0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas5 páginas

2021 - P2 Incertidumbre y Riesgo

Este documento presenta tres problemas de toma de decisiones bajo incertidumbre. El primer problema involucra a una empresa textil que debe decidir qué modelo de prenda producir considerando costos de producción, gastos fijos e ingresos potenciales bajo diferentes escenarios económicos. El segundo problema expande el primero al incluir probabilidades específicas de cada escenario. El tercer problema evalúa la decisión de cuántos periódicos debe comprar un repartidor considerando costos de compra, venta y penalizaciones por demanda insatisfecha.

Cargado por

Salome Oblitas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas5 páginas

2021 - P2 Incertidumbre y Riesgo

Este documento presenta tres problemas de toma de decisiones bajo incertidumbre. El primer problema involucra a una empresa textil que debe decidir qué modelo de prenda producir considerando costos de producción, gastos fijos e ingresos potenciales bajo diferentes escenarios económicos. El segundo problema expande el primero al incluir probabilidades específicas de cada escenario. El tercer problema evalúa la decisión de cuántos periódicos debe comprar un repartidor considerando costos de compra, venta y penalizaciones por demanda insatisfecha.

Cargado por

Salome Oblitas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Católica de Santa María

Facultad de Ingenierías Físicas y Formales

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

Curso: INVESTIGACIÓN OPERATIVA 2

Semestre: VII

Alumna: Ramos Cuela Sharon Nicoll

GRUPO: 03

Arequipa - Perú
2021

1
TOMA DE DECISIONES BAJO CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE Y
BAJO CONDICIONES DE RIESGO

Problema 1

Una empresa textil puede optar por fabricar uno de los cuatro modelos diferentes de una
determinada prenda de vestir, modelo 1, modelo 2, modelo 3 y modelo 4, los
departamentos de producción y ventas de la empresa han efectuado las siguientes
estimaciones:

Los costos por lote (en miles de euros) de los diversos modelos son los siguientes:

Modelo Costos por Lote


1 13
2 14
3 10
4 17

Los gastos generales y administrativos fijos son de 4000 de euros. Los ingresos por
ventas por lote (en miles de euros) que dependen de cuál sea la coyuntura económica el
próximo año, son:

Modelo Expansión Estabilidad Recesión


1 33 25 7
2 34 24 8
3 30 25 10
4 35 26 -6

A la vista de la información anterior determine la alternativa óptima y el beneficio


esperado para la empresa utilizando POMQM en base a cada uno de los siguientes
criterios:

Laplace
Hurwicz (para un coeficiente de optimismo de a = 0.7)
Pesimista
Optimista
Savage

Emita su conclusión considerando los criterios utilizados.

Problema 2

Si al problema anterior se considera que las probabilidades de los eventos expansión,


estabilidad y recesión del mercado son las siguientes 40%, 40% y 20%, qué decisión
debería tomar la empresa, cuál sería el valor esperado con información perfecta y cuál
sería el valor esperado de la información perfecta.

Decision : No invertir en mas informacion.


Valor esperado con informacion perfecta : 26

2
Valor esperado de la informacion perfecta : 23

3
Ejercicio 3:

Un repartidor de periódicos puede comprar el Wall Street Journal a 50 centavos cada


uno y venderlo a 90 centavos. Sin embargo, debe adquirir los periódicos antes de saber
cuántos puede vender realmente. Si compra más periódicos de los que pueda vender,
simplemente desechará el excedente, sin costo adicional. Si no compra suficientes
periódicos, pierde ventas potenciales ahora y posiblemente en el futuro (los clientes
disgustados podrían ya no comprarle). Suponga, que esta pérdida de ventas futuras es
representada por un costo de pérdida estimado a 30 centavos por cliente insatisfecho. La
distribución de la demanda que enfrenta es:

Probabilidad 0.05 0.25 0.30 0.25 0.15


Demanda 0 10 20 30 40

1. Elaborar la matriz de decisión.


Penalización: 30 centavos
Precio de compra: 50 centavos
Precio de Venta: 90 centavos
Ganancia: 40 centavos

2. Calcular los valores esperados en cada una de las estrategias y elegir la estrategia
que convenga más.

Conviene más vender 20 periódicos


3. Calcule el valor esperado con información perfecta

4. Calcule el valor esperado de la información perfecta.

5. Emita su conclusión considerando los criterios utilizados.

Para tener una buena ganancia sin perder el capital de ingreso se deben vender 20
periodicos.

También podría gustarte