Vitaminas para El Alma
Vitaminas para El Alma
Vitaminas para El Alma
ALMA
PARA: AMALIA MICHILENO
LOS TRES ÁRBOLES
Había una vez tres árboles en una colina de un bosque.
Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas y el primero dijo:
"Algún día seré un cofre de tesoros. Estaré lleno de oro, plata y
piedras preciosas. Estaré decorado con labrados artísticos y tallados
finos; todos verán mi belleza". El segundo árbol dijo, "Algún día
seré una poderosa embarcación. Llevaré los más grandes reyes y
reinas a través de los océanos, e iré a todos los rincones del mundo.
Todos se sentirán seguros por mi fortaleza, fuerza y mi poderoso
casco"
Finalmente, el tercer árbol dijo: " Yo quiero crecer para ser el más
recto y grande de todos los árboles en el bosque. La gente me verá
en la cima de la colina, mirará mis poderosas ramas y pensarán en
el Dios de los cielos, y cuán cerca estoy de alcanzarlo. Seré el más
grande árbol de todos los tiempos y la gente siempre me
recordarán"
Después de unos años de que los árboles oraban para que sus
sueños se convirtieran en realidad, un grupo de leñadores vino
donde estaban los árboles. Cuando uno vio al primer árbol dijo:
"Este parece un árbol fuerte, creo que podría vender su madera a
un carpintero", y comenzó a cortarlo. El árbol estaba muy feliz
debido a que sabía que el carpintero podría convertirlo en un cofre
para tesoros.
El otro leñador dijo mientras observaba al segundo árbol: "Parece
un árbol fuerte, creo que lo podré vender al carpintero del puerto".
El segundo árbol se puso muy feliz porque sabía que estaba en
camino a convertirse en una poderosa embarcación.
El último leñador se acercó al tercer árbol; éste estaba muy
asustado, pues sabía que, si lo cortaban, su sueño nunca se volvería
1
realidad. El leñador dijo entonces: "No necesito nada especial del
árbol que corte, así que tomaré este". Y cortó al tercer árbol.
Cuando el primer árbol llegó donde el carpintero, fue convertido en
un cajón de comida para animales, y fue puesto en un pesebre y
llenado con paja. Se sintió muy mal pues eso no era por lo que
tanto había orado.
El segundo árbol fue cortado y convertido en una pequeña balsa de
pesca, ni siquiera lo suficientemente grande para navegar en el
mar, y fue puesto en un lago. Y vio como sus sueños de ser una
gran embarcación cargando reyes había llegado a su final.
El tercer árbol fue cortado en largas y pesadas tablas y dejado en la
oscuridad de una bodega.
Años más tarde, los árboles olvidaron sus sueños esperanzas por las
que tanto habían orado. Entonces un día un hombre y una mujer
llegaron al pesebre. Ella dio a luz un niño, y lo colocó en la paja que
había dentro del cajón en que fue transformado el primer árbol. El
hombre deseaba haber podido tener una cuna para su bebé, pero
este cajón debería serlo. El árbol sintió la importancia de este
acontecimiento y supo que había contenido el más grande tesoro
de la historia.
Años más tarde, un grupo de hombres entraron en la balsa en la
cual habían convertido al segundo árbol. Uno de ellos estaba
cansado y se durmió en la barca. Mientras ellos estaban en el agua
una gran tormenta se desató y el árbol pensó que no sería lo
suficientemente fuerte para salvar a los hombres. Los hombres
despertaron al que dormía, éste se levantó y dijo: “Calma!
¡Quédate quieto!", y la tormenta y las olas se detuvieron. En ese
momento el segundo árbol se dio cuenta de que había llevado al
Rey de Reyes y Señor de Señores.
2
Finalmente, un tiempo después alguien vino y tomó al tercer árbol
convertido en tablas. Fue cargado por las calles al mismo tiempo
que la gente escupía, insultaba y golpeaba al Hombre que lo
cargaba. Se detuvieron en una pequeña colina y el Hombre fue
clavado al árbol y levantado para morir en la cima de la colina.
Cuando llegó el domingo, el tercer árbol se dio cuenta de que el fue
lo suficientemente fuerte para permanecer erguido en la Cima de la
colina, y estar tan cerca de Dios como nunca, porque Jesús había
sido crucificado en él.
Moraleja de esta historia es: Cuando parece que las cosas no van de
acuerdo a tus planes, debes saber que siempre Dios tiene un plan
para ti. Si pones tu confianza en El, te dará grandes regalos a su
tiempo. Recuerda que cada árbol obtuvo lo que pidió, solo que no
en la forma en que pensaban. No siempre sabemos lo que Dios
planea para nosotros, solo sabemos que: Sus caminos no son
nuestros caminos, pero...sus caminos siempre son los mejores.
LA TIENDA DE DIOS
Abrió Dios una tienda muy hermosa en un famoso Centro
Comercial. Esta tienda fue abierta para que todas las personas
pudieran comprar todo lo que quieran, para comprar lo que
precisen.
Una persona muy necesitada, llega a la tienda muy temprano. La
tienda celestialmente decorada con unos angelitos y unas angelitas
fuera de serie. Uno de los ángeles le pregunta:
- ¿En qué le podemos ayudar señor?
El señor, abstraído ante la decoración, dijo: - Verás yo tengo
muchos problemas y vengo a comprar soluciones. Tengo que hacer
un pedido grande. -
3
-Los ángeles le contestaron: -No se preocupe que aquí le vamos a
surtir de todo lo que usted quiera. -
- ¿Todo, todo?
-Sí todo
- ¿Y es muy caro?
-No. Aquí no se paga con dinero. Aquí se paga con capital
emocional.
El hombre se animó y dijo: -Bien, anóteme ahí en el pedido- El
ángel tomó su bloc y su pluma celestial y le dijo:
- A ver. Dígame que quiere-El hombre dijo:
-Pues mira. En la noche siento como si se me saliera el corazón,
taquicardias, dolores del riñón, me duele el brazo izquierdo........
-Muy bien, dijo el ángel. -Salud- ¿Algo más?
-Bueno, con mi pareja. ¡Qué bárbaro! No nos decimos buenos días,
nos ladramos los dos
-Bien, dijo el ángel. - Una pareja armoniosa.-. ¿Qué más?
-Mis hijos. Unos adolescentes, me han chocado el automóvil, beben
alcohol, no respetan a sus mayores, etc...
-Muy bien, dijo el ángel. Unos jóvenes integrados. ¿Qué más?
-La política en mi país. Desearía que sanara la economía, de que
ojalá saliéramos de ese 26,4 % de desempleo abierto, de que las
cosas nos vayan mucho mejor a los españoles en la comunidad
económica europea, y en definitiva una economía mejor para toda
Europa.
-Muy bien. ¿Qué más? – dijo el ángel.
-La verdad me duelen los jóvenes drogadictos, los niños golpeados
y maltratados, las personas abandonadas, los ancianos
4
desprotegidos. Me gustaría que todo esto se terminara en mi
nación, en toda Europa y en el mundo si es posible.
- ¿Algo más? Dijo el ángel.
-No. Es todo.
El ángel desapareció entre las puertas de la trastienda para surtir el
pedido. Al cabo del rato el ángel apareció de nuevo portando un
pequeño sobre blanco, del tamaño de una tarjeta y le dijo al señor:
-Tome. Aquí tiene su pedido.
El hombre extrañado ante le pequeñez del sobre le comentó: ¿Aquí
está todo? ¿Aquí en este pequeño sobre está todo el pedido?
-El ángel le sonrió y le dijo: - Sí señor, ahí está todo lo que usted me
pidió.
El hombre dijo:
-No entiendo. -
-El ángel le contestó: -Usted no ha entendido nada. Aquí se venden
semillas, no frutos. Usted debe de sembrarlas. Usted debe de
regarlas. Usted debe cultivarlas, y usted necesita trabajar para
recolectarlas.
Este hombre, todavía confundido, le reclamó al ángel:
- ¿Oye ángel, y no es posible que Dios haciendo un milagro
extraordinario, componga toda la humanidad de una sola vez?
-Fíjese señor, que Dios ya ha hecho ese milagro.
- ¿Cuándo? ¿Ahora mientras hacía el pedido?
-No señor. Dios hizo ese milagro el día y la hora que usted nació. Le
dio todo lo necesario para hacer el mundo que a usted desea tener.
Ánimo, póngase a trabajar. Llegó el momento de actuar.
5
TIEMPO DE VIVIR
¡Vivir!
Es vibrar cada instante ante la emoción de percibir la maravilla de la
creación que nos rodea.
Vivir es entender que cada minuto que transcurre no volverá, es
atraparlo intensamente porque forma parte del tiempo, que
sabemos, que ha quedado en el ayer.
Vivir es saber dar lo mejor de nosotros, es vibrar en la bondad y
llevar a su máxima expresión nuestra capacidad de ser.
Vivir es gozar los momentos bellos y desafiarse a sí mismo ante las
adversidades.
Vivir es aprender más cada día, es evolucionar y cambiar para hacer
de nosotros un ser mejor que ayer. Un ser que justifica su existir.
Vivir es amar intensamente a través de una caricia, escuchar en
silencio la palabra del ser amado, es perdonar sin réplica una
ofensa, es aspirar la presencia del otro, es besar con pasión a quien
nos ama.
Vivir es contemplar apaciblemente la alegría de un niño, escuchar al
adolescente aceptando sus inquietudes sin protestar, acompañar
con gratitud la soledad de su ancianidad.
Vivir es comprender al amigo ante la adversidad y aunque se
tengan mil argumentos para contradecirlo y justificarlo, finalmente
solo escucharlo, es tener la capacidad de regocijarme ante sus
triunfos y realizaciones.
Vivir es sentir que nuestro existir no fue en vano, y en la medida en
que nos atrevamos a dar lo mejor de nosotros en cada momento,
logremos manifestar la grandeza de nuestra alma para amar.
6
Vivir es permanecer en Paz ante la presencia de Dios,
contemplando en silencio la inmensidad de su Ser.
Vivir es vibrar y sentir, es amar y gozar, es observar y superar, es
dar y aceptar, es ser y permanecer. Es comprender que nuestro
tiempo es lo único que poseemos para realizar nuestro ser.
Es tiempo de vivir.
UNA FABULA DE AMOR
Estaba Dios en su taller de orfebre, trabajando arduamente en su
última creación, cuando un grupo de ángeles intrigados por su
afanosa entrega se atrevieron a interrogarle.
- ¿Qué haces Señor?
-La más grande de mis obras maestras. –contestó-
-Y ¿en qué consiste? -preguntaron-
-En un ser de cuatro pares de ojos y seis brazos.
Sorprendidos le preguntaron:
- ¿Y para qué le van a servir tantos pares de ojos Señor?
-Un par de ojos es para que pueda apreciar la belleza que le rodea.
-Uno más para comprender cada acción que realicen mis hijos.
-El tercero para leer el pensamiento, las palabras no pronunciadas,
con unos ojos que puedan ver los corazones y ante los cuales no
pueda haber secretos.
-Los últimos, para poder apreciar la presencia de Dios en la paz de
un niño durmiendo.
- ¿Y tantos brazos para qué Señor?
-Los primeros dos son para servir, desde esforzarse en el trabajo
más arduo hasta cultivar la flor más delicada.
7
-Dos más serán para acunar a cada uno de mis hijos, y llenarlos de
caricias, de ternura y amor.
-Los últimos para levantarlos y luchar ante la injusticia y el
abandono.
-Señor. ¿Este nuevo ser que estás creando será inteligente?
-Tendrá la capacidad ilimitada para abordar los temas más
intricados.
-Poseerá la sensibilidad del poeta, el pensamiento mágico de la
fantasía, y sabrá encontrar estrellas y esperanzas en los campos
más áridos y desiertos.
Los ángeles cada vez más intrigados de lo que hacía su Señor, no
cesaban de preguntar:
-Oye Señor. ¿Y este ser tan raro tendrá alguna misión en especial?
-Miren. Con un solo beso podrá mitigar el llanto de un niño,
perdonar la falta más grave, dar aliento a un valiente, acariciar el
alma de un anciano, seducir al guerrero más poderoso y dar
compañía con sólo recordarla en la soledad.
Uno de los ángeles tocó el modelo en proceso y exclamó:
-Señor. ¡Parece muy débil!
-Su aspecto es frágil. -contestó Dios-
-Pero su fortaleza es incalculable. Puede soportar hambre, miseria,
dolor, abandono, pero jamás se dará por vencido.
-Sabe hacer milagros con los alimentos.
-Y jamás dejará a uno de mis hijos con hambre.
-Le dará todo y tendrá la virtud de sonreír en medio de la
adversidad.
8
Señor, la verdad, nunca te habíamos visto trabajar tan arduamente
en un ser.
- ¿Por qué es tan importante?
Miren. El mundo cada día crece más. No puedo estar en todas
partes. Necesito hoy más que nunca que alguien me ayude a
conservar y engrandecer mi creación, para llevar mi bondad y
presencia a todos los seres humanos.
Uno de los ángeles tocó el rostro y ante su sorpresa se dio cuenta
que tenía una lágrima.
- ¿Qué es? -preguntó-
-El bálsamo del amor. Es la expresión sublime ante el dolor de mis
hijos.
-Es su aflicción ante el sufrimiento que manifiesta la sensibilidad de
su espíritu.
-Y brota, de forma incontenible, ante las penas y las alegrías.
Los ángeles finalmente le preguntaron:
-Oye Señor. ¿Y cómo le vas a llamar a este ser tan raro?
-Será reconocido por ser forjador de seres humanos
extraordinarios.
-Su aroma permanecerá por siempre, y su nombre estará escrito de
forma indeleble en la historia de la humanidad.
Finalmente, hizo una larga pausa como meditando el nombre que
le daría, y sonriendo ante lo más sublime de la creación dijo:
-La llamaré: ¡¡¡MADRE!!!
9
Un hombre, de unos 45 años aproximadamente, consiguió una
entrevista con Dios. Una entrevista con Dios, algo imposible, pero él
lo consiguió.
Llegó temprano a su hogar, lavó su coche, se duchó, se arregló
como nunca, se puso sus mejores prendas, se perfumó y salió con
dos horas de antelación. En el camino, tuvo problemas gravísimos.
Le cogió un aguacero, pinchó una rueda, le cogió un atasco de
tráfico. Estaba detenido en el atasco y los minutos pasaban
inexorablemente.
De pronto vio que se le acercaba un niño por el arcén vendiendo
miserables cajitas de dulce y pañuelos de papel. Se paró junto a su
ventanilla y pudo ver una churretosa carita que le ofrecía una
sonrisa junto con sus cajitas de dulce. Vio como tiritaba de frío por
la humedad de sus ropas y este hombre con un gran sentimiento de
piedad y espiritualidad, buscó su cartera para comprarle una cajita
de dulces.
Al girarse para tenderle las monedas, vio que el niño no estaba. Al
abrir la puerta de su coche se dio cuenta de que aquel niño estaba
tumbado en el suelo presa de un ataque de epilepsia. El hombre
inmediatamente lo tomó entre sus brazos, le sacó la lengua para
que no se la mordiera, lo subió en el asiento del lado de su coche, y
con mucha dificultad salió del embotellamiento como pudo. Lo
llevó al hospital, se los entregó a las enfermeras y se quedó unos
minutos para ver si el niño reaccionaba.
El niño fue recobrando el conocimiento y el hombre se acercó y le
dejó unas monedas en su bolsa y le dijo: Me tengo que marchar,
tengo una entrevista con Dios y voy a llegar tarde, es la cita más
importante de mi vida y no puedo faltar. El hombre se marchó
corriendo hacia su coche.
Retomando el camino hacia su cita, los minutos corrían inexorables.
Y al llegar al lugar de la cita, consultó su reloj y se dio cuenta que
10
había llegado 10 minutos tarde. Y Dios ya se había ido. El hombre se
encolerizó y dijo: Dios mío ¿por qué no me esperaste? Tú sabes que
tuve que atender al niño. Solo 10 minutos Dios mío. He esperado
toda una vida y tu no me has esperado tan solo 10 minutos......
Desconsolado se sentó en el capot del coche, llorando
amargamente. De pronto, en la oscuridad de la noche vio el rostro
de aquel niño, ahora luminoso y sonriente que le decía:
Hijo mío. No pude esperarte. Salí a tu encuentro.
ÉXITO O FRACASO
• FRACASO NO SIGNIFICA DERROTA, SIGNIFICA SIMPLEMENTE QUE
TODAVÍA NO HEMOS TENIDO ÉXITO.
• FRACASO NO SIGNIFICA ESTUPIDEZ, SINO EL CAMINO PARA
ACUMULAR LA SABIDURÍA NECESARIA PARA TRIUNFAR.
• FRACASO NO SIGNIFICA QUE NO HEMOS LOGRADO NADA,
SIGNIFICA QUE HEMOS IDENTIFICADO LO QUE NO DEBEMOS
HACER PARA CONSEGUIR NUESTROS OBJETIVOS.
• FRACASO NO SIGNIFICA QUE HAYAMOS ACTUADOS COMO
NECIOS, SINO QUE DEMUESTRA QUE ANHELAMOS FIRMEMENTE
OBTENER EL ÉXITO.
• FRACASO NO SIGNIFICA QUE NO ALCANZAREMOS NUESTRAS
METAS, MAS BIEN NOS RETA A PAGAR LA COLEGIATURA DE LA
PERSEVERANCIA PARA LOGRAR NUESTROS RETOS.
• FRACASO NO SIGNIFICA DESCREDITO, SINO QUE DEMUESTRA
QUE ESTAMOS DISPUESTOS A CORRER LOS RIESGOS PARA
TRIUNFAR.
11
• FRACASO NO SIGNIFICA INCAPACIDAD, MAS BIEN NOS INDICA
QUE OTRAS POTENCIALIDADES DEBEMOS DESARROLLAR PARA
ALCANZAR LO QUE DESEAMOS.
• FRACASO NO SIGNIFICA PERDIDA DE TIEMPO, SINO EL ALIENTO
PARA EMPEZAR DE NUEVO PORQUE AHORA ESTAMOS MAS CERCA
DE CONSEGUIR NUESTROS OBJETIVOS.
• FRACASO NO SIGNIFICA QUE DEBEMOS DARNOS POR VENCIDOS,
SINO QUE DENOTA QUE TENEMOS QUE TRABAJAR CON MAYOR
DETERMINACIÓN PARA ALCANZAR EL ÉXITO. EL DESAFIO FORMA AL
TRIUNFADOR, Y NO CABE DESAFIO SIN RIESGO AL FRACASO. EL
ÉXITO Y EL FRACASO SON UN TEJIDO DE LA MISMA TEXTURA. NO
NOS DEBEN ENCADENAR LOS FRACASOS DEL PASADO, NI DEBEMOS
ATORMENTARNOS POR LO QUE NOS DEPARA EL FUTURO, PORQUE
SI NO CORREMOS EL RIESGO DE NO TENER ÉXITO EN EL PRESENTE.
• FRACASO NO SIGNIFICA QUE DIOS NOS HA ABANDONADO,
SIGNIFICA QUE ÉL TIENE UN DESTINO SUPERIOR PARA LOS
TRIUNFADORES.
CARTA A UN AMIGO
Querido amigo:
Te escribo porque tengo necesidad de decirte algunas cosas de mi
vida que pesan profundamente y que solamente tú puedes
comprender. Aunque me duele confesar mi verdad, ha llegado el
momento de confiártelas. No había tenido tiempo para hacerlo
antes.
Amigo. No he tenido tiempo para escucharte, mucho menos para
merecer tu amistad, pero la verdad siempre consideré que contigo
no iba a poder hacer negocios. Tu charla me parecía
intranscendente, sentía que iba a perder mi tiempo sin sentido. Sé
12
que me buscaste más de una vez. Que tenías la necesidad de que te
escucharas y esperabas mi comprensión y consuelo. Pero la verdad,
mi tiempo lo dediqué solo a aquellos que me dejaban dinero. Ahora
entiendo qué importante es tener amigos en la virtud y no
solamente socios en la utilidad. Ahora sé que la amistad es un solo
corazón que late en dos cuerpos, y es la expresión sublime del
amor. Te confieso que me siento solo. Y que he comprendido que
únicamente lo barato se compra con dinero. Que un amigo sincero
no tiene precio.
No tuve tiempo para amar a mis padres. Aquellos ancianos que
dieron la vida por mí. Aquel hombre que puso todo su esfuerzo
para forjar en mí un ser de provecho y aquella mujer que tejió mi
alma con su ternura y paciencia que cuidó de mí hasta el fin de sus
días y que siempre me concedió su comprensión y su perdón. Y
cómo fastidiaban con sus achaques de viejos y quién iba a tener
tiempo de aguantar sus eternas conversaciones y anécdotas
repetidas mil veces viviendo siempre en el pasado. Recuerdo cómo
esperaba noticias mías, haciendo suyas mis derrotas y alegrías.
Ahora que soy padre comprendo que el amor es en esencia:
paciencia y capacidad de perdón. Cuanto me toleraron. Pude
haberles dado un poco más de mi tiempo en su soledad.
No tuve tiempo para estar cerca de mi hermano. Guardábamos
tantas rencillas y diferencias... Fuimos concebidos en el mismo
vientre y las mismas lágrimas curaron nuestras heridas. Sé que me
necesitaba. Pero nunca lo conquisté como amigo. Podíamos haber
sido entrañables compañeros.
No tuve tiempo para amar a mi pareja cuya ofrenda de
adolescencia fueron su juventud y sus ilusiones. No tuve tiempo
para darle la felicidad que buscaba cuando se unió a mí. Cuántas
humillaciones y desprecios sufrió porque creí que no comprendía
mi lucha y realización. Ahora sé que su silencio fue presencia y
13
compañía. Que era parte de mi aventura diaria de vivir, pero la
olvidé en el camino.
No tuve tiempo para amar a mi nación. Tierra a la que pertenezco,
tierra que todos los días me entregó sus frutos. Lugar de
oportunidades, de realizaciones, origen de mis hijos y de mi hogar.
Sólo me serví de ella encerrándome en mi bienestar. No
comprendiendo el esfuerzo que hicieron mis antepasados y la
sangre que tantos derramaron para ofrendarme la libertad. Ahora
comprendo que nuestro hogar es donde nuestro origen ha
germinado. Que es el espacio en el que tenemos el compromiso de
mejorar. Cuantas injusticias a mí alrededor. Cuanta necesidad de
niños marginados, de campesinos de manos encallecidas que ven
sus esperanzas truncadas, pero yo solamente tenía tiempo para mi
bien-vivir. Después de todo lo que me ha dado reflexiono. ¿Mi país
ha sido bueno conmigo? Y me pregunto: ¿Habré sido yo bueno para
mi nación?
No he tenido tiempo para amar a mis hijos. Estuve siempre tan
atareado en cosas tan importantes como el trabajo diario, las
finanzas, la televisión y muchas ocupaciones que los pequeños no
entienden. Les debo las caricias que siembran la generosidad en el
corazón de los niños. El escucharles para que sientan la dulzura de
la compañía. El patear un balón para que aprendan a dar espacio a
la alegría. Una sonrisa para que sepan reír a la vida. No tuve tiempo
de verlos crecer. Yo justificaba mi ausencia por su bien. Tenía tanto
trabajo que me olvidé forjarles para una vida superior. Pero qué
sabían ellos qué dura era la realidad. Qué equivocado estaba. Me
preocupé por darles todo lo necesario, pero olvidé formarles un
corazón que tuviera ideales y fortaleza para vivir. Recuerdo sus
caritas de niños y sus miradas suplicándome un beso de ternura.
Creía que yo no tenía tiempo de cursilerías. Al adolescente lo
marginé y me negué a comprenderlo en su despertar. A encontrarle
un destino alto y noble y a apoyarlo en su plena realización. No
14
tuve nada más que críticas y sermones severos que sólo me
alejaron de él. Ahora me pregunto: ¿Qué calidad hijos heredé al
mundo?
Ahora que tengo un poco de tiempo pido perdón:
A mi amigo querido y no buscado.
A mis padres entrañados y abandonados.
A mi hermano lazo de sangre olvidado.
A mi pareja parte de un sueño truncado.
A mi nación tierra desgarrada y no cultivada.
A mis hijos parte de mi ser y tiempo que no ha de volver.
A ti mi Dios. Amigo mío. Te pido ahora que conoces mi secreto que
me des un poco de tu tiempo para que me acompañes en mi vejez.
Te pido que nos hagas comprender que el tiempo no perdona y que
es nuestra vida lo único valioso que podemos ofrecer a los seres
que amamos y que nos aman. Me arrepiento Señor, porque no tuve
tiempo para amar. Quisiera tener tu presencia cerca de tu alma
ahora que me he decidido a vivir. Señor ¿no será demasiado tarde
para que me decida a amar? Te prometo Señor que hoy será el
primer día del resto de mi vida. Y que hoy tendré tiempo para ser
feliz.
16
- ¿No te das cuenta que tú eres mis manos? Atrévete a usarlas para
lo que fueron hechas, para dar amor y alcanzar estrellas.
Y comprendí que las manos de Dios somos tú y yo. Los que
tenemos la voluntad, el conocimiento y el coraje para luchar por un
mundo más humano y justo.
Aquellos cuyos ideales sean tan altos que no puedan dejar de
acudir a la llamada del destino. Aquellos que, desafiando el dolor, la
crítica y la blasfemia se reten a sí mismos para ser las manos de
Dios.
Señor: Ahora me doy cuenta que mis manos están sin llenar, que no
han dado lo que deberían dar. Te pido perdón por el amor que me
distes y que no he sabido compartir. Las debo de usar para amar y
para conquistar la grandeza de la creación. El mundo necesita esas
manos. Llenas de ideales y de estrellas, cuya obra magna sea
contribuir día a día a forjar una nueva civilización que busquen
valores superiores que compartan generosamente lo que Dios nos
ha dado y puedan llegar al final vacías porque entregaron todo el
amor para lo que fueron creadas. Y Dios seguramente dirá: ¡¡¡ Esas
son mis manos!!!
Atrévete a usarlas. Usa las manos de Dios.
¿TRIUNFADOR O PERDEDOR?
• EL TRIUNFADOR ES SIEMPRE PARTE DE LA RESPUESTA
• EL PERDEDOR ES SIEMPRE UNA PARTE DEL PROBLEMA
• EL TRIUNFADOR DICE: - ¡PODEMOS HACERLO!
• EL PERDEDOR DICE: - ESE NO ES MI PROBLEMA
• EL TRIUNFADOR SIEMPRE TIENE UN PROGRAMA
• EL PERDEDOR SIEMPRE TIENE UNA EXCUSA
17
• EL TRIUNFADOR VE SIEMPRE UNA RESPUESTA EN CADA
PROBLEMA
• EL PERDEDOR VE SIEMPRE UN PROBLEMA EN CADA RESPUESTA
• EL TRIUNFADOR VE SIEMPRE UNA OPORTUNIDAD EN CADA
OBSTÁCULO
• EL PERDEDOR VE SIEMPRE DE DOS A TRES OBSTÁCULOS EN CADA
OPORTUNIDAD
• EL TRIUNFADOR DICE: - QUIZAS ES DIFÍCIL, PERO PUEDE SER
POSIBLE
• EL PERDEDOR DICE: -ES POSIBLE, PERO ES DEMASIADO DIFÍCIL
¿Y TU QUE ERES?
¿TRIUNFADOR O PERDEDOR?
18
un rayito de luz en su alma. Se levantó, se aseó, se afeitó, vistió su
mejor ropa, y salió a la calle.
Ingresó en una escuela para ciegos donde aprendió Braille, y
además, en esta escuela existía talleres para todas las profesiones,
donde aprendió varios oficios. Este hombre desarrolló una destreza
manual fuera de lo corriente.
Con el tiempo conoció a una hermosa mujer y tras dos años de
noviazgo, se casaron. Al año tuvieron un hijo totalmente normal.
Cuando el niño cumplió los 9 años, le dijo a su padre:
- Oye papá. Para el día de mi cumpleaños quiero que me regales un
caleidoscopio.
(El caleidoscopio es un cilindro de madera en cuyo interior se alojan
varios cristales de colores y en distintos ángulos. Tiene unos dibujos
en uno de sus extremos en material translúcido. Y cuando se gira
este cilindro, la luz incide sobre la parte translúcida y se puede
apreciar la sensación de movimiento por el lado opuesto.)
El padre lo buscó por infinidad de tiendas, pero no lo encontró.
Decidió fabricarlo él mismo, y como había desarrollado tal destreza
manual, buscó los materiales y lo fabricó el mismo. Tomó los
cristales, los pulió en muchas facetas, lo montó en el cilindro de
madera y lo pintó con alegres dibujos.
El mismo día del cumpleaños de su hijo, se lo entregó envuelto en
un precioso papel de regalo. El niño al verlo se quedó totalmente
fascinado. Se lo llevó al colegio para que todos sus compañeros y
profesores pudieran verlo. Todos los chicos se quedaban
maravillados ante aquel objeto. Uno de los profesores de ciencias
se lo pidió para verlo. Lo probó y le preguntó al niño:
- Oye ¿dónde lo has comprado?
- No lo he comprado. Me lo ha hecho mi papá.
19
- No seas mentiroso. Tu papá está ciego desde hace muchos años,
yo lo conozco.
El niño se quedó perplejo y reaccionando con furia mezclada con
orgullo, le contestó:
- Sí señor. Mi papá está ciego, pero solamente está ciego de los
ojos.
EL ESPELEOLOGO
Todos sabemos lo que es un espeleólogo. Es lo contrario del
alpinista. El espeleólogo no sube a las montañas para conquistar
cimas, él baja a las cuevas, a las grutas y gracias a ellos se han
encontrado verdaderos templos de la naturaleza debajo de la
tierra.
Un espeleólogo, joven de unos 32 años, llevó a su hijo de 4 años,
por primera vez en su vida a conocer una gruta. El pequeño llegó
emocionadísimo a la caverna, viendo las estalactitas, las
estalagmitas con todas sus caprichosas figuras formadas a través de
las edades. Vio un lago subterráneo, el brillo de los iridiscentes
rayos que manaban de los filones de metal fundido y petrificados
hace tiempo, las filtraciones de agua bajo la roca, etc.
El niño descubrió, además, por primera vez, algo para él totalmente
desconocido. Arrojó una piedra y escuchó el sonido del eco: taccc.
taccc.........taccc........taccc.
El niño le preguntó a su padre: - ¿qué es papá?
El padre, sabiamente, no contestó esperando a que el niño siguiera
investigando. El niño, picado por su curiosidad, gritó cerca de una
de las bocas de las galerías cercanas:
NIÑO: -horrible-
20
ECO: -Horribleeeeee........ horribleeeeee ........ horribleeeeee ........
NIÑO: -espantoso.
ECO: -Espantoosoooo....... espantoosoooo.......
espantoosooooo.......
NIÑO: -terrorífico-
ECO: -Terroríficooooo.........terroríficooo.......... terroríficoooo.......
El niño al oír sus propias palabras repetidas decenas de veces y con
sonido fantasmagórico, empezó a temblar de miedo. Le preguntó a
su padre de nuevo:
- ¿Qué es papa?
El padre, vio que era una excelente oportunidad de darle una
lección a su hijo, le dio apoyo en sus hombres y le dijo:
- Hijo mío, vuelve a escuchar.
PADRE: - Alegre. -
ECO: -Alegreeeee.......Alegreeeee......Alegreeeee......Alegreeeee.......
PADRE: - Extraordinario. -
ECO: -Extraordinariooooo.. Extraordinarioooo... Extraordinariooo....
PADRE: - Excelente. -
ECO: -Excelenteee.. Excelenteeee..... Excelenteeee... Excelenteee...
El niño empezó a sonreír y le preguntó a su padre:
- ¿Qué es papa?
El padre lo miró con ternura y sonriendo le dijo:
-Recuérdalo siempre. Es la vida. Como la llames, así te contesta.
AHORA
21
Ahora nos acompañan siglos enteros de sabiduría.
Ahora la información acumulada nos permite visualizar la infinita
potencialidad del ser humano a través de su creatividad.
Ahora se nos revelan, en forma clara y transparente, los errores
que antes considerábamos verdades irrefutables.
Ahora nos sabemos únicos responsables de las más trágicas
realidades: la guerra y el hambre, producto de nuestro egoísmo y
estreches de horizontes.
Ahora sabemos que el conocimiento se puede utilizar para
construir y también para masacrar y destruir.
Ahora entendemos que nadie posee la verdad y nadie tiene
derecho alguno para imponerla a otros.
Ahora podemos comprender que Dios no es un ser vengativo, sino
que nos ha creado por Amor.
Ahora sabemos que más grande que el Amor es el Perdón.
Ahora comprendemos que nadie tiene derecho de crear a otro ser
humano para esclavizarlo y hacerlo sufrir.
Ahora más que nunca estamos conscientes de que nacimos para
triunfar.
EL DON DE UNA ESTRELLA
Nada puede dañarte, excepto tú mismo. Sé celoso de tu tiempo
porque es tu mayor tesoro. Todos los grandes éxitos resultan de
trabajar y saber perseverar. Nunca culpes a los demás por tu
situación. Eres lo que eres por decisión tuya. Trabaja todos los días
como si fuera el primer día del resto de tu vida y trata con ternura
las vidas que tocas como si fueran a acabarse a medianoche.
Ama a todos, incluso a los que te repudian. El odio es un lujo que
no puedes permitirte. Aprende que el que da con una mano
22
recogerá siempre con las dos. Por encima de todo recuerda que se
necesita muy poco para llevar una vida feliz, mira hacia arriba,
camina siempre hacia delante, aférrate a Dios con sencillez y
recorre en silencio tu sendero hacia la eternidad con caridad y una
sonrisa. Cuando partas, todos dirán que tu legado fue dejar un
mundo mejor que el que tú encontraste, y recuerda que todo lo
que es del Creador volverá a Él.
Todos tenemos un poder especial: la facultad de elegir. Nosotros
somos capaces de gobernar nuestro propio destino mediante
nuestras decisiones. Todo está en nuestras manos, gracias a la
facultad de elegir.
Da algo de ti mismo cada día al mundo en que vives y tu vida aquí
estará llena de armonía, satisfacción y amor. No es necesario que
seas rico o famoso o un genio para cumplir tu propio destino, todo
lo que tienes que hacer es utilizar tus facultades lo mejor que
puedas. Si eres hábil con el martillo: construye. Si eres feliz sobre el
agua: pesca. Si la pluma es tu vocación: escribe.
La lucha es el único seguro para cualquiera que debe desarrollar
toda su capacidad. La adversidad no es una maldición, es una
bendición. Las personas más brillantes son las que han pasado por
la prueba y no se han derretido en el crisol de la tribulación.
MUJER
Mujer, a través de tu trabajo té manifiestas día a día con ese
talento único por tu percepción y delicadeza, que hacen de cada día
de labor un nuevo horizonte.
Tu labor, se agrega al esfuerzo del hombre que quiere manifestar
su talento, sin ti no sería posible edificar el camino al progreso y a la
prosperidad.
23
Heredaste aquello que nadie más puede agregar, la sensibilidad y
gracia de tu ser que da el toque mágico para que el trabajo diario
tenga ese algo que hace el mañana mejor.
Como compañera eres aliento y fortaleza. Tu suavidad y
comprensión pueden dar sosiego a la desesperanza y a la
frustración. Contigo, se puede compartir la felicidad y el orgullo. Tú
puedes comprender la lucha del idealista por alcanzar estrellas.
Eres mujer caminante que sabes acompañar en las derrotas, y tu
consuelo es bálsamo que restaña heridas para que al amanecer
vuelva el soñador con un espíritu nuevo a intentar lo que siempre
ha querido realizar. Sabes acompañar en la soledad, compartir el
triunfo y la alegría de vivir.
Mujer. Es tu cuerpo taller de orfebre, pues Dios te dio la virtud de
esculpir cuerpo y alma de un nuevo ser para continuar con su
creación, que con tu ternura ayudas a vivir. Tienes la virtud de
sembrar valores en los corazones y eres forjadora del amor a través
de tu capacidad de madre, de saber perdonar.
A través del tiempo, la historia te ha hecho compañera inseparable
de la lucha social y de la verdad. Eres esperanza para que reine la
justicia y el amor, creadora de naciones. Se escribe tu nombre
muchas veces en el anonimato, pero tu fragancia, siempre estará
grabada en la forja de un mundo superior.
Mujer. La belleza de tu ser amalgama en tu cuerpo y espíritu lo que
solamente Dios pudo sembrar para que el hombre con dignidad te
pueda merecer.
Agradezco a Dios su bondad por concederme lo mejor de su
creación: una mujer con misión.
Todo eso eres tú: MUJER
24
EL SAMURAI
El joven e impaciente guerrero jamás había perdido una lucha.
Conocía la reputación del samurái y fue hasta allí para derrotarlo y
aumentar su fama. Todos los estudiantes se manifestaron en contra
de la idea, pero el viejo aceptó el desafío. Juntos, todos se
dirigieron a la plaza de la ciudad y el joven comenzó a insultar al
anciano maestro.
Arrojó algunas piedras en su dirección, le escupió en la cara, le gritó
todos los insultos conocidos ofendiendo incluso a sus ancestros.
Durante horas hizo todo por provocarlo, pero el viejo permaneció
impasible.
Al final de la tarde, sintiéndose ya exhausto y humillado, el
impetuoso guerrero se retiró.
Desilusionados por el hecho de que el maestro aceptara tantos
insultos y provocaciones, los alumnos le preguntaron:
- ¿Cómo pudiste, maestro, soportar tanta indignidad? ¿Por qué no
usaste tu espada, aun sabiendo que podías perder la lucha, en vez
de mostrarte cobarde delante de todos nosotros?
- ¿Si alguien llega hasta ustedes con un regalo y ustedes no lo
aceptan, a quién pertenece el obsequio? -preguntó el samurái.
- A quien intentó entregarlo -respondió uno de los alumnos.
Lo mismo vale para la envidia, la rabia y los insultos -dijo el
maestro- Cuando no se aceptan, continúan perteneciendo a quien
los llevaba consigo.
26
...Aseguran los hombres de otros mundos y galaxias que, tras la
Creación del cosmos, Dios se quedó dormido.
Y al despertar contempló su formidable trabajo.
Era perfecto. Infinitos sistemas y planetas se comportaban de
acuerdo a las leyes matemático-estadísticas que regían – y rigen su
inflexible indeterminismo. La obra era tan magistral e inmutable,
que Dios se inquietó ... Y pensó:
¿Cómo podría yo modificar tanta rigidez?
Lógicamente, Dios no podía cambiar las leyes que acababa de dictar
para el buen funcionamiento de los Universos ... Ello hubiera sido
una grave contradicción.
Fue entonces cuando Dios pensó en los seres inteligentes. Y los hizo
libres.
Desde entonces los hombres y demás seres pensantes han ido
actuando, rompiendo aquella sumisión inicial del Macrocosmos.
Han sido, son y serán el vínculo entre Dios y la Creación.
Y afirman también esos hombres del espacio que el alma es
responsable ante Dios de ese trabajo.
Cuando un ser inteligente no cumple las leyes divinas, esa armonía
se quiebra en algún punto del cosmos.
El alma, entonces, debe ajustar su estructura espiritual a la idea de
Dios.
Y dicen que tal “reajuste” es conocido por los hombres de la Tierra
con el nombre de “castigo”.
27
En la espiral de los tiempos apareció un grupo de seres nacidos del
gran “horno” divino y que, por expreso deseo del Creador,
recibieron la más pura de las naturalezas.
Aquel “enjambre” tan numeroso que sólo Dios podría contarlo se
acomodó en el último y más perfecto de los universos: aquel en el
que las distancias no existen.
Su perfección era tal que carecían de forma, brillando, sin embargo,
como las mil caras de un diamante.
Podían penetrar todas las materias, siendo su velocidad
infinitamente superior a la de la luz.
Aquellos seres, en fin, gozaban del Gran Conocimiento.
Y fueron estas mismas criaturas energéticas las que deseosas de
alcanzar la Máxima Perfección solicitaron de la Suprema Fuerza la
autorización para adquirir esa experiencia.
Y les fue concedida. Desde entonces, aquellos seres eligen con
minuciosidad el lugar, el tiempo y la familia donde desean nacer y
vivir.
Cambiaron su belleza, agilidad y conocimiento por un cuerpo denso
y cargado de limitaciones.
Y por su expreso deseo, estos ángeles pierden su “memoria
perpetua” al descender al mundo de los seres humanos y
convertirse en seres mortales. Son muy pocos los que, a lo largo de
sus azarosas vidas, llegan a intuir su verdadero origen y naturaleza.
Su necesidad de adquirir experiencias es tal que no dudan en sufrir
hambre, persecuciones, miserias, enfermedades o sumirse en la
ignorancia...
Los hay que limitan su periodo de aprendizaje a 70 años o a 24
horas. Por razones ignoradas, muchos de estos seres se encarnan
en niños, que fallecen a las pocas semanas de vida.
28
Otros, en cambio, experimentan la riqueza y el poder. Algunos, los
más duros consigo mismos, optan por nacer con graves defectos
físicos o psíquicos.
Sólo al morir, libres del pesado camuflaje humano, los espíritus
llamados Puros valoran su paso por la vida terrestre y se juzgan a sí
mismos.
La mayor parte necesita volver y seguir sumando experiencias.
30
Por último, grandes masas humanas, desorientadas y sin esperanza,
se dejaron arrastrar por la voluntad y el egoísmo de unos pocos. En
lugar de la verdad hallaron la esclavitud.
Pregunté entonces a los dioses dónde habían escondido la verdad.
Y, ante mi sorpresa, señalaron hacia mi corazón.
LA SERPIENTE Y EL SABIO
Cuentan las crónicas que existió una ciudad en cuyos bosques
próximos moraba una serpiente cruel y venenosa.
Aquel pueblo, aterrorizado, pidió consejo a un sabio. “¿Qué
podemos hacer?, imploraron. Y el sabio acudió hasta los bosques.
Allí, ante el asombro de todos, el mago advirtió al reptil de lo
equivocado de su conducta. Desde aquel instante, el animal
obedeció y las gentes se vieron libres de sus ataques.
Pero con el paso del tiempo, y ante la docilidad de la serpiente,
algunos de los habitantes de aquella ciudad comenzaron a
ensañarse con el pacífico ofidio. Estos hombres, que solo conocían
la maldad, terminaron por maltratar y apedrear a la tímida y
huidiza serpiente.
Aquellas persecuciones llegaron a tal extremo que la sanguinaria de
los bosques decidió presentarse ante el anciano que le había
mostrado el sendero de la verdad.
Con amargas palabras le relató cuanto ocurría con los hombres de
la vecina ciudad.
El sabio, con la misma firmeza con que le había hablado en la
primera ocasión, le respondió:
- ¿Y quién te dijo que dejaras de silbar ante los malvados? Utiliza tu
fuerza para mantenerlos alejados, pero no viertas el veneno de la
venganza sobre ellos.
31
OTRA FABULA DE AMOR
En el taller más extraño y sublime conocido, se reunieron los
grandes arquitectos, los afamados carpinteros y los mejores
obreros celestiales que debían fabricar al padre perfecto:
-"Debe ser fuerte", comentó uno
-"También, debe ser dulce", comentó otro experto.
-"Debe tener firmeza y mansedumbre: tiene que saber dar buenos
consejos".
-"Debe ser justo en momentos decisivos, alegre y comprensivo en
los momentos tiernos".
-"¿Como es posible --interrogó un obrero? -- poner tal cantidad de
cosas en un solo cuerpo"?
-"Es fácil", contestó el ingeniero. "Sólo tenemos que crear un
hombre con la fuerza del hierro y que tenga corazón de caramelo".
Todos rieron ante la ocurrencia y se escuchó una voz (era el
Maestro, dueño del taller del cielo):
32
Y extendiendo su mano sacó de las estrellas oro y lo añadió a la
masa.
-"Esto es para que en pruebas brille y se mantenga firme".
Agregó a todo aquello, amor, sabiduría, le dio forma, le sopló de su
aliento y cobró vida, pero... faltaba algo, pues en su pecho le
quedaba un hueco.
-"¿Y qué pondrás ahí?" --preguntó uno de los obreros--.
Y abriendo su propio pecho, y ante los ojos asombrados de aquellos
arquitectos, sacó su corazón, y le arrancó un pedazo, y lo puso en el
centro de aquel hueco.
Dos lágrimas salieron de sus ojos mientras volvía a su lugar su
corazón ensangrentado.
- ¿Por qué has hecho tal cosa?" --le interrogó un ángel obrero-- y
aun sangrando, le contestó el Maestro:
-"Esto hará que me busque en momentos de angustia, que sea
justo y recto, que perdone y corrija con paciencia, y sobre todo, que
esté dispuesto aún al sacrificio por los suyos y que dirija a sus hijos
con su ejemplo, porque al final de su largo trabajo, cuando haya
terminado su tarea de padre allá en la tierra, regresará hasta mí. Y
satisfecho por su buena labor, yo le daré un lugar aquí en mi reino.
Le extenderé mi mano, descansará en mi pecho y tendrá Vida
Eterna.
Pues yo también soy Padre y por él, por su bien, para otorgarle
vida, me arranqué del corazón un pedazo de amor y lo puse en su
pecho. Para que a mí regrese, guiado por la sangre que derramé
por él en una cruz, para darle perdón, para mostrarle que, aunque
es duro ser padre, cuando extiendes tus brazos y perdonas, la
recompensa es vida, gozo y amor eterno.
33
LA HISTORIA DE PEPE
Pepe era el tipo de persona que te encantaría ser. Siempre estaba
de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando
alguien le preguntaba cómo le iba, el respondía: "Me va de
maravilla, no podría estar mejor".
Era un gerente único porque tenía varias camareras que lo habían
seguido de restaurante en restaurante.
La razón por la que las camareras seguían a Pepe era por su actitud.
Él era un motivador natural: si un empleado tenía un mal día, Pepe
estaba ahí para decirle al empleado como ver el lado positivo de la
situación.
Ver este estilo realmente me causó curiosidad, así que un día fui a
buscar a Pepe y le pregunté:
No lo entiendo... no es posible ser una persona positiva todo el
tiempo
¿Cómo lo haces?...
Pepe respondió:
"Cada mañana me despierto y me digo a mi mismo: Pepe, tienes
dos opciones hoy: puedes escoger estar de buen humor o puedes
escoger estar de mal humor."
"Escojo estar de buen humor".
"Cada vez que sucede algo malo, puedo escoger entre ser una
víctima o aprender de ello. Escojo aprender de ello".
"Cada vez que alguien viene a mí para quejarse, puedo aceptar su
queja o puedo señalarle el lado positivo de la vida.
Escojo señalarle el lado positivo de la vida".
Si, claro, pero no es tan fácil, protesté.
34
"Si lo es", dijo Pepe. "Todo en la vida es acerca de elecciones.
Cuando quitas todo lo demás, cada situación es una elección".
"Tú eliges cómo reaccionas ante cada situación, tú eliges cómo la
gente afectará tu estado de ánimo, tú eliges estar de buen humor o
mal humor".
"En resumen, TU ELIGES COMO VIVIR LA VIDA".
Reflexioné en lo que Pepe me dijo...
Poco tiempo después, deje la industria hotelera para iniciar mi
propio negocio. Perdimos contacto, pero con frecuencia pensaba
en Pepe, cuando tenía que hacer una elección en la vida en vez de
reaccionar contra ella.
Varios años más tarde, me enteré que Pepe hizo algo que nunca
debe hacerse en un negocio de restaurante, dejó la puerta de atrás
abierta y una mañana fue asaltado por tres ladrones armados.
Mientras trataba de abrir la caja fuerte, su mano, temblando por el
nerviosismo, resbaló de la combinación.
Los asaltantes sintieron pánico y le dispararon. Con mucha suerte,
Pepe fue encontrado relativamente pronto y llevado de emergencia
a una clínica. Después de ocho horas de cirugía y semanas de
terapia intensiva, Pepe fue dado de alta, aún con fragmentos de
bala en su cuerpo......
Me encontré con Pepe seis meses después del accidente y cuando
le pregunté cómo estaba, me respondió:
"Estoy de maravilla, no podría estar mejor"
Le pregunté qué pasó por su mente en el momento del asalto.
Contestó:
"Lo primero que vino a mi mente fue que debí haber cerrado
35
con llave la puerta de atrás. Cuando estaba tirado en el piso,
recordé que tenía dos opciones: podía elegir vivir o podía elegir
morir. Elegí vivir".
"¿No sentiste miedo?" Le pregunté. Pepe continuó:
"Los médicos fueron geniales. No dejaban de decirme que iba a
estar bien. Pero cuando me llevaron al quirófano y vi las
expresiones en las caras de los médicos y enfermeras, realmente
me asusté.
Podía leer en sus ojos: "es hombre muerto." Supe entonces que
debía tomar una decisión.
"¿Qué hiciste?" Pregunté.
"Bueno, uno de los médicos me preguntó si era alérgico a algo y
respirando profundo grité: - "Si, a las balas" - Mientras reían, les
dije: "estoy escogiendo vivir, opérenme como si estuviera vivo, no
muerto".
Pepe vivió por la maestría de los médicos, pero sobre todo por su
asombrosa actitud. Aprendió que cada día tenemos la elección de
vivir plenamente, la ACTITUD, al final, lo es todo. Ahora tienes dos
elecciones:
1. Olvidar que has leído esta hermosa historia o...
2. Usarla como ejemplo para todo aquél que lo necesite.
Y recuerda, sólo se frustran aquellos que dejan de ver la parte
positiva de sus resultados y de la vida...
HUELLAS EN LA ARENA
Una noche soñé que caminaba a lo largo de una playa acompañado
por Dios.
36
Durante la caminata, muchas escenas de mi vida fueron
proyectándose en la pantalla del cielo.
Según iba pasando cada una de esas escenas, notaba que unas
huellas se formaban en la arena. A veces aparecía dos pares de
huella, en otras solamente aparecía un par de ellas.
Esto me preocupó enormemente porque pude notar que durante
las escenas que reflejaban etapas alegres de mi vida, cuando
gozaba, disfrutaba y tenía éxito, veía dos pares de huellas en la
arena.
En cambio, cuando veía escenas tristes de mi vida, cuando me
hallaba sufriendo de angustias, penas o derrotas, solamente podía
ver un par de huellas en la arena.
Entonces, le dije a Dios:
“Señor. Tú me prometiste que, si te seguía, Tú caminarías siempre a
mi lado. Sin embargo, he notado que durante los momentos más
difíciles de mi vida sólo había un par de huellas en la arena. ¿Por
qué cuando más te necesitaba no estuviste caminando a mi lado?”
El Señor me respondió:
“Hijo mío, las veces que has visto sólo un par de huellas en la arena,
ha sido cuando te he llevado en mis brazos.”
37
Seguía esperando de nuevo, mientras corrías por la casa
arreglándote, supe que habría unos cuantos minutos para que te
detuvieras y me dijeras "HOLA". Pero estabas demasiado ocupado.
Por eso encendí el cielo para ti, lo llené de colores y dulces cantos
de pájaros para ver si así me oías, pero ni siquiera te disté cuenta
de esto.
Te observé mientras ibas rumbo al trabajo y esperé pacientemente
todo el día. Con todas tus actividades. Supongo que estabas
demasiado ocupado para decirme algo. De regreso vi tu cansancio y
quise rociarte un poco para que el agua se llevara tu estrés.
Pensé agradarte para que así pensaras en mi pero enfurecido
ofendiste mi nombre, deseaba tanto que me hablaras, aún quedaba
mucho tiempo. Después encendiste el televisor, esperé
pacientemente, mientras veías tu programa favorito y cenabas,
pero nuevamente te olvidaste de hablar conmigo y no me hablaste.
Te noté cansado y entendí tu silencio así que opaqué el resplandor
del cielo, pero no te dejé a oscuras, lo cambié por un lucero, en
verdad fue hermoso, pero no estuviste interesado en verlo. A la
hora de dormir, creo que ya estabas agotado.
Después de decirle buenas noches a tu familia caíste en tu cama y
casi de inmediato te dormiste, acompañé con música tu sueño, mis
animales nocturnos se lucieron, no hay problema, porque quizás no
te das cuenta que siempre estoy ahí para ti. Tengo más paciencia
de la que te imaginas. También quisiera enseñarte como tener
paciencia para con otros, TE AMO tanto que espero todos los días
por una oración, el paisaje que hago es solo para ti.
Bueno te estas levantando de nuevo y otra vez esperar sin nada
más que mi amor por ti, esperando que el día de hoy me dediques
un poco de tiempo.
Que tengas un buen día... Tu Papá, DIOS.
38
LA LEYENDA DE UN AMIGO
Dice una leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto.
En un determinado punto del viaje discutieron, y uno le dio una
bofetada al otro. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la
arena:
HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGO UNA BOFETADA EN EL ROSTRO
Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bajarse a
descansar.
El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse,
siendo salvado por el amigo.
Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra:
HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVO LA VIDA
Intrigado, el amigo pregunto:
¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora
escribes en una piedra?
Sonriendo, el otro amigo respondió:
"Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena
donde el viento del olvido y el agua se encargarán de borrarlo y
apagarlo; por otro lado, cuando nos pase algo grandioso,
deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde
viento ninguno en todo el mundo podría borrarlo".
Se necesita solo de un minuto para que te fijes en alguien. Una hora
para que te guste. Un día para quererlo. Pero se necesita de toda
una vida para que lo puedas olvidar.
39
13 LÍNEAS PARA VIVIR
1. Te quiero no por quién eres, sino por quién soy cuando estoy
contigo.
2. Ninguna persona merece tus lágrimas, y quién se las merezca te
hará llorar.
3. Solo porque alguien no te ame como tú quieres, no significa que
no te ame con todo su ser.
4. Un verdadero amigo es quién te toma de la mano y te toca el
corazón.
5. La peor forma de extrañar a alguien es estar sentado a su lado y
saber que nunca lo podrás tener.
6. Nunca dejes de sonreír, ni siquiera cuando estés triste, porque
nunca sabes quién se puede enamorar de tú sonrisa.
7. Puedes ser solamente una persona para el mundo, pero para una
persona tú eres el mundo.
8. No pases el tiempo con alguien que no esté dispuesto a pasarlo
contigo.
9. Quizá Dios quiera que conozcas mucha gente equivocada antes
de que conozcas a la persona adecuada, para que cuando al fin la
conozcas sepas estar agradecido.
10. No llores porque ya se terminó, sonríe porque sucedió.
11. Siempre habrá gente que te lastime, así que lo que tienes que
hacer es seguir confiando y sólo ser más cuidadoso en quién confías
dos veces.
40
12. Conviértete en una mejor persona y asegúrate de saber quién
eres antes de conocer a alguien más y esperar que esa persona
sepa quién eres.
13. No te esfuerces tanto, las mejores cosas suceden cuando menos
te las esperas.
"TODO LO QUE SUCEDE, SUCEDE POR UNA RAZÓN"
UN VASO DE LECHE
Un día, un muchacho pobre que vendía mercancías de puerta en
puerta para pagar su escuela, encontró que solo le quedaba una
simple moneda de diez centavos, y tenía hambre. Decidió que
pediría comida en la próxima casa.
Sin embargo, sus nervios lo traicionaron cuando una encantadora
mujer joven le abrió la puerta. En lugar de comida pidió un vaso de
agua. Ella pensó que el joven parecía hambriento así que le trajo un
gran vaso de leche. Él lo bebió despacio, y entonces le pregunto:
¿Cuánto le debo?
No me debes nada, contestó ella.
Mi madre siempre nos ha enseñado a nunca aceptar pago por una
caridad.
Él dijo: Entonces, se lo agradezco de todo corazón.
Cuando Howard Kelly se fue de la casa, no solo se sintió físicamente
más fuerte, sino que también su fe en Dios y en los hombres era
más fuerte. Él había estado listo para rendirse y dejar todo.
Años después esa joven mujer enfermó gravemente. Los doctores
locales estaban confundidos. Finalmente la enviaron a la gran
ciudad, donde llamaron a especialistas para estudiar su rara
enfermedad. Se llamó al Dr. Howard Kelly para consultarle.
41
Cuando oyó el nombre del pueblo de donde ella vino, una extraña
luz llenó sus ojos. Inmediatamente subió del vestíbulo del hospital a
su cuarto. Vestido con su bata de doctor entró a verla. La reconoció
enseguida. Regresó al cuarto de observación determinado a hacer
lo mejor para salvar su vida. Desde ese día presto atención especial
al caso. Después de una larga lucha, ganó la batalla.
El Dr. Kelly pidió a la oficina de administración del hospital que le
enviaran la factura total de los gastos para aprobarla. El la revisó y
entonces escribió algo en el borde y le envío la factura al cuarto de
la paciente. Ella temía abrirla, porque sabía que le tomaría el resto
de su vida para pagar todos los gastos.
Finalmente la abrió, y algo llamó su atención en el borde de la
factura. Leyó estas palabras….
Pagado por completo hace muchos años con un vaso de leche
Firmado:
Dr. Howard Kelly".
Lágrimas de alegría inundaron sus ojos y su feliz corazón oró así:
"Gracias, Dios por que tu amor se ha manifestado en las manos y
los corazones humanos."
EL BILLETE DE 50 EUROS
¿Cuánto Vale un billete de 50 euros?
Alfredo, con el rostro abatido de pesar se reúne con su amiga
Marisa en un bar a tomar un café. Deprimido descargó en ella sus
angustias...que el trabajo, que el dinero, que la relación con su
pareja, que su vocación...todo parecía estar mal en su vida.
Marisa introdujo la mano en su cartera, sacó un billete de 50 euros
y le dijo:
42
- ¿Alfredo, quieres este billete?
Alfredo, un poco confundido al principio, inmediatamente le dijo:
- Claro Marisa...son 50 euros, ¿quién no los querría?
Entonces Marisa tomó el billete en uno de sus puños y lo arrugó
hasta hacerlo una pequeña bolita. Mostrando la estrujada pelotita
a Alfredo volvió a preguntarle:
- ¿Y ahora igual lo quieres?
- Marisa, no sé qué pretendes con esto, pero siguen siendo 50
euros claro que los tomaré si me lo entregas.
Entonces Marisa desdobló el arrugado billete, lo tiró al suelo y lo
restregó con su pie, levantándolo luego sucio y marcado.
- ¿Lo sigues queriendo?
- Mira Marisa, sigo sin entender que pretendes, pero ese es un
billete de 50 euros y mientras no lo rompas conserva su valor...
-Entonces Alfredo, debes saber que, aunque a veces algo no salga
como quieres, aunque la vida te arrugue o pisotee SIGUES siendo
tan valioso como siempre lo hayas sido... lo que debes preguntarte
es CUANTO VALES en realidad y no lo golpeado que puedas estar en
un momento determinado.
Alfredo quedó mirando a Marisa sin atinar con palabra alguna
mientras el impacto del mensaje penetraba profundamente en su
cerebro.
Marisa puso el arrugado billete en su mano y con una sonrisa
cómplice agregó:
-Toma, guárdalo para que te acuerdes de esto cuando te sientas
mal... pero me debes un billete NUEVO de 50 euros para poder usar
con el próximo amigo que lo necesite.
43
Le dio un beso en la mejilla a Alfredo, quien aún no había
pronunciado palabra, y levantándose de su silla se alejó con su
atractivo andar con rumbo a la puerta.
Alfredo volvió a mirar el billete, sonrió, lo guardó en su billetera y
dotado de una renovada energía llamó al mozo para pagar la
cuenta. En el fondo tengo un pequeño malestar con la historia de
Alfredo y Marisa. Siempre me queda la sensación que quizás no
logro transmitir el verdadero significado del mensaje.
......Cuántas veces dudamos de nuestro propio valor, de que
realmente MERECEMOS MAS y que PODEMOS CONSEGUIRLO si nos
lo proponemos? Claro que el mero propósito solo, no funciona; se
requiere de la ACCION para lograr los beneficios. Yo sé que se
puede y que existen innumerables caminos para conseguirlo.
Espero que muy pronto podamos recorrerlos juntos. Para ello sólo
basta con tomar la decisión de hacerlo.
UN PROBLEMA DE ACTITUD
Un ratón, mirando por un agujero en la pared, ve a un granjero y su
esposa abriendo un paquete.
Sintió emoción pensando que era lo que contenía.
Quedó aterrorizado cuando descubrió que era una ratonera. Fue
corriendo al patio de la Granja a advertir a todos:
"Hay una ratonera en la casa, una ratonera en la casa"
La gallina, que estaba cacareando y escarbando, levanto la cabeza y
dijo:
Discúlpeme Sr. Ratón. Yo entiendo que es un gran problema para
usted, más no me perjudica en nada, no me incomoda.
El ratón fue hasta el cordero y le dice:
44
"Hay una ratonera en la casa, una ratonera" ...
Discúlpeme Sr. Ratón, más no hay nada que yo pueda hacer,
solamente pedir por usted. Quédese tranquilo que será recordado
en mis oraciones."
El ratón se dirigió entonces a la vaca, y la vaca le dijo:
¿Pero acaso, yo estoy en peligro? Pienso que no…. es más ...Estoy
segura que no.
Entonces el ratón volvió a la casa preocupado y abatido para
encarar a la ratonera del granjero.
Aquella noche se oyó un gran barullo, como el de una ratonera
atrapando a su víctima. La mujer del granjero corrió para ver lo que
había atrapado. En la oscuridad, ella no vio que la ratonera atrapó
la cola de una cobra venenosa. La cobra mordió a la mujer. El
granjero la llevó inmediatamente al hospital.
Ella volvió con fiebre.
Todo el mundo sabe que para alimentar alguien con fiebre, nada
mejor que una sopa.
El granjero agarró su hacha y fue a buscar el ingrediente principal:
la gallina.
Como la enfermedad de la mujer continuaba, los amigos y vecinos
fueron a visitarla.
Para alimentarlos, el granjero mató el cordero.
Mas la mujer no mejoró y acabó muriendo
Y el granjero entonces vendió la vaca al matadero para cubrir los
gastos del funeral.
Así que:
45
La próxima vez que escuches que alguien tiene un problema y creas
que como no es tuyo, no le debes prestar atención...
Piénsalo dos veces.
"El que no vive para servir, no sirve para vivir"
Como decía el famoso Tim McGraw:
"Todos tomamos distintos caminos en la vida, pero no importa a
dónde vayamos, tomamos un poco de cada quien."
TU ERES MI MILAGRO
Tú, que eres un ser humano, eres mi milagro.
Y eres fuerte, capaz, inteligente y lleno de dones y talentos. Cuenta
tus dones y talentos. Entusiásmate con ellos. Reconócete.
Encuéntrate. Acéptate. Anímate. Y piensa que, desde este
momento, puedes cambiar tu vida para bien, si te lo propones y te
llenas de entusiasmo. Y sobre todo, si te das cuenta de la felicidad
que puedes conseguir con sólo desearlo. Eres mi creación más
grande. Eres mi milagro. No temas comenzar una nueva vida. No te
lamentes nunca. No te quejes. No te atormentes. No te deprimas.
¿Cómo puedes temer, si eres mi milagro?
Estás dotado de poderes desconocidos para todas las criaturas del
universo. Eres único. Nadie es igual a ti. Sólo en ti está aceptar el
camino de la felicidad y enfrentarlo, y seguir siempre adelante
hasta el fin.
Simplemente porque eres libre. En ti está el poder de no atarte a
las cosas. Las cosas no hacen la felicidad. Te hice perfecto para que
aprovecharas tu capacidad y no para que te destruyas con
tonterías. Te di el poder de pensar, te di el poder de amar, te di el
poder de determinar, te di el poder de reír, te di el poder de
46
imaginar, te di el poder de crear, te di el poder de planear, te di el
poder de hablar, te di el poder de rezar... y te situé por encima de
los ángeles, cuando te di el poder de elección.
Te di el dominio de elegir tu propio destino usando tu voluntad.
¿Qué has hecho de estas tremendas fuerzas que te di? No importa.
De hoy en adelante, olvida tu pasado, usando sabiamente ese
poder de elección. Elige amar en lugar de odiar, elige reír en lugar
de llorar, elige actuar en lugar de aplazar, elige crecer en lugar de
consumirte, elige bendecir en lugar de blasfemar, elige vivir en
lugar de morir. Y aprende a sentir mi presencia en cada acto de tu
vida. Crece cada día un poco más en el optimismo de la esperanza.
Deja atrás los miedos y los sentimientos de derrota.
Yo estoy a tu lado siempre. Llámame, búscame, acuérdate de mi.
Vivo en ti desde siempre y siempre te estoy esperando para
amarte. Si has de venir hacia mi algún día... que sea hoy, en este
momento. Cada instante que vivas sin mí, es un instante infinito
que pierdes de paz. Trata de volverte niño, simple, inocente,
generoso, dador, con capacidad de asombro y capacidad para
conmoverte ante la maravilla de sentirte humano, porque puedes
conocer mi amor, puedes sentir una lágrima, puedes comprender el
dolor...
No te olvides que eres mi milagro. Que te quiero feliz, con
misericordia, con piedad, para que este mundo que transitas pueda
acostumbrarse a reír, siempre que tú aprendas a reír. Y si eres mi
milagro, entonces usa tus dones y cambia tu medio ambiente,
contagiando esperanza y optimismo sin temor, porque yo estoy a
tu lado. Con todo cariño: DIOS.
47
¿Hice algo para merecer el nacimiento? Fue un regalo, Yo soy. Éste
es un milagro. No he tenido derecho a un solo minuto. A algunos
les es concedida sólo una hora. Yo he tenido treinta y dos años.
Creo que la ansiedad que circula en mi vida nace de un
desequilibrio entre lo que soy y lo que debería ser. Mi ansiedad no
se origina en una visión del futuro, sino en el deseo de sujetarlo a
mi voluntad.
El modelo por el cual debo vivir es no tener ningún modelo. Mi
único hábito debería ser no tener hábitos. Porque lo hice de este
modo una vez, ésta no es razón suficiente para no hacerlo hoy de
otro modo diferente. El tiempo es cambio. Cuando hago algo no
acostumbrado mis horas se llenan de segundos. Lo familiar
contiene menos tiempo porque implica menos cambio. Entonces,
puedo alargar mi vida manteniéndome aparte de doctrinas y de
rutas ya trilladas.
¿Por qué valoro mis días de acuerdo a lo que he logrado? Cuando la
ambición no sea ya mi dueña podré gozar recogiendo bolitas de
hilo tendido sobre la alfombra. Sostengo un gato dormido entre mis
brazos. ¿Qué más puedo desear? Si considero el aburrimiento
como señal de mi deseo de cambiar de actividad, esto puede
empujarme hacia nuevas ideas y convertirse en un estímulo para la
originalidad.
El pasado se ha desvanecido y el futuro aún no ha llegado. Mis
deseos, por lo tanto, deben ser sólo para y por el presente. Si cada
cosa ocurriera como a mí me gusta o como la hubiera planeado,
nunca experimentaría algo nuevo y mi vida sería una repetición
infinita de viejos resultados. Mi temor a equivocarme parece
basarse en la suposición secreta de que soy potencialmente
perfecto. Pensar es, a veces, un mecanismo defensivo, un modo de
evitar algunos sentimientos, una manera de no encarar la situación
en que me encuentro. No luches contra un hecho, reconócelo.
48
Recibí de la naturaleza mi cuerpo y mis emociones, es absurdo que
me censuré por estar asustado o por sentirme inseguro, egoísta o
vengativo. Hacerlo es como enojarme por el tamaño de mis pies.
No soy responsable de mis sentimientos sino de lo que hago con
ellos. Me invitaron a salir y respondí: «No puedo, debo permanecer
en casa, mi mujer está enferma». Es evidente que no me hice
responsable de mis actos. Espero tener, la próxima vez, el valor de
afirmar que hago lo que hago porque deseo hacerlo.
Quiero vivir desde dentro hacia fuera, no desde fuera hacia
adentro. Una reacción negativa es mejor que ninguna reacción.
Preferiría que alguien me odiase a que no me viera. Al menos, si me
odia, no le soy indiferente. Ésta es la dinámica de la amistad: Al
comienzo sólo vemos las virtudes del otro y luego sólo sus defectos.
Si proseguimos, tal vez alcancemos a vernos realmente. Entonces
seremos amigos...
Yo me quiero cuando soy yo mismo.
BÚSCATE UN AMIGO
No es preciso que sea un hombre perfecto; basta que sea
profundamente humano, que tenga sentimientos y un gran
corazón. Que sepa compartir dolores y alegrías, hablar y saber
callar, sobre todo, saber escuchar, gustar de la poesía, de la
madrugada, de la música, del sol y de la luna, sentir un gran amor
por alguien o sentir falta de no tenerse amor, saber guardar un
secreto.
No es preciso ser de primera mano, ni es imprescindible ser de
segunda. Tiene que sentir los días tristes y respetarlos. Saber
renunciar en favor de alguien Tener un ideal, y en caso de no tener,
sentir el gran vacío que esto deja. Tener resonancias humanas,
voluntad de integrarse al mundo y en caso de no ser realizado
49
proponerse como principal objetivo, ser amigo. Debe sentir pena
de las personas tristes y comprender el inmenso vacío de los
solitarios.
Sentir pena de los que tuvieron y perdieron cosas queridas. Gustar
de la sencillez de los niños. Ser Quijote sin menospreciar a Sancho.
Búscate un amigo para pasear, disfrutar de la naturaleza, deleitarse
con la música, leer; sentirse un ser humano.
Búscate un amigo que se entristezca con la separación, que quede
conmovido y con todo el corazón desee nuestra vuelta pronto, que
se conmueva cuando sea llamado amigo. Búscate un amigo para no
enloquecer, para poder contarle lo que se vio de bello y de triste
durante el día, de los sustos, de las tristezas y de las alegrías. Un
amigo que sepa conversar de cosas simples, del rocío, de la lluvia, el
sol, las estrellas y de los recuerdos de la infancia, a quien se diga
que tal cosa es así, a quien se pueda decir cosas íntimas y hacer
preguntas íntimas. Búscate un amigo que no tenga miedo de
decirte un defecto y cuando lo haga, sepa cómo hacerlo.
Búscate un amigo para vivir el pasado en busca de recuerdos, que
sepa darse a quien merezca, que nos golpee un hombro, sonriendo
o llorando, mas, que nos llame amigo. Búscate un amigo que nos
diga que vale la pena vivir, no porque la vida sea bella, sino porque
ya se tiene un amigo y para no hacerlo sufrir. Búscate un amigo que
crea en nosotros, que no sea irónico, que nos sepa defender, de
corazón libre y con toda franqueza, cuando somos atacados.
Búscate un amigo, para tener la conciencia que todavía vive.
Por favor... ¡Búscate un amigo!
¿QUE ERES?
¿Eres una razón, una estación o toda una vida?
50
Pon atención a lo que vas a leer.
Después de leerlo sabrás la razón por la que te ha llegado a tus
manos.
Algunas personas llegan a tu vida por una razón, por una estación o
por toda una vida. Cuando tu sepas que es cada persona, sabrás
que hacer con cada uno de ellas.
Cuando alguien llega a tu vida por una RAZON... Es para llenar una
necesidad que has expresado. Vienen a asistirte en alguna
dificultad, a brindarte apoyo y orientación, a ayudarte físicamente,
emocionalmente o espiritualmente. Pueden parecer como caídos
del cielo, y lo son, pues están ahí por la razón por la que los
necesitas. Después sin mayor problema, o inconvenientes hacen o
dicen algo en donde la relación llega a su fin. En ocasiones mueren.
En ocasiones desaparecen. En ocasiones te empujan a dejarlos. Lo
que debemos saber es que esa necesidad que teníamos ya no está
ahí, nuestros deseos fueron cumplidos y el trabajo terminado.
Tus peticiones han sido respondidas y es tiempo de seguir hacia
adelante. Cuando las personas llegan a tu vida por una ESTACION...
Es tu oportunidad y tiempo de compartir, crecer o aprender. Te
traen una experiencia o te hacen reír, te pueden enseñar algo que
nunca has visto o hecho. Usualmente te traen una gran cantidad de
alegría. ¡Créelo! ¡Es real! pero es solo por una estación.
RELACIONES DE TODA LA VIDA
Te enseñan lecciones para toda la vida; te ayudan a aprender, a
construir emociones con fundaciones sólidas. Tu tarea es aceptar la
lección, amar a la persona, y utilizar lo que aprendes en tus demás
relaciones y áreas de tu vida.
ALGUNAS VECES
51
Algunas veces las personas llegan a nuestras vidas y rápidamente
nos damos cuenta de que esto pasó por que debía ser así para
servir un propósito, para enseñar una lección, para descubrir
quienes somos en realidad, para enseñarnos lo que deseamos
alcanzar. Tú no sabes quienes son estas personas, pero cuando fijas
tus ojos en ellos sabes y comprendes que ellos afectaran tu vida de
una manera profunda.
Algunas veces te pasan cosas que parecen horribles, dolorosas e
injustas, pero en realidad entiendes que sin que superes estas cosas
nunca hubieras realizado tu potencial, tu fuerza, o el poder de tu
corazón. todo pasa por una razón en la vida. Nada sucede por
casualidad o por la suerte. Enfermedades, heridas, el amor,
momentos perdidos de grandeza o de puras tonterías, todo ocurre
para probar los límites de tu alma.
Sin estas pequeñas pruebas la vida seria como una carretera recién
pavimentada, suave y lisa. Una carretera directa sin rumbo a ningún
lugar, plana cómoda y segura, más empañada y sin razón. La gente
que conoces afecta a tu vida, las caídas y los triunfos que tu
experimentas crean la persona que eres.
Aún se puede aprender de las malas experiencias. Es más, quizás
sean las más significativas en nuestras vidas. Si alguien te hiere, te
traiciona o rompe tu corazón le das gracias porque te ha enseñado
la importancia de perdonar, de la confianza y a tener más cuidado
de a quien le abres tu corazón. Si alguien te ama ámalo tu a ellos,
no porque ellos te aman sino porque te han enseñado a amar y a
abrir tu corazón y tus ojos a las cosas pequeñas de la vida.
Has que cada día cuente y aprecia cada momento además de
aprender lo que tienes que aprender de este momento. Entabla
una conversación con gente que no hayas dialogado nunca,
escúchalos y presta atención. Permítete enamorarte, liberarte y
poner tu vista en un lugar bien alto.
52
Mantén la cabeza en alto porque tienes todo el derecho a hacerlo.
Repítete a ti mismo que eres un individuo magnifico y créelo, sino
crees en ti mismo nadie más lo hará tampoco.
CREA TU PROPIA VIDA, ENCUENTRALA Y LUEGO VIVELA.
PAZ
Había una vez un Rey que ofreció un gran premio a aquel artista
que pudiera captar en una pintura la paz perfecta. Muchos artistas
lo intentaron. El rey observó y admiró todas las pinturas, pero
solamente hubieron dos que a él realmente le gustaron y tuvo que
escoger entre ellas.
La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo
perfecto donde se reflejaban unas placidas montañas que lo
rodeaban. Sobre estas se encontraba un cielo muy azul con tenues
nubes blancas. Todos quienes miraron esta pintura pensaron que
esta reflejaba la paz perfecta. La segunda pintura también tenía
montañas. Pero estas eran escabrosas y descubiertas.
Sobre ellas había un cielo furioso del cual caía un impetuoso
aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar un
espumoso torrente de agua. Todo esto no se revelaba para nada
pacifico. Pero cuando el Rey observó cuidadosamente, el miró tras
la cascada una grieta en la Roca.
En esta grieta se encontraba un nido. Allí, en medio del rugir de la
violenta caída de agua, ¡¡estaba sentado plácidamente un pajarito
en el medio de su nido... !!Paz perfecta!!
¿Cuál crees que fue la pintura ganadora?
El Rey escogió la segunda. ¿Sabes por qué?
Porque: explicaba el Rey, Paz no significa estar en un lugar sin
ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que
53
a pesar de estar en medio de todas estas cosas permanezcamos
calmados dentro de nuestro corazón. Este es el verdadero
significado de la paz.
NO RACIONES EL AMOR
Nos sentimos mal cuando una prolongada sequía exige racionar el
agua. Hay un racionamiento peor: racionar el Amor.
Se hace el mal cuando se deja de hacer el bien: el amor que no se
da, el diálogo que se evita, las caricias que se niegan, el estímulo no
brindado, los bienes no compartidos.
No raciones el cariño, no seas avaro con el afecto. El amor es un
tesoro que crece cuando se ofrece.
Una feliz paradoja: más amor tienes cuanto más amor brindas;
siempre recibes más de lo que das.
Es lógico que se ahorre agua cuando escasea, pero es absurdo que
amemos a cuenta gotas cuando la capacidad es ilimitada.
Una misión te reclama y espera lo mejor de ti: Calmar la sed de
ternura y comprensión de tantos desconocidos que pueden ser tus
amigos.
Anímate a compartir y no seas de aquellos que se mueren sin
estrenar tantos talentos recibidos.
Sé generoso en el perdón, dadivoso en el afecto, desinteresado en
el servicio.
No es pecado despilfarrar el amor, lo malo es racionarlo".
APRENDER A EQUIVOCARSE
54
Una de las virtudes-defecto que mayor miedo me producen es el
perfeccionismo. Es una virtud porque, evidentemente, lo es el
tender a hacer las cosas perfectas. Y es un defecto porque no suele
contar con la realidad de que lo perfecto no existe en este mundo,
que los fracasos son parte de toda vida, que todo el que se mueve
se equivoca alguna vez.
He conocido en mi vida muchos perfeccionistas. Son, desde luego,
gente estupenda. Creen en el trabajo bien hecho, se entregan
apasionadamente a hacer bien las cosas, e incluso llegan a hacer
magníficamente la mayor parte de las tareas que emprenden. Pero
son también gente un poco neurótica. Viven tensos. Se vuelven
cruelmente exigentes con quienes no son como ellos. Y sufren
espectacularmente cuando llega la realidad con la rebaja y ven que
muchas de sus obras, a pesar de todo su interés se quedan a mitad
de camino.
Por eso me parece que una de las primeras cosas que deberían
enseñarnos de niños es a equivocarnos. El error, el fallo, es parte de
la condición humana. Hagamos lo que hagamos, habrá siempre un
coeficiente de error en nuestras obras. No se puede ser sublime a
todas horas. el genio más genial pone un borrón y hasta el buen
Homero dormita de vez en cuando.
Así es como, según Maxwel Brand "todo niño debería crecer con la
convicción de que no es una tragedia ni una catástrofe cometer un
error". Por eso en las personas siempre me ha interesado más el
saber cómo se reponen de los fallos que el número de fallos que
cometen.
Ya que el arte más difícil no es el de no caerse nunca, sino el de
saber levantarse y seguir el camino emprendido. Temo por eso la
educación perfeccionista. Los niños educados para arcángeles se
pegan luego topetazos que les dejan hundidos para largo tiempo. Y
55
no pequeño porcentaje de amargados de ese mundo surge del clan
de los educados para la perfección.
Los pedagogos dicen por eso que es preferible permitir a un niño
que rompa alguna vez un plato y enseñarle luego a recoger los
pedazos, porque "es mejor un plato roto que un niño roto". Es
cierto. No existen hombres que nunca hayan roto un plato. No ha
nacido el genio que nunca fracase en algo. Lo que si existe es gente
que de sus errores sólo saca amargura y pesimismo.
Y sería estupendo educar a los jóvenes en la idea de que no hay una
vida sin problemas, pero lo que hay en todo hombre es capacidad
para superarlos. No vale realmente la pena llorar por un plato roto.
Se compra otro y ya está. Lo grave es cuando por un afán de
perfección imposible, se rompe un corazón. Porque de eso no hay
repuesto en los mercados.
AUNQUE NO SEAS ARTISTA
Aunque no escribas libros, eres el escritor de tu vida.
Aunque no seas Miguel Ángel, puedes hacer de tu vida una obra
maestra.
Aunque no entiendas de cine, ni de cámaras, tu existencia puede
transformarse en un film primoroso con Dios de productor.
Aunque cantes desafinados, tu existencia puede ser una linda
canción, que cualquier afamado compositor envidiaría.
Aunque no entiendas de música, tu vida puede ser una magnífica
sinfonía que los clásicos respetarían.
Aunque no hayas estudiado en una escuela de comunicaciones, tu
vida puede transformarse en un reportaje modelo.
Aunque no tengas gran cultura, puedes cultivar la sabiduría de la
caridad.
56
Aunque tu trabajo sea humilde, puedes convertir tu día en oración.
Aunque tangas cuarenta, cincuenta, sesenta o setenta años, puedes
ser joven de espíritu.
Aunque las arrugas ya marquen tu rostro, vale más tu belleza
interior.
Aunque tus pies sangren en los tropiezos y piedras del camino, tu
rostro puede sonreír.
Aunque tus manos conserven las cicatrices de los problemas y de
las incomprensiones, tus labios pueden agradecer.
Aunque las lágrimas amargas recorran tu rostro, tienes un corazón
para amar.
Aunque no lo comprendas, en el cielo tienes reservado un lugar...
Todo, Todo... depende de tu confianza en Dios y de tu empeño en
SER digno hijo suyo.
UN SUEÑO
Ana siempre soñaba con agua. Desde su niñez, todos sus sueños
tenían que ver con el agua. A veces, cuando al despertar los
recordaba vivamente, le decía a su madre: "He soñado que nadaba
bajo el mar, y que veía ciudades sumergidas", o "Anoche he visto
en un sueño que hay gente viviendo entre los peces y las algas". Por
supuesto, su madre sólo pensaba que tenía una hija muy fantasiosa
e imaginativa.
Esto le extrañaba un poco, porque vivían en un pequeñísimo
poblado de pescadores en la costa Norte de España, no muy cerca
de San Sebastián y casi llegando a la frontera con Francia.
Prácticamente aislada del mundo, y de una sencillez pueblerina, la
gente de aquel lugar sólo hablaba de cosas de la vida, sus
57
quehaceres y trabajos, y tal vez, de política, aunque las novedades
no llegaban muy rápido hasta ellos.
Pero Ana siempre, siempre soñaba maravillosas escenas con agua.
Adoraba ir a sentarse frente al mar, en una pequeña bahía con una
franja estrecha de arena entre la orilla y las duras y escarpadas
piedras del acantilado. Su mente se escapaba volando, o nadando,
mientras ella entonaba canciones inventadas, sobre delfines, y
caracoles, y campos de coral.
Entretejía historias de hijos del mar enamorándose de muchachas
de la tierra, pescadores hechizados por las sirenas o tesoros
descubiertos en un naufragio. Iba todas las tardes a sentarse en su
playa escondida, y desaparecía largas horas de su casa. Muchas
noches, le decía a su madre "Me enamoraré y me iré lejos, pero te
veré desde ahí donde esté, mamá". La madre, seguía pensando que
su veleidosa hija soñaba demasiado, pero sonreía.
Una noche, Ana no volvió a su casa, ni tampoco lo hizo un día, un
mes, o un año después. En realidad, nunca más se supo de ella. Su
madre estuvo triste, pero de una forma extraña, no demasiado
triste. Nadie comprendía su actitud, pero solía decir "Mi Ana está
bien, está feliz, yo lo sé".
Se inventaron historias de secuestro, de huida, de desapariciones
fatales. Pero la madre de Ana, les decía siempre lo mismo. Con el
paso ineludible del tiempo, todos olvidaron y siguieron con sus
vidas.
Muchas estaciones después, cuando un atardecer brumoso la
anciana madre caminaba hacia la playa entre las suaves sombras,
tras ella venía un pescador del pueblo, con sus redes y canastos. La
vio bajar hasta la arena, y sentarse en una piedra grande, casi sobre
el agua. La anciana encendió un farol pequeño, se acomodó el
abrigo, y comenzó a cantar una canción sobre seres del océano,
58
algas y delfines que saltan sobre las olas. El pescador pensó "Pobre
mujer, ha perdido la razón con tanta soledad", y siguió su camino.
Nadie vio cuando la anciana hizo brillar más la luz del farol, ni oyó
que dejó de cantar un instante, para seguir luego, con más alegría,
pero suavemente, como acunando a un niño. Nadie vio cuando a la
luz cómplice de la luna, tres cuerpos brillantes y hermosos
surgieron desde el mar. Nadie vio tampoco, cuando la anciana
tomó en sus brazos al más pequeño de los seres, y lo meció
delicadamente. No hubo nadie que viera a Ana, bella y joven para
siempre, abrazar a su madre con ternura, y ponerle en el cabello
una ramita de coral rosado.
Tampoco hubo testigos del amor entre Ana y el Hijo del Mar, aquí
con ellas. Cuando debieron irse, la anciana les dijo "Hasta mañana,
amores míos, si no hay tormenta, aquí los esperaré". Ellos la
besaron, y caminaron hasta pasar la suave rompiente, internándose
en el mar. Agitaron las manos, y desaparecieron.
Nadie en el pueblo lo supo nunca. Nadie los vio jamás.
Dedicado a los que sueñan, y a las madres, que aman sin límites.
59
Bebemos mucho, fumamos demasiado, gastamos sin medida,
reímos muy poco, conducimos bastante rápido, nos levantamos
bastante tarde, despertamos bastante cansados, leemos
raramente, vemos demasiada TV y oramos pocas veces. Hemos
multiplicado nuestras posesiones, pero reducido nuestros valores.
Hablamos mucho, amamos raramente y odiamos frecuentemente.
Hemos aprendido como hacer un modo de vida, pero no un modo
de vivir, hemos agregado más años a nuestra vida, pero no más
vida a nuestros años. Hemos ido hasta la luna y regresado, pero no
nos esforzamos en cruzar la calle y conocer a nuestro nuevo vecino.
Hemos conquistado el espacio exterior, pero no nuestro espacio
interno. Hemos hecho grandes cosas, pero no mejores cosas.
Hemos limpiado el aire, pero contaminado nuestra alma. Hemos
partido el átomo, pero no nuestro prejuicio. Hacemos más planes,
pero no los terminamos. Hemos aprendido a apurarnos, pero no a
esperar. Construimos más computadoras para mantener más
información, para producir más copias que nunca, pero tenemos
menos comunicación.
Son los tiempos de comidas rápidas y digestiones lentas, de
hombres altos y de carácter bajos, exorbitantes ganancias y
relaciones superficiales. Estos son los tiempos de paz mundial, pero
de guerras domésticas...más pasatiempos, pero menos
diversión...más tipos de comidas, pero menos nutrición.
Estos son días de los ingresos, pero más divorcios, de casas
fantásticas, pero más hogares destrozados. Estos son días de viajes
rápidos, pañales desechables, no dar importancia a la moralidad,
tomar las cosas a la ligera, cuerpos con sobrepeso y píldoras que
hacen de todo, desde alegrarte hasta calmarte o hasta matarte.
Es un tiempo en el que hay mucho en el mostrador y nada en el
almacén, un tiempo en el que la tecnología puede entregarte esta
60
carta y un tiempo en que puedes escoger entre compartir este
discernimiento o solamente olvidarlo...
EL ARTESANO
La quebrada tenía tantos colores, que era imposible determinar
dónde cambiaban. El paisaje era fabuloso, impactante, enorme. Los
caminos, un poco de ripio y un poco de asfalto más roto que sano,
nos llevaban hasta bien adentro de la región. Prácticamente no
había casas por ahí, la soledad era algo más que una lejanía de
otras personas, era más una forma de vivir, una sensación de
seguridad, a salvo del ruido y el apuro.
Esas montañas estaban ahí desde nadie sabe cuándo, todo tan
antiguo y a la vez tan vivo, tan sobrecogedoramente vivo. Las
escasas y pequeñísimas viviendas que veíamos parecían más
minúsculas aún, al lado de las paredes de piedra, y el río, que por
momentos desaparecía de la vista. Algunos pájaros, volaban muy
alto sobre la quebrada. Después sabríamos que eran cóndores, los
reyes indiscutidos de las alturas.
Cruzamos un vado sobre un arroyo casi seco, y vimos una casita
sobre el lado derecho de la ruta, pero unas decenas de metros
hacia adentro, bajo unos árboles grandes, muy viejos. Bajamos a
mirar el paisaje, y vimos que había un precario mostrador hecho
con ramas, en el caminito de tierra que llevaba a la casa. Sobre él,
se exhibían objetos de cerámica, esa cerámica negra propia de la
región, y tan hermosa.
Lentamente, se acercaba un anciano, un hombre encorvado, con
los rasgos típicos de las tribus que habitaron la quebrada muchos
años atrás. Nos saludó en voz baja, como toda la gente que vive en
esas latitudes, donde nadie habla alto, porque el silencio permite
oírse aún a distancia.
61
Entablamos una conversación liviana, hasta que le pregunté de sus
cerámicas. Ahí pareció surgir desde su cuerpo anciano, un príncipe
de la tribu mataco. Se puso feliz de que alguien quisiera saber, y
contó. Nos dijo que nunca fue a la escuela, que siempre había sido
pastor y que vivía solo desde que su esposa murió y sus hijos se
fueron a la ciudad. Se sostenía con lo que la tierra le daba. Y era un
artista. "Artista pobre" decía él.
Había que ver sus cerámicas para descubrir el espíritu milenario
que le daba fuerza y arte para realizarlas. Tenían formas de
animales, y seres de su propia mitología. Las acariciaba como si
fueran niños, las recorría con sus manos duras de trabajo, siguiendo
las líneas, reconociéndolas como si tuviera que encontrarlas en la
oscuridad, sabiendo cuál es cuál. Sus ojos estaban húmedos cuando
nos dijo que casi nadie pasaba ya por allí, y por ende, casi nadie
compraba sus obras. Por detrás, se acercaba un perro sin raza, que
vino a frotarse contra sus piernas. "Este es mi único amigo", dijo el
hombre. "Ya todos los demás se fueron, a la ciudad, o para arriba",
agregó señalando al cielo con el pulgar.
Estudié con atención sus trabajos, y le dije que quería llevármelos.
Contestó que no, que mejor me los regalaba, porque ya no le
importaba venderlos, prefería dármelos porque veía que los
valoraba. No hubo manera de convencerlo, hasta que accedió a
venderme sólo dos, y me regaló otros dos.
Nos despedimos diciéndonos "Hasta pronto", pero todos sabíamos
que no sería así. Éramos viajeros, y no volveríamos por allí, quizá
nunca más. Cuando nos alejábamos, lo ví caminar despacito hacia
su casa, con el perro, en la soledad y el silencio de la quebrada. Me
paré a verlo una vez más, y lo observé sentarse en un banquito de
ramas, cerca de su montón de arcilla. Puso las manos en ella, y yo
creo que comenzó a idear una nueva pieza, algún animal de la
tierra, o un espíritu tribal, o una esperanza. Casi no había luz, y nos
62
íbamos. Lo dejamos ahí, como había estado tanto tiempo, solo en
las montañas.
Por la misma casualidad que genera encuentros y desencuentros,
volvimos a tomar ese camino, algunos años después. Yo tenía
ansiedad por llegar al lugar donde conocimos a aquel hombre,
quería verlo otra vez. Cuando alcanzamos a ver la casa, nos
detuvimos y bajé a buscarlo. Clavado en un poste hecho con una
rama gruesa, había un cartel mal escrito y de letras blancas sobre
un trozo de chapa. Decía: "En venta. Por cerámicas, consultar a
Pedro Moral, hijo."
Nunca nos dijo su nombre, ni se lo preguntamos. Nos quedó su
imagen, y sus obras. Cuando me alejaba y me volví, otra vez, a
mirar todo de nuevo, me imaginé que nos saludaba con la mano.
El tiempo pasa, las cosas desaparecen, los objetos se pierden. El
espíritu permanece.
EL GRAN JUEZ
Y estando un alma arrepentida frente a Dios, ésta le escuchó decir:
"Estás frente a mí, despojada de todo atributo humano. ¿Y qué te
traes contigo ahora? ¿Dónde está todo el esplendor y la gloria de la
carne? ¿Qué cosa tan importante tienes para mostrarme, que te
justifique y me asombre? ¿Dónde ha quedado la soberbia, el
orgullo, y toda esa vanidad pretenciosa que ocultó tu verdadera
64
razón de ser? ¿Recuerdas? Habías prometido cumplir con mi
voluntad divina... ¿Y qué pasó?
¡Lo olvidaste, por atender los egos de la transitoriedad y lo
superfluo! La carne te obsesionó a tal punto, que de mí sólo te
acordaste de tanto en tanto. ¡Mira hacia atrás! ¿Qué ves? ¡Nada!
Sólo recuerdos momentáneos de algún triunfo pasajero. Junto a
esa materia inerte y fría que fue tu cuerpo, y que pronto será
polvo... ¿Hay alguna de las posesiones por las que tanto luchaste en
tu vida terrenal? ¿Algo deja de ser, porque tú no estés? ¡Todo
continúa, nada se detiene! Mi bondad seguirá dando, sosteniendo,
renovando... Así siempre fue, es y será... ¡Cuánta energía mal
dirigida, pequeña mía!
Y después de tanto penar, sólo una cosa te traes contigo: dolor. El
inmenso dolor de haber comprendido en un instante de sufriente
agonía que lo único que tenías que hacer, era dar amor... Nada más
que amor, porque eso tan sólo te pedí. Pero te contagiaste del
egoísmo humano... ¡Lástima! Frágil y fugaz fue lo que revistió tu
luz... Y ahora aquí estás, esperando vaya a saber qué cosa yo haga
contra ti.
LA CARPINTERIA
Cuentan que en una carpintería hubo una vez una extraña
asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus
diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le
notificó que tenía que renunciar. ¿La causa?
¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba el tiempo
golpeando.
El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado
el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que
sirviera de algo.
Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la
expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y
siempre tenía fricciones con los demás.
Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el
metro que siempre se pasaba el día midiendo a los demás según su
medida, como si fuera el único perfecto.
66
En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo.
Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca
madera inicial se convirtió en un lindo mueble.
Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea
reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el
serrucho, y dijo: Señores, ha quedado demostrado que tenemos
defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades.
Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en
nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros
puntos buenos. La asamblea encontró entonces que el martillo era
fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y
limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto.
Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de
calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar
juntos.
Ocurre lo mismo con los seres humanos. Observen y lo
comprobarán. Cuando en una empresa el personal busca a menudo
defectos en los demás, la situación se vuelve tensa y negativa. En
cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los
demás, es cuando florecen los mejores logros humanos.
Es fácil encontrar defectos, cualquier tonto puede hacerlo, pero
encontrar cualidades, eso es para los espíritus superiores que son
capaces de inspirar todos los éxitos humanos.
¿QUÍMICA O ALQUIMIA?
Le preguntaron al Maestro cuál era la diferencia entre la química y
la alquimia en las relaciones de pareja y contesto estas hermosas y
sabias palabras:
67
- Las personas que buscan "Química" son científicos del amor, es
decir, están acostumbrados a la acción y a la reacción.
Las personas que encuentran la "Alquimia" son artistas del amor,
crean constantemente nuevas formas de amar.
Los Químicos aman por necesidad.
Los Alquimistas por elección.
La Química muere con el tiempo,
La Alquimia nace a través del tiempo...
La Química ama el envase.
La Alquimia disfruta del contenido.
La Química sucede.
La Alquimia se construye.
Todos buscan Química, solo algunos encuentran la Alquimia.
La Química atrae y distrae a machistas y a feministas.
La Alquimia integra el principio masculino y femenino, por eso se
transforma en una relación de individuos libre y con alas propias, y
no en una atracción que está sujeta a los caprichos del ego.
En conclusión, dijo el Maestro mirando a sus alumnos:
68