Testigos y Profetas de Alegria
Testigos y Profetas de Alegria
Testigos y Profetas de Alegria
Sumario
Summary
102
medellín 159 / Julio - Septiembre (2014)
El presente artículo ha sido extraído del cuaderno monográfico de Vida Religiosa titulado
“Año de la vida Consagrada, Testigos y Profetas de la Alegría” (periodo 4/2014/vol. 116).
Vida Religiosa: Revista de teología de la vida consagrada es propiedad de los Misioneros
Hijos del Corazón de María (Claretianos) de Madrid, España. Agradecemos la gentileza del
director de la revista Padre Luis Gonzalo Díez y del articulista por cedernos parte del texto
para nuestra publicación y reflexión. Email: secretaria@itvr.org
1. lA profecíA de lA AlegríA
E
n nuestro mundo experimentamos el vacío, el descon-
cierto, la aflicción, la desdicha y la infelicidad. Por eso,
buscamos con ansia la felicidad y somos tan dados a
hablar de la felicidad y del estar bien. Científicos, psi-
cólogos, humanistas se afanan por descubrir, funda-
mentar y medir la felicidad. Algunos toman “píldoras de felicidad”.
Otros ensueñan la vida, alimentan ilusiones, imitan a quienes creen
ser felices por el éxito, el dinero, el placer. Hay que aplaudir cual-
quier intento y esfuerzo para que las personas sean felices.
1
BENEDICTO XVi, Mensaje a la jornada de la juventud, 15, marzo, 2012.
2
Los consagrados, siguiendo “los consejos evangélicos, al mismo tiempo que buscan la
propia santificación, proponen, por así decirlo, una ‘terapia espiritual’ para la humanidad,
puesto que rechazan la idolatría de las criaturas y hacen visible de algún modo al Dios
viviente” (VC 87).
Aquilino Bocos Merino
1) Testigos y profetas
3
San Francisco de Sales aconsejaba. “Renueva con mucha frecuencia en ti el espíritu de
alegría y de dulzura, y cree firmemente que éste es el verdadero espíritu de devoción”.
Lèttres, n. 315.
Aquilino Bocos Merino
4
Benedicto XVI en la homilía del 2 de febrero del 2008.
Aquilino Bocos Merino
religiosos y desde el noviciado” (EE II, 16, 1); cf VC 94; CdC 24;
etc. “Obediencia a la Palabra de Dios” (SAO 7).
5
El religioso por la profesión de los consejos evangélicos, se libera de los impedimentos que
podrían apartarle del fervor de la caridad y de la perfección del culto divino y se consagra
más íntimamente al servicio de Dios. La consagración será tanto más perfecta cuanto, por
vínculos más firmes y más estables, represente mejor a Cristo, unido con vínculo indisolu-
ble a su Iglesia” (LG 44).
6
Hago referencia a las obras de Zygmunt Bauman, 2006 y 2005, respectivamente.
Aquilino Bocos Merino
7
Deus Caritas est, n. 6.
Testigos y profetas de la alegría
con razón que no hay nada que más una como hacer el bien
en común”8.
8
A. López Quintás, Inteligencia creativa. El descubrimiento personal de los valores.
Bac, Madrid, 1999, pp. 168-169.
Aquilino Bocos Merino
9
Francisco, Discurso en el encuentro con el clero, personas de vida consagrada y miem-
bros de consejos pastorales. Asís, 4 de octubre, 2013.
Testigos y profetas de la alegría
10
Cito expresamente La dimensión contemplativa de la vida religiosa (1980) y Caminar
desde Cristo (2002). Leyendo estos textos nos devuelven el propio rostro. Son como un
espejo en el que mirarse
Testigos y profetas de la alegría
11
Asume todas las dimensiones (Trinitaria, cristológica, sacramental, etc) y se extiende a
todas las esferas de la vida y misión de los consagrados. Las formas de vida y la contex-
tualización marcan las pautas de la espiritualidad para este siglo XXI. Las exhortaciones
postsinodales sobre los laicos (ChL16), sobre los sacerdotes (PDV 19-33), sobre los religio-
sos (VC 93) y sobre los obispos (PG 11-25) dedican estos números a la espiritualidad espe-
cífica. “La espiritualidad es el hilo de oro de la historia de la Iglesia y es un movimiento
irreversible de evolución hacia la plenitud del Evangelio, en valores, unidad, globalidad
de aspectos, inserción de culturas, de las religiones, del cosmos...”, Usg, La espiritualidad
experiencia unificante de la vida consagrada, Roma, 1997, p. 148. T. Radcliffe, Ser
cristianos en el siglo XXI. Una espiritualidad para nuestro tiempo, Sal Terrae, Santander,
2011. Aa.Vv. Orar como conviene, VidRel, 112 (2012), 1-80.
12
Pannemberg afirma que “María es el prototipo del hombre frente a la gracia libre de Dios”.
Fundamentos de Cristología, Sígueme, Salamanca, 1974, p. 180.
Aquilino Bocos Merino
13
Dimensión contemplativa de la vida religiosa, n. 30.
14
El decreto conciliar más maduro, por ser de los últimos, fue el “Ad Gentes”. Durante estos
cincuenta años el tema de la misión ha adquirido gran relieve. La Iglesia ha nacido para
evangelizar. El concepto de misión se ha enriquecido en la celebración de los Sínodos
Continentales y en este último sobre la Nueva Evangelización. La misión no es sólo acción,
sino también pasión; es contemplación y es liberación.
15
Francisco, Papa, Evangelii Gaudium, 25. Más adelante añade: “La reforma de estructu-
ras que exige la conversión pastoral sólo puede entenderse en este sentido: procurar que
Testigos y profetas de la alegría
todas ellas se vuelvan más misioneras, que la pastoral ordinaria en todas sus instancias
sea más expansiva y abierta, que coloque a los agentes pastorales en constante actitud de
salida y favorezca así la respuesta positiva de todos aquellos a quienes Jesús convoca a su
amistad” (n. 27).
16
S. Agustín, De Trin. l. 9 c. 4.
Aquilino Bocos Merino
17
San Gregorio Magno, papa, sobre los Evangelios. Homilía 14, 3-6: PL 76, 1129-1130.
Testigos y profetas de la alegría
18
Benedicto XVI, Discurso, 22, diciembre, 2008.
Aquilino Bocos Merino
19
Benedicto XVI, Sacramentum Caritatis, n. 82.
Testigos y profetas de la alegría
Conclusión
20
Eduardo, F., Card. Pironio, Alegres en la esperanza, Madrid: Paulinas, 1978, pp.
40-41.
Aquilino Bocos Merino
Bibliografía
Aa.Vv. Orar como conviene. En: Vida Religiosa, no. 12 (2012), pp.
1-80.
Benedicto XVI, Papa. Dios es amor. Carta Encíclica Deus Caritas
Est. Madrid: Paulinas, 2006.
Benedicto XVI. Exhortación Apostólica Sacramentum Caritatis.
Sacramento del amor. Madrid: Paulinas, 2007.
Eduardo, F., Card. Pironio. Alegres en la esperanza. Madrid: Pau-
linas, 1978.
Francisco, Papa. Exhortación apostólica Evangelii Gaudium. La
alegría del evangelio. Madrid: San Pablo, 2014. 262 p.
López-Quintás, A. Inteligencia creativa. El descubrimiento perso-
nal de los valores. Madrid: BAC, 1999.
Pannenberg, Wolfhart. Fundamentos de Cristología. Salamanca:
Sígueme, 1974. 511 p.
Radcliffe, T. Ser cristianos en el siglo XXI. Una espiritualidad para
nuestro tiempo. Santander: Sal Terrae, 2011. 296 p.
Unión de Superiores Generales (USG). La espiritualidad expe-
126 riencia unificante de la vida consagrada. Roma: USG, 1997.
medellín 159 / Julio - Septiembre (2014)