa o una cilindrada de 500 cc
para motores de encendido por compresión o un
motor eléctrico de potencia máxima de 4 kW.
Vehículos de cuatro ruedas, cuya tara sea inferior o
igual a 400 kg (550 kg para vehículos destinados al
CMT2/CUADRICICLO- transporte de mercancías), no incluida la masa de
L7
CUADRÓN las baterías para los vehículos eléctricos, y potencia
máxima inferior o igual a 15 kW, para el caso de
vehículos eléctricos.

Categoría M

Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y construidos para el transporte de pasajeros. En la Tabla 5 se muestra sus
subcategorías.

Tabla 5. Vehículos Categoría M.

SUBCATEGORÍA M1
CÓDIGO/TIPO IMAGEN DESCRIPCIÓN

SED /SEDAN Ver NTE INEN-ISO 3833, 3.1.1.1.

SWG/STATION
Ver NTE INEN-ISO 3833, 3.1.1.4.
WAGON

HBK/HATCBACK Ver NTE INEN-ISO 3833, 3.1.1.9.


CPE/COUPÉ Ver NTE INEN-ISO 3833, 3.1.1.5.

CNV/CONVERTIBL
Ver NTE INEN-ISO 3833, 3.1.1.2 y 3.1.1.6.
E

Vehículo utilitario fabricado con carrocería


SUV/VEHÍCULO
cerrada o abierta para cuatro o más asientos en
DEPORTIVO
por lo menos dos filas. Empleado para vías en
UTILITARIO
mal estado o fuera de ella. La tracción puede
estar en las cuatro ruedas o en dos.

LIM/LIMUSINA Ver NTE INEN-ISO 3833, 3.1.1.3.

Vehículo diferente al sedan, hatchback, station


wagon, limusina y SUV, desarrollado para
MVN/MINIVAN cargar pasajeros y su equipaje en un solo
compartimiento o volumen.
SUBCATEGORÍA M2

FGP/VAN-
FURGONETA Ver NTE INEN-ISO 3833, 3.1.1.4.1 y 3.1.2.1.
PASAJEROS
MCB/MICROBUS Ver NTE INEN-ISO 3833, 3.1.2.

SUBCATEGORÍA M3

MCB/MICROBUS Ver NTE INEN-ISO 3833, 3.1.2.

MNB/MINIBUS
Ver NTE INEN-ISO 3833, 3.1.2.

Ver NTE INEN-ISO 3833, 3.1.2, 3.1.2.2,


BUS/BUS
3.1.2.3 y 3.1.2.4.

Vehículo destinado al transporte de pasajeros de


BDP/BUS DE DOS
dos plantas con espacios internos para la
PISOS Y MEDIO
circulación (corredor central), de Clase III.

ART/
Ver NTE INEN-ISO 3833, 3.1.2.5.
ARTICULADO
BART/ En este caso el vehículo cuenta con tres
BIARTICULADO secciones que están unidas por dos juntas.

TRO/TROLEBÚS Ver NTE INEN-ISO 3833, 3.1.2.6.

Vehículo destinado al transporte de pasajeros y


BCO/BUS TIPO
mercancías a partir de un chasis cabina
COSTA
adaptado en forma artesanal, de Clase III.

Categoría N

Vehículos motorizados de cuatro ruedas o más diseñados y construidos para el transporte de mercancías. En la Tabla 6 se muestra sus
subcategorías.

Tabla 6. Vehículos Categoría N.

SUBCATEGORÍA N1
CÓDIGO/TIPO IMAGEN DESCRIPCIÓN
Vehículo diseñado para el transporte de carga y mercancías. El habitáculo
CMT/CAMIONETA de pasajeros puede ser: cabina simple o cabina y media, según diseño del
fabricante.
CMTDC/CAMIONETA Vehículo especialmente, diseñado para el transporte de carga y
DOBLE CABINA mercancías, con capacidad máxima de cinco plazas.

FGC/VAN DE
FURGONETA DE Vehículo diseñado para el transporte de carga y mercancías.
CARGA

Vehículo diseñado para el transporte de carga y mercancías provisto de un


CML/CAMIÓN
chasis cabina, de dos ejes, al que se puede montar una estructura para
LIGERO
transportar carga.

SUBCATEGORÍA N2

Vehículo diseñado para el transporte de carga y mercancías provisto de un


CCP/CAMIÓN chasis cabina, de dos ejes, al que se puede montar una estructura para
transportar carga (furgón, plataforma, etc.).

Vehículo diseñado para el transporte de carga y mercancías provisto de un


CM/CAMIÓN
chasis cabina, de dos ejes, al que se puede montar una estructura para
MEDIANO
transportar carga (furgón, plataforma, etc.).

Vehículo diseñado para el transporte de carga y mercancías provisto de un


CCG/CAMIÓN
chasis cabina, de dos ejes, al que se puede montar una estructura para
GRANDE
transportar carga (furgón, plataforma, etc.).
Vehículo diseñado para el transporte de carga y mercancías provisto de un
CMP/CAMIÓN
chasis cabina, de dos, tres o cuatro ejes, al que se puede montar una
PESADO
estructura para transportar carga.

Vehículo diseñado para apoyo y arrastre de unidades de carga, no


TCM/TRACTO
autopropulsadas con dos, tres o cuatro ejes, cuyo PBVC supere los 12 000
CAMIÓN
kg.

Categoría O

Vehículos no motorizados diseñados para ser remolcados por un vehículo de motor. En la Tabla 7 se muestra sus subcategorías.

Tabla 7. Vehículos Categoría O.

SUBCATEGORÍAS O
SUBCATEGORÍA CÓDIGO/TIPO IMAGEN DESCRIPCIÓN

UC1/UNIDAD
Vehículo cuyo peso máximo no sea
O1 DE CARGA
superior a 750 kg.
MUY LIVIANA
UC2/UNIDAD Vehículo cuyo peso máximo sea
O2 DE CARGA superior a 750 kg, pero no exceda los
LIVIANA 3500 kg.

UC3/UNIDAD Vehículo cuyo peso masa máxima


O3 DE CARGA sea superior a 3500 kg, pero no
MEDIANA exceda los 10000 kg.

UC4/UNIDAD
Vehículo cuyo peso máximo sea
O4 DE CARGA
superior a 10 000 kg.
PESADA

Categoría de Propósitos Especiales

Vehículos que pertenecen a las categorías M, N u O destinados al transporte de pasajeros o mercancías que cumplen una función adicional y que
presentan características especiales tanto en su carrocería o equipamiento. En la Tabla 8 se muestra sus subcategorías.

Tabla 8. Vehículos de Propósitos Especiales.

SUBCATEGORÍAS ESPECIALES
SUBCATEGORÍA CÓDIGO/TIPO IMAGEN DESCRIPCIÓN

Vehículo categoría M, que dispongan de un espacio que contenga


CRD/CASA al menos el siguiente equipo rígidamente fijo: asientos y mesa;
SA
RODANTE camas que pueden convertirse en asientos; instalaciones para
cocinar y armarios.

PVA/PORTAVA Vehículo que tiene planchas de blindaje antibalas destinado para la


SB
LORES protección de las personas, bienes o valores transportados.

Vehículo de categoría M, o subcategorías N1 o N2 para el


AMB/AMBULA
SC transporte de enfermos o heridos y que dispongan de equipos
NCIA
especiales para tal fin.

FUN/FUNERARI Vehículos de categoría M destinado al transporte de difuntos y que


SD
O dispongan de equipos especiales para tal fin.
CRN/CARAVAN Todo vehículo de categoría O tal como se define en 3.2.1.3 de la
SE
A NTE INEN-ISO 3833.

GRUPO Todo vehículo especial que no entre en ninguna de las definiciones


SG
ESPECIAL de esta tabla.

VAC/VEHICUL
Todo vehículo de subcategoría M1 fabricado de forma específica
O ACCESIBLE
SH para transportar por carretera a una o más personas sentadas en sus
EN SILLA DE
sillas de ruedas.
RUEDAS

UCD/REMOLQ Vehículo de categoría O equipado con un acoplamiento de quinta


SJ UE rueda destinado a sostener un semirremolque para convertir a este
CONVERTIDOR en un remolque.

REMOLQUE DE
Todo vehículo de subcategoría O4 destinado a transportar cargas
TRANSPORTE
SK indivisibles y sujeto a restricciones de velocidad y de circulación
DE CARGA
debido a sus dimensiones.
EXCEPCIONAL
Categoría de Vehículos Agrícolas

Vehículos empleados en la actividad agrícola. En la Tabla 9 se muestra sus subcategorías.

Tabla 9. Vehículos Agrícolas.

SUBCATEGORÍAS AGRICOLAS
SUBCATEGORÍA CÓDIGO/TIPO IMAGEN DESCRIPCIÓN

Vehículo motorizado construido y diseñado


para arrastrar, empujar, transportar o accionar
T TRAC/TRACTOR determinados implementos, máquinas o
remolques destinados a ser utilizados en la
agricultura o la silvicultura.

Vehículo utilizado en la agricultura o


silvicultura destinado principalmente para ser
remolcado por un tractor y destinado para
AGTA/TRAILER
R transportar cargas o para procesar materiales y
AGRICOLA
donde la relación del peso máximo en carga
técnicamente admisible a la tara del vehículo
es igual o superior a 3,0.
Vehículo utilizado en la agricultura o
silvicultura diseñado para ser remolcado por
AGEI/EQUIPO
un tractor, cambios o añade a sus funciones,
S INTERCAMBIABLE
incorpora de forma permanente un
REMOLCADO
implemento o está diseñada para procesar
materiales.

Vehículos Especiales de la Subcategoría SG


Vehículos especiales que no se encuentran en la Tabla 8. En la Tabla 10 se muestra estos vehículos.

Tabla 10. Vehículos Especiales de la Subcategoría SG.

CÓDIGO TIPO IMAGEN DESCRIPCIÓN


Vehículo motorizado construido con propósito especial y
acondicionado de herramientas para prestar auxilio en
MTB MOTOBOMBA
caso de incendios, emergencias, accidentes y rescates, de
dos o tres ejes.

Vehículo motorizado construido con propósito especial y


acondicionado con elementos de seguridad para traslado
CEL BUS CELULAR
de internos penitenciarios, detenidos y personas bajo
custodia.
Vehículo motorizado construido con propósito especial de
uso militar o policial que, por sus características y
PT PORTATROPAS
accesorios, es utilizado para el transporte de efectivos
militares o policiales con sus pertrechos.

Vehículo motorizado diseñado, fabricado o


CPT COMPETENCIA acondicionado con propósito especial para uso exclusivo
de competencias automovilísticas.
Vehículo motorizado construido con propósito especial y
acondicionado con un dispositivo lanza agua, los vidrios
MTB ANTIMOTÍN están protegidos por barras y mallas y, generalmente tiene
una plancha metálica en la parte frontal que sirve para
retirar los escombros de las vías.

Vehículo motorizado construido y diseñado para


VEHÍCULO
VB recolección y transporte de residuos domésticos o
BARREDOR
materiales reciclables, de dos o tres ejes.

Vehículo motorizado construido con propósito especial y


ESTACIÓN acondicionado para prestar servicios médicos
MED
MÉDICA MÓVIL (laboratorios, equipos de rayos X y otros) de dos o tres
ejes.

Vehículos Incompletos

Vehículos de uso temporal hasta montar carrocería o accesorios correspondiente al uso al cual se va a implementar. En la Tabla 10 se muestra
estos vehículos.

Tabla 11. Vehículos Incompletos.

CÓDIGO TIPO IMAGEN DESCRIPCIÓN


CHASIS Chasis motorizado de categoría M destinado para montar
CHMT
MOTORIZADO carrocerías para uso exclusivo de transporte de pasajeros.

Vehículo de categoría N incompleto, con carga incompleta,


CHASIS
CCAB destinado para instalar un elemento de carga u otro tipo de
CABINA
equipamiento.
Diseño Geométrico

Esta clasificación se emplea para el diseño geométrico de carreteras.

Tabla 12. Clasificación para Diseño Geométrico.

SUBCATEGORÍAS
TIPO DE
SÍMBOLO ESQUEMA DESCRIPCIÓN
VEHÍCULO
Ocupan el 46% de
vehículos, los
AUTOMÓVILES AP
automóviles
constan de 2 ejes.

Ocupan el 12% de
vehículos,
CAMIONETAS AC
también constan
de 2 ejes.

Ocupan el 12% de
vehículos, los
cuales también
AUTOBUSES B
constan de 2 ejes
para poder
movilizarse.
CAMIONES Ocupan el 73%
total de camiones,
estos se utilizan
C2
con dos ejes para
poder
movilizarse.

Ocupan el 13%
total de camiones,
C3 estos ocupan 3
ejes para poder
movilizarse.
T2-S1 Ocupan el 7% del
total de camiones,
ocupan 4 ejes
para poder
movilizarse.
Ocupan el 7%
total de camiones,
y estos son
T2-S2
vehículos
articulados con
hasta 4 ejes.
Ocupan el 7% del
total del
porcentaje de
T3-S2
camiones, son
articulados hasta
con 5 ejes.
Ocupan el 7% del
total de camiones,
T2-S1-R2 y también tienen
5 ejes para poder
movilizarse.
Otras Combinaciones
CAMIONES Y/O
REMOLQUES
ESPECIALES
MAQUINARIA N=
Variable Variable.
AGRÍCOLA variable
BICICLETAS Y
MOTOCICLETAS
OTROS

¿Cómo descargar la norma de Clasificación Vehicular?

Para descargar la norma la Norma NTE INEN 2656 se siguen los siguientes pasos:

Paso 1: En el buscador de su preferencia se busca “INEN o Instituto Ecuatoriano de


Normalización” y damos clic en la página oficial.
Figura 2. Paso 1.
Fuente: Autores.

Paso 2: Dentro del sitio web accedemos al “Catálogo de Normas Técnicas” y se da


click en el.

Figura 3. Paso 2.
Fuente: Autores.

Paso 3: Se abre otra ventana con el Catálogo de Normas Técnicas, para la descarga de
la norma se llena el formulario con la información requerida y se presiona el botón
“Continuar”.

Nota: En la casilla donde se debe digitar “Norma/Código/Guía a buscar:”, se escribe


el código de la norma “NTE INEN 2656”, de no conocer el código se escribe
“Clasificación Vehicular”, que es el nombre de la norma.
Figura 4. Paso 3.
Fuente: Autores.

Paso 4: Aparece una tabla en la parte inferior del sitio web con los datos de la norma y
la opción de descargar, se da click en la opción.

Figura 5. Paso 4.
Fuente: Autores.

Paso 5: Dependiendo del navegador que se esté empleando la norma se descarga la


norma en formato PDF directamente en el computador o se puede abrir una pestaña
donde se puede visualizar la norma y de si desea poder imprimirla o descargarla.
Figura 6. Paso 5.
Fuente: Autores.

4. Conclusiones

Mediante la siguiente investigación se pudo explicar la clasificación de los vehículos


motorizados y no motorizados para circulación terrestre a nivel nacional que estable la
norma NTE INEN 2656:2016, la cual además categorizar los principales tipos de
vehículos, genera subcategorías que permitan diferenciarlos fácilmente con
características más específicas.

Además, se aborda y explica la clasificación vehicular empleada en el diseño


geométrico de carreteras, la cual utiliza una categorización más general, especial para
vehículos ligeros y vehículos pesados como buses, pero que para vehículos pesados
como camiones presenta una clasificación más delimitada de acuerdo a sus remolques o
semirremolques.

Finalmente, se indica paso a paso el proceso que nos permita descargar la norma
nacional NTE INEN 2656:2016 de la plataforma digital estatal y las posibles diferencias
que se pueden encontrar al descargar de un navegador diferente al ejemplificado en la
investigación. El conocer el proceso para descargar nos permite conocer cómo acceder a
otras normas en el caso de futuras investigaciones.

5. Bibliografía

INEN. (2016). NTE INEN 2656:2016. Clasificación Vehicular. Obtenido de


https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte_inen_2656-1.pdf.

INEN. (2008). NTE INEN-ISO 3833:2008. Vehículos Automotores. Tipos. Términos y


Definiciones. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1JleWlIUiGgMnq9BhnhgLT0vUz3VWND4K/vi
ew.
Arizaga Cáceres, E. R., & Gómez Rodríguez, D. P. (2015). Análisis de los Sistemas
Faltantes de Seguridad Vehicular de la Categoría M1 en la Norma NTE INEN
034:2010 y una Propuesta de Mejora (tesis de pregrado). Universidad
Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador.
S.C.T. (2018). Manual de Proyecto Geométrico de Carreteras. Obtenido de
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGST/Manuales/manual-
pg/MPGC_2018_310718.pdf

Gutiérrez Graf, F. (2004). Rediseño geométrico del distribuidor vial de la UDLA-P en


la ruta Quetzalcóatl (tesis de pregrado). Universidad de las Américas de Puebla,
Cholula, México.

También podría gustarte