Trabajo Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Trabajo Final.

Economía I.
Aportes del turismo a RD. 2014-18.

UNICARIBE
ESCUELA DE NEGOCIOS

Lic. Ricardo Mateo Nina.

Aportes del Turismo a la Economía Dominicana del año 2014-2018.

PARTICIPANTES GRUPO # 5
Aneudy Martinez 2019-1273
Greison Martinez 2019-1272
Keifry alexis ysabel dionicio. 2019-1240
Eduardo Gabriel Beato Castillo 2019-1061
Jerleni Massiel Pérez H. 2017-0740
Anderson Pablo Cabrera Gómez. 2019-1310
Anaima German Polanco. 2019-1268
ÍNDICE.
Introducción 3
Justificación 4
Capítulo I. Aportes del Turismo a la Economía RD, 2014. 5
1.1 Estudio ‘’El turismo Dominicano,
Un mar de oportunidades’’. 5
1.2 RD declara el 2014 ano
De las convenciones e incentivos. 6

Capítulo II. Aportes del Turismo a la Economía RD, 2015. 8

2.1 Banco Central Estadísticas 2015 8

Capítulo III. Aportes del Turismo a la Economía RD, 2016. 9

3.1 Ministerio de Turismo, Estadísticas 9

Capítulo IV. Aportes del Turismo a la Economía RD, 2017. 11

4.1 Industria Turística, estadísticas. 11

Capitulo V. Aportes del Turismo en la Economía RD, 2018. 12

5.1 Ministerio de Turismo, Estadísticas. 12

Capítulo VI. Lugares más Turísticos de RD. 13


.

Conclusión. 16

Anexos. 17

Bibliografía. 19
INTRODUCCIÓN.

El turismo es aquella actividad recreativa consistente en trasladarse de un lugar


a otro, comúnmente de un país a otro con el fin de conocer sus lugares más
exóticos.
El Turismo en República Dominicana se ha convertido en el sector que ha
hecho un aporte mayor en el incremento del Producto Interno Bruto (PIB), sin
lugar a dudas el sector con más éxito en la Economía del país generando un
impacto meramente positivo.
Han aumentado las visitas de extranjeros principalmente por la vía aérea, la
construcción y ocupación de habitaciones en hoteles y demás.
Haciendo uso de las nociones de economía analizamos los aportes del Turismo
a la Economía del País en los periodos de los años 2014-2018, tópicos
desarrollados en consecuencia en el presente análisis presentado en capítulos
y subtemas.
JUSTIFICACIÓN.

La economía es la ciencia social que estudia los recursos de un país, la


escasez y la abundancia.
La economía utiliza los indicadores económicos para informar a la ciudadanía
sobre las circunstancias en que se encuentra nuestro país mediante las
estadísticas y de acuerdo a un sector.
Por tal motivo realizamos el presente análisis para informarnos sobre la
evolución del Turismo en los periodos del 2014-2018 y sus aportes a la
Economía Dominicana, conocer los lugares más bellos del país y buscar
respuesta como bien muchos expresan de ¿por qué no se evidencian dichos
aumentos en del PIB en la sociedad Dominicana?.
CAPÍTULO I.
APORTES DEL TURISMO A LA ECONOMÍA DOMINICANA
Año 2014.

1.1 Estudio ‘’El Turismo Dominicano, Un Mar de Oportunidades’’.

República Dominicana fue la cuarta nación de América Latina y el Caribe que


más aporte tuvo en su producto interno bruto (PIB) del sector hoteles, bares y
restaurantes en año 2014. Solo Barbados con unos ingresos de 11.8%, Antigua
y Barbuda con 11.1% y Bahamas con 10.2% quedaron por encima de nuestro
país con un 8.4%.

Así lo recoge el estudio “Turismo dominicano, un mar de oportunidades”, sobre


el impacto del sector y sus oportunidades en la economía, de la Asociación de
Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), con el patrocinio
del Banco Popular y elaborado por la firma Analytica.

Aunque en términos monetarios los primeros tres países recibieron menos


ingresos que nuestro país ya que el aporte del turismo a su PIB es mayor,
debido a que su economía es menor y descansa sobre todo en el turismo de
extranjeros.Los países que más ingresos recibieron fueron Cuba con un 5.3%,
México con US$24,835 millones, Colombia con US$10,886 millones y Perú
US$6,374 millones en términos de bares, hoteles y restaurantes.

De igual manera el presente análisis presentó que desde el 2010-2014 el


crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) con relación al turismo de nuestro
país fue de 4.2%, solo siendo superada por otros 10 países de la región; siendo
para ese periodo la media para America Latina y el Caribe de 4.0%.
En ese periodo Grenada tuvo un 11.4% de crecimiento, Saint Kitts y Nevis
8.9%, Peu con 8.2%, Belice 7.7%, Nicaragua con 6.4%, Paraguay con
6.4%,Dominica con 6.1%, Chile con 5.9%, Cuba con 4.9% y Colombia con
4.6%.
Si bien el Turismo se ha mantenido y seguirá siendo el sector económico más
importante de la economía Dominicana, esto tomando en cuenta los aportes de
los demás sectores como es el de la minería que es muy difícil sustituirse.
(Enrique de Marchena Kaluche, 2018).

1.2. El año 2014 fue declarado el año del turismo en República Dominicana.
El Ministerio de Turismo y la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes
(Asonahores) declararon el 2014 como año del turismo de reuniones,
incentivos, conferencias y exhibiciones.
Magaly Toribio, viceministra de Turismo, y Luis Emilio Rodríguez Amiama,
presidente de Asonahores, explicaron mediante rueda de prensa que la
República Dominicana tiene las oportunidades para iniciar en el turismo de
convenciones e incentivos, porque cuenta con centros de convenciones y ha
logrado la certificación de los primeros 40 especialistas en turismo de
incentivos.
Expreso Toribio que las grandes empresas que ofrecen incentivos a sus
trabajadores, su tendencia es la de ubicarse en sedes cercanas al país
ofertante; explico que esto traería consigo grandes oportunidades para el país
por la cercanía con los EE.UU, cuyas empresas hacen una inversión de un
aproximado de 240 mil millones de dólares en este tipo de turismo.
Explicó que el turismo que visitaría al país por incentivos o para participar en
convenciones gastaría en más de once veces lo que gasta un turista de placer.
El ministerio de Turismo y Asonahores presentaron la estrategia para potenciar
la participación del país en el mercado de reuniones, incentivos, conferencias y
exhibiciones (MICE Market). El presidente de Asonahores, Luis Emilio
Rodríguez Amiama, que MIdijo que TUR y Asonahores en su conjunto estarían
patrocinando un grupo de 40 compradores de este tipo de turismo provenientes
de todo el mundo para aprovechar DATE 2014.Prevista para celebrarse los
días 26, 27 y 28 de marzo en Punta Cana.
DATE es una actividad exclusiva para la comercialización del producto turístico
dominicano a través de Asonahores, en la que participan touroperadores y
agentes de viaje de distintas regiones.
La iniciativa de Mitur y Asonahores respondía al propósito de diversificar la
oferta turística del país, “atrayendo a un segmento de gran importancia para el
crecimiento de la principal industria nacional”.
Toribio expreso que el turismo de reuniones, incentivos, conferencias y
exhibiciones representa actualmente un impacto de alrededor de 320 mil
millones de dólares en la economía mundial.
Resaltó el apoyo que ha recibido la iniciativa por parte del sector privado, para
promover este segmento, e informó que el Ministerio de Turismo realizaría un
estudio de factibilidad para la construcción de un centro de convenciones en
Santo Domingo.
El presidente de Asonahores dijo, por su lado, que el próximo destino turístico
será Santo Domingo, tras la rehabilitación y arreglos de la zona colonial y las
infraestructuras que lo conectan con otros destinos turísticos del país.
Toribio informó que como parte del esfuerzo, el país participará en ferias
especializadas en turismo de incentivos en Las Vegas, Frankfurt, Barcelona,
Chicago, Toronto y Perú..
Definitivamente el año 2014 se caracterizó por buscar otros horizontes donde
enfocar el turismo del país, realmente el mismo cuanta con las condiciones
afables e innumerables oportunidades de incursionar en otras maneras de
hacer turismo y hacer uso de lo nuestro para mejorar cada vez más nuestra
economía.
En resumen el año 2014 represento el aporte del incremento del Producto
Interno Bruto (PIB) de un 8.4%.
CAPÍTULO II.
APORTES DEL TURISMO A LA ECONOMÍA DOMINICANA AÑO
2015.
2.1 Estadísticas del Banco Central año 2015.
El Banco Central presento mediante un informe que el comportamiento
favorable del turismo va acorde con el incremento acumulado de 7.1% en la
llegada de extranjeros y dominicanos no residentes, al pasar de 4,222,374
visitantes de enero-septiembre 2015 a 4,524,261 pasajeros en igual período del
2016.
Cuando hablamos de manera general al continente Americano viajaron 193
millones de turistas en el 2015, posicionándolo en esta manera el continente
más visitado, nuestro país recibió el 22.4% de los turistas que viajan a el Caribe
consolidando su posición de liderazgo en la zona.
En el año 2015 se alcanzó un crecimiento de 16.1% del PIB, que se traduce en
cantidades monetarias de RD$500,800 millones impulsado con los gastos de
los turistas con una participación dentro de la actividad económica agregada
El sector turístico genero ingresos ascendentes a RD$382,253 millones con un
crecimiento de 7.4% en los últimos 5 años y un crecimiento esperado de 5.5%
para el 2015.
El sector turístico adquirió bienes y servicios locales para insumos por
RD$189,500 millones al 2015.Este indicador ha estado creciendo 12.8% en los
últimos 5 años, creando empleos de manera indirecta, al adquirir mano de
obra para hoteles, restaurante, agencias de viajes, empresas de transporte y
otros negocios de ocios.
En este año el crecimiento fue positivo como por el ejemplo las zonas francas
que se mantuvieron constantes en su crecimiento, mas hay factores que hay
que tomar en cuenta porque dichos incrementos no se vieron o se hicieron
notar con relación a la ciudadanía.
CAPÍTULO III.
APORTES DEL TURISMO A LA ECONOMÍA DOMINICANA AÑO
2016.

3.1 Ministerio de Turismo, estadísticas.


El ministro de Turismo, Francisco Javier García, dijo que al finalizar el 2016 los
ingresos generados por el sector ascendieron a 6,700 millones de dólares, con
un crecimiento de 10.9%.
Al dejar inaugurado el stand dominicano en la trigésimo séptima edición de la
Feria Internacional de Turismo (Fitur 2017), el ministro expreso que el año 2016
fue uno de los mejores años de toda la historia del sector turistico ya que se
inauguraron más de 5,000 nuevas habitaciones y en proceso de terminación
más de 6,500. Dijo que de los 46 países que hacemos competencia en el
continente americano, nuestro país es el país que más divisas genera por
concepto de turismo. Señaló, además, que el 2017 se pronostica como un gran
año para el sector turístico, ya que en los primeros 15 días de enero se
depositaron más proyectos de desarrollo hotelero turístico inmobiliario que los
que se depositaron en todo el 2016.
Afirmó que en la zona del sur en la actualidad se trabaja en el proyecto de Los
Corbanitos (Punta Arena) y en lo que respecta a Pedernales esperan recibir luz
verde de la Comisión que encabeza el ministro Gustavo Montalvo para el
desarrollo de dos proyectos que están listos para comenzar.
El ministro refirió que el crecimiento sostenido del turismo se ha mantenido en
el país lo que lo convierte en el destino que más inversiones.
"La inversión extranjera directa en el país siempre ha estado liderada o por las
telecomunicaciones, o por la minería o por zonas francas, sin embargo en el
2015 y el 2016 la inversión extranjera directa del sector turístico supero a estos
tres sectores juntos, lo que quiere decir que aquí podemos afirmar
categóricamente que el turismo se ha convertido en la verdadera locomotora de
la economía dominicana",(Francisco Garcia,2017).
Añadió que de los 52 países que componen el continente africano solo uno nos
supera en resultados por actividad turística que es Sudáfrica.
El ministro expreso que el pasado año fue uno de los mejores años porque
nuevamente porque se ha retomado el crecimiento que en años anteriores se
habían ubicado entre un 1% y un 2%. No obstante, dijo que el 2016 finalizo
con un 10.9%,
El ministro a su vez destacó la importancia de romper las barreras para que las
personas puedan viajar y desplazarse de un lugar a otro pero, en el caso de los
países de Las Américas,se presenta la limitante de que cuando se otorga una
visa solo funciona para ese país.
En dicha rueda de prensa el ministro también manifestó que el ministerio ha
planteado a la Organización Mundial de Turismo (OMT) que a través de su
liderazgo se pueda conseguir el transito libre en los países que componen la
comunidad americana, excluyendo a Estados Unidos porque que tiene
regulaciones especiales.
"Nosotros podemos cuando una persona tiene la visa de Jamaica, que tenga la
visa de Cuba, de República Dominicana, Colombia o Venezuela, esa visa le
pueda servir para pasearse por cualquier país, eso produciría un movimiento
extraordinario en los países caribeños, centroamericanos y suramericanos de
poder crear la unión americana para los viajes turísticos", (Francisco García,
2017).
El año 2016 fue un ano de crecimiento y excelentes resultados para nuestro
país gracias a los importantes aportes realizador por el sector turístico a la
economía del país principalmente en hoteles, bares y visitantes por vía aérea.
CAPÍTULO IV.
APORTES DEL TURISMO A LA ECONOMÍA DOMINICANA AÑO
2017.

4.1 Industria Turística, estadísticas.


La industria turística de República Dominicana registró cifras record durante los
primeros meses del año 2017 en cuanto a los viajeros, ocupación habitacional
lo cual fue directamente proporcional a un impacto en el aumento del Producto
Interno Bruto (PIB).
El director de esta organización Héctor Valdez, mediante conferencia de prensa
expreso que el turismo durante este año constituyo la segunda actividad
económica con mayor impacto en el incremento del PIB solo superado por el
sector financiero, su incremento fue de 4.4%.
Tomando en cuenta las estadísticas del Banco Central, los ingresos del turismo
alcanzaron las cifras de 3.769 millones de dólares que representan un aumento
del 11.1% con respecto al mismo periodo del año 2016.
Valdez sostuvo que el incremento en los ingresos del sector turístico se debió
principalmente al aumento del 7,7% de visitas de viajeros extranjeros.

Según las cifras del Banco Central y el ministerio de Turismo, el número de


visitantes que llegan al país vía aérea ha crecido constantemente durante la
presente década y llegó a 2,8 millones de personas durante el primer semestre
del año, sin tomar en cuenta a los turistas de cruceros.

De acuerdo a las estadísticas del ministerio de turismo los principales turistas


provienen de EE.UU, Canadá, Alemania y Francia.

Los visitantes de Rusia aumentaron este semestre en más de 200%, al pasar


de 120.000 y colocarse en el quinto país emisor de turistas que llegan a
nuestro país.
La asociación de hoteles informo que durante los primeros seis meses del año,
las cerca de 70.000 habitaciones de hotel registraron una ocupación promedio
de 82%, la más alta de los últimos cuatro años y de la región.
CAPITULO V.
APORTES DEL TURISMO A LA ECONOMÍA DOMINICANA AÑO
2018.

5.1 Ministerio de Turismo, estadísticas.

Nuestro país continuo con el crecimiento acelerado del turismo y demostró


estar comprometido con el alcance de su meta para el año 2022, es que solo
durante el mes de julio de este ano el país recibió visitantes no residentes por
vía aérea de una cantidad de 665, 669 reflejando un aumento de 4.4% con
28,006 visitantes adicionales con relación al año anterior.

De esta manera lo expreso el ministro de turismo Francisco Javier García


presentando el informe del Banco Central, el cual indico que de enero a julio de
este ano el país recibió 4, 106,474 visitantes no residentes vía aérea
representando un incremento de 227, 140 adicionales con relación al año
anterior 2017, para un crecimiento acumulado de 5.9%.

García también expreso que este crecimiento en la llegada de turistas


responde, entre otras cosas, a la campaña de publicidad y promoción realizada
por MITUR y el sector privado, que han contribuido a mantener un resultado
positivo en el aumento acumulado del periodo.
El ministro sostuvo que durante los primeros 7 meses del año, las llegadas de
visitantes al país han mostrado un crecimiento de 5.9% superando el rango de
crecimiento estimado por la Organización Mundial del Turismo (OMT.
Las llegadas de estos visitantes por la vía área se realizaron por el Aeropuerto
Internacional Punta Cana que recibió 2,492,280 visitantes extranjeros, con un
crecimiento de un 7.9%, representando el 69.7% del flujo total.
Mientras que, por el Aeropuerto Internacional Las Américas, llegaron 540,369
visitantes, para un 15.1%, y el Aeropuerto Internacional de Puerto Plata recibió
278,090 visitantes, representando el 7.8%. Las llegadas por estos tres
aeropuertos representan el 92.6% del flujo total.
CAPÍTULO VI.
LUGARES MÁS TURÍSTICOS DE REPÚBLICA DOMINICANA.

Aquí mostramos una lista de los 10 lugares más turísticos y bellos de nuestro
país.

1. Zona Colonial: Ubicada en el mismo corazón de nuestro bello Santo


Domingo, corresponde a la primera ciudad fundada por los Españoles en
América, hoy es reconocida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad,
nos traslada a los episodios más de la época colonial, cuenta con una vida
urbana muy atractiva con tiendas, bares y monumentos.
2. Dunas de Bani: Es un inmenso desierto caracterizado con flora natica y
especies endémicas, muy cerca de este bello escenario quedan las calderas y
la playa de punta salinas.
3. Península de Samana: Se caracteriza por sus montanas verdes, bosques
húmedos, cuenta con muchos lugares turísticos como es la cascada del limón,
el rincón y cayo levantado.
4. Parque Nacional los Haitices: cuenta con playas vírgenes, cayos, manglares
y cuevas naturales con pictografías de la cultura taina, se pude llegar a este
hermoso lugar por sabana de Lamar.
5. Punta Cana: Se compone de varias playas como la de Bávaro, junto a esta
se encuentra la de Janillo, Macao y otras.
6. San Felipe de Puerto Plata: Combinación de playas, restaurantes, hoteles,
centros comerciales y otros. Ubicada al pie del océano atlántico y allí podemos
encontrar el famoso teleférico.
7. Los 27 Charcos de Damajagua: son 27 saltos de diversos tamaños
provenientes del rio Damajagua, con piscinas naturales en medio del bosque,
ubicado a solo 10 minutos de San Felipe de Puerto Plata.
8. Bayahibe: Ubicado a las orillas del Mar Caribe, surgió por un pequeño
pueblo dedicado a la pesca, es el lugar indicado para los amantes del buseo,
en su interior hay lugares como isla Saona y Altos de Chavón.
9. Isla Saona: Corresponde a una de las islas más grandes del país, con su
arenas blancas, aguas turquesa y arrecifes coralinos la convierten en un sueno,
está ubicada frente a las costas de Bayahibe.

10. Bahía de las Águilas: Es una maravilla de lugar, caracterizado por sus
grandes rocas, arenas blancas y aguas cristalinas, considerada dentro de las
mas cristalinas del mundo, ubicada dentro del parque nacional Jaragua.
BIBLIOGRAFÍA.
Enviajes.CL.(2018).Los 10 lugares más turísticos de República
Dominicana.Enviajes.CL. https://enviajes.cl/republica-dominicana/lugares-
turisticos-de-republica-dominicana.
Hoy.(2014).RD declara el 2014 como año de las convenciones e incentivos.Hoy
digital. http://hoy.com.do/rd-declara-2014-ano-del-turismo-de-convenciones-e-
incentivos.
Reyes, Patria.(2017).El turismo en RD genero US$6,700 millones durante el
2016.Listín Diario. https://listindiario.com/economia/2017/01/18/450830/el-
turismo-en-rd-genero-us-6700-millones-durante-el-2016.
SlideShare,(2016).Impacto del turismo en la economía Dominicana.SlideShare.
https://es.slideshare.net/Popularenlinea/impacto-del-turismo-en-la-economa-
dominicana.
ANEXOS.

También podría gustarte