METODOLOGIA
METODOLOGIA
METODOLOGIA
EMPRESA JM SPORT
ID: 605042
NEIVA –HUILA
2021
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA
EMPRESA JM SPORT
NEIVA –HUILA
2021
Tabla de contenido
1. Contextualización de la empresa......................................................................................3
2. Diagnóstico o planteamiento del problema......................................................................7
2.1. Formulación del problema................................................................................................7
3. Objetivos..........................................................................................................................9
4. Marco teórico.................................................................................................................10
5. Marco conceptual...........................................................................................................13
6. Marco legal.....................................................................................................................17
7. Metodología....................................................................................................................20
7.1. Técnicas de intervención................................................................................................20
7.2. Población........................................................................................................................20
7.3. Instrumentos...................................................................................................................21
7.4. Fases...............................................................................................................................21
7.5. Consideraciones éticas...................................................................................................22
7.6. Plan de trabajo................................................................................................................22
7.7. Anexos............................................................................................................................22
Bibliografía................................................................................................................................25
1. Metodología
1.1. Técnicas
encuesta, dado que la encuesta según, [ CITATION SAM11 \l 9226 ] motiva a los encuestados
para que se comuniquen en una forma más extensa con el propósito de aumentar, clarificar o
explicar las razones que existen detrás de lo que están expresando. Busca ayudar al encuestado
para que se centre en el contenido específico de la entrevista, a fin de evitar datos inapropiados o
innecesarios acerca de la satisfacción laboral y así permitir conocer las situaciones, costumbres y
SPORT.
1.2. Población
colaboradores de la organización.
1.3. Instrumentos
que se buscará recopilar datos por medio del instrumento previamente diseñado con el fin de
analizarlo de manera de tríptico, gráfica o tabla. Los datos se obtienen realizando un conjunto de
preguntas dirigidas a la muestra de la población que permitirá tener información exacta del
1.4. Fases
estructurado
verbalice en el relato, también la obligación a guardar en secreto profesional todo aquello que
por razones del ejercicio de su profesión haya recibido información aun en donde se presente el
Nombre del proyecto: Propuesta de mejoramiento del clima organizacional de la empresa JM SPORT
SPORT.
lo permita.
Funciones
Contextualización
participante en el proyecto.
Marco teórico/conceptual
SEMANA
4 Búsqueda de referentes teóricos que se ajustaron a el tema a desarrollar, organización del
proyecto a trabajar entre esos los objetivos, y marco teórico, marco conceptual, marco legal
y se socializó con el tutor.
Metodología
SEMANA Elaboración de un plan detallado de las actividades que se aplicara a los colaboradores de
7
la empresa.
Corrección del informe
SEMANA Corrección del informe según recomendaciones sugeridas por el tutor, para organización
8
del proyecto.
Instrumentos
SPORT.
Indicadores
espacios virtuales.
SEMANA
11 Correcciones
Ajuste del proyecto según las correcciones y recomendaciones dadas por el tutor del
trabajo.
Implementación del instrumento
Ejecución de las actividades previamente diseñadas a través de llamadas telefónicas y
espacios virtuales.
espacios virtuales.
SEMANA
13 Segunda entrega del informe
Entrega del segundo informe más estructurado y con las respectivas correcciones dadas por
espacios virtuales.
SEMANA
14 Segunda entrega del informe
Entrega del segundo informe más estructurado y con las respectivas correcciones dadas por
Firmas
_______________________ _________________ ________________________
Supervisor de práctica Estudiante Tutor de Práctica Profesional
(organización o Universidad)
Nombre Yenny Ferlay Forero Gasca Jhon Orlando Urriago Castro
3. Anexos
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScaSaBIImEXkZWb1MU0S4lJAqxHCIEM
XMtyhBa3cemrch3t5Q/viewform
Bibliografía
Ministerio de Protección Social. (2011). Código sustantivo del trabajo. Obtenido de OIL:
https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/CodigoSustantivodelTrabajoColombia.pdf
Aguirre, G., Serrano, B., & Sotomayor, G. (2017). EL LIDERAZGO DE LOS GERENTES DE LAS PYMES DE
MACHALA. Obtenido de Scielo: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n1/rus27117.pdf
Coromoto, H., & Villón, S. (2018). Motivación Laboral. Elemento Fundamental en el Éxito Organizacional.
Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7011913.pdf
Cuadra , A., & Veloso, C. (2007). Liderazgo, Clima y Satisfacción Laboral en las Organizaciones. Obtenido
de Scielo: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
23762007000200004
Cuadra, A., & Veloso, C. (2007). Liderazgo, clima laboral y satisfacción en las organizaciones. Obtenido
de Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales:
https://www.researchgate.net/publication/242287095_Liderazgo_Clima_y_Satisfaccion_Laboral
_en_las_Organizaciones
Función Pública. (1998). Decreto Ley 1567 de 1998. Obtenido de Función pública:
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1246
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2004). Metodología de la
Investigación. Mexico: McGraw-Hill Interamericana. Obtenido de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38911499/Sampieri.pdf?1443413542=&response-
content-disposition=inline%3B+filename
%3DSampieri.pdf&Expires=1597794195&Signature=ebLEnKJGAlQVzPJQlLM3WcZoaUUNZZ4vUm
~s0wQIi~FeY-2lChQmY~EsR6p~XFhPM7T0OuMuCPT3Y8qz7m-xM1OFDpS
Machorro, F., Rosado, M., & Romero, M. (s.f.). Diseño de un instrumento para evaluar el clima
organizacional en un complejo petroquímico del Estado de Veracruz. Obtenido de
https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/11/006diseno2011-2.pdf
Manosalvas, C., Manosalvas, L., & Quintero, J. (2015). El clima organizacional y la satisfacción laboral:
un análisis cuantitativo riguroso de su relación. Obtenido de EAFIT:
http://www.scielo.org.co/pdf/adter/n26/n26a1.pdf
Marini , R. (1998). El concepto de trabajo productivo: nota metodológica. Obtenido de Red de Bibliotecas
Virtuales de CLACSO:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100830093621/09concepto.pdf
Pilligua , C., & Arteaga , F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las
empresas.estudio caso: Hardepex Cía. Ltda. Obtenido de Redalyc:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/4096/409659500007/409659500007.pdf
Salgado, J., Remeseiro, C., & Iglesias, M. (1996). Clima organizacional y satisfaccion laboral en una
PYME. Obtenido de Psicothema: http://www.psicothema.com/pdf/31.pdf
Salguero, N., & García, C. (2017). Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional en las
instituciones de Educación Superior. Obtenido de Dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6119351.pdf
Soriano, M. (2001). La motivación, pilar básico de todo tipo de esfuerzo. Obtenido de Dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/209932.pdf