Lectura Planos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Curso Lectura de Planos en Edificaciones

El curso se desarrolla en 7 sesiones teórico prácticas, respecto a las simbologías que se emplean en
un plano de construcción civil y se analizarán tanto las simbologías como las representaciones gr...

  Modalidad: Virtual
  Inicio: Sábado, 24 de Abril del 2021

  Duración: 2 meses
  Certificación: Instituto Científico del Pacífico

Descripción del curso:

El curso se desarrolla en 7 sesiones teórico prácticas, respecto a las simbologías que se emplean en

un plano de construcción civil y se analizarán tanto las simbologías como las representaciones

gráficas necesarias para la utilización apropiada de un plano de edificación, con la finalidad de

facilitar la lectura de cualquier tipo de plano en el rubro de la construcción y lograr una ejecución

efectiva de un proyecto de edificación.

  Objetivos:

 Tener buen dominio de la simbología que se utiliza en los diferentes planos de una

construcción.

 Emplear los conocimientos básicos y la simbología adecuada según el Reglamento Nacional

de Edificaciones (RNE).

  Requisitos del Sistema:

 Software  de AutoCAD.

 Conexión a internet.
  Requisitos del alumno:

 Conocimientos básicos de AutoCAD.

 Conocimientos sobre procesos constructivos.

 SESIÓN 01: CONCEPTOS PREVIOS Y NORMATIVAS

 SESIÓN 02: PLANO DE ARQUITECTURA

 SESIÓN 03: PLANO DE ESTRUCTURA

 SESIÓN 04: PLANO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICAS

 SESIÓN 05: PLANO DE INSTALACIÓN SANITARIAS

 SESIÓN 06: PLANO DE INSTALACIÓN DE GAS DOMICILIARIA

 SESIÓN 07: PLANO DE SEGURIDAD

 SESIÓN 01: CONCEPTOS PREVIOS Y NORMATIVAS

 Objetivo:
o Reconocer los conceptos básicos que se emplean para diseñar planos de construcción
civil.
 Temas:
o Concepto básicos
o Medidas del sistema internacional de unidades
o Escala aplicada a la construcción
 Ejemplos:
o Reconocimiento en un plano - Parte 1
o Ejercicios de escala

  SESIÓN 02: PLANO DE ARQUITECTURA

 Objetivo:
o Reconocer el contenido de un plano arquitectónico, desde las vistas utilizadas hasta
la distribución del proyecto.
 Temas:
o Simbología
o Cortes y elevaciones
o Plano de ubicación y localización
 Ejemplos:
o Reconocimiento de un plano - Parte 2
o Reconocimiento de un plano - Parte 3
o Reconocimiento de un plano - Parte 4

  SESIÓN 03: PLANO DE ESTRUCTURA

 Objetivo:
o Identificar las simbologías utilizadas en un plano estructural.
 Temas:
o Simbología
o Cimientos
o Columnas y placas
o Losas, vigas, viguetas y refuerzos
o Escaleras y rampas
o Estructuras metálicas
 Ejemplos:
o Lectura de plano estructural de vivienda multifamiliar.
o Escaleras y sus simbologías.

  SESIÓN 04: PLANO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICAS

 Objetivo:
o El objetivo de la presente sesión es identificar y analizar las diferentes simbologías
que encontraremos en un plano de instalación eléctrica.
 Temas:
o Simbología
o Plano de detalles
o Diagrama
o Especificaciones técnicas
o Redes de conexión
o Sistema puesta a tierra
o Cuadro de detalles
 Ejemplos:
o Lectura de plano en instalaciones eléctricas
o Lectura de plano en instalaciones eléctricas (alumbrado público)
  SESIÓN 05: PLANO DE INSTALACIÓN SANITARIAS

 Objetivo:
o Identificar la simbología presente en un plano de instalaciones sanitarias.
 Temas:
o Simbología
o Agua fría
o Agua caliente
o Red de desagüe
o Tanque elevado y cisterna
 Ejemplos:
o Reconocimiento de plano en instalación sanitaria - Parte 1
o Reconocimiento de plano en instalación sanitaria - Parte 2

  SESIÓN 06: PLANO DE INSTALACIÓN DE GAS DOMICILIARIA

 Objetivo:
o El objetivo de la presente sesión es identificar y analizar las diferentes simbologías
que encontraremos en un plano instalacion de gas.
 Temas:
o Simbología
o Tipos de gas
o Aplicaciones del gas natural
o Instalación
o Contadores de gas
o Planos isométricos
 Ejemplos:
o Lectura de planos en instalaciones de gas domiciliaria - Parte 1
o Lectura de planos en instalaciones de gas domiciliaria - Parte 2

  SESIÓN 07: PLANO DE SEGURIDAD

 Objetivo:
o Identificar las simbologías presentes en un plano de seguridad y evacuación.
 Temas:
o Simbología
o Señalización
o Franjas de seguridad
o Tipo de señalización
o Código de colores
 Ejemplos:
o Lectura de plano de seguridad y evacuación
o Lectura de plano de sistema de detección de incendios

METODOS DE EVALUACION

BANCOS DE PREGUNTA (BP)

A través de preguntas de opción múltiple planteadas para cada sesión, elaborados por el tutor
encargado del curso; se conocerá el nivel de comprensión que el alumno ha tenido, de la parte
teórica del curso.

Esto permitirá conocer en qué aspecto se debe profundizar más, con el fin de no dejar duda alguna.
La calificación se realiza automáticamente, a través del aula virtual.

CUESTIONARIOS (C)

Por medio de los cuestionarios proporcionados en cada sesión, se calificará la teoría del curso, de
acuerdo a lo analizado por el alumno en el desarrollo de la sesión. Debido a que las respuestas en
este tipo de evaluación son abiertas, el criterio del alumno y el manejo de la información que este
tenga, serán esenciales para desarrollar correctamente el cuestionario que figura en cada sesión.

Las respuestas son calificadas por el tutor del curso.

TAREAS (T)

Con el fin de poner en práctica lo desarrollado por el profesor del curso, se brindan tareas en cada
sesión, basadas en ejercicios desarrollados en clase, con el fin de que el alumno aplique lo
aprendido, debido a que la mejor forma de conocer un software o programa, es haciendo uso del
mismo.

Los ejercicios son calificados por el tutor del curso.


EXÁMENES (E)

Finalmente, todos los temas tratados a lo largo del módulo/curso son calificados en exámenes
teórico-prácticos, en los cuales se constata la comprensión que el alumno ha tenido de los temas que
dispone el Plan de Estudios del curso. Dichas evaluaciones son calificadas por el tutor del curso.

Criterio de evaluación:

APROBADO Promedio aritmético de notas mayor o igual a 16.

DESAPROBADO Promedio aritmético de notas menor a 16.

 Docentes

 Ing. Miguel Morillas Ríos

Ingeniero civil titulado por la Universidad Científica del Perú, con especialización en gerencia y

gestión de proyectos según la metodología PMI, y con más de cinco años de experiencia en

residencia y supervisión de obras civiles, de infraestructura vial, centros comerciales, y elaboración

de presupuestos y programación de obras.

Experiencia Laboral

 Supervisor para la Dirección de Prevención del INDECI, donde desempeñó labores de

supervisión de obra y mejoramiento del canal de Surco.

 Consultor de proyectos de inversión para la Dirección de Prevención del INDECI, donde

trabajó en la elaboración del expediente técnico del proyecto «Ampliación y Mejoramiento

del Servicio de Alerta de Tsunamis en las Principales Localidades de la Costa del Perú».
 Asesor de GN7 Investment Group, donde trabajó en el asesoramiento especializado de

proyectos de la Presidencia del Consejo de Ministros, sede Mac, Lima Este.

 Supervisor para Grupo Técnico en Ingeniería S. A. C., donde se desempeñó en la

remodelación de Sodimac Atocongo y la remodelación de Tottus Zorritos.

 Certificación

Una vez finalizado satisfactoriamente el curso “Lectura de Planos en Edificaciones", el Instituto

Científico del Pacífico - ICIP emite un CERTIFICADO, el cual contiene:

 Datos personales del alumno.

 Fotografía actual

 Plan de estudios.

 32 horas lectivas invertidas.

 Nota final.

 Rúbrica de las instituciones competentes.

 Inversión

El curso tiene una inversión única que incluye:

  Constancia de estudio.

  Emisión y envío de certificado, hasta su domicilio.

  Asesoría Personalizada.

  Asesoría Presencial.

  Clases disponibles las 24 horas del día.

  Material Educativo.

  Material Interactivo.
 Descuento Corporativo:

Averigua los precios corporativos que tenemos para ti y tus compañeros de trabajo. ¿Deseas más

información? Comunicate a nuestros números.

 Descuento Grupal:

¿Tú y tus compañeros desean matricularse en algún curso? Pregunta a través de nuestros números

telefónicos sobre los precios especiales que tenemos para ti.

Presentación
Descubre las claves para representar e interpretar planos, una capacidad fundamental a la
hora de trabajar en el ámbito de la ingeniería, la arquitectura o la topografía. Con el Curso
en Interpretación de Planos adquirirás todas las competencias necesarias para
desenvolverte con este lenguaje gráfico y harás destacar tu perfil profesional.

PLAN DE ESTUDIOS

Para qué te prepara


Este Curso en Interpretación de Planos te prepara para diferenciar los sistemas de
representación gráfica del espacio. Estudiarás las normas básicas DIN, ISO y UNE, así como
los tipos de dibujos técnicos y formales que existen. Conocerás en profundidad las normas
y componentes de esta disciplina y podrás dibujar todo tipo de planos de taller con y sin
asistencia de programas de diseño específico como Autocad.

Objetivos
 Interpretar el sistema de representación gráfica utilizada en todo tipo de planos.
 Conocer las normas de representación DIN, ISO (International Organisation for
Standarization) y UNE españolas.
 Estudiar la clasificación de dibujos y la distinta tipología de dibujos técnicos y
formales.
 Utilizar distintos tipos de escalas gráficas, numéricas y unidad por unidad.
 Estudiar las normas generales de acotación y sus elementos.
 Conocer distintos sistemas de representación de planos como el Diédrico o de
Monge, el Axonométrico y el Acotado.
 Profundizar en la interpretación de planos en la construcción o arquitectura.

A quién va dirigido
Este Curso en Interpretación de Planos se dirige a profesionales relacionados con la
construcción o con cualquier otra disciplina en la que se requiera el uso de planos y su
interpretación. Asimismo, es una formación complementaria para aquellos estudiantes y
titulados del área de arquitectura o construcción.

Salidas Profesionales
Con el Curso en Interpretación de Planos obtendrás conocimientos complementarios para
desarrollar tu carrera profesional hacia puestos relacionados con el sector de la
Construcción, Edificación y Arquitectura. En concreto, podrás trabajar como Jefe de Obra,
Encargado de Obra, Técnico de Instalaciones eléctricas o Fontanería o Delineante de
Oficina Técnica.

Presentación
Descubre las claves para representar e interpretar planos, una capacidad fundamental a la
hora de trabajar en el ámbito de la ingeniería, la arquitectura o la topografía. Con el Curso
en Interpretación de Planos adquirirás todas las competencias necesarias para
desenvolverte con este lenguaje gráfico y harás destacar tu perfil profesional.

PLAN DE ESTUDIOS
TEMARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA REPRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN
DE PLANOS
1. Introducción
2. Objetivos del curso
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMAS DE REPRESENTACIÓN
1. Introducción
2. Normas DIN: Deutsches Institut für Normung - Instituto Alemán de Normalización
3. Normas ISO: Internacional Organización for Standarization
4. Normas UNE españolas
5. Importancias de las normas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOLOGÍA DE DIBUJOS TÉCNICOS Y FORMALES


1. Introducción
2. Clasificación de dibujos
3. Tipos de formatos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LÍNEAS


1. Introducción
2. Anchuta de líneas
3. Espaciamiento entre las líneas
4. Orden de prioridad de las líneas coincidentes
5. Terminación de las líneas de referencia
6. Orientaciones sobre la utilización de las lineas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESCALAS


1. Introducción
2. Tipos de escalas
3. Escala gráfica, numérica y unidad por unidad
4. El escalímetro

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACOTAMIENTO


1. Introducción
2. Tipos de acotación
3. Funcionalidad de las cotas
4. Normas generales de acotación
5. Elementos de acotación
6. Líneas de cota
7. Líneas auxiliares de cota
8. Líneas de referencia
9. Extremos e indicación de origen
10. Cifras de cota
11. Letras y símbolos complementarios
12. Disposición de las cotas en los dibujos técnicos
13. Casos particulares
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DE PLANOS (I)
1. Introducción
2. Vistas convencionales
3. Sistemas de proyección normalizados
4. Vistas particulares
5. Cortes, secciones y roturas
6. Otros convencionalismos en Dibujo Técnico

UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DE PLANOS (II)


1. Fundamentos de los sistemas de representación
2. Sistema diédrico o de Monge
3. Sistemas Axonométrico
4. Introducción al Sistema Acotado
5. Perspectiva cónica

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS PLANOS EN LA CONSTRUCCIÓN (ARQUITECTURA)


1. Introducción
2. Plano de situación, Emplazamiento y Planeamiento
3. Planos de Planta
4. Planos de Distribución
5. Planos de Albañilería
6. Planos de Acabados
7. Elementos
8. Ejemplos de planos
9. Planos de Alzado
10. Planos de Sección o Plano de Corte vertical
11. Planos de Sección Constructiva y Detalles
12. Planos de Cimentación y Estructura
13. Planos de Carpintería

Presentación
Descubre las claves para representar e interpretar planos, una capacidad fundamental a la
hora de trabajar en el ámbito de la ingeniería, la arquitectura o la topografía. Con el Curso
en Interpretación de Planos adquirirás todas las competencias necesarias para
desenvolverte con este lenguaje gráfico y harás destacar tu perfil profesional.

PLAN DE ESTUDIOS
TEMARIO
METODOLOGÍA
Claustro de Profesores Especializado
Realizará un seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno.

Campus virtual
Acceso ilimitado desde cualquier dispositivo 24 horas al día los 7 días de la semana al Entorno
Personal de Aprendizaje.

Materiales didácticos
Apoyo al alumno durante su formación.

Material Adicional
Proporcionado por los profesores para profundizar en cuestiones indicadas por el alumno.

Centro de atención al estudiante (CAE)


Asesoramiento al alumno antes, durante, y después de su formación con un teléfono directo
con el claustro docente 958 050 242.

INESEM emplea
Programa destinado a mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos mediante orientación
profesional de carrera y gestión de empleo y prácticas profesionales.

Comunidad
Formada por todos los alumnos de INESEM Business School para debatir y compartir
conocimiento.

Revista Digital INESEM


Punto de encuentro de profesionales y alumnos con el que podrás comenzar tu aprendizaje
colaborativo.

Master Class INESEM


Aprende con los mejores profesionales enseñando en abierto. Únete, aprende y disfruta.
Clases online
Podrás continuar tu formación y seguir desarrollando tu perfil profesional con horarios flexibles
y desde la comodidad de tu casa.

Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en


INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para
desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno
debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como
realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes.La carga de horas de la acción
formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su
itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con
el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas
complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para
obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y
visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. Por último, es necesario
notificar la finalización de la acción formativa desde la plataforma para comenzar la
expedición del título.

También podría gustarte