Curva de Isocuantas Ejercisio 3
Curva de Isocuantas Ejercisio 3
Curva de Isocuantas Ejercisio 3
Muestra posibles combinaciones que un empresario puede realizar frente a dos factores que
genere una tasa de produccion.
Empresa Realiza 2 factores
Tasa de producción
FK = Maquinaria, herramientas
FW = Mano de obra
TMST: Tasa Marginal de Sustitución Técnica
W= Trabajo
= Diferencia
K = Capital
MAPA ISOCUANTAS
Representación grafica de todas las posibles combinaciones que un empresario genera o realiza
en la producción.
Con la condición que incrementa la demanda para incrementar la oferta
D O
Producción física marginal de capital (PFMK)
Q= Cantidad
K= Capital
W= Trabajo
= Diferencia Cantidad
= Diferencia Capital
= Diferencia Trabajo
EJEMPLO:
ISOCUANTA I ISOCUANTA II ISOCUANTA III
K
FK
L
K FW
L FK
K FW
L FK FW
L
A 16 3 A1 20 6 A2 20 8
B 12 4 B1 16 7 B2 16 10
C 9 6 C1 12 9 C2 12 12
D 6 10 D1 10 12 D2 10 15
C 5 139 C1 9 16 C2 9 18
Q= 50 SILLAS Q= 100 SILLAS Q= 200 SILLAS
20 A1 A2
18 B2
16 A B1 C2
14 D2
E2 ISOCUANTA III
12 B C1
10 D1
C E1 ISOCUANTA II
8
6 D
E ISOCUANTA I
4
W
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
FK FW
A 16 3
La relación de intercambio de la isocuanta I de los puntos A y B de
4 1
los factores de producción equivale a 4.
B 12 4
Se están dejando de utilizar 4 unidades de capital por utilizar 1
unidad de trabajo
FK FW
La relación de intercambio de la isocuanta II de los puntos C1 y D1 de
los factores de producción equivale a 0,66.
FK FW
La relación de intercambio de la isocuanta III de los puntos B2 y D2
B2 18 10
de los factores de producción equivale a 0,8.
4 5
D2 14 15 Se están dejando de utilizar 4 unidades de capital por utilizar 5
unidades de trabajo
FK FW Q
B1 16 7 100
4 3 50
B 12 4 50
PARAMENTRO DE COMPARACION:
FK FW Q
E2 13 18 200
4 2 100
E1 9 16 100
PARAMENTRO DE COMPARACION:
FK FW Q
A1 16 3 50
4 5 150
A2 20 8 200
PARAMENTRO DE COMPARACION:
FK FW Q
E 5 14 50
9 1 150
D2 14 15 200
PARAMENTRO DE COMPARACION: