3 Los 5 Elementos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

LOS 5 ELEMENTOS DE LA NATURALEZA

PRESENTES EN EL CUERPO HUMANO

Del libro “Ayurveda, milenario sendero hacia el Bienestar” - Autor: Diego


Morlachetti -

Desde la perspectiva Védica, cualquier objeto de nuestra experiencia sensorial


está compuesto por una combinación única de los 5 elementos. Nuestros cuerpos
no son excepciones de aquella perspectiva y siguen el mismo patrón.

En cada cuerpo humano, los elementos se estructuran de una manera única. En


cierto sentido, cada uno de nosotros es una sinfonía única emitida por la
capacidad creativa de los 5 elementos.

Podemos observar cómo desde un nivel esencial, Ayurveda reconoce en primer


lugar, el valor de cada ser humano, debido a que todos los seres humanos somos
diferentes.

Los 5 elementos se combinan entre sí para formar 3 principios, llamados Doshas.


La palabra Dosha significa “aquello que tiende a estropearse”. En un sentido
general puede comprenderse como error o defecto. Pero utilizaremos para los
fines del presente material, la primera definición. Los Doshas reciben los
nombres de Vata, Pitta y Kapha. Ashtanga Hridayam, uno de los textos
ayurvédicos más importantes, narra lo siguiente: “Vata, Pitta y Kapha son los tres
Doshas. Son los encargados de promover tanto el sostenimiento como el
decaimiento del cuerpo, según sea su funcionamiento en el mismo: normal o
anormal”. Los Doshas son los factores responsables de mantener el correcto
funcionamiento de las funciones fisiológicas, pero a la vez son capaces de causar
desórdenes en el organismo.

Estos tres principios son los encargados de promover el correcto balance de todas
las funciones corporales. Gran parte de la tarea de Ayurveda está apuntada a
enseñarnos cómo equilibrar el funcionamiento de los Doshas. Estos alcanzan su
estado óptimo de rendimiento, cuando trabajan de manera sincronizada (entre sí
y con todos los ciclos vitales). La ausencia de fluidez en su desempeño, o
asincronía, comienza a disolver su función constructiva para el organismo, y a
promover en consecuencia, la aparición de transtornos. Ayurvédicamente
hablando, se desempeñan como alarmas, las cuales a partir de anormalidades de
su funcionamiento, nos avisan que se ha generado una desinteligencia entre ellos,
o con los ciclos vitales o en algún orden de nuestra vida. Esas señales tienen como
objetivo llamar nuestra atención, para que modifiquemos las condiciones
adversas surgidas, y así, retornar a nuestro natural estado de bienestar integral.

También podría gustarte