Caso Enron
Caso Enron
Caso Enron
CASO ENRO
REFLEXIONES
Antes de reflexionar sobre el documental de ENRON, es importante determinar y
concientizarnos que es ética, nos afanamos por terminar una carrera y laborar en
ella, muchas veces con el pensamiento de recuperar la inversión que hice durante
5 años, de estudio, pero no nos detenemos en analizar estoy preparado?, que
principios morales deben ser parte integral de mi desempeño?, tengo ética?, son
interrogantes que el día a día nos exigirá respuesta, ese refrán popular que dice la
“práctica hace al maestro”, encierra toda una sabiduría de verdad, en razón a
que cuando nos enfrentamos al mundo real, y nos exigen resultados, es donde
debemos concientizarnos si el dar resultados implica sacrificar mi ética, mi moral y
hasta mi firma, lo cual conllevaría que esos 5 años de estudio en vez de ser una
inversión, sea una perdida, por lo cual consideramos importante antes de
relacionar este ejemplo del mundo real- CASO ENRO, con la ética, el actuar, el
proceder que nos converge no solo como contadores sino como ciudadanos y
personas, establecer que es ética.
Analicemos:
Que es ética?: literalmente, es la ciencia que estudia las acciones humanas en
cuanto se relacionan con los fines que determinan su rectitud. En general toda
ética pretende determinar una conducta ideal del hombre.
Como la ética hace parte de nuestra profesión?: Se podría decir que la ética
profesional son las actividades que ejercemos a partir de nuestro conocimiento
pero con honradez, disciplina y que no justifica lo que no es correcto, de ley, no
guarda silencio ante lo no debido, podríamos decir que esto es ética profesional.
Si bien, estos conceptos permiten determinar y concluir que debemos hacer lo
correcto en el momento correcto , muchas veces nuestra realidad, nuestra labor
nos ubica en un balanza, entre lo puedo perder, si hablo o lo que puedo ganar si
callo. Es difícil determinar qué persona tiene ética y conciencia en su labor, y
mucho menos plasmarlo y querer concientizar a través de una cátedra, debemos
cumplir con estos principios éticos, porque nuestra realidad como personas,
profesionales, miembros de una comunidad, a veces difieren de los principios
morales y éticos que deben acompañar nuestras actuaciones. Sin embargo, de
acuerdo a nuestra legislación colombiana, se ha pretendido a través de una ley
identificar y relacionar los principios éticos que como contadores debemos
practicar y mantener, la Ley 43 de 1990, Capítulo IV, que establece:
Como se presenta en esta gráfica, y sin perjuicio de su responsabilidad, el Revisor
Fiscal implícitamente debe cumplir con estos principios éticos, que si lo
relacionamos con el documental ENRON, se esfuman, en razón a que la ambición
y orgullo llevaron a estos ejecutivos a tomar decisiones buscando crecer, acapara
el mercado, con el objetivo de convertirse en el gran intermediario en el mercado
energético, tomando enormes riesgos financieros. En 15 años llegó a ser la
séptima mayor empresa de Estados Unidos, empleando a 21.000 personas en más
de 40 países.
hacemos está bien hecho, que consecuencias traerá, como va a afectar a otros
y no olvidar que nuestros valores, responsabilidad y ética profesional tienen un
gran impacto.
Enron no quebró sólo por prácticas contables impropias, aunque desde
luego fue un factor importante. También fracasó porque tenía una cultura que
impulsaba a sus ejecutivos a comportamientos inmorales.
En unos mercados cada vez más amplios, complejos y globales es esencial
que la información que las empresas suministran al mercado sea amplia, veraz
y disponible por todos.
El caso Enron nos muestra cómo los directivos están en mejor situación que
los demás y esta ventaja les permitieron obtener unos cuantiosísimos beneficios
económicos. Esta falta de simetría convierte la garantía de la transparencia de los
mercados en una cuestión fundamental de la regulación de los mercados.