Tarea 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES
Cátedra: Radiaciones y Ondas Guiadas.

Grupo #1
Luis Colmenares
Irina Porras
Jesus Chaguan
Silvia Brandimarte
Gabriela García

Tarea #4

Utilizando el programa MathCad, se pide calcular las dimensiones para


una red de acoplamiento basada en stub simple.
Para una línea de transmisión de impedancia que presente las siguientes
características:
● Impedancia característica: Zₒ = 50 Ohms
● Impedancia de carga: Z = 83 - 15j Ohms
● Frecuencia: F = 720 MHz
● Velocidad de propagación: c = 3*10⁸ m/seg

● Impedancias de carga normalizada: 3j


● Admitancia de carga normalizada: 0.583+0.105j
● Constante de Fase:

Ya con las características para producir la línea de transmisión, se


realizaron los cálculos con las fórmulas necesarias para obtener los
resultados deseados, estos son los siguientes:

Para calcular las dimensiones de A y B de la red de acoplamiento:


Tomando en cuenta que: g = Re(𝑦𝑐) y b = Im(𝑦𝑐)
𝑦𝑠1 ≔ 𝑗 ∗ 𝑏𝑠1

𝑦𝑠2 ≔ 𝑗 ∗ 𝑏𝑠2

Cálculo de la impedancia de entrada para verificar que se logró la


condición de acoplamiento a la frecuencia de diseño de 720 MHz:

● Coeficiente de admitancia y reflexión a la entrada de la línea

● Coeficiente de reflexión, admitancia e impedancia de entrada en la red


𝑦𝑗𝑛(𝐹) = 𝑦𝑗𝑛𝑠(𝐹) + 𝑦𝑗𝑛1(𝐹)

● Coeficiente de reflexión y admitancia en la entrada del stub


𝐵2

Ahora, aplicando las formulas y calculando los resultados para la


verificación de la condición de acoplamiento a la frecuencia de 720 MHz

𝑦𝑖𝑛1(720𝑀𝐻𝑧) = 1 + 𝑗0,562695749072

𝑦𝑖𝑛(720𝑀𝐻𝑧) = 1

𝑦𝑖𝑛𝑠(720𝑀𝐻𝑧) = −𝑗0,562695749072

ᴦ𝑖𝑛(720𝑀𝐻𝑧) = 0

𝑍𝑖𝑛(720𝑀𝐻𝑧) = 50

Gráfica del módulo del coeficiente de reflexión a la entrada en función de


la frecuencia, variando desde 650 MHz hasta 790 MHz. Con la grafica,
obtener el ancho de banda para un desacoplamiento máximo de 20%.

El valor pmax = ⁻²
Entonces, el ancho de banda seria 799MHz – 655MHz = 144MHz.

Ahora, modificando el valor de la impedancia de carga para: “95 - 12j”

Para Concluir podemos decir que esta actividad tenía como fin calcular
las dimensiones para una red de acoplamiento basada en stub simple, o sea,
para que la red funcione de forma ideal.
Para esto, es importante saber que las líneas de transmisión son
estructuras que funcionan como guía de la energía electromagnética desde
las fuentes a las cargas correspondientes.
Con MathCad, se nos facilitó el cálculo de longitudes para acoplar líneas
de transmisión, con este programa se nos hicieron los cálculos más
sencillos y también la oportunidad de visualizar las gráficas.
Teniendo en cuenta toda la teoría dada en clase se procedió a realizar el
cálculo y se obtuvieron los siguientes resultados:

A1=-0,0715989873 A2=0.0500754987729
B1=0.070177925128 B2=0.070177925128

Los resultados obtenidos son las dimensiones optimas para que se genere
el efecto de acoplamiento en la red, con el fin de que sea posible evitar o
eliminar las reflexiones (que dan lugar a ondas estacionarias).
Aparte de esto, se verificó la condición de acoplamiento a la
frecuencia de 720MHz donde no existe reflexión a la entrada de la red al
hacer el coeficiente de reflexión cero, y la impedancia a la entrada es de
50Ω. La admitancia a la entrada del stub es reactiva pura, por ello, solo
afectará a la parte imaginaria de la admitancia resultante.
Viendo la gráfica del coeficiente máximo para desacoplamiento de 20%
se puede apreciar como la frecuencia va cambiando, por esto la longitud
eléctrica de cada línea de transmisión cambia con respecto al coeficiente de
reflexión. Cuando la frecuencia es 720 MHz tenemos que la longitud del
stub no tendrá la admitancia necesaria.
En los casos donde la frecuencia es inferior a 720MHz la longitud de
onda es menor, pero, cuando la frecuencia es mayor que 720Mhz la
longitud de onda es mayor.
Cuando se modificó el valor de la impedancia de la carga,
permaneciendo las dimensiones calculadas de la red para la carga original,
se puede apreciar lo siguiente al graficar los coeficientes de reflexión:
Si es mayor la diferencia del valor que se le asigne a la impedancia con
respecto a la original, el comportamiento dentro del mismo intervalo de
frecuencia se aleja del original y no se logra la condición de acople. En
nuestro caso, donde la impedancia es 95 - 12j, el coeficiente de reflexión
se parece mucho a la carga original, pero no llega a ser cero en ningún
punto, y se mantiene por encima de los 0.1 a partir de ciertos puntos.

También podría gustarte