100% encontró este documento útil (1 voto)
857 vistas15 páginas

Examen Final - Semana 8 - Legislacion y Aplicacion - (Grupo1)

Este documento presenta un examen final sobre el sistema educativo colombiano y su legislación. El examen contiene 20 preguntas sobre temas como los derechos fundamentales a la educación, la definición de currículo, los estatutos docentes, los pilares de la educación para la primera infancia, la educación para personas con capacidades excepcionales, y la descentralización del sistema educativo colombiano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
857 vistas15 páginas

Examen Final - Semana 8 - Legislacion y Aplicacion - (Grupo1)

Este documento presenta un examen final sobre el sistema educativo colombiano y su legislación. El examen contiene 20 preguntas sobre temas como los derechos fundamentales a la educación, la definición de currículo, los estatutos docentes, los pilares de la educación para la primera infancia, la educación para personas con capacidades excepcionales, y la descentralización del sistema educativo colombiano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

12/12/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-SISTEMA EDUCATIVO - LEGISLACION Y APLICACION-[GRUPO1]

Examen final - Semana 8

Fecha de entrega 15 de dic en 23:55 Puntos 80 Preguntas 20 Disponible 12 de dic en 0:00 - 15 de dic en 23:55 4 días
Límite de tiempo 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/17908/quizzes/60231 1/15
12/12/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-SISTEMA EDUCATIVO - LEGISLACION Y APLICACION-[GRUPO1]

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MANTENER Intento 2 24 minutos 76 de 80

MÁS RECIENTE Intento 2 24 minutos 76 de 80

Intento 1 42 minutos 76 de 80

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 16 de dic en 23:55 al 17 de dic en 23:55.

Puntaje para este intento: 76 de 80


Entregado el 12 de dic en 11:56
Este intento tuvo una duración de 24 minutos.

Pregunta 1 4 / 4 pts

La educación como Derecho Fundamental, se encuentra consagrado en:

https://poli.instructure.com/courses/17908/quizzes/60231 2/15
12/12/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-SISTEMA EDUCATIVO - LEGISLACION Y APLICACION-[GRUPO1]

Ley 1098 de 2006

Decreto 1278 de 2002

La Constitución de Colombia de 1991.

Ley 16 18 de 2013

Pregunta 2 4 / 4 pts

La definición de currículo según la ley general de educación es:

Son los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el
proyecto educativo institucional.

Es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la


formación integral de los estudiantes.

Es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la


formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo
también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo
el proyecto educativo institucional.

https://poli.instructure.com/courses/17908/quizzes/60231 3/15
12/12/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-SISTEMA EDUCATIVO - LEGISLACION Y APLICACION-[GRUPO1]

Los temas y metodologías para trabajar las diferentes áreas en los diferentes grados de estudio.

Pregunta 3 4 / 4 pts

Si en año 2017 un Licenciado en Sociales o Preescolar es nombrado para un cargo docente con el
estado, el estatuto que lo regiría es el:

Decreto 2277 de 1979.

Decreto 2276 de 1979.

Decreto 1178 de junio 19 de 2002.

Decreto 1278 de junio 19 de 2002.

Pregunta 4 4 / 4 pts

Dentro de la propuesta pedagógica para la Primera Infancia, se proponen cuatro pilares, que son:

Pilar del Juego, Pilar del Arte, Pilar de la Literatura, Pilar de la exploración del Espacio.

Pilar del juego, Pilar del deporte, Pilar de la Literatura, Pilar de la exploración del Medio.

https://poli.instructure.com/courses/17908/quizzes/60231 4/15
12/12/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-SISTEMA EDUCATIVO - LEGISLACION Y APLICACION-[GRUPO1]

Pilar del Juego, Pilar del Arte, Pilar de la Literatura, Pilar de la Exploración del Medio.

Pilar del Juego, Pilar del Arte, Pilar de la Lectura, Pilar de la exploración del Medio.

Pregunta 5 4 / 4 pts

En la educación para personas con limitaciones o capacidades excepcionales, es importante tener


en cuenta:

La organización educativa, los ambientes de formación, el sistema pedagógico y la integración


académica y social dentro de la comunidad.

La organización educativa, los ambientes de formación y la integración académica y social dentro de la


comunidad.

La organización educativa, los ambientes de formación, el sistema pedagógico, la intervención


terapéutica y la integración académica y social dentro de la comunidad.

La organización educativa, los ambientes de formación, el sistema pedagógico, la intervención


terapéutica.

https://poli.instructure.com/courses/17908/quizzes/60231 5/15
12/12/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-SISTEMA EDUCATIVO - LEGISLACION Y APLICACION-[GRUPO1]

Pregunta 6 4 / 4 pts

El objetivo central de la decentralización de la educación en Colombia y la organización sectorial es:

Lograr un mejor aprovechamiento y distribución de los rescursos que permita atender a las necesidades
específicas de cada región

Verdadero. ya que la organización sectorial permite la descentralización administrativa de manera


dentro del mismo sistema cada nivel de gobierno tiene unas responsabilidades específicas para
garantizar la calidad de lo servicios del sistema educativo.

La organización de normas regionales anque administrativamente el sistema sigue siendo centralizado

Que cada nivel dentro del sistema educativo tenga una legislación diferente

Que cada región pueda crear un marco normativo para legislar sus instituciones educativas

Pregunta 7 4 / 4 pts

Entre los principales rasgos que caracterizan a la evaluación formativa, esta:

https://poli.instructure.com/courses/17908/quizzes/60231 6/15
12/12/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-SISTEMA EDUCATIVO - LEGISLACION Y APLICACION-[GRUPO1]

Lo más importante es el resultado final.

Está centrada en que el estudiante memorice todo lo enseñado.

Está centrada en la forma como el estudiante aprende, sin descuidar la calidad de lo que aprende.

Evalúa de forma oral y escrita.

Incorrecto Pregunta 8 0 / 4 pts

El sistema educativo colombiano esta conformado por:

secretaria distrital, secretaria municipal, secretarias departamentales y ministerio de educación

Estos osn algunos de los estamentos de la organización sectorial de la educacióm

educación básica, media, educacion superior

educación formal, no formal y educación para el trabajo y el desarrollo humano

educación técnica, tenológica y profesional

Pregunta 9 4 / 4 pts

https://poli.instructure.com/courses/17908/quizzes/60231 7/15
12/12/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-SISTEMA EDUCATIVO - LEGISLACION Y APLICACION-[GRUPO1]

Mediante qué Sistema la Nación transfiere recursos a las entidades territoriales para la financiación
de los servicios de salud, educación y otros definidos como propósito general.

Mediante el Sistema General de Ahorro para la Educación.

Mediante un fondo de la Nación que transfiere por igual los recursos a las diferentes entidades
territoriales.

Mediante el Sistema General de Participaciones (SGP)

Mediante cuentas bancarias que transfieren el dinero a las Secretarías de Educación.

Pregunta 10 4 / 4 pts

Los cuatro niveles de enseñanza que componen el sistema educativo en Colombia son:

Preescolar, Secundaria, Media y Superior.

Preescolar, Básica, Media y Profesional.

Preescolar, Básica, Media y Superior.

Preescolar, primaria, Media y Superior.

https://poli.instructure.com/courses/17908/quizzes/60231 8/15
12/12/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-SISTEMA EDUCATIVO - LEGISLACION Y APLICACION-[GRUPO1]

Pregunta 11 4 / 4 pts

Son profesionales de la educación las personas que poseen un título de:

Profesional en educación expedido en instituto de educación No Formal.

Auxiliares en educación con título expedido en un instituto de educación formal.

Licenciado en educación expedido por una institución de educación superior; los profesionales con título
diferente, legalmente habilitados para ejercer la función docente de acuerdo con lo dispuesto en el
decreto 1278; y los normalistas superiores.

Profesionales en cualquier área, con un título expedido por una institución de Educación Superior

Pregunta 12 4 / 4 pts

El currículo y el plan de estudios son fundamentales en la ejecución académica y en la garantía de


la calidad de la prestación del servicio porque en ellos se estipulan:

Los horarios para estudiantes, atención a Padres de Familia, los programas y metodologías.

Los derechos de los educadores, estudiantes y padres de familia.

https://poli.instructure.com/courses/17908/quizzes/60231 9/15
12/12/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-SISTEMA EDUCATIVO - LEGISLACION Y APLICACION-[GRUPO1]

Los programas, los objetivos por niveles, grados y áreas, la distribución de los tiempos, la duración, los
criterios de evaluación y administración para poner en ejecución las políticas y el PEI.

Los programas, las metodologías, los recursos humanos, físicos, académicos, los objetivos por niveles,
grados y áreas, la distribución de los tiempos, la duración, los criterios de evaluación y administración
para poner en ejecución las políticas y el PEI.

Pregunta 13 4 / 4 pts

Es importante conocer la Ley General de Educación, los decretos reglamentarios y


complementarios, porque:

Se reglamenta en la evaluación de docentes y directivos docentes.

Hace parte de las pruebas en el concurso para docentes.

Hacen parte de la cultura general, que deben tener los maestros.

Rigen nuestro accionar educador.

Pregunta 14 4 / 4 pts
https://poli.instructure.com/courses/17908/quizzes/60231 10/15
12/12/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-SISTEMA EDUCATIVO - LEGISLACION Y APLICACION-[GRUPO1]

Una buena práctica, es "un conjunto de actores, recursos, procesos y decisiones que, interactuando
sobre una realidad, produce un resultado que transforma condiciones precedentes" En el sector
educativo, una buena práctica es aquella que, además de las características mencionadas, busca:

Mejorar la cobertura en educación

Mejorar el grado en el escalafón de los docentes.

Mejorar la cobertura, la calidad, la eficiencia y la equidad de la educación.

Mejorar los índices de calidad de la institución educativa.

Pregunta 15 4 / 4 pts

Los tres ejes de desarrollo integral que contempla el principio de corresponsabilidad en la ley 1098
de 2006 son:

La sociedad, el estado y la Policía.

El estado, las instituciones educativas y la familia

El estado, la sociedad y la familia.

La sociedad, las instituciones educativas y la familia

https://poli.instructure.com/courses/17908/quizzes/60231 11/15
12/12/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-SISTEMA EDUCATIVO - LEGISLACION Y APLICACION-[GRUPO1]

Pregunta 16 4 / 4 pts

Si necesito información sobre Los fines, objetivos, propósitos, valores y horizonte institucional, se
debe revisar:

Planes de estudios.

Manual de convivencia.

PEI.

Planes de mejoramiento.

Pregunta 17 4 / 4 pts

Se entiende por Protección Integral de los niños, niñas y adolescentes en la Ley de la Infancia y
Adolescencia:

El reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de


su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del
interés superior.

https://poli.instructure.com/courses/17908/quizzes/60231 12/15
12/12/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-SISTEMA EDUCATIVO - LEGISLACION Y APLICACION-[GRUPO1]

El reconocimiento a la protección de sus derechos físicos, emocionales y económicos.

El reconocimiento como sujetos de derechos y deberes.

El reconocimiento como sujetos de derechos y la seguridad de su restablecimiento inmediato en


desarrollo del principio del interés superior.

Pregunta 18 4 / 4 pts

Dentro de los propósitos expuestos en el decreto 1290 se explicita que la evaluación del aprendizaje
debe tener en cuenta:

Sus gustos y preferencia temáticas.

El estrato socioeconómico de los estudiantes.

Las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje.

La edad, talla y peso de los estudiantes.

Pregunta 19 4 / 4 pts

https://poli.instructure.com/courses/17908/quizzes/60231 13/15
12/12/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-SISTEMA EDUCATIVO - LEGISLACION Y APLICACION-[GRUPO1]

Los proyectos transversales de carácter obligatorio para todas las instituciones educativas del País,
deben contemplar:

La enseñanza de la protección del Ambiente; la educación para la Inclusión y la Educación Religiosa.

Aprovechamiento del tiempo libre; La enseñanza de la protección del ambiente; La educación para la
Justicia y la Paz y la Educación sexual.

La enseñanza de la protección del ambiente; Aprovechamiento del tiempo Libre; Educación Religiosa y
Educación para la Inclusión.

Aprovechamiento del tiempo Libre y Educación Religiosa.

Pregunta 20 4 / 4 pts

En el desarrollo de estrategias pedagógicas para la atención educativa a poblaciones étnicas, se


contempla:

Las poblaciones étnicas se ajusten a la propuesta curricular de la región.

Promover en los grupos étnicos la cultura de las grandes ciudades del País.

Utilizar modelos pedagógicos extranjeros para que la población étnica avance a pasos agigantados.

https://poli.instructure.com/courses/17908/quizzes/60231 14/15
12/12/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-SISTEMA EDUCATIVO - LEGISLACION Y APLICACION-[GRUPO1]

Utilizar modelos educativos flexibles para la atención etnoeducativa y promover la capacitación de


etnoeducadores.

Puntaje del examen: 76 de 80

https://poli.instructure.com/courses/17908/quizzes/60231 15/15

También podría gustarte