Reglamento Santa Cruz-V3-1
Reglamento Santa Cruz-V3-1
Reglamento Santa Cruz-V3-1
MAYO 2018
INDICE
PRESENTACIÓN……………………………………………………..…………. 1
CAPÍTULO I……………..…………………….….……………………………. 2
DEFINICIONES……..…………………………………………………..……… 2
1.2 REGULACIÓN………………………………………………………….. 2
1.5. CONTRATANTE…………………..……………………………………. 7
a) Instalación menor
b) Instalación mediana
c) Instalación mayor
CAPÍTULO II………………………………………………………..…………… 10
REQUERIMIENTOS………………….………………………………………….10
CAPÍTULO III…………………………………………………………………… 13
- Planos eléctricos
- Cómputo métrico
ANEXOS
- Costos de la verificación de los proyectos
La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), filial Santa Cruz, a través del Colegio
de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Santa Cruz (CIEE-SC)
establece el presente REGLAMENTO para regular el procedimiento para la
presentación y verificación de los proyectos de instalaciones eléctricas internas en
baja tensión, en las edificaciones en general, para viabilizar la conexión del
servicio eléctrico desde el panel de medición de la empresa distribuidora de
energía eléctrica en el departamento de Santa Cruz, hacia el interior de la
edificación. El propósito del reglamento es que la instalación eléctrica e n l a s
e d i f i c a c i o n e s se ajuste a la buena técnica y a los avances científicos y
técnicos y que la calidad de las obras esté en conformidad con las normas
vigentes a nivel nacional y las establecidas por los gobiernos municipales de
Santa Cruz. Se procede a establecer que toda obra de ingeniería y/o
arquitectura que requiera de estos sistemas, cuente con planos elaborados p o r
l o s i n g e n i e r o s e l e c t r i c i s t a s y/ o e l e c t r o me c á n i c o s en todas las obras.
Se establece que los profesionales brinden el servicio completo de consultoría,
suministrando al cliente el diseño eléctrico basado en normas y códigos que le
permita contar con instalaciones de alta calidad, seguras y confiables.
1
1. DEFINICIONES
CAPÍTULO I
DEFINICIONES
1.2 REGULACIÓN
Los gobiernos autónomos municipales tienen tuición en este tipo servicios, dentro
de sus jurisdicciones. En este contexto, para el caso de la ciudad de Santa Cruz de
la Sierra, se tiene como referencia regidora de las instalaciones de servicios
públicos en general de las edificaciones el NUEVO CÓDIGO DE URBANISMO Y
OBRAS.
Los principales artículos que hacen referencia a este servicio son los siguientes:
TÍTULO III
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA LICENCIA DE
CONSTRUCCIÓN, CAPÍTULO I
Disposiciones Generales:
2
Artículo 81.- Clasificación de Proyectos según el grado de complejidad.- Para
la aprobación de edificaciones, según su grado de complejidad, además de otras
funciones fijadas en el presente Código, deberán presentarse a la Oficina Técnica
como mínimo los siguientes proyectos:
Hasta 9,50 m
- Arquitectónico;
- Estructural;
- Eléctrico, Hidrosanitario,Gas, Contra incendios;
- Otros según tipo de proyecto.
3
TIPO EDIFICACIÓN SUPERFICIE ALTURA PROYECTOS
OBLIGATORIOS
6 * Especial, con usos Cualquier superficie Cualquier altura
molestos y/o
- Anteproyecto aprobado;
peligrosos.
- Arquitectónico;
- Estructural, con estudio
de suelo.
- Eléctrico, Hidrosanitario,
Gas, Contra incendios.
- Plan de contingencia;
- Memoria descriptiva de
proyecto y proceso de
obra (art. 82).
- Otros según tipo de
proyecto.
CAPITULO II
4
Director o responsable de Obra, únicamente se procederá a la
aprobación del proyecto arquitectónico sin otorgar la Licencia de
Construcción.
El Gobierno Autónomo Municipal, a través de la oficina técnica aprueba
el cumplimiento de la normativa emitida en el presente código, siendo
responsabilidad de cada profesional en su área el correcto diseño,
cálculo y ejecución de la obra.
CAPITULO III
CAPÍTULO XI
Normas de Ingeniería
Artículo 548.- Normativa.-Las normas de ingeniería sirven para complementar el
proyecto en sus fases de diseño y ejecución, por lo que el cumplimiento de los
requisitos exigidos en ellas es obligatorio.
Estos reglamentos serán aplicados de acuerdo a las normas que se encuentren
vigentes a nivel nacional. En caso de que el proyecto exija normativas no
contempladas en la reglamentación vigente, se anexa al presente Código la lista
de normas aplicables de las distintas especialidades de ingeniería.
5
1.3. PROYECTO ELÉCTRICO
La norma boliviana NB 777 rige las condiciones técnicas que deben cumplir las
instalaciones eléctricas de baja tensión. El Objetivo de la Norma es: “Establecer
los requerimientos mínimos para el diseño, construcción y la puesta en servicio de
instalaciones eléctricas interiores en baja tensión y contiene exigencias de
seguridad”(1).
Así mismo, la norma NB 777 establece que: “el autor del proyecto y el instalador
de la misma, tanto si la instalación es pública como privada, deben conocer y
6
tener en cuenta las prescripciones de la presente norma”(2).
PROYECTO PROFESIONALES
(uno de ellos)
Mensura Ing. Civil
Ing. Agrimensor y/o Agrimensor
Topógrafo
Proyecto de Urbanización Arquitecto y/o Urbanista
Diseño geométrico vial y drenaje Ing. Civil
Red e instalación hidrosanitaria Ing. Hidrosanitario
domiciliar, diseño de redes de agua
potable y alcantarillado
Ing. Civil
Red e instalación eléctrica Ing. Eléctrico
Ing. Electromecánico
Red de gas Profesionales certificados por YPFB
Sistemas contra incendios Ing. Hidrosanitario
Ing. Electromecánico
Proyecto de Impacto Ambiental Profesional Ambientalista especializado
1.5. CONTRATANTE
7
Contratista.
a) INSTALACIÓN MENOR
b) INSTALACIÓN MEDIANA
8
c) INSTALACIÓN MAYOR
9
2. REQUERIMIENTOS
CAPÍTULO II
REQUERIMIENTOS
2.1. Todo proyecto de edificaciones de ingeniería c i vi l o arquitectura o de
cualquier otro tipo de instalaciones (de inversión privada, estatal o mixta),
deberá contar con la presentación de proyectos de suministro e
instalación eléctrica, de acuerdo con los procedimientos y
requerimientos que más adelante se indican.
10
humano.
NB148010-4 Instalaciones eléctricas – Protección contra el rayo – Sistema de
puesta atierra (PaT) – Parte 4: Sistemas eléctricos y electrónicos en
estructuras.
NB1412001-1 Alumbrado Público - Definiciones
NB1412001-2 Alumbrado Público – Reglas generales y especificaciones técnicas
NB1412001-3 Alumbrado Público – Mantenimiento y depreciación de las
instalaciones.
Elaboración de proyectos
Inspección de proyectos ejecutados
Dirección y su p e rvi si ó n técnica
Administración
2.5. Los planos de los proyectos deberán ser firmados por el profesional que
los preparó y deberá cumplir con los requisitos de este reglamento.
11
2.6. Todos los planos deberán cumplir con los Códigos, Reglamentos y en
general con toda la normativa vigente en la materia.
2.7. Los proyectos eléctricos de baja tensión deberán ser visados y verificados
por la SIB, a través del CIEE.
TABLA N° 2.8
12
3. CONTENIDO ESENCIAL DE UN PROYECTO DE
INSTALACION ELECTRICA
CAPÍTULO III
- Información general
Puntos de iluminación
Puntos de toma-corrientes
Circuitos
Cuadros de carga
Diagramas unifilares
Cálculo lumínico
Sistema de aterramiento
- Planos
13
- Cómputo métrico
14
ANEXOS
FORMULARIO Código: PP-09-F01
Revisión: 02
Declaración Jurada
Página 1 de 1
DECLARACIÓN JURADA
DATOS DEL PROYECTISTA Y DEL PROYECTO
Nombre del proyectista :
Especialidad: R.N.I.:
Tipo de Edificación: Obra No.:
Nombre Edificación : Potencia demandada (kW):
Propietario(s):
Dirección: UV: Mza:
Monto a cancelar según tabla(s):
TABLA 1: BAJA TENSION SUPERFICIE CONSTRUIDA (m2)
Vivienda / Edificios Multifamiliares Comercio Industria y Especiales
0 - 150 0 - 150 0 - 150
8 U$.- 17 U$.- 18 U$.-
151 – 350 151 – 350 151 – 350
14 U$.- 25 U$.- 26 U$.-
351 – 450 351 – 450 351 – 450
15 U$.- 28 U$.- 29 U$.-
451 – 550 451 – 550 451 – 550
16 U$.- 31 U$.- 32 U$.-
551 – 900 551 – 900 551 – 900
20 U$.- 44 U$.- 45 U$.-
901 – 1000 901 – 1000 901 – 1000
21 U$.- 46 U$.- 47 U$.-
1001 – 2000 1001 – 2000 1001 – 2000
27 U$.- 60 U$.- 61 U$.-
2001 – 5000 2001 – 5000 2001 – 5000
65 U$.- 142 U$.- 146 U$.-
5001 – 10000 5001 – 10000 5001 – 10000
126 U$.- 276 U$.- 282 U$.-
10001 – 15000 10001 – 15000 10001 – 15000
140 U$.- 306 U$.- 313 U$.-
15001 – 20000 15001 – 20000 15001 – 20000
180 U$.- 405 U$.- 414 U$.-
Mayor a 20001 Mayor a 20001 Mayor a 20001
274 U$.- 603 U$.- 617 U$.-
Por lo que me encuentro habilitado para ejercer la ingeniería en Bolivia de conformidad con la Ley
1449.
_____________________________
Firma y Sello del
Profesional