Español
Español
Español
01
AREA/ASIGNATURA Español CURSO 10 PERIODO I
DOCENTES Wilfran Pertuz – Olga Niebles FECHA Febrero - abril 2021
ESTÁNDAR DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES - DBA
Identifico, caracterizo y valoro diferentes grupos Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud
humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos, crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo leído.
lingüísticos, sociales y culturales, entre otros, del Reconoce y compara diversas expresiones culturales (verbales
mundo contemporáneo.
y no verbales) del ámbito local y global.
Para tener claridad acerca de quiénes somos realmente debemos hacer una
introspección o mirar dentro de nosotros mismos de manera detallada, con
una mirada sincera y reflexiva que nos permita describirnos para tener
acceso al autoconocimiento. ¿Crees que realizar ese proceso es fácil?
Ahora, para poder tener claridad acerca de quién soy realmente debo hacer una introspección o mirar dentro mí de
manera detallada, con una mirada sincera y reflexiva que me permita describirme para tener acceso al
autoconocimiento. ¿Realizar ese proceso es fácil? Por supuesto que no; pero es necesario dar ese paso para poder
avanzar en la consolidación de mi personalidad y proyección de sueños, metas y objetivos.
A partir de las siguientes preguntas reflexiona, ve tomando nota de las ideas que surjan de manera espontánea. Ten
en cuenta el sentimiento o idea que te generen esos interrogantes. Luego, presenta tus ideas en el cuadro que
encuentras abajo.
A partir de las siguientes preguntas reflexiona, ve tomando nota de las ideas que surjan de manera espontánea. Ten
en cuenta el sentimiento o idea que te generen esos interrogantes. Luego, presenta tus ideas en el cuadro que
encuentras abajo
NOMBRE: CURSO:
ASPECTO REFLEXIÓN
¿Cuáles son los valores que me
definen?
¿En qué cosas destaco? (fortalezas)
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
A partir de la reflexión realizada en el apartado Explora tus
conocimientos, busca una imagen que represente cómo eres en este
ACTIVIDAD 1: Quiénes somos y
momento y cómo te proyectas en un futuro cercano y acompáñala con
hacia dónde vamos una frase que complemente su significado. Anéxale el cuadro que
completaste en esa actividad.
Publicado en
DEL TEXTO
Fecha
Tipo de texto
Mercantilización del
carnaval
Politización en el
carnaval
Explicación y comentarios
ACTIVIDAD 3: Al comunicarnos, expresamos nuestra identidad
Lee los siguientes textos:
TEXTO 2
(…) la identidad puede ser individual o colectiva. La de ese gesto se basa generalmente en una idea o
primera se relaciona, grosso modo, con la idea que 'imagen' del que ha realizado ese gesto". Siguiendo
tenemos acerca de la clase de persona que somos y de esta misma línea, algunos comunicólogos afirman que
nuestra diferencia con respecto a los demás; a lo que la identidad de los participantes en una interacción
corresponde simétricamente la idea que los demás constituye el marco (frame) requerido para la
tienen de nosotros. Nuestra identidad real resulta de la interpretación correcta de sus recíprocos mensajes.
negociación entre ambas perspectivas, es decir, de la En segundo lugar, y siempre desde la perspectiva de la
intersección entre identidad autodefinida e identidad identidad, ésta condiciona y modula los
reconocida. De modo análogo, la identidad colectiva comportamientos comunicativos. No nos comunicamos
implica la diferenciación entre los grupos y los colectivos de la misma manera con nuestra madre, nuestro
con base en la diversidad y especificidad de sus maestro, nuestro amigo, nuestra novia, nuestro
respectivos proyectos y legados culturales compartidos. acreedor, nuestro jefe o nuestro psiquiatra.
Ahora bien, ¿cuál es la relación entre identidad y En tercer lugar, la identidad limita los tópicos de la
comunicación? En primer lugar, y viendo las cosas comunicación. No hablamos sobre cualquier cosa con
desde el punto de vista de la identidad, la revelación al cualquiera, sino que limitamos cuidadosamente los
menos parcial de la misma es la condición de posibilidad temas de nuestra conversación según la identidad de
para que se produzca la comunicación. Yo no puedo nuestro interlocutor o según la presencia / ausencia de
comunicarme con un Sr. X totalmente desconocido, de terceros que fungen como testigos de la conversación.
quien no conozco ni su nombre ni su identidad de rol, "No se lava la ropa sucia de la casa en público", dice un
salvo para solicitarle como condición previa un mínimo dicho popular. Y los esposos no hablan de ciertas cosas
de identificación: ¿quién es usted?, o ¿con quién tengo Por último, la identidad puede ser en sí misma objeto de
el gusto de hablar? Ya los interaccionistas simbólicos comunicación, bajo la forma de la auto-descripción
habían anticipado que no es posible la interacción (o self-narration) y de la auto-revelación (self-
entre ego y alter sin la imputación recíproca de algún disclosure)
tipo de identidad o imagen. Un episodio de interacción Giménez, Gilberto. (2011).
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
—dice Ralph H. Turner— puede comenzar por un gesto
81102011000200005&lng=es&tlng=es
realizado por una de las partes. "Pero la interpretación .
TEXTO 3
El consumo es una forma de expresión de la realidad de cada individuo que se basa no sólo en los objetos que
tiene y adquiere, sino también en las ideas que apropia. En este sentido, el consumo de objetos e ideas da la
pauta para comportarse de cierta manera frente a determinados hechos, así como para establecer su propia
realidad: quién es y cómo ser. Los objetos y las prácticas derivados de éste –como el consumo–, no sólo organizan
el mundo en categorías sino también les confieren identidad a los individuos.
Méndez, Claudia (2007).. http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n64/n64a15.pdf
a. Subraya las ideas más importantes. -c. Establece la relación entre los tres textos.
b. Explica el tema de cada texto.
Criterios de evaluación
Referencias bibliográficas
Medellín Paola. Fiestas y carnavales en medio de pandemia, una oportunidad para reflexionar sobre su mercantilización
y politización. Instituto de Estudios Urbanos - IEU. Publicado 03 Noviembre 2020, en Destacados, Noticias.
http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/fiestas-y-carnavales-en-medio-de-pandemia-una-oportunidad-para-
reflexionar-sobre-su-mercantilizacion-y-politizacion
Virginia Shea (2002). Las 10 reglas básicas de Netiqueta. Publicado en: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Netiqueta
Giménez, Gilberto. (2011). Comunicación, cultura e identidad: Reflexiones epistemológicas. Cultura y representaciones
sociales, 6(11), 109-132. Recuperado en 30 de enero de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102011000200005&lng=es&tlng=es
Méndez, Claudia (2007). Comunicación e identidad: una aproximación al estudio del consumo. Universitas humanística
No.64. Julio-diciembre de 2007 pp: 291-305 293 Bogotá. http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n64/n64a15.pdf
Después de haber desarrollado todos los procesos contemplados en la guía reflexiona y responde.
1. ¿Cuáles aspectos positivos de tu personalidad pudiste descubrir y de qué manera pueden servirte para ayudarte a ser
una mejor persona? ¿Cuáles aspectos negativos de tu personalidad afloraron y de qué manera piensas mejorarlo?
2. Menciona 4 o 5 acciones que debes realizar para conseguir construir un proyecto de vida exitoso.
3. Establece similitudes y diferencias entre tu vivencia de un carnaval presencial como en años anteriores y otro virtual
como el de este año.