Alegatos Privacion de La Patria Potestad Ddo
Alegatos Privacion de La Patria Potestad Ddo
Alegatos Privacion de La Patria Potestad Ddo
manera:
Primero que todo quisiera precisar que el Articulo 312 del Código Civil establece
como tercera causal de emancipación el cumplimiento de la mayoría de edad, lo
que para el caso que nos compete vislumbra que el señor DAVID ORTIZ
GALLEGO nacido el 05 de diciembre de 2001 según el material probatorio
allegado por la accionante, es mayor de edad, contando con 20 años al momento
de la realización de esta audiencia. Queriendo con esto precisar señor(a) juez que
el señor DAVID ORTIZ GALLEGO no posee las cualidades fácticas jurídicas para
ser objeto del accionar judicial en este proceso de PRIVACION DE LA PATRIA
POTESTAD.
Atendiendo lo anteriormente expuesto hago claridad que la menor adulta ANA
MARIA ORTIZ GALLEGO, nacida el 27 de octubre de 2004 y quien al momento de
la realización de esta audiencia cuenta con 17 años, es quien activaría el proceder
judicial en el caso en litigio.
En calidad de representante del señor HERMES VERLEINER ORTIZ PEREZ,
solicito señor(a) juez que en uso de sus funciones ultra y extra petita se vislumbre
la posibilidad en esta actuación procesal de otorgar la suspensión de la patria
potestad que reposa en el artículo 310 del código civil y no la privación de la
misma, esto atendiendo a la razón de que mi representado no aparece, hecho que
queda claro por parte de la accionante en la 5 pretensión, donde solicita la
condena de las costas al demandado en caso de aparecer.
No hay suficiente material probatorio para inferir que el señor HERMES
VERLEINER ORTIZ PEREZ haya abandonado completamente a sus hijos por su
propia voluntad, puesto que convivio con sus hijos por 4 años según testimonio de
la señora NATALIA GALLEGO GOMEZ, y teniendo en cuenta también lo indicado
por la accionante, no se sabe dónde está, ni cuál es su domicilio, ni si tiene algún
empleo o si podría considerarse como persona desaparecida y por tal motivo no
ha podido hacer uso de su derecho de defensa en este caso.
Para soportar jurídicamente mi anterior solicitud señor(a) juez me permito señalar
que al respecto la Honorable Corte Suprema de Justicia en providencia del 25 de
mayo de 2006, Mag. Pon, Dr. Pedro Octavio Munar Cadena expresó que ni
siquiera el incumplimiento injustificado de los deberes de padre, conduce per se a
la privación de la patria potestad, pues al efecto se requiere que el abandono sea
absoluto y que obedezca a su propio querer.
Dado que en la resolución de casos como el que nos ocupa corresponde a la
autoridad judicial ponderar derechos de cara a la situación fáctica expuesta y
probada, en armonía con la legislación aplicable, resulta pertinente señor(a) juez
determinar si prevalece el derecho a la presunción de inocencia del señor
HERMES, es decir si el abandono obedeció en estricto sentido a su propia
voluntad o si por el contrario está desaparecido y prevalece el derecho de mi
representado al ejercicio de la potestad parental sobre su hija, en cuyo caso le
solicito sea tenida en cuenta la suspensión de la patria potestad, hasta tanto se
pueda esclarecer el paradero de mi representado y se garantice el derecho al
debido proceso y legítima defensa de mi prohijado.