PLANIFICACION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NÚCLEO AMAZONAS

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS


NOMBRE DEL DOCENTE: CEDULA DE IDENTIDAD : CORREO ELECTRONICO: TELEFONOS:
OTTO JOSE MARIN RODRIGUEZ V-6.511.964 ottosexto@hotmail.com 0426-5606321
CARRERA: INGENIERIA ASIGNATURA: SECCIONES: SEMESTRE: SEPTIMO PERIODO ACADEMICO:
DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION “U” TERMINO: II-2020
TURNO: SEDE: COORDINADOR DE LA CARRERA: ING. FECHA DE ENTREGA: RECIBIDO POR:
DIURNO NUCLEO UNEFA
OBJETIVO GENERAL Comprender los fundamentos y las particularidades del apoyo logístico territorial para garantizar el cumplimiento de la misión en el
marco de la Guerra Popular Prolongada, el proceso de movilización nacional y el deber patriótico del ciudadano venezolano, ante un Estado de Excepción.
TIPO DE
OBJETIVOS ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DE EVALUACION % PUNTOS
FECHA UNIDAD CONTENIDOS EVALUACION
ESPECIFICOS DIDÁCTICAS
D F S TÉCNICAS INSTRUMENTOS
PRESENTACIÓN DEL DOCENTE ANTE LOS ALUMNOS Y VICEVERSA,
RESUMEN DE LA OBSERVACION REGISTRO
21/09/20 -- --------------------- ELABORACIÓN Y DISCUSIÓN DE LA PLANIFICACION DE LAS X
CATEDRA SISTEMATICA ANECDOTICO
ACTIVIDADES ACADEMICAS MEDIANTE CORREO ELECTRONICO
1.1  Consideraciones: principios, funciones, estructura y designación del
Establecer los apoyo logístico territorial.
fundamentos, 1.2  Organización del apoyo logístico: De alimentos, de intendencia, con
principios y combustibles, de sanidad, técnico, con cohetes y municiones,
meteorológico y transportaciones.
concepción general 1.3  Particularidades del apoyo logístico territorial: De la Defensa
de la doctrina Antiaérea y Aviación Militar Bolivariana, De la Armada Bolivariana y de
UNIDAD I: OBSERVACION REGISTRO
logística con la las Tropas Especiales durante: el Período de Crisis; las Operaciones X X 15 3
FUNDAMENTO DE SISTEMATICA ANECDOTICO
estratégicas contra la invasión limitada y el desgaste sistemático; la
EM-PLEO Y finalidad de
Operación estratégica contra la invasión; y durante la Operación INFORME
ORGANIZACIÓN garantizar el estratégica de resistencia hasta alcanzar la victoria. El aseguramiento
DEL SISTEMA DE
suministro de los logístico a las batallas y combates. La participación del componente no
APOYO
21/10/20 medios necesarios armado de lucha en el apoyo logístico territorial como parte de la
LOGÍSTICO
Defensa Integral de la Nación.
TERRITORIAL para el 1.4  Organización del sistema de dirección logística: El subsistema de
PARA LA DEFEN- cumplimiento de la Órganos de dirección y de Comando logístico y el subsistema de
SA INTEGRAL
(SALTE)
misión, en los Puestos de Co-mando logístico.  Preparación y organización del
lugares adecua-dos apoyo logístico: análisis de la misión logística. Apreciación de la
Situación e Informe de Proposición Logística. El Plan de Apoyo
y momentos Logístico. ANALISIS DE
oportunos en el X X LISTA DE COTEJO 10
1.5  Seminario: Interrelación entre el apoyo logístico territorial y la carrera CONTENIDO
marco de la Guerra cursante. Papel del egresado en relación con esta actividad como parte
Popular Prolongada. de la Defensa Integral de la Nación. 2
Conceptos básicos: Movilización, finalidad, situaciones, características,
fundamentos, planes, operación, fases y ejecución, ámbitos y recursos a ser
movilizados. Principios que rigen la movilización: sectores y ámbitos
involucrados.
 Aspectos legales: relacionados con la movilización, la desmovilización y
LISTA DE COTEJO
las requisiciones establecidas en la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación EXPOSICIÓN POR X X OBSERVACION
OBSERVACION ESCALA DE
REGISTRO 15 10 3
LA VIA WATSSAPP X SISTEMATICA 2
12/12/20 Reconocer
Discutir sobre la finalidad (artículos 28 al 33). SISTEMATICA APTITUD
ANECDOTICO
UNIDAD III: y características
diferentes temas de del  Planes deAntecedentes
Generalidades. movilización: en atención Conceptos
Históricos. a los criterios legalesImportancia
Básicos. establecidos y
SEGURIDAD actualidadproceso
que de
movilización nacional de ladeSeguridad
y e Higiene
planificación. El Industrial.
trabajo políticoVinculación
patriótico de apoyo
en la Seguridad
a la e Higiene La EXAMEN VIDEO
movilización.
INDUS-TRIAL E interfieren en el
18/11/20 UNIDAD II: el deber del ciudadano Industrial con otras ciencias. Ventajas de la Seguridad e Higiene Seguridad. LLAMADA
HIGIENE desarrollo personal y movilización de las milicias estudiantiles y los cuerpos combatientes en la
MOVILIZACIÓN ciudadano
OCUPACIO-NAL. en el despliegue
de los de Repercusiones negativas de la falta de Seguridad e Higiene.
operaciones para sus
estudiantes. UNEFA.
fases de ejecución
 El deber ciudadano en la movilización: apoyo a la movilización militar y
ante un estado de
excepción. apoyo al personal. Evacuación y protección de la población. El proceso de
movilización nacional y el deber del ciudadano ante un estado de excepción,
OBSERVACION REGISTRO
y su vinculación con la carrera cursante X LISTA DE COTEJO 10 2
TRABAJO SISTEMATICA
OBSERVACION ANECDOTICO
X X ESCALA DE 15 3
 Seminario: Interrelación entre el apoyo logístico territorial y la carrera MANUSCRITO SISTEMATIC
APTITUD
cursante. Papel del egresado en relación con esta actividad como parte de
la Defensa Integral de la Nación.
OBSERVACION
LISTA DE COTEJO
X X SISTEMATICA
Ejecutar las prácticas ESCALA DE 10 1
 Repaso de los Contenido: voces de mando. Movimientos a pie firme: ANALISIS DE
UNIDAD IV: rutinarias de la ESTIMACION
Posición fundamental, a discreción, alto y frente, giros y medios giros. CONTENIDO
15/01/21 PRÁCTICAS instrucción del TRABAJO
 Movimientos Sobre la Marcha: Ruptura de la marcha, Paso con compás,
(UNIÓN CIVICO movimiento a pie MANUSCRITO
Hacer el alto, Paso lateral, Pasos al frente, Paso atrás, Marcar el paso, Gi-
MILITAR ) firme, en el comando OBSERVACION
ros y medios giros LISTA DE COTEJO
directo de unidades SISTEMATICA
ESCALA DE 15 1
ANALISIS DE
ESTIMACION
CONTENIDO

ANALIZAR DESDE
UNA PERPESTIVA
CRITICA, ETICA Y
MORAL DEL 5.1 El pensamiento humanista y social latinoamericano, antecedentes, el
PENSAMIENTO pensamiento humanista de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y José Martí. El
HUMANISTA DE LOS pensamiento social en Ezequiel Zamora, Fidel Castro, Ernesto Che
PRECURSORES DE Guevara, Hugo R Chávez.
LA PATRIA Y LOS 5.2 Valores para la construcción de la Revolución Bolivariana, categoría que
POSTULADOS la definen.
OBSERVACION
UNIDAD 5: SOCIALES DE LOS 5.3 Democracia partitiva y protagónica como sistema político. LISTA DE COTEJO
10/02/21 TRABAJO SISTEMATICA
FORMACION GRANDES 5.3.1 la democracia participativa y protagónica como sistema político. ESCALA DE 3
MANUSCRITO ANALISIS DE
IDEOLOGICA PENSADORES 5.3.2 el proceso democrático en Venezuela: 1) antecedentes: dictadura ESTIMACION
CONTENIDO
DENTRO DEL militar 1953-1958) 2) junta cívico militar de 1958. 3) pacto de punto fijo e
CONTEXTO instauración de la democracia representativa. 4) crisis de la democracia
POLITICO ACTUAL representativa: el caracazo y las rebeliones populares del 04/02/1992 y el
COMO 27/11/1992.
FUNDAMENTOS 5.4 Situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores
PARA que ocurren a nivel local y nacional. Antivalores. Medios de comunicación.
CONSTRUCION DEL
PROYECTO
BOLIVARIANO

También podría gustarte