Critica Literaria, Ciudades....
Critica Literaria, Ciudades....
Critica Literaria, Ciudades....
Margo y Quentin son dos alumnos del último año de curso de un instituto
de Orlando. Ella es una chica popular y aventurera que desaparece para
recorrer el mundo y vivir grandes experiencias cuando el corazón se lo pide.
Él es un chico del montón, amigo de sus amigos y perteneciente a la parte
inferior de la pirámide de popularidad del instituto. Apenas se dirigen la
palabra. Nadie diría que estos dos adolescentes, aparentemente tan
distintos entre sí, tuvieran un punto en común, pero lo tienen.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
La historia se planeta desde sus inicios como algo distinto, algo que no has
leído antes, una historia sobre un misterio cotidiano y la necesidad juvenil
de huir del lugar al que llevas atado desde niño. De abrir las alas y hacer
locuras. Esto es lo que nos encontramos en la novela de Green. Además, la
desaparición y la cadena de pistas están muy bien desarrolladas, dando los
detalles poco a poco y manteniendo al lector enganchado en el libro.
La trama cíclica (comienza con un road trip, aunque muy diferentes el uno
del otro) provoca que la novela tenga una estructura redonda y que no
pierda fuelle en ningún momento. También cabe destacar el recurso de las
ciudades de papel, un elemento muy bonito y poético que encaja a la
perfección con la personalidad de la protagonista femenina.
Por todo ello, Ciudades de papel es una novela ágil, y con una trama muy
bien hilada, con un personaje principal desigual y un estilo que a veces se
atraganta, pero con una coprotagonista muy poderosa. La recomiendo para
incondicionales de John Green y todo aquel que quiera disfrutar de un
personaje con una fuerza desgarradora, la señorita Margo Roth
Spiegelman.