A.1.1.Respuesta Examen 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tablero / Mis cursos / Dreava3_2018 / Módulo 1 / A 1.1. Cuestionario 1 "Metodología de diseño instruccional del TecNM".

Valor 10%

Comenzado en lunes, 2 de septiembre de 2019, 22:06


Estado Terminado
Finalizado en lunes, 2 de septiembre de 2019, 22:15
Tiempo 9 minutos 9 segundos
empleado
Puntos 10.00/10.00
Calificación 100.00 de un total de 100.00

Pregunta 1 Relaciona las columnas


Correcta

Puntúa 5.00 Es un repositorio de herramientas sugeridas para la elaboración de Catálogo de Recursos Digitales de Educación a Distancia
sobre 5.00
Recursos Educativos Digitales

Es el instrumento de planeación de las asignaturas de Educación a Guía Didáctica
Distancia del TecNM

Es el instrumento para la construcción de Recursos Educativos Guion Técnico
Digitales

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: Es un repositorio de herramientas sugeridas para la elaboración de Recursos Educativos Digitales → Catálogo de
Recursos Digitales de Educación a Distancia, Es el instrumento de planeación de las asignaturas de Educación a Distancia del TecNM →
Guía Didáctica, Es el instrumento para la construcción de Recursos Educativos Digitales → Guion Técnico
Pregunta 2 Relaciona los nombres de las fases del modelo de diseño instruccional del TecNM con su descripción.
Correcta

Puntúa 5.00 En esta fase se definen las áreas de conocimiento y planes de estudio para los que se van a elaborar los 
sobre 5.00
materiales  educativos  digitales,  se  integran  grupos  de  trabajo  por  rol  de especialista, región
Fase de Inicio
geográfica, perfil y asignaturas en las que se colabora. 
En esta fase se diseñan, las estrategias de enseñanza, es decir, todas aquellas actividades que el docente
realizará para facilitar el aprendizaje del estudiante. De igual  forma,  se  diseñan  las  estrategias  de 
aprendizaje,  las  cuáles  consisten  en  el conjunto de actividades que el estudiante debe desarrollar con la
Fase de Diseño
finalidad de alcanzar las competencias esperadas y consecuentemente las estrategias de evaluación que 
permitan aún a la distancia, conocer el nivel del logro de las mismas.

En esta fase se elaboran los recursos digitales planeados utilizando  la  guía  didáctica  y  el  guion 
técnico,  los  cuales  pueden  ser:  videos, presentaciones  electrónicas,  actividades  e  instrumentos  de  Fase de Desarrollo
evaluación,  mapas mentales o conceptuales, podcast, objetos de aprendizaje, ejercicios y animaciones,

entre  otros,  de  los  diferentes  temas  que  conforman  la  asignatura.

En esta fase se pone en marcha el diseño instruccional de forma eficiente y efectiva en los medios Fase de Implementación
seleccionados para su difusión

Esta fase se refiere a la liberación de los materiales educativos digitales para la utilización por parte de los
institutos tecnológicos adscritos al TecNM. Las actividades a  realizar  son:  puesta  en  marcha  de  la 
Fase de Despliegue
asignatura,  evaluación  y  seguimiento permanente del curso. 
Se analizan los contenidos programáticos de las asignaturas, las competencias profesionales y su estructura
en el plan de estudios, así como las características de los estudiantes que se van a atender en las
modalidades de educación no escolarizada a  distancia  y  mixta,  para  detectar  las  necesidades 
Fase de Análisis
didácticas  específicas  y posteriormente  diseñar  un  plan  en  la  guía  didáctica  para  satisfacerlas  de  la  
mejor manera. También se analizan los tipos de contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Esta  fase  consiste  en  llevar  a  cabo  la  evaluación  formativa,  es  decir,  la evaluación  continua  de  los 
materiales  que  se  están  diseñando  y  la  evaluación sumativa, la cual consiste en la valoración de los Fase de Evaluación
recursos diseñados y funcionando en la plataforma educativa a través del Formato para la revisión de las

asignaturas en la plataforma Moodle.

En esta fase se realiza la mejora continua de  los materiales educativos  digitales elaborados, ya sea para
corregir cualquier falla, incluir nuevas técnicas o actualizarlo, asegurando la calidad educativa; del mismo
Fase de Mantenimiento
modo se efectúa la evaluación, donde se realimenta cada uno de los procesos internos. 

Respuesta correcta

La respuesta correcta es: En esta fase se definen las áreas de conocimiento y planes de estudio para los que se van a elaborar los  materiales 
educativos  digitales,  se  integran  grupos  de  trabajo  por  rol  de especialista, región geográfica, perfil y asignaturas en las que se colabora. →
Fase de Inicio, En esta fase se diseñan, las estrategias de enseñanza, es decir, todas aquellas actividades que el docente realizará para facilitar el
aprendizaje del estudiante. De igual  forma,  se  diseñan  las  estrategias  de  aprendizaje,  las  cuáles  consisten  en  el conjunto de actividades que
el estudiante debe desarrollar con la finalidad de alcanzar las competencias esperadas y consecuentemente las estrategias de evaluación que
permitan aún a la distancia, conocer el nivel del logro de las mismas. → Fase de Diseño, En esta fase se elaboran los recursos digitales
planeados utilizando  la  guía  didáctica  y  el  guion  técnico,  los  cuales  pueden  ser:  videos, presentaciones  electrónicas,  actividades  e 
instrumentos  de  evaluación,  mapas mentales o conceptuales, podcast, objetos de aprendizaje, ejercicios y animaciones, entre  otros,  de  los 
diferentes  temas  que  conforman  la  asignatura. → Fase de Desarrollo, En esta fase se pone en marcha el diseño instruccional de forma
eficiente y efectiva en los medios seleccionados para su difusión → Fase de Implementación, Esta fase se refiere a la liberación de los
materiales educativos digitales para la utilización por parte de los institutos tecnológicos adscritos al TecNM. Las actividades a  realizar  son: 
puesta  en  marcha  de  la  asignatura,  evaluación  y  seguimiento permanente del curso. → Fase de Despliegue, Se analizan los contenidos
programáticos de las asignaturas, las competencias profesionales y su estructura en el plan de estudios, así como las características de los
estudiantes que se van a atender en las modalidades de educación no escolarizada a  distancia  y  mixta,  para  detectar  las  necesidades 
didácticas  específicas  y posteriormente  diseñar  un  plan  en  la  guía  didáctica  para  satisfacerlas  de  la  mejor manera. También se analizan los
tipos de contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. → Fase de Análisis, Esta  fase  consiste  en  llevar  a  cabo  la  evaluación 
formativa,  es  decir,  la evaluación  continua  de  los  materiales  que  se  están  diseñando  y  la  evaluación sumativa, la cual consiste en la
valoración de los recursos diseñados y funcionando en la plataforma educativa a través del Formato para la revisión de las asignaturas en la
plataforma Moodle. → Fase de Evaluación, En esta fase se realiza la mejora continua de  los materiales educativos  digitales elaborados, ya sea
para corregir cualquier falla, incluir nuevas técnicas o actualizarlo, asegurando la calidad educativa; del mismo modo se efectúa la evaluación,
donde se realimenta cada uno de los procesos internos. → Fase de Mantenimiento

Ir a... A 1.2 Configuración de tu curso. Valor 40% ►


◄ L 1.2 Introducción a la plataforma de
aprendizaje (Moodle) y cursos en línea.

También podría gustarte