Analisis Del Distrito de Pachacamac
Analisis Del Distrito de Pachacamac
Analisis Del Distrito de Pachacamac
PÚBLICO
CAPÍTULO 12
3. CONCLUSIONES
Carencia de alumbrado
público hace muy
riesgoso el tránsito
peatonal por las
noches y afecta la
circulación vehicular.
- SUPERCARRETERA A
- SUPERCARRETERA B
- VÍA RÁPIDA
- VIALIDAD PRIMARIA
- VIALIDAD SECUNDARIA O COLECTORA
- CALLE LOCAL
- CALLEJÓN
- BANQUETAS
- ANDADORES
- CICLOPISTA
COMERCIAL INTERMEDIA
Bastante Volumen
tránsito moderado
vehicular de tránsito
RESIDENCIAL ORNAMENTAL
Elementos
Poco tránsito que
merecen ser
enfatizados
R1 R2 y R3 R4
Ha
ce s
s ico
lu ín
m
ín s lum
ico
ce
s Ha
centro
Haces lumínicos
TIPO V
TIPO IV
Haces lumínicos
Luminaria
INTEGRANTES: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
URBANISMO 1
CÁTEDRA :
MG. Arq. Jonathan A. Bisalaya Ramos
2.3 TIPOS LUMINOSOS 2.3.1 TIPOS DE POSTES
Luminaria
INTEGRANTES: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
URBANISMO 1
CÁTEDRA :
MG. Arq. Jonathan A. Bisalaya Ramos
2.4 ESPACIAMIENTO El espaciamiento de luminarias está influido por la localización de los postes, la
longitud de las manzanas, los límites de la propiedad y la geometría de la calle.
Los tipos de luminarias II, III Y IV deben ser colocadas encima o cerca de la
orilla de las calles. El tipo I es la excepción ya que está diseñado para ser
montado sobre o cerca del centro de la calle.
PARTICULARES DE DISEÑO
CROQUIS DE CARRIL DIVERGENTE DE SALIDA
Las luminarias deben ser
adecuadas para los
vehículos y peatones en el
área de intersección.
La iluminación debe caer de
2.5 CRITERIOS
PARTICULARES DE DISEÑO
PARTICULARES DE DISEÑO
Tanto los árboles como el alumbrado público son indispensables en la escena urbana, por lo
cual se debe buscar que no estén en conflicto
2.5 CRITERIOS
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS
PASOS A SEGUIR CLASIFICACIÓN DE LUMINARIAS CLASIFICACIÓN DE TIPOS LUMINOSOS
-Comercial -Intermedia
-Residencial -Ornamental
CLASIFICAR LOS PAVIMENTOS CONSIDERAR LOS ÁRBOLES
4 DE ACUERDO AL NIVEL DE
REFLECTANCIA
-R1 = Muy Reflejantes
-R2, R3 = Medianamente Reflejantes
-R4 = Poco Reflejantes
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS
COMPARACIÓN DE LA TEORÍA
DE ALUMBRADO PÚBLICO EN
EL DISTRITO DE
PACHACAMAC
LUMINARIAS
Según la teoría estos tipos de
vías se consideran como vías
colectoras ya que se usan
como áreas de tránsito entre Se puede apreciar
áreas residenciales, que las luminarias
comerciales e industriales. no presentan una
correcta distribución
CLASIFICACIÓN DE ÁREAS DE
ni espaciamiento
3 ACUERDO AL TRÁNSITO
teniendo en cuenta
VEHICULAR Y PEATONAL
el ancho de las vías,
Según la teoría este espacio se deberían de tener
sería considerado como área más luminarias en
comercial, ya que atra un los ochavos de las
volumen pesado de tránsito vías , y
vehicular y peatonal durante la considerando que es
noche. una área comercial
CLASIFICAR LOS PAVIMENTOS se debería de
4 DE ACUERDO AL NIVEL DE considerar cuatro
REFLECTANCIA
luminarias por vía no
Presentan la clasificación R2 Y solo 2.
R3 al ser pavimentos
medianamente reflejantes..
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS
1. Se puede rescatar que el
alumbrado público no afecta
los árboles.
2. El alumbrado público se
encuentra en buenas
condiciones.
3. Considerar más luminarias
por sección vial, no solo 2.
PIEDRA REGULAR
PIEDRA BOLA.
Material de diferentes
texturas y color,facilita el flujo
de todos los tipos de
tránsito,pueden aplicarse en
patrones geométricos dar
una apariencia de
piedra,ladrillo, o
pavimento.Estos son
divididos mediante juntas de
dilatación en campos.
Especificar odo y lugar de
colocación.
ADOCRETO:
Son piezas de concreto prensado de
diversas formas ,tiene como uso
PAVIMENTACIÓN VEHICULAR como
de áreas recreativas y peatonales.
Presenta una superficie porosa,para
instalar en un terreno muy compacta de
arena.
GRAVA
E s un material pétreo relativamente barato,NO ES
recomendable para USO PEATONAL,a menos
dependiendo del método de colocación y tamaño de
la grava.
Esto nos permite tener muy claro que el uso de pavimento se analiza las
ventaja que tiene, como de menor costo,mayor
durabilidad,tratamiento,limpieza,etc,
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS
PAVIMENTOS
. https://adatfg.files.wordpress.com/2016/02/tfg_ana-duque-asens_la-siedlung-como-idea-de-ciudad_f1.pdf
Bazant,J (1984). “Manual de criterios de Diseño Urbano”. pp. 247 - 270. pp 320 - 327
URBANISMO 1
CÁTEDRA :
MG. Arq. Jonathan A. Bisalaya Ramos
G2
APLICACIÓN DE
LA TEORÍA EN
EL DISTRITO DE
PACHACAMAC
https://drive.google.com/file/d/14Z9TJ9qDzC_sntOCM
D-PcsDv0m_IcvwX/view?usp=sharing
Curso: Urbanismo I
CÁTEDRAMUÑOZ
Integrantes: : VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA Ramos
MG. Arq. Jonathan A. Bisalaya RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
ÍNDICE G2
1. LÁMINA GENERAL
01. ANÁLISIS PROGRAMÁTICO
02. ANÁLISIS DE ACTIVIDADES URBANAS
03. IMAGEN URBANA
04. ANÁLISIS DEL CLIMA
05. ANÁLISIS DEL SITIO
06. ZONIFICACIÓN
07. EQUIPAMIENTO
08. VIALIDAD
09. LOTIFICACIÓN
10. AGUA POTABLE
11. ALCANTARILLADO
12. ALUMBRADO PÚBLICO
13. PAISAJE
14. MOBILIARIO
15. SEÑALAMIENTO
16. PAVIMENTOS
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS
LÁMINA GENERAL G2
PAÍS: PERÚ DEPARTAMENTO: LIMA DISTRITO: PACHACAMAC
LÍMITES:
1. POR EL NORTE :
Con los distritos de
Villa El Salvador, Villa
V
María del Triunfo y la
Molina.
II 2. POR EL SUR :
III Con el distrito de Lurín.
IV
3. POR EL ESTE :
Con Cieneguilla y Santo
I Domingo de los Olleros
(Prov. De Huarochirí).
El distrito de Pachacámac 4. POR EL OESTE :
se encuentra ubicado al Con el Océano
SECTORIZACIÓN: Pacífico.
sur del departamento de
Lima, en el valle costeño .SECTOR I : PACHACAMAC HISTÓRICO
.SECTOR II : PAUL POBLET LIND.
formado por el río .SECTOR III : CENTROS POBLADOS RURALES
Pachacámac. .SECTOR IV : JOSÉ GÁLVEZ BARRENECHEA
.SECTOR V : QUEBRADA DE MANCHAY
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS
01 ANÁLISIS PROGRAMÁTICO
PROCESO DE REALIZACIÓN DEL DISTRITO DE PACHACAMAC Fig 1: Población en el Distrito de Pachacamac según INEI 2017
G2
2003 - 2006 2007 - 2009 2011 - 2014 2014 - Actualidad
La población del Distrito de
Pachacamac asciende a 110
Se construyen Se fortalece el Se afirman los Población en
las bases para la perfil turístico, procesos de proceso de
071 habitantes, alcanzando
gestión social del ecológico, integración social integración social una densidad de 686 mil 60
territorio y el productivo y e identidad e identificación hab/ Km2
desarrollo seguro, por la cultural por la cultural, cuyas
humano del movilización gestión autoridades y Según la proyección del INEI al
Distrito de concertada y concertada y centros poblados año 2030 la población alcanzará
Pachacamac. organizada de participativa del asumen, 172 mil 900 habitantes de los
sus autoridades y desarrollo manejan y cuales 87 mil 465 serán mujeres
centros poblados. económico local organizan, de y 85 mil 435 varones, siendo el
con base en el modo 51% mujeres y 49% varones.
perfil de distrito sustentable, su
turístico y patrimonio,
ecológico. recursos agrarios Fig 2: Población del Distrito de Pachacamac por grupos Quinquenales según INEI 2017
y naturales así
como sus
actividades La mayor parte de la población
económicas, con en el año 2017 se concentra
prestigio y entre las edades de 4 a 9 años
reconocimiento que representa el 9.81% de la
en Lima, el Perú, población.
y el extranjero.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS
01 ANÁLISIS PROGRAMÁTICO
Fig 3: Estrato socioeconómico (%) Fig 5: Tipos de viviendas (%)
ANÁLISIS FODA
G2
.F1-1 Sociedad civil organizada y
fortalecida.
Departamento
F
.F1-2 Ordenamiento territorial
Ingreso Per cápita por nuevos o edificio concertado y en ejecución.
Bajo 10%
Medio alto 5%
soles .F1-3 Planes de desarrollo
7% Vivienda en quinta concertados zonales formulados.
ALTO: 2 192.20 a más 10%
Fortalezas
MEDIO ALTO: 1 330.10 - 2 Vivienda
192.19 .O1-1 Nuevo modelo de Gestión
improvisada
O
MEDIO: 898.99 - 1 inaugurado.
50% Vivienda en casa
330.09 .O1-2 Desarrollo de programas
MEDIO BAJO: 575.69 - 898.99 vecindad sociales para personas de bajos
Medio Medio 30 %
BAJO: Menor a 575.69 recursos.
40% Bajo Oportunidades .O1-3 Mejoramiento de la inversión
40% pública en servicios.
Fig 4: Índice de pobreza (%) Fig 6: Grado de instrucción de la .D1-1 Vulnerabilidad de personas
Pobreza
Extrema
3% Pobreza no
Extrema
En Pachacamac el 38.5 % de
niños menores de 8 años
sufren desnutrición crónica.
población (%)
2% = Ningún nivel
0% = Inicial
D
Debilidades
pobres.
.D2-2 Invasión en zonas no aptas.
.D3-3 Bajo presupuesto en el
sector de educación.
No pobres 17%= Primaria
58% 39%
61%= Secundaria
A
13%= Superior no .A1-1 Desnutrición en niños
universitaria .A1-2 Derrumbe de viviendas por
7%= Superior
universitaria
huaycos.
0% Posgrado u otro .A1-3 Delincuencia juvenil por falta
de oportunidades.
Amenazas
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS
02 ANÁLISIS DE ACTIVIDADES URBANAS G2
La estructura económica del Distrito descansa Fig 2: Zonificación del Distrito de Pachacamac Fig 3: Cuadro de producción agrícola
sobre tres grandes rubros de actividades
.
1. Actividad Turística y recreativa
2. Actividad Agropecuaria
3. Actividad industrial y extractiva
SERVICIOS
57% Actividad Agropecuaria y Agrícola
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
02 ANÁLISIS DE ACTIVIDADES URBANAS
PLAZA DE ARMAS SANTÍSIMO SALVADOR LOMAS DE LÚCUMO S. MARÍA DE LA
ANÁLISIS FODA
privados de
G2
.F2-1 Gran existencia de clubes
esparcimiento
CONSAGRACIÓN
F
localizados en el litoral.
.F2-2 Ubicación de comercio en
lugares estratégicos del distrito.
.F2-3 Gran actividad agropecuaria
Fortalezas y agrícola.
O
Oportunidades
del estrato socioeconómico alto y
medio alto.
.O2-2 Canalización de flujos de
turistas nacionales
internacionales.
e
D
Debilidades
.D2-2 Escasez del recurso hídrico
.D2-3 Escaso conocimiento del
mercado
agroindustria,
agropecuario
así como
rentabilidad de los productos
y
la
agrícolas.
A
Amenazas
en zonas urbanas ocasionadas
por la presencia de ganado .
.A2-2 Afectación en los productos
agrícolas.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
03 IMAGEN URBANA Fig 1: PERFILES URBANOS
ANÁLISIS FODA
G2
.F3-1 Núcleo urbano consolidado
.F3-2 Ubicación estratégica de
JR. GRAU
F
municipalidad e iglesia.
.F3-3 Optimización de áreas verdes.
.F3-4 Correcto alumbrado público
.F3-5 Correcto mantenimiento de
Fortalezas vías.
JR. PARAISO O
Oportunidades
culturales como patrimonio del
Distrito.
.O3-1 Asentamiento consolidado
con
básicos.
cobertura de servicios
1 PISO
2 PISOS
3 PISOS
A
Amenazas
agradable
.A3-1 Focos de delincuencia.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
04 ANÁLISIS DEL CLIMA
El promedio de la cifra climática en Pachacamac es de
Fig 2 : Asoleamiento centro histórico
ANÁLISIS FODA
.F4-2 Climas
G2
.F4-1 Presencia de microclimas
mayormente
8,3.En Pachacamac existen dos tipos de clima: CLIMA
F
templados
ÁRIDO Y CLIMA DE TUNDRA
Fig 1 : Mapa de dirección de vientos.
Fortalezas
O
Oportunidades
personas.
.O4-2 Mayor atracción de turistas
Fig 3 : Diagrama de
temperatura máx y min.
La temperatura máxima es de
28°C y la temperatura mínima
es de 13°C
Fig 4 : Diagrama de precipitaciones D
Debilidades
alta
A
Amenazas
.A4-1 Neblina persistente
.A4-2 Accidentes vehiculares
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
05 ANÁLISIS DEL SITIO ANÁLISIS FODA
G2
TIPOS DE MOVIMIENTOS DE MASAS DE LA TIERRA
1 CAÍDA
2 VOLCAMIENTO
3 DESLIZAMIENTO DE ROCA Y
SUBSUELO.
4 PROPAGACIÓN LATERAL
5 TIPOS
FLUJOS.LODO,TIERRA,AVALANC
HAS DE ROCAS .
6 REPTACIÓN DE SUELOS.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
05 ANÁLISIS DEL SITIO ANÁLISIS FODA
G2
PLANO ESQUEMÁTICO VIALIDAD DEL TERRENO F5-1 En la plaza principales
F
presenta ejes viales.
En la presente imagen
muestra las principales Fortalezas
vías de conexiones que
posee el distrito
de Pachacamac con
relación al Terreno y sus
diferentes medios de
O
Oportunidades
O5-1 Permitirá que los visitantes
puedan llegar con facilidad al
distrito.
transporte.
D5-1 Solo presenta ejes viales con
D
presencia de pavimentos en
algunas zonas más cercanas de
la plaza.
D5-2 En zonas aledañas del
Debilidades centro de pachacamac, cómo la
av. Victor Malasquez siendo una
vía principal no cuenta con
buen desarrollo de vías para los
transportistas.
A
A5-1
El acceso de vías,perjudicaria a
los visitantes que van hacia al
distrito.
Amenazas
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
06 ZONIFICACIÓN
Fig 1: MAPA DE ZONIFICACIÓN DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
ANÁLISIS FODA
G2
.F6-1 Correcta ubicación
centro urbano
del
F
.F6-2 Grandes zonas de
recreación y turismo.
Fortalezas
O
Oportunidades
económicos por el desarrollo del
turismo y comercio.
.O6-2 Oportunidades laborales.
D
Debilidades
.D6-2 Ubicación de viviendas en
laderas de cerros y cercanas al río
Lurín.
.D6-3 Zonas agrícolas mal
ubicadas al estar dentro del área
urbana.
.A6-1 Destrucción del suelo
A
Amenazas
agrícola
.A6-2 Derrumbe de viviendas
producidas por huaycos o sismos.
.A6-3 Enfermedades infecciosas
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
07 EQUIPAMIENTO ANÁLISIS FODA
G2
F7-1 CUENTAN CON BUEN
ACTIVIDAD TURISTICOS - RECREATIVA
F
EQUIPAMIENTO DE
RESTAURANTES y CLUB
CAMPESTRE.
Fortalezas
O
Oportunidades
O7-1 PROMOVIENDO MÁS
MÁS TURISTAS y ESTO
GENERARÁ MÁS INGRESO AL
DISTRITO.
D
Debilidades
D7-1 EL CUIDADO DE USO DE
RESIDUOS ORGANIZAR
MANERA CORRECTA,PARA EL
DE
RESTAURANTE CAMPESTRES
registran en temporada de verano en especial los días
domingos.
Los centros de clubes privados atraen personas de
estrato socioeconómico alto y medio.
A
Amenazas
A7-1 CUIDADO DE LA
CONTAMINACIÓN DE LOS
RESIDUOS DE LOS ALIMENTOS.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
07 EQUIPAMIENTO ANÁLISIS FODA
F7-1
HAY PRESENCIA
G2
DE COLEGIOS
COLEGIOS - EDUCATIVOS EDUCATIVOS,PRIVADAS Y NACIONALES
F
CERCA A LA ZONA CÉNTRICO DEL DISTRITO.
F7-2
CUENTAN CON UNIVERSIDADES
PRIVADAS.
Fortalezas
O7-1
O
Oportunidades
ESTO PERMITE EL DESARROLLO
PARA LOS ALUMNOS QUE HABITAN
EN EL DISTRITO DE PACHACAMAC.
D7-1
D
Debilidades
ALGUNOS COLEGIOS ESTÁN EN
ZONAS MUY LEJANAS QUE NO
FACILITA LA LLEGADA FÁCIL LOS
ALUMNOS.
A7-1
COLEGIOS EDUCATIVOS
La mayor influencia de colegios
son nivel primaria.
A
Amenazas
EN LAS ZONAS ALEDAÑAS AÚN
FALTA DE MÁS EQUIPAMIENTOS DE
COLEGIOS CERCA.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
07 EQUIPAMIENTO ANÁLISIS FODA
G2
CENTRO DE SALUD F7-1
F
Fortalezas
PRESENCIA DE POSTA DE SALUD
EN EL DISTRITO.
O
O7-1
D
D7-1
POSTAS DE SALUD MUY
ALEJADAS DE LA ZONAS
ALEDAÑAS..
Debilidades
A
A7-1
ALGUNOS CENTRO DE
SALUD NO CUENTAN CON
BUEN EQUIPAMIENTO DE
CENTRO DE SALUD
Amenazas TRABAJO.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
08 VIALIDAD
Fig 1: MAPA DE PRINCIPALES VÍAS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC Vías asfaltadas, con
G2
correcta
señalización y buen
1. NUEVA PANAMERICANA SUR mantenimiento de
Clasificada como expresa al tener una alta movilidad. las mismas.
Oportunidades
Vías asfaltadas en
ciertos sectores, con
falta de
mantenimiento y
NUEVA AV. PAUL POBLET señalización.
PANAMERICANA
SUR
AV. VÍCTOR MALÁSQUEZ
ANTIGUA
PANAMERICANA AV. REUSCHE
SUR
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
08 VIALIDAD
3. AV PAUL POBLET: 5. AV REUSCHE:
Clasificada como vía arterial hasta Pachacamac Pueblo, a partir de ahí es Vía arterial que canaliza transporte urbano y tránsito pesado
considerada una trocha, cumpliendo las funciones propias de una vía rural.
Vías
Vías asfaltadas en ciertos sectores, pero asfaltadas y
presentan una gran falta de mantenimiento. con buen
mantenimie
nto.
4. AV VÍCTOR MALÁSQUEZ:
Está clasificada como vía expresa, pero en la práctica cumple la función de
vía arterial porque canaliza tránsito urbano básicamente. Fig 2 : RUTAS QUE PASAN POR PACHACAMAC
Vías asfaltadas
en ciertos
sectores, pero
presentan una
gran falta de
mantenimiento
.
Amenazas
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
08 VIALIDAD ANÁLISIS FODA
G2
.F8-1 El transporte público permite
la interconexión del distrito con la
Fig 3 : ZONAS DE CONGESTIÓN VEHICULAR
F
metrópoli.
Fortalezas
O
Oportunidades
personas.
D
ÁREAS DE CONGESTIÓN adecuada.
VEHICULAR
.D8-2 Falta de mantenimiento en
vías
PARADEROS INFORMALES .D8-3 Paraderos informales
Debilidades
1. Existen paraderos formales e informales iniciales y . Carretera Cieneguilla con la AV. Pachacamac
finales de empresas de transporte donde se (mototaxis y transporte público)
concentran una determinada cantidad de personas. . Av Grau con la calle 36 ( Tres Marías - mototaxis y
A
.A8-1 Presencia de polvo que
2. Se aprecia una numerosa flota de vehículos menores transporte público) afecta las vías respiratorias
de transporte público. . Av Víctor Malásquez - altura del Colegio Roxanita .A8-2 Retrasos horarios en los
Castro (transporte público y colectivos) desplazamientos de la población.
. Av Víctor Malásquez y la Av Paul Poblet ( mototaxis .A8-3 Accidentes vehiculares
y transporte público) Amenazas
. Av Grau con la Av Paul Poblet ( Mototaxis)
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
09 LOTIFICACIÓN ANÁLISIS FODA
G2
F9-1
F
Es notorio que en la parte
céntrica del distrito hay un
orden en la lotificación..
Fortalezas
O
Oportunidades
O9-1
AYUDARÁ PARA NO TENER
CONFLICTOS CON DISTRITOS
QUE LIMITAN.
D
Debilidades
GENERARÍA CONFLICTOS
ENTRE VECINOS DE LA
ZONA.
A
A9-1
CONFLICTOS EN
DISTRITOS DE
Amenazas LIMITANTES.
MANCHAY BAJO MAL PASO PACHACAMAC
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
10 AGUA POTABLE Fig 2 : VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE AGUA (%)
ANÁLISIS FODA
G2
.F10-1 Accesibilidad al agua
En el Distrito de Pachacamac el acceso al potable.
F
agua potable es limitado.
Fortalezas
.O10-1 Abastecimiento de
D
Debilidades
.D10-2 Costos monetarios muy
frecuentes a compañías privadas
por la distribución de agua.
.D10-3 Falta de agua en
viviendas rurales
.A10-1 Enfermedades
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
11 ALCANTARILLADO ANÁLISIS FODA
F11-1
G2
VIVIENDAS ALCANTARILLADO EN ZONAS
F
CUENTAN CON
ALCANTARILLADO EN EL
DISTRITO.
Fortalezas
O11 -1
O
Oportunidades
PERMITE UNA MEJOR CALIDAD
DE VIDA A LOS HABITANTES DEL
DISTRITO.
D
D11-1
AL NO TENER
ALCANTARILLADO
AFECTARÍA A LOS
Debilidades HABITANTES.
A
Amenazas
A11-1
CONTAMINACIÓN
CONTRA LA SALUD.
RIESGO
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
12 ALUMBRADO PÚBLICO PLAZA DE ARMAS DE CRUCE AV. JOTOSISA Y AV. LOS SAUCES
G2
SECTOR I PACHACAMAC SECTOR II
UBICACIÓN DE
LUMINARIAS
ESTA ZONA CUENTA CON UNA MUY BUENA TIPO: BANDERA ESTA ZONA CUENTA CON UNA ESCASA
TIPO: LÁTIGO ILUMINACIÓN Y CORRECTO ESPACIADO DE MATERIAL: ILUMINACIÓN.
MATERIAL: LUMINARIAS.
MADERA
CONCRETO
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
12 ALUMBRADO PÚBLICO VÍA PACHACAMAC AV. VICTOR MALÁSQUEZ
G2
SECTOR III SECTOR IV CHACALTANA
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
12 ALUMBRADO PÚBLICO AV. VICTOR MALÁSQUEZ UBICACIÓN DE
ANÁLISIS FODA
G2
.F12-1 Existencia de áreas
SECTOR V CHACALTANA LUMINARIAS MAPEO GENERAL DE urbanizadas, que cuentan con
PACHACAMAC
V
F
Fortalezas
alumbrado público.
.F12-2 El alumbrado público
respeta el tipo de vías a iluminar,
espaciamiento,
montaje.
altura de
D
ESPACIADO DE LUMINARIAS. urbanizadas que son usadas
ILUMINACIÓN MAYOR
como terrenos de cultivos, pero en
TIPO: LÁTIGO ZONA CON BUENA donde pasan vías colectoras, que
MATERIAL: ILUMINACIÓN. no cuentan con alumbrado
CONCRETO Debilidades público.
ZONA CON UNA
ILUMINACIÓN MEDIA. .A12-1 Accidentes vehiculares por
ZONA CON
ILUMINACIÓN.
ESCASA
A
Amenazas
falta de alumbrado público.
.A12-2 Se puede
problemas sociales como la
delincuencia al
alumbrado público.
producir
carecer de
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
13 PAISAJE ANÁLISIS FODA
G2
LA FLOR DE AMANCAES
Altura de 30a 60 cm.
F
F13-1
El distrito cuenta con un
Hábitat ecosistema apreciando el paisaje
suelos rocosos y con materia de las lomas de lucumo.
orgánica. Fortalezas
Origen.
TARA
Planta nativa endémica de lomas.
Altura de 6a 8 cm.
O
Oportunidades
O13-1
Se puede implementar más área
verdes en
importantes.
las avenidas
Hábitat
suelos rocosos.
EN LA ZONA DONDE
Origen.
Planta nativa endémica de lomas. D
Debilidades
D11-1
FALTA DE ÁREAS VERDES EN LAS
AVENIDAS PRINCIPALES.
A
LA LOMAS DE LUCUMO Hábitat
NO HAY MUCHOS ÁRBOLES EN
zonas desérticas ALGUNAS PLAZAS Y DESCUIDO
Origen. EN LA VEGETACIÓN DE LAS
VÍAS VEHICULARES Y
Planta nativa. Amenazas PARQUES..
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
14 MOBILIARIO ANÁLISIS FODA
G2
F14-1
F
Fortalezas
PRESENCIA
MOBILIARIOS QUE
DE
SE
PUEDE APRECIAR SON EL
LAS PALZA DE ARMAS Y
PLAZA SECUNDARIA
D14-1
D
Debilidades
LA IMPLEMENTACIÓN DE
ALGUNOS
MÁS.
MOBILIARIOS
A
Amenazas
A14-1
DARLE UN MANTENIMIENTO
Y CUIDADO A LOS MUEBLES.
F
Fortalezas
PRESENCIA DE MOBILIARIOS
QUE SE PUEDE APRECIAR SON
EL LAS PALZA DE ARMAS Y
PLAZA SECUNDARIA
O
Oportunidades
O14-1
ESTOS MOBILIARIOS ESTÁN
HECHAS DE UN MATERIAL
RESISTENCIA LA SOLY AGUA
D
Debilidades
D14-1
LA IMPLEMENTACIÓN DE
ALGUNOS
MÁS.
MOBILIARIOS
A
Amenazas
A14-1
DARLE UN MANTENIMIENTO
Y CUIDADO A LOS MUEBLES.
F
centro urbano
F15-2 Grandes zonas de
recreación y turismo.
Fortalezas
O
Oportunidades
O15-1
Las señalizaciones
ayudará mucho a
visitantes del distrito.
nos
los
D
D15-1
Al no presentar señalización
en las vías,permitirá una
confusión hacia los visitantes.
Debilidades
A
Amenazas
. A15-1
Ocasiona
tránsitos.
accidentes de
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS
16 PAVIMENTOS
TOMAR EN CUENTA LO SIGUIENTE
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
16 PAVIMENTOS JERARQUIZAR FODA F1,F2,F3
O1,O2,O3 ,ETC
ANÁLISIS FODA
G2
F
F16-1
LA PRESENCIA DE
PAVIMENTOS SE OBSERVA EN
LA PLAZA CENTRAL.
Fortalezas
O
Oportunidades
O16-1
EL USO ADECUADO EN LOS
REVESTIMIENTOS DE PISO.
En la plaza de armas,no
se observan ciclovías.
D
Debilidades
D16-1
NO HAY PRESENCIA DE
PEATONES PARA CICLISMO.
A
Amenazas
A16 - 1
ALGUNAS VEREDAS
DETERIORADAS
ESTADO.
Y
ESTA
MAL
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
JERARQUÍA Y ORGANIZACIÓN G2
DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO (SECTOR 1)
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
JERARQUÍA Y ORGANIZACIÓN G2
F
CAP.2 Ubicación de comercio en lugares estratégicos del distrito.
O CAP.6 Grandes zonas de recreación y turismo ALTA
CAP.8
R CAP.12
Vías asfaltadas y con buen mantenimiento
Existencia de áreas urbanizadas que permiten el alumbrado público dándose con mayor
T CAP.7
énfasis en la zona 1
Gran presencia de postas,colegios en el centro
CAP.15
E CAP.3
Correcta ubicación del centro urbano
Núcleo urbano consolidado por la plaza central de Pachacamac
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
JERARQUÍA Y ORGANIZACIÓN G2
F CAP.2 Ubicación de comercio alrededor del santuario
de Pachacamac y en el centro urbano
O
CAP.6 Zonas de recreación y turismo como las ruinas
R de Pachacamac y la plaza de Pachacamac
CAP.12
A Áreas urbanizadas con buen alumbrado
centrándose en la Zona 1 de Pachacamac
L
E
Z
A
Ubicación del centro urbano
S
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
JERARQUÍA Y ORGANIZACIÓN G2
O
P CAP.3 Articulación de elementos culturales como patrimonio del Distrito.
CAP.13 Atractivo paisajístico por la ubicación de lomas ALTA
O CAP.6 Grandes ingresos económicos por el desarrollo del turismo y comercio.
R CAP.8 Mantenimiento de vías para una correcta circulación en el centro
CAP.1 El distrito debería de contar con estrategias para apoyo para las personas agrícolas.
L CAP.15 Contar con buen señalamiento en las zonas principales para los vehículos y ciclistas MEDIA
CAP.10
I CAP.2
Dar el abastecimiento de agua potable zonas aledañas.
El distrito debería de mejorar en su programación para el apoyo a las personas del comercio.
D CAP.3 Contar con una mejora en algunos parques de las zonas más aledañas.
CAP.6 Promover el turismo por su áreas verdes y agrícola.
E CAP.13 Dar el cuidado por el municipio al las lomas de lucumo.
CAP.7 BAJA
S CAP.4
Incrementar centro de salud en zonas aledañas.
Cuidados del desborde del río que pueden afectar viviendas.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
JERARQUÍA Y ORGANIZACIÓN MACRO G2
D CAP.8 Mejorar las pistas alejadas del centro.
CAP.12 Incrementar alumbramiento públicos en las zonas más alejadas
E del centro
CAP.11 NO contar con un buen desarrollo para el alcantarillado.
B CAP.16 Mejorar en los parques centrales de zonas 2 y V con el
I tratamiento de pavimentos.
L
I
D
E
S
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
JERARQUÍA Y ORGANIZACIÓN G2
A CAP.12 Existencia de áreas urbanizadas que permiten el alumbrado público dándose con mayor énfasis en la zona 1
CAP.8
M CAP.6
Vías asfaltadas, no presenta en los lugares lejanas a la plaza central.
En el distrito en las zonas ma aledañas no cuentan con agua potable.
ALTA
E CAP.11 En las zonas más alejada del centro no cuentan con alcantarillado en la zona céntrica.
CAP.6 Zonas 4 y 2 no cuentan con buen equipamiento de salud.
N CAP.9 Al no contar lotificación,ocasiona conflicto con los distrito limitantes.
CAP.16
A CAP.15
Hay plazas principales de la zon que no cuentan con buen tratamiento de pavimentos.
En las vías de las zonas aledañas no cuenta con buena señalización. MEDIA
Z CAP.10 En las vías de las zonas aledañas no cuenta con buena señalización.
CAP.14 L a escasez de mobiliario en plazas aledañas del distrito.
A CAP.13 Riesgo que sean invadido por personas habitan cerca.
CAP.5
S CAP.3
Viviendas precarias que están ubicadas en zonas de riesgos.
La plaza central,tiene un mejor imagen que da al distrito.
CAP.1 Mejor manejo administrativa por l municipio. BAJA
CAP.2 Promover más el comercio y turismo en el distrito.
CAP.4 Incremento del río por las lluvias.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
JERARQUÍA Y ORGANIZACIÓN MACRO G2
A CAP.12 Existencia de áreas urbanizadas que permiten el
alumbrado público dándose con mayor énfasis en la zona 1 no
M presenta en los lugares lejanas a la plaza central.
CAP.6 En el distrito en las zonas ma aledañas no cuentan con
E agua potable.
CAP.8 Vías asfaltadas, no presenta en los lugares lejanas a la
N plaza central.
CAP.11 En las zonas más alejada del centro no cuentan con
A alcantarillado en la zona céntrica.
Z
A
S
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
G2
ANEXOS
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
JERARQUÍA Y ORGANIZACIÓN MICRO G2
1. ALUMBRADO PÚBLICO
2. VIALIDAD
3. ZONIFICACIÓN
4. AGUA POTABLE
5. ALCANTARILLADO
6. EQUIPAMIENTO
7. LOTIFICACIÓN
8. PAVIMENTOS
9. SEÑALAMIENTO
10. MOBILIARIO
11. PAISAJE
12. ANÁLISIS DE SITIO
13. IMAGEN URBANA
14. ANÁLISIS PROGRAMÁTICO
15. ANÁLISIS DE ACTIVIDADES URBANAS
16. ANÁLISIS DEL CLIMA
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
1. ALUMBRADO PÚBLICO G2
F
Fortalezas
. Existencia de
II
III
I
A
Amenazas
. Accidentes vehiculares
por falta de alumbrado
público.
. Se puede producir
de áreas verdes y estas problemas sociales como
no afectan en la la delincuencia al carecer
colocación del de alumbrado público.
alumbrado.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
2. VIALIDAD G2
F
Fortalezas
. El transporte público
permite la interconexión
del distrito con la
D
Debilidades
. Falta de infraestructura
vial adecuada.
. Falta de mantenimiento
en vías
metrópoli.
. Correcto mantenimiento . Paraderos informales
de vías V
. Vías asfaltadas
II
III
O
Oportunidades
. Desplazamiento de las
personas.
.
IV
I
A
Amenazas
. Presencia de polvo que
afecta las vías respiratorias
. Retrasos horarios en los
desplazamientos de la
población.
. Accidentes vehiculares
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
3. ZONIFICACIÓN G2
F
Fortalezas
. Correcta ubicación
centro urbano
. Grandes zonas
recreación y turismo.
del
de
D
Debilidades
. Actividad minera
. Ubicación de viviendas
en laderas de cerros y
cercanas al río Lurín.
. Zonas agrícolas mal
ubicadas al estar dentro
V del área urbana.
II
III
O
Oportunidades
.Grandes
económicos
comercio.
ingresos
por el
desarrollo del turismo y
IV
I
A
Amenazas
. Destrucción del suelo
agrícola
. Derrumbe de viviendas
.Oportunidades producidas por huaycos
laborales. o sismos.
. Enfermedades
infecciosas
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
4. AGUA POTABLE G2
F
Fortalezas
. Accesibilidad al agua
potable.
D
Debilidades
. Agua potable limitada
. Costos monetarios muy
frecuentes a compañías
privadas por la
distribución de agua.
. Falta de agua en
viviendas rurales
V III
II
O
Oportunidades
. Abastecimiento de
productos agrícolas .
. Consumo de agua
apto para la población.
IV
I
A
Amenazas
. Enfermedades
producidas por
consumo de agua de
el
ríos.
. Desechos sólidos en
ríos.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
5. ALCANTARILLADO G2
F
Fortalezas
. Cuentan con
alcantarillado en la zona
céntrica.
D
Debilidades
. Esto afectaría a la
población con sus viviendas.
V III
II
O
Oportunidades
. Permite una mejor
calidad de vida a los
habitantes.
IV
I
A
Amenazas . Al no contar con
alcantarillado,afectan la
salud de las personas.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
6. EQUIPAMIENTO G2
F
Fortalezas
En la zon centrica si
cuenta con
equipamiento de salud.
D
Debilidades
No hay mucho centro de
salud en la parte más
alejada del centro,esto
afectaría mucho para la
atención de las
personas delicada de
salud.
V III
II
O
Oportunidades
Esto ayudará contar
con mejor atencion al
publico.
IV
I
A
Amenazas
Incremento de personas
fallecidas..
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
7. LOTIFICACIÓN G2
F
Fortalezas
.Es notorio que en la parte
céntrica del distrito hay un
D
Debilidades
Al no presentar una buena
lotificación por el distrito,esto
ocasionaria un desorden a
orden en la lotificación.. los distritos que limitan.
V III
II
O
Oportunidades
.Permitirá una mejor imagen
hacia los turistas por el
IV
I
A
Amenazas
Conflicto ,invasión al distrito
que limita.
orden...
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
8. PAVIMENTO G2
F
Fortalezas
. Presenta pavimento en las
plazas centrales de la zona. D
Debilidades
. En las zonas alejadas no
presentan plazas con el
uso de pavimentos.
En los usos de pavimentos
no consideran para el uso
de ciclistas .
V
II
III
O
Oportunidades
Permitirá una mejor
imagen con un buen
uso de pavimento.
IV
I
A
Amenazas
.Al no tener una buena
imagen en los
pavimento,perjudicaria
en el turismo. .
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
9. SEÑALAMIENTO G2
F
Fortalezas
. Correcta ubicación
centro urbano
. Grandes zonas
recreación y turismo.
del
de
D
Debilidades
.Al no
señalización
vías,permitirá
presentar
en las
una
confusión hacia los
visitantes.
V
II
III
O
Oportunidades
.Las señalizaciones nos
ayudará mucho a los
visitantes del distrito.
IV
I
A
Amenazas
. Ocasionaria
accidentes de tránsitos.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
10. MOBILIARIO G2
F
Fortalezas
. Presentan mobiliarios en
los parques hechos de
madera y hierro forjado.
D
Debilidades
.No solo se deberían
considerar bancas para
dos personas.
Ver en cuanto el tema de
la estética y diseño en los
mobiliarios.
V
II
III
O
Oportunidades
.Tener la presencia de
mobiliario en las plazas
centrales,presenta
buena imagen.
un
IV
I
A
Amenazas
Cuando carecen de
mobiliario en algunos
parques o plazas,no hay
mucha presencia de
área verde.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
11. PAISAJE G2
F
Fortalezas
.
El distrito cuenta con un
ecosistema apreciando el
paisaje de las lomas de
D
Debilidades
FALTA DE ÁREAS VERDES EN LAS
AVENIDAS PRINCIPALES.
lucumo.
V III
II
O
Oportunidades
Se puede implementar más
área verdes en las avenidas
IV
I
A
Amenazas
NO HAY MUCHOS ÁRBOLES
EN ALGUNAS PLAZAS Y
DESCUIDO EN LA
VEGETACIÓN DE LAS VÍAS
importantes. VEHICULARES Y PARQUES..
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
13. IMAGEN URBANA G2
F
Fortalezas
.Núcleo urbano consolidado
.Ubicación estratégica de
municipalidad e iglesia.
D
Debilidades
. Fachadas precarias
debido a la falta de
mantenimiento
estas.
en
O
Oportunidades
. Articulación
elementos
de
culturales
IV
I
A
Amenazas
. Imagen urbana que
no es agradable
. Focos de
como patrimonio del delincuencia.
Distrito.
. Asentamiento
consolidado con
cobertura de servicios
básicos.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
14. ANÁLISIS PROGRAMÁTICO G2
F
Fortalezas
.Sociedad civil organizada y
fortalecida.
.Ordenamiento territorial
D
Debilidades
.Vulnerabilidad de personas
pobres.
.Invasión en zonas no
concertado y en ejecución. aptas.
.Planes de desarrollo .Bajo presupuesto en el
concertados zonales sector de educación.
formulados.
V III
II
O
Oportunidades
.Nuevo modelo
Gestión inaugurado.
de
.Desarrollo de programas
IV
I
A
Amenazas
.Desnutrición en niños
.Derrumbe de viviendas
por huaycos.
.Delincuencia juvenil por
sociales para personas falta de oportunidades.
de bajos recursos.
.Mejoramiento de la
inversión pública en
servicios.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
15. ANÁLISIS DE ACTIVIDADES URBANAS G2
F
Fortalezas
. Gran existencia de clubes
privados de esparcimiento
localizados en el litoral.
D
Debilidades
.Inadecuado manejo de
suelo
. Escasez del recurso
. Ubicación de comercio en hídrico
lugares estratégicos del . Escaso conocimiento del
distrito. mercado agropecuario y
. Gran actividad agropecuaria agroindustria, así como la
y agrícola. V III rentabilidad de los
productos agrícolas.
II
O
Oportunidades
. Atracción de
población del estrato
socioeconómico alto y
medio alto.
la
IV
I
A
Amenazas
. Aglomeración
insectos en
de
zonas
urbanas ocasionadas por
la presencia de ganado .
. Canalización de flujos
. Afectación en los
de turistas nacionales e
productos agrícolas.
internacionales.
. Aumento de la
economía
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
16. ANÁLISIS DE CLIMA G2
F
Fortalezas
. Presencia de microclimas
. Climas
templados
mayormente
D
Debilidades
. Presencia de humedad
muy alta
V III
II
O
Oportunidades
. Mejor confort en las
personas.
. Mayor atracción de
turistas
IV
I
A
Amenazas
. Neblina persistente
. Accidentes vehiculares
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
SISTEMAS TERRITORIALES. G2
Ordenar de acuerdo a la necesidad de las personas en lo
productivo,sector urbano,cultural,recreativo y urbanístico.
Mejorar el desarrollo Urbano,contribuir
al ordenamiento territorial Proteger la estructura ecológica de la ciudad.
,fortaleciendo en lo urbanístico
proceso constantemente y es
permanente.
Sector privado y estatal,influye mucho en las
obras que serán beneficiadas a las personas
que viven en la zona.
Objetivos 3 1
Diagnóstico
Plantear
espacial
acciones
POT
Curso: Urbanismo I
ALUMNA: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS
SISTEMAS TERRITORIALES G2
La población del Distrito de Pachacamac
asciende a 110 071 habitantes, alcanzando
una densidad de 686 mil 60 hab/ Km2
Diagnóstico
Plantear
espacial
acciones
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
SISTEMA TERRITORIAL - LINEAMIENTOS G2
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
SUBSISTEMA URBANO - RURAL - REGIONAL G2
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
SUBSISTEMA AMBIENTAL DEL DESARROLLO TERRITORIAL G2
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
El Distrito de Pachacamac cuenta con cinco ecosistemas que son
1. Déficit en la disponibilidad
1.El ecosistema de las vertientes y quebradas desérticas áridas y calidad de los recursos
2.El ecosistema de las lomas costeras
3. El ecosistema agrícola o agroecosistema hídricos
4.El ecosistema de la playa, mar e islas 2. Deterioro de la calidad del
5. El ecosistema urbano aire
3. Desbalance de las áreas
verdes per cápita
4. Destrucción irreversible
de las tierras agrícolas
5. Gestión y manejo ineficaz
de los residuos sólidos y
líquidos
6. Pérdida de diversidad
biológica
7. Ausencia de una
conciencia valorativa de
protección del medio
ambiente asociada al
mejoramiento de la
calidad de vida
8. Conflicto ambiental por
uso de suelos en la
actividad minera
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
SUBSISTEMA ECONÓMICO G2
La estructura económica del distrito descansa sobre tres grandes rubros de actividades con características y desarrollo diferentes:
.02%: Productor agropecuario Autoconsumo Según datos del INEI el 1.5% de la PEA mayor
de 15 años se emplea en restaurantes y
.08%: Productor agropecuario Mercado interno hospedajes. Actualmente las cifras son
y/o distritos vecinos mayores, pero la informalidad de ellos es una
característica generalizada
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
SUBSISTEMA SOCIAL G2
En alianza el Centro Materno Infantil Pachacámac y Asociación UNACEM llevaron a
cabo, este sábado 20 de setiembre, una campaña de salud totalmente gratuita, en el
Primer Distrito Turístico del Perú, Pachacámac
.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
SUBSISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL G2
En el Plan Integral de Desarrollo se identifican varias organizaciones civiles, diferenciando las organizaciones agrarias y las vecinales. No se tiene
información de organizaciones de mujeres o de gremios no agrícolas. Entre las organizaciones agrarias se encuentran:
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
SOPORTE LEGAL G2
Inst
Resultado Económico : La Municipalidad Distrital de Pachacámac registró un déficit
económico de S/ 3 273 miles porque sus ingresos tuvieron un incremento de 6,9%
respecto al 2016,mientras que el gasto no financiero registró un incremento de 2,5 %.
Saldo de Deuda Total : El Saldo de Deuda Total (SDT) alcanzó S/ 15 656 miles, 2,5%
menor respecto al cierre de 2016. El valor del SDT está asociado principalmente a la
disminución del saldo de pasivos. Asimismo, cumplió con la Regla Fiscal de Ahorro en
Cuenta Corriente, registrando un superávit de S/ 13 741 miles. Compromiso de Ajuste
Fiscal - CAF: La Municipalidad Distrital de Pachacámac no está obligada a elaborar el
CAF dado que ha cumplido con las reglas fiscales establecidas en el Decreto Legislativo
Nº 1275.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
MATRIZ DE
VARIABLES E
INDICADORES
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
ÍNDICE
1. Análisis Programático
2. Análisis de Actividades Urbanas
3. Imagen Urbana
4. Análisis de Clima
5. Análisis de Sitio
6. Zonificación
7. Equipamiento
8. Vialidad
9. Lotificación
10. Agua Potable
11. Alcantarillado
12. Alumbrado Público
13. Paisaje
14. Mobiliario
15. Señalamiento
16. Pavimentación
17. Componente Físico Natural
18. Componente Físico Construido
19. Componente Demográfico
20. Componente Social
21. Componente Económico
22. Componente Ambiental
23. Componente Organizativo - Institucional
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES FUENTE FINALIDAD
Datos estadísticos sobre -Población total del -INEI Definir tipos de usuarios,
la población del Distrito de Distrito de Pachacamac. -PDM del Distrito de mercado, y la distribución
Pachacamac. -Población por grupos Pachacamac espacial de la población,
quinquenales. basándonos en datos
-Índice de pobreza. estadísticos.
-Estructura económica del
Distrito de Pachacamac
1.Análisis programático
Uso de suelo del Distrito -Zonificación del Distrito -Municipalidad del Distrito Características del uso de
de Pachacamac de Pachacamac de Pachacamac. suelo para establecer las
zonas que generan mayor
ingresos económicos
debido a la actividad
agropecuaria y ganadera.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES FUENTE FINALIDAD
Estructura económica del 1.Actividad Agropecuaria -PDM del Distrito de Identificar cuales son los
Distrito de Pachacamac 2.Actividad Turística y Pachacamac sectores que generan
recreativa mayor ingresos
3.Actividad industrial y económicos al Distrito.
extractiva
Ocupación de los 2% = Ningún nivel -Municipalidad del Distrito Establecer el rubro al que
pobladores según su 0% = Inicial de Pachacamac. se dedican los pobladores
2.Análisis de Actividades grado de instrucción. 17%= Primaria y entender de qué forma
Urbanas 61%= Secundaria influye en la estructura
13%=Superior no económica del Distrito
universitaria
7%= Superior universitaria
0% Posgrado u otro
-La mayor parte de la
población se dedican al
rubro agropecuario y
ganadero.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES FUENTE FINALIDAD
3. Imagen Urbana
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES FUENTE FINALIDAD
-Tipo de clima que tiene el -Clima Árido y Clima de -SENAMHI Establecer el tipo de clima
Distrito de Pachacamac. Tundra que predomina en el
Distrito de Pachacamac
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES FUENTE FINALIDAD
Municipalidad de
Topografía Pachacamac.
Conocer el
uso de suelo
en diferentes
zonas del
Vegetación Las lomas de Municipalidad de distrito,en
5. Análisis de sitio lúcumo. Pachacamac. función de
sus
ambientes
naturales.
La cuenca del río Municipalidad de
Hidrografía Lurín. Pachacamac.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES FUENTE FINALIDAD
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES FUENTE FINALIDAD
-Ubicación de los tipos de -Plano donde se ubica los -Municipalidad del Distrito -Establecer los diferentes
equipamientos equipamientos del Distrito. de Pachacamac tipos de equipamientos
que existen en el Distrito y
si satisface las
necesidades de los
pobladores.
-Ubicación de las
-E. Turístico Recreativo actividades turísticas que -Municipalidad de -Identificar si los
se realizan en el Distrito Pachacamac establecimientos turísticos
-Periodos de mayor -Google Maps cumplen con la demanda
afluencia de visitantes. de la población.
7.Equipamiento
-Ubicación de los
-E.Educación equipamientos educativos. -Ministerio de Educación -Identificar si los
-Mayor influencia de -Municipalidad de equipamientos educativos
colegios de nivel primaria. Pachacamac cumplen con la demanda
-Google Maps de la población.
-Ubicación de los
equipamientos de salud.
-E.Salud -Municipalidad de -Identificar si los
Pachacamac equipamientos educativos
-Google Maps cumplen con la demanda
de la población.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES FUENTE FINALIDAD
Jerarquía vial -Vías Arteriales: Antigua PDM del Distrito de Entender la estructura vial
Panamericana Sur Pachacamac jerarquización y la forma
-Vías Colectoras: Av.Paul en la que se adapta al
Poblet, Av. Reusche, Av Distrito de Pachacamac.
Víctor Malasquez
-Vías Locales
Zonas de congestión -Rutas informales y PDM del Distrito de Establecer las zonas en
vehicular paraderos informales que Pachacamac donde existe mayor
ocasionan congestión congestión vehicular y qué
vehicular en el centro de lo causa.
Pachacamac.
8.Vialidad Paraderos Informales Carretera Cieneguilla con la PDM del Distrito de Determinar la existencia
AV. Pachacamac (mototaxis y Pachacamac de paraderos informales
transporte público) iniciales y finales de
. Av Grau con la calle 36 (
empresas de transporte
Tres Marías - mototaxis y
transporte público) donde se concentran una
. Av Víctor Malásquez - altura determinada cantidad de
del Colegio Roxanita Castro personas.
(transporte público y
colectivos)
. Av Víctor Malásquez y la Av
Paul Poblet ( mototaxis y
transporte público)
. Av Grau con la Av Paul
Poblet ( Mototaxis)
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES FUENTE FINALIDAD
9.Lotificación
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES FUENTE FINALIDAD
-Cobertura de agua -Porcentaje de viviendas -PDM Municipalidad de Establecer las zonas que
potable que cuentan con el Pachacamac. cuentan y que no cuentan
abastecimiento de agua con agua potable.
potable.
10. Agua Potable -Usos del agua potable -Social -PDM Municipalidad de Determinar los sectores
-Comercial Pachacamac. que realizan un mayor
-Doméstico consumo del agua
-Industrial potable.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES FUENTE FINALIDAD
Proyecto de agua y
saneamiento del
11.Alcantarillado distrito de
pachacámac.
Instalación de las
redes de distribución
Alcantarillado de alcantarillado y Viviendas que
sanitario y pluvial. las conexiones cuentan con
domiciliarias. abastecimiento de
sanitario y pluvial
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES FUENTE FINALIDAD
-Calidad de iluminación de -Mapa de los sectores -Google Maps Establecer si las zonas
acuerdo al tipo de zona a analizados, y determinar cuentan con una buena
iluminar. si cuenta con una buena iluminación.
iluminación.
12.Alumbrado Público -Tipos de alumbrado -Establecer el tipo de -Google Maps Identificar los tipos de
alumbrado con secciones postes que existen en el
viales Distrito de Pachacamac
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES FUENTE FINALIDAD
-Área Recreacional -Tipo de flora que cuenta -Municipalidad de -Identificar el tipo de flora
-Paisajes Turístico el Distrito Pachacamac. que predomina en el
13.Paisaje
-Google Maps Distrito y el paisaje como
imagen urbana.
-Tipología de mobiliarios -Identificar los diferentes -Google Maps -Identificar los mobiliarios
existentes mobiliarios que existen en que existen en la Plaza de
14. Mobiliario
la zona céntrica de Pachacamac como
Pachacamac imagen urbana
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES FUENTE FINALIDAD
-Tipos de ecosistemas 1.El ecosistema de las -PDM Municipalidad de -Identificar los tipos de
existentes vertientes y quebradas Pachacamac ecosistemas existentes en
desérticas áridas la zona para que nos
2.El ecosistema de las pueda ayude a determinar
17.Componente físico lomas costeras de qué manera intervenir
natural 3. El ecosistema agrícola o en la zona.
agroecosistema
4.El ecosistema de la
playa, mar e islas
5. El ecosistema urbano
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES FUENTE FINALIDAD
Estructura económica del 1.Actividad Agropecuaria -PDM Municipalidad de Identificar cuales son los
Distrito de Pachacamac 2.Actividad Turística y Pachacamac sectores que generan
21.Componente
recreativa mayor ingresos
Económico
3.Actividad industrial y económicos al Distrito.
extractiva
-Instituciones de Servicio -Municipalidad del Distrito -PDM Municipalidad de -Determinar cuales son las
23.Componente Municipal de Pachacamac Pachacamac instituciones que se
demográfico - -Gobierno Regional encargan de dirigir el
Institucional Distrito de Pachacamac.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
TOTAL DE PERSONAS ENTREVISTADAS:
13
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
V
II
1:ZONA III IV
III
I
3:ZONA I
2:ZONA IV 7
1
2:ZONA II
5 4:ZONA V
1:ZONA III
Se puede observar que para los pobladores la actividad que mayor se realiza en el Distrito es la turística y recreativa, seguido por la actividad agrícola, y
finalmente la actividad comercial. Se puede analizar que la mayoría de personas que optó por la Actividad Turística y Recreativa son de la Zona I, IV y III
donde se encuentran la mayor cantidad de equipamientos turísticos como la Plaza de Armas de Pachacamac, Las Lomas de Lúcumo y las Lomas de
Manzano. Posterior a ello 5 personas del sector V y III opinan que la actividad agrícola es la que mayor se realiza en su Distrito y es que en estos
sectores se encuentran la mayor cantidad de huertos y finalmente 1 persona cree que la Actividad Comercial es la que mayor se realiza en su Distrito y
es del Sector III ya que en este sector se encuentra parte del comercio informal junto con huertos. Con ello podemos comprobar el análisis realizado en
donde la economía del Distrito recae sobre dos grandes rubros que son : La Actividad Turística, Recreativa y la Actividad Agrícola.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
V
III II
IV
I
2:ZONA I
2:ZONA II
2:ZONA III 12
2:ZONA IV
4:ZONA V
1 1:ZONA I
Se puede observar que la mayor parte de población se siente parcialmente identificados con su Distrito y solo una persona se encuentra
totalmente identificada con el Distrito en el que vive, algunas de las personas con las que tuvimos la oportunidad de conversar nos
manifestaron, que no se sienten totalmente identificados ya que hay muchas problemáticas por resolver en el Distrito.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
V
III II
IV
I
3:ZONA I
2:ZONA II
1:ZONA III 12
1
2:ZONA IV
4:ZONA V
1:ZONA Ill
La mayor parte de la población está totalmente de acuerdo que se brinde más apoyo a la producción agrícola y sólo una persona está
parcialmente de acuerdo, ya que piensa que la Municipalidad se debe de enfocar más al sector del comercio, ya que existe mucha
cantidad de comercio informal que afecta en la imagen del Distrito. Es así que podemos darnos cuenta que las personas están conformes
que en su Distrito se realice la actividad agrícola.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
V
III II
IV
I
3:ZONA I
2:ZONA II
1:ZONA III 12
1
2:ZONA IV
4:ZONA V 1:ZONA Ill
La mayor parte de la población dice que al Distrito le hace falta equipamiento de Salud y solo una persona cree que hace falta más
equipamiento educativo, pero al momento de hacer el análisis del Distrito de logro observar que carece de equipamientos de salud sobre
todo en la Zona IV y la Zona V. Algunas personas nos comentaron que algunas postas se encuentran muy alejadas y carecen de
implementos.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
V
III II
IV
I
2:ZONA II
5
2:ZONA IV
1
1:ZONA III 1:ZONA III
4 3
4:ZONA V 3:ZONA I
Se puede analizar que las personas que viven en el Centro Histórico de Pachacamac están totalmente de acuerdo que las pistas se
encuentra en un buen estado,esto se debe a que la Municipalidad da mayor énfasis a este sector a ser el centro urbano de Pachacamac,
las personas que viven en el sector V están parcialmente de acuerdo ya que en esta zona las vías requieren de mayor mantenimiento.
Las personas que viven en la zona II, III, y IV se encuentran en parcial desacuerdo ya que la mayor parte de vías en estas zonas son
trochas y carecen de pavimentación.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
V
III II
IV
I
6
6 1
Se puede decir que la mitad de personas logra distinguir de alguna manera los límites del Distrito de Lurín y Pachacamac mientras que la
otra mitad no logra distinguir claramente estos límites, mientras que una sola persona afirma que si logra distinguirlos, y es que en el
análisis realizado se observó que los Límites del Distrito no se encuentran tan definidos ya que actualmente existen muchos problemas
entre ambos Distritos.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
V
III II
IV
I
2:ZONA II
3
1:ZONA V
2:ZONA III 5
3:ZONA V
5 3:ZONA I
2:ZONA IV
Se puede decir que las personas que viven en la Zona I y IV cuentan con agua sin tener ningún inconveniente con el servicio, mientras
que las personas que viven en la zona III y V si cuentan con agua pero tienen algunos inconvenientes y las personas que viven en los
sectores II y V cuentan con agua pero por días. En el análisis se puede observar que la Municipalidad da mayor importancia al centro
histórico
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
V
III II
IV
I
2:ZONA II
4 2:ZONA V
1:ZONA III 3
2:ZONA V
6 3:ZONA I
2:ZONA IV
1:ZONA III
Se puede observar que la mayor cantidad de población cuenta con el servicio de alcantarillado, mientras que 4 personas están
parcialmente en desacuerdo con el servicio de alcantarillado y 3 personas están parcialmente de acuerdo con el servicio, entonces se
puede decir que la Municipalidad debe de brindarle mayor énfasis por solucionar los inconvenientes que existen sobre todo en la zona II y
V.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
V
III II
IV
I
2:ZONA II
5 1:ZONA IV
3 2:ZONA III
2:ZONA V
1:ZONA IV
3:ZONA I
5
2:ZONA V
Se puede observar que las personas que están de acuerdo que cuentan con buena iluminación en las calles son las personas que viven
en la Zona I y V mientras que las personas que viven en la Zona II, IV y III se encuentran parcialmente en desacuerdo, finalmente 3
personas que viven en la Zona V se encuentran parcialmente de acuerdo. En el análisis que se hizo se pudo observar que las zonas II, III
y IV carecen de alumbrado, mientras que las zona I y V contaban con un buen alumbrado.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
V
III II
IV
I
4:ZONA V 8
2:ZONA II
2:ZONA III 1 1:ZONA I
4 2:ZONA I
2:ZONA IV
Se puede observar que la mayor cantidad de personas opinan que su Distrito carecen de vías para los ciclistas, y es que en el análisis
observamos que el Distrito carece de la presencia de ciclovías y si es que tiene no se encuentran señalizadas ocurriendo accidentes de
tránsito.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
CÓD VARIABLE PREGUNTA OPCIÓN 1 % OPCIÓN 2 % OPCIÓN 3 % OPCIÓN 4 % PUNTAJE
. (4) (3) (2) (1)
V8 Vialidad ¿Está de acuerdo que las vías 3 23.1 4 30.8 5 38.5 1 7.7 12
vehiculares de la zona en donde vive se
encuentran en buen estado ?
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
CÓD VARIABLE PREGUNTA OPCIÓN 1 % OPCIÓN 2 % OPCIÓN 3 % OPCIÓN 4 % PUNTAJE
. (4) (3) (2) (1)
V10 Agua Potable ¿La zona en donde vive cuenta con el 5 38.5 5 38.5 3 23.1 0 0 20
servicio de agua potable?
V11 Alcantarillado ¿La zona en donde vive cuenta con el 6 46.2 3 23.1 4 30.8 0 0 24
servicio de alcantarillado?
V12 Alumbrado ¿Considera que su Distrito cuenta con 5 38.5 3 23.1 5 38.5 0 0 20
Público una buena Iluminación en las calles ?
V15 Señalización ¿Su distrito cuenta con señalizaciones 0 0 1 7.7 4 30.8 8 61.5 8
de vías para los ciclistas?
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
CONCLUSIONES GENERALES DE LA ENCUESTA
DISTRITO DE PACHACAMAC
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
CONCLUSIONES GENERALES
DISTRITO DE PACHACAMAC
El análisis sirvió para ver la realidad en que se encuentra el Distrito, establecer las fortalezas, oportunidades y debilidades
que presenta.
1. A manera de conclusión se puede decir que la estructura poblacional del Distrito está encabezado por mujeres, en
donde el estrato económico representativo es medio bajo (40%), existiendo una pobreza extrema de 3% y una
pobreza no extrema del 39%.
2. Se determinó gracias al PDM del Distrito de Pachacamac y las encuestas realizadas que la principal actividad
económica del distrito es la actividad Turística y recreativa, seguido de la actividad agrícola y finalmente la actividad
comercial.
3. La mayoría de los pobladores se sienten identificados con el Distrito, sin embargo se requiere mayor mantenimiento
en los perfiles urbanos que pertenecen al Estado, centrándose en la Plaza de Armas de Pachacamac.
4. Se recomienda visitar el Distrito de Pachacamac de Noviembre a Junio, ya que el clima es templado y no presenta
muchas precipitaciones a comparación de los otros meses.
5. Los pobladores no logran distinguir los límites entre el Distrito de Lurín y Pachacamac y esto se debe a que
actualmente estos límites se encuentran el litigio, representando un problema significativo.
6. Existencia de huertos ubicados en zonas residenciales, generando presencia de insectos y enfermedades, se
propone la reubicación de estos huertos y que la Municipalidad plantee una mejor zonificación ya que se están
convirtiendo en focos infecciosos.
7.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
CONCLUSIONES GENERALES
DISTRITO DE PACHACAMAC
7. Carencia de puestos de salud, esto se logró apreciar en un mapeo a través de Google Maps y fue comprobado
con las encuestas realizadas
8. Falta de mantenimiento en vías, existencia de trochas en vías que son colectoras.
9. Falta de orden en la lotificación generando problemas con los Distritos limitantes.
10. Algunas zonas presentan carencia en el servicio del agua potable ya que solo acceden al servicio en
determinadas horas o por días intercalados.
11. Implementar redes de alcantarillado en las zonas más alejadas del Distrito.
12. Implementar postes para alumbrado público
13. El paisaje que presenta el Distrito de Pachacamac es muy variado sobre todo en las Lomas, pero se
recomienda la implementación de áreas verdes en parques y plazas.
14. Incorporar mayor cantidad de mobiliarios en parques y realizar mantenimientos por periodos.
15. Implementar señalizaciones en ciclovías
16. Realizar mantenimiento en los pavimentos de parques, asfaltar las vías que actualmente están como trochas.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
CONCLUSIONES GENERALES
V
PRINCIPALES PROBLEMAS POR SECTORES III II
IV
I
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
1.- Se propone que la Municipalidad brinde más apoyo a la Actividad Agrícola, y así generar más ingresos
económicos, ya que existen muchas personas dedicadas a este rubro sobre todo en las Zonas 4,3,2 que están
más alejados del centro de pachacamac. Se plantea el uso de la tecnología, brindar más apoyo financiero, y
capacitar a los pobladores para incrementar sus conocimientos del rubro.
2.- Para generar mayor flujos de visitantes en el sector turístico, sería bueno promover las visitas gratuitas
aunque sean una vez al mes, así se da a conocer a nivel macro la cultura del Distrito, y se generan mayores
ingresos. Asimismo es fundamental, dar tratamiento de vías para mejorar la imagen urbana del Distrito ya que
en algunas zonas se encuentran en mal estado, necesitando un mantenimiento y en otras ni siquiera cuentan
con pavimento, implementar postes de alumbrado público esto se ven justo en el ingreso de cieneguilla ya que
no existen la presencia de postes de luz.
3.- Organizar una actividad para el cuidado del medio ambiente como el reciclaje, por ejemplo colocar tachos de
basura en las plazas según el color de acuerdo al tipo de residuo, y así promover conciencia social en las
personas y brindar un mejor aspecto al Distrito reduciendo el índice de impacto ambiental.
4.- La Municipalidad debería promover concursos de paisajismo, para que puedan ver de otra manera que
tratamiento se pueden realizar en el Distrito para tener una buena imagen en las fachadas de las viviendas y
sus jardines exteriores.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
5.- En el distrito de pachacamac en la zona 4,3,2 deberían realizar una inversión con los centros médicos ya
que en las zonas rurales no cuentan con un buen hospital y bien complementada con todo los servicios de
salud.
6- Para tener un buena buena imagen en los parques, la municipalidad debería mejorar los tratamientos de
pavimentación, implementación de áreas verdes.
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
Curso: Urbanismo I
Integrantes: MUÑOZ VASQUEZ DARIANA - NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS ANÁLISIS DEL DISTRITO DE PACHACAMAC
TEORIA URBANA Y COMPONENTES
PRINCIPIOS DE URBANISMO
Consiste en la planificación de la ciudad teniendo
en cuenta los componentes , para poder satisfacer
las necesidades de los habitantes, en donde
pueden existir diferentes tramas dependiendo de
la morfología, vías, etc.
CIUDAD
Curso: Urbanismo I
Integrante:MUÑOZ VASQUEZ DARIANA
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS
TEORIA URBANA Y PRINCIPIOS DE URBANISMO
SOCIAL TEORIA URBANA COMUNICACIÓN
Punto donde hay una igualdad con Accesibilidad y transporte Público
el contorno. Sistema viales principales
teniendo por ejes.
Descongestionamiento del área
central del conservación del medio.
GEOGRAFIA
Tomar en cuenta estudio de
clima,suelo,para poder realizar una
buena organización en el urbanismo. CRECIMIENTO HUMANO.
Contar con un estudio de la
ECONOMIA población para poder realizar
Considerar cuánto es el costo para proyectos de acuerdo a la solución
realizar una inversión para realizar que se da al problema.
el proyecto urbanístico.
Curso: Urbanismo I
Integrante:NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS
TEORIA URBANA Y PRINCIPIOS DE URBANISMO
PAISAJE URBANO. GEOGRAFIA CULTURAL.
ZONA DE CAMPO ALEJADA DEL CAMPO
Tipos de traza urbana
Consiste en una zona urbanizada que con un acceso, manteniendo una conexión
viales. se forma por las ventajas que ofrecen fluida entre ambas.
la geomorfología y las condiciones del
lugar
GEOGRAFIA ECONOMICA.
PAISAJE RURAL.
intenta cruzar la actividad ZONA DE CAMPO ALEJADA DEL CAMPO
COMUNICACIÓN
Accesibilidad y económica con el emplazamiento con un acceso, manteniendo una conexión
geográfico. fluida entre ambas.
transporte.
Curso: Urbanismo I
Integrante:NAVARRO SUICA GLADYS
Cátedra: JONATHAN ALAN BISALAYA RAMOS