Penman

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

La ecuación combinada de Penman-Monteith es:

(es – ea)
Δ ( Rn−G ) + ρ a cp
ra
λET = (1)
rs
(
∆+γ 1+
ra )
Donde:

Rn es la radiación neta

G es el flujo del calor en el suelo

(es – ea) representa el déficit de presión de vapor del aire

ρa es la densidad media del aire a presión constante

cp es el calor especifico del aire

∆ representa la pendiente de la curva de presión de vapor de saturación, γ es la constante


psicrométrica

rs y ra son las resistencias superficiales (total) y aerodinámica.

Z m−d Z h−d
ra =
ln [ Z om
2
][
ln
Z oh ] (2)
k uz

Donde:

 ra: Resistencia aerodinámica [s m−1].


 zm: Altura de medición del viento [m].
 zh: Altura de medición de humedad [m].
 d: Plano de altura de desplazamiento cero [m].
 zom: Longitud de la rugosidad que gobierna la transferencia del momentum [m].
 zoh: longitud de la rugosidad que gobierna la transferencia de calor y vapor de
agua[m].
 k: constante de Von Karman, 0,41 [-].
 uz: velocidad del viento a la altura z [ [m s−1 ].
rl
rs = IAF activo (3)

Donde:

 rs: Resistencia superficial (total) [ s m−1],


 rl: resistencia estomática total de una hoja bien iluminada [ s m−1],
 IAFactivo: Índice activo de área foliar

900
0.408 Δ ( R n−G ) + γ u 2( e s – e a)
ETo = T +273 (4)
Δ+ γ (1+ 0.34 u 2)
donde:
 ETo: evapotranspiración de referencia (mm día−1).
 Rn: radiación neta en la superficie del cultivo (MJ m−2 día−1).
 Ra: radiación extraterrestre (mm día−1).
 G: flujo del calor de suelo (MJ m−2 día−1).
 T: temperatura media del aire a 2 m de altura (°C).
 u2: velocidad del viento a 2 m de altura (m s−1).
 es: presión de vapor de saturación (kPa).
 ea: presión real de vapor (kPa).
 es - ea: déficit de presión de vapor (kPa).
 Δ: pendiente de la curva de presión de vapor (kPa ° C−1 ).
 γ: constante psicrométrica (kPa ° C−1 ).

Cp P
P= = 0.625 * 10−3 (6)
ελ

Donde:

 γ: constante psicrométrica [ kPa ° C−1 ).].


 P: presión atmosférica [ kPa].
 λ: calor latente de vaporización, 2,45 [ MJ Kg−1].
 Cp: calor especifico a presión constante, 1,013 x 10-3 [ MJ Kg−1 ° C−1 ].
 ε: cociente del peso molecular de vapor de agua /aire seco = 0,622.
(7)

Humedad relativa

La humedad relativa (HR) expresa el grado de saturación del aire como el cociente entre la
presión real de vapor (ea) a una temperatura dada y la presión de saturación de vapor (e°(T)) a
la misma temperatura (T):

ea
HR= (8)
e °(T )

17.27∗T
e ° ( T )=0.6108∗exp [ T +237.3 ] (9)

donde:

 e°(T): presión de saturación de vapor a la temperatura del aire, T [kPa]


 T: temperatura del aire [°C]
 exp [..]: 2,7183 (base del logaritmo natural) elevado a la potencia [..]

e ° ( T max ) +e ° (T min)
e s=
2
(10)

Δ
¿
[
4098∗ 0.6108∗exp ( 17.27∗T
T + 237.3 ) ] (11)
2
(T + 237.3)

Donde:

 Δ: pendiente de la curva de la presión de saturación de vapor a la temperatura del aire T


[kPa ° C−1 ].
 T: temperatura del aire [°C].
 exp[.. ]: 2,7183 (base del logaritmo natural) elevado a la potencia [..]

Presión real de vapor (ea) derivada de la temperatura del punto de roció


Como la temperatura del punto de roció es la temperatura a la cual el aire necesita ser enfriado
para saturarlo, la presión real de vapor (ea) es la presión de saturación de vapor a la
temperatura del punto de roció (Trocio) [°C]:

17.27 Trocio
ed [
= e° (Trocio) = 0.6108 exp Trocio+ 237.3 ] (12)

Presión real de vapor (ea) derivada de datos psicrométricos

La presión real de vapor puede determinarse de la diferencia entre las temperaturas de bulbo
seco y húmedo conocida como la depresión del bulbo húmedo. La relación se expresa por la
siguiente ecuación:

ea = e°(Thúmedo) – γpsi (Tseco – Thúmedo) (13)

donde
 ea: presión real de vapor [kPa]
 e°(Thúmedo): presión de saturación de vapor a la temperatura del bulbo húmedo [kPa].
 γpsi: constante psicrométrica [kPa ° C−1 ]
 Tseco – Thúmedo: depresión del bulbo húmedo, con Tseco la temperatura del termómetro de
bulbo seco y Thúmedo la temperatura del termómetro de bulbo húmedo [°C].

La constante psicrométrica del instrumento está dada por:

γpsi = apsi P (14)

Disponibilidad de HRmax y HRmin:

HRmax HRmin
e ° ( Tmin ) +e ° (Tmax)
ea = 100 100 (15)
2

donde:

 ea: presión real de vapor [kPa].


 e°(Tmin): presión de saturación de vapora la temperatura mínima diaria [kPa]
 e°(Tmax): presión de saturación de vapora la temperatura máxima diaria [kPa]
 HRmax: humedad relativa máxima [%]
 HRmin: humedad relativa mínima [%].

900
0.408 Δ ( R n−G ) + γ u 2( e s – e a)
ETo = T +273 …(6)
Δ+ γ (1+ 0.34 u 2)

donde:
 ETo: evapotranspiración de referencia (mm día−1).
 Rn: radiación neta en la superficie del cultivo (MJ m−2 día−1).
 Ra: radiación extraterrestre (mm día−1).
 G: flujo del calor de suelo (MJ m−2 día−1).
 T: temperatura media del aire a 2 m de altura (°C).
 u2: velocidad del viento a 2 m de altura (m s−1).
 es: presión de vapor de saturación (kPa).
 ea: presión real de vapor (kPa).
 es - ea: déficit de presión de vapor (kPa).
 Δ: pendiente de la curva de presión de vapor (kPa ° C−1 ).
 γ: constante psicrométrica (kPa ° C−1 ).

También podría gustarte