Practica Iluminación
Practica Iluminación
Practica Iluminación
1. Identificación.
2. Introducción.
Con frecuencia, esta situación viene motivada por las dificultades que presenta el análisis
y la evaluación de los diversos aspectos que intervienen en la iluminación de los puestos
de trabajo, algunos de los cuales no son fácilmente abordables por personas no
especialistas.
El 80% de la información requerida para llevar a cabo un trabajo se adquiere por medio
de la vista. Se ha probado que las empresas con buenas condiciones de trabajo producen
más que aquellas que no las tienen, es por esta razón que la ergonomía no solo busca
el diseñar ambientes de trabajo adecuados para la visión proporcionando simplemente
luz, sino permitir que las personas reconozcan sin error lo que ven, en un tiempo
adecuado y sin fatigarse.
3. Objetivo General.
4. Objetivos Específicos.
a) REACTIVOS/INSUMOS.
b) MATERIALES/UTENSILIOS.
1. Realizar un recorrido por las áreas del centro de trabajo donde los trabajadores realizan
sus tareas visuales.
3. Utilizando el flexómetro realizar las mediciones del área de trabajo y la altura de las
luminarias respecto al plano de trabajo.
Página 3
PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE ERGONOMÍA
(x)(y)
IC = (1)
h(x + y)
Donde:
IC = Índice del área.
x, y = dimensiones del área (largo y ancho), en metros.
h = altura de la luminaria respecto al plano de trabajo, en metros
6. Dividir las áreas de trabajo en zonas del mismo tamaño, de acuerdo a lo establecido
en la columna A (número mínimo de zonas a evaluar) de la tabla anterior.
Importante. Las mediciones se deben realizar en el lugar donde haya mayor concentración de trabajadores
o en el centro geométrico de cada una de estas zonas.
Nota: En caso de que los puntos de medición coincidan con los puntos focales de las luminarias, se debe
considerar el número de zonas de evaluación de acuerdo a lo establecido en la columna B (número mínimo
de zonas a considerar por la limitación) de la tabla anterior.
Página 4
PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE ERGONOMÍA
2. Preparar y calibrar el luxómetro para realizar las mediciones (Teniendo en cuenta las
reglas de seguridad para el cuidado del equipo).
Página 5
PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE ERGONOMÍA
3. Realizar mediciones:
a. Primera medición (E1), con la fotocelda del luxómetro colocada de cara a la superficie,
a una distancia de 10 cm ± 2 cm, hasta que la lectura permanezca constante.
b. Segunda medición (E2), se realiza con la fotocelda orientada en sentido contrario y
apoyada en la superficie, con el fin de medir la luz incidente
𝐸1 (2)
𝐾𝑓 = (100)
𝐸2
5. Comparar resultados vs. niveles máximos permisibles del factor de reflexión, de
acuerdo a la tabla 3.
7. Cuestionario.
Página 6
PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERÍA INDUSTRIAL
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE ERGONOMÍA
8. Bibliografía
a) Introducción
b) Objetivo
c) Desarrollo de la actividad práctica
d) Resultados
e) Discusión
f) Cuestionario
g) Bibliografía
Página 7