Actividades Por Realizar 6
Actividades Por Realizar 6
Actividades Por Realizar 6
Resumen Plan estrategico Institucional 2019-2022
Ayuda a la mano Plan estrategico Institucional
2019-2022
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Para el desarrollo de esta actividad se debe hacer una entrega que consisten en la
elaboración de un breve ensayo argumentativo. Lea atentamente las instrucciones
de la actividad de aprendizaje y realice los procedimientos que se indican en el
documento anexo.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.pdf
16 de marzo de 2021, 19:29
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Estructure un documento de análisis con la matriz “DOFA” sobre su experiencia
propia y/o de su conocimiento a través de compañeros sobre el servicio de policía
en la vigilancia. Puede usar como referencia el “Tomo 2.2 Modelo Nacional de
Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes”. Este análisis deberá realizarse entre dos y
tres hojas, arial 12, espacio interlineado 1.5
PREPARACION Y ADAPTACION FISICA SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN
FINAL
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Cordial saludo apreciados estudiantes.
En esta actividad Realizara una infografía, la cual deberá venir sustentada con fotografías
donde se observe al estudiante realizando las diferentes actividades propuestas,
ingresando los datos solicitados con el fin de obtener una evaluación de su estado de
salud:
Como primera actividad usted deberá disponer de algunas herramientas, como un metro y
un peso, con el cual usted diligenciara los datos de la siguiente tabla así:
EJEMPLO
MEDIDAS
Peso 65 kg
Estatura 1.68 cm
Estatura sentado 80 cm
Envergadura 1,68 cm
ESTATURA SENTADO: se obtiene sentado y espalda recta sobre una superficie plana,
realizando la extensión de los pies logrando un Angulo de 90 grados, y posterior midiendo
su longitud desde la terminación de la coronilla de la cabeza hasta la superficie donde
reposan los glúteos.
En la siguiente tabla deberá ingresar las medidas de su cuerpo desde la cabeza hasta los
pies con los datos solicitados así:
MEDIDAS
Perímetro cráneo 56
Perímetro cuello 37
A. Derecho XX
B. Izquierdo XX
C. Diferencia XX
A. Derecho XX
B. Izquierdo XX
C. Diferencia XX
Perímetro muñecas
A. Derecho XX
B. Izquierdo XX
C. Diferencia XX
Perímetro tórax
A. Normal XX
B. Inspiración XX
C. Diferencia XX
Perímetro cintura 87
Perímetro de glúteo 93
A. Derecho XX
B. Izquierdo XX
C. Diferencia XX
Perímetro de la pantorrilla
A. Derecho XX
B. Izquierdo XX
Para los siguientes datos deberá apoyarse del ultimo test ingresado en el Portal de
servicios Internos PSI
DACTOS GENERALES
FLEXIBILIDAD XXXXX
Producto a Entregar:
Infografía en la que se evidencie de manera lógica y organizada, cada uno de los datos
requeridos anteriormente, la cual debe ser lógica y con material fotográfico del desarrollo
de cada una de las actividades; Ejemplo: datos personales, toma de medidas, peso y así
con el resto de lo solicitado
RUBRICA DE EVALUACION
2. Se deja claridad que la actividad deberá ser presentada en formato PDF, el archivo
no puede sobrepasar de 20MB de peso
3. Debe ser una Infografía objetiva, respetuosa y acorde al tema de la asignatura.
1.
Bienes jurídicos
1. Ubique el bien jurídico que eligió en la Ley 599 del 2000, con sus respectivos
capítulos artículos, elabore una presentación (power point, prezi, emaze, canva,)
donde resuma lo comprendido.
La presentación debe ser interactiva, no puede limitarse a pegar textos y debe
comprenderse claramente, por sí misma, ya que no tendrá oportunidad de
exponerla. Elabórela como si fuera a presentarla a un público que desconoce por
completo la temática.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Realizar un cuadro sinóptico en donde se identifiquen las diferencias entre las
etapas de juicio y ejecución del Sistema Penal Acusatorio, ley 906 de 2004,
explicando cada una de ellas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Estimados estudiantes la tarea de aprendizaje consiste en editar un video en el cual
usted es el autor o sujeto activo del delito (escoger UNO de los siguientes delitos
que se encuentran consagrados en los artículos 96, 99, 100, 104,105,107,109,
112,114,115,116,118,120, 128 al 130, 132 al 136, 148, 155,156,159, 161 al 170) de la ley
1407 de 2010 del “Código Penal Militar”.
a. El video tendrá una duración de 80mb, puede cargar el enlace o el video,
máximo cuatro (4) minutos.
d. Escenificara el delito.
Esta segunda nota equivale al segundo corte, con un porcentaje del 30%
• Artículo 39
• Artículo 54
• Artículo 55
• Artículo 56
• Tono de voz
• Traje de uniforme
1. Defina con sus propias palabras que es y para qué sirve el control interno en la
Policía Nacional.
2. De qué manera desde el cargo que usted desempeña actualmente, evidencia o
desarrolla actividades de autocontrol que le permiten controlar su trabajo y detectar
desviaciones, enuncie las principales.
Recordarles que esta participación es calificable, deben expresar las ideas con total
claridad, realizando un aporte argumentativo y aplicando correctamente reglas de
redacción y ortográficas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
El estudiante deberá elegir uno de los documentos establecidos en
el material de estudio y de este realizar una cuadro sinoptico donde
se observe el desarrollo de manera clara y concisa del tema
escogido.
1. Buscar en YOU TUBE dos (2) audio-videos, los cuales encontrará etiquetados
así:
Ø Audio video uno (1), Con estas pruebas, Medicina Legal develó el atroz crimen de
Yuliana Samboni.
Ø Audio video dos (2), Fiscal de caso Yuliana Samboní revela detalles de los
últimos minutos de la niña.
2. Consulte, observe y analice el caso emblemático de la niña Yuliana Samboni,
con base en la información proporcionada en los dos (2) audio videos.
3. Desarrolle cada serial alfabético en su estricto orden a partir de este punto, y
tenga presente lo solicitado en la extensión (cantidad) del texto (renglones,
párrafos).
Recuerde: los investigadores criminales, nos ceñimos a los protocolos y al
programa metodológico, desarrollamos la pericia en concordancia con lo que
estrictamente nos solicitan, por ello, para resolver la actividad, deberá recordar la
información de base que se abordo en investigación criminal I.
Ø Recuerde el estricto orden alfa-numérico, con el que se enuncia a continuación
cada numeral o apartado.
Ø Recuerde incluir aspectos que contiene el documento Fundamentación jurídico
teórica – investigación criminal II
3.1 . Resuelva a partir de aquí
(a). Realice en un párrafo de ocho (8) renglones la síntesis del caso,
(b). Porque y quién dio a conocer inicialmente la noticia criminal un (1) renglón,
(c) Mencione y argumente en cuatro (4) renglones quien fue el primer
RESPONSABLE (primera autoridad) que llego inicialmente al lugar de los hechos,
(d). Justifique en seis (6) renglones cual fue el método, o los métodos de búsqueda
utilizados,
(e). Haga una lista de cinco indicios y argumente en un (1) renglón al frente de cada
uno el nexo causal,
(f). Amplié la investigación: busque e incluya las siguientes fotografías: una (1) de
plano general, una (1) de primer plano y una (1) de primerísimo plano, describa al
frente de cada una argumentando lo que observas, Responda a la siguiente
pregunta ¿Cual es la importancia y pertinencia de esas tomas fotográficas dentro
de la investigación criminal?
(g). De acuerdo al documento: fundamentación jurídico teórica – investigación
criminal II, mencione mínimo cinco (5) formatos que se utilizaron en este caso, y
argumente brevemente la utilidad de cada uno.
3.2 . Clasifique el EMP y la EF, según sus características
(a). Mencione y justifique, uno (1) Positivo y uno (1) Negativo,
(b). Mencione y justifique, uno (1) Descriptivo y uno (1) Concreto,
(c). Mencione y justifique, una (1) Característica Única y una (1) de Clase,
(d). Mencione y justifique, uno (1) Macroscópico y una (1) Traza.
4. Mencione tres (3) hallazgos que en la inspección técnica a cadáver el cuerpo
de la occisa evidencio.
5. Amplié la investigación, ¿En que posición fue hallado el cuerpo de la occisa?
6. Realice informe ejecutivo en una (1) página.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
En aplicación de la Resolución N° 02903 del 23/06/2017 “Por la cual se expide el
Reglamento para el uso de la fuerza y el empleo de armas, municiones, elementos y
dispositivos menos letales, por la Policía Nacional”. El dicente realizará una infografía en
la cual se definirá los siguientes temas:
· Niveles de resistencia.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Actividad de aprendizaje. (30 por ciento de la calificación final).
a. Creatividad.
b. Pertinencia en la intención.
c. Claridad.
d. Precisión.
e. Cohesión.
f. Proxémica.
g. Kinésica.
h. Paralingüistica.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Realice una infografía, utilizando imágenes y textos, explique de manera didáctica o
creativa, el paso a paso del ejercicio del Céreo con el fusil (PMI, lateralidad y elevación) la
cual ayude a educar o inspirar el aprendizaje de este ejercicio.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
NOTA 2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ASIGNATURA ACTUALIZACIÓN EN
OPERACIONES URBANAS Y RURALES
Rubrica de Calificación
PRACTICAS DEL EJERCICIO DEL MANDO SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Del material de estudio realice un mapa mental donde se observe el
concepto y aplicación del Modelo Holistico de Liderazgo Policial.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Afectuoso saludo.
Señores:
Patrulleros.
Curso de ascenso.
Es grato saber que han iniciado una etapa fundamental en sus vidas.... hacia una
transformación a través de procesos académicos, que con gran esfuerzo y disciplina, la
Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada (ESJIM) ha
estructurado, en el marco de la normatividad, la fundamentación teórica y el rigor
metodológico, que contribuirán significativamente en su ejercicio profesional y en el
desarrollo de competencias para la vida.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
De acuerdo al material de apoyo que se encuentra en la plataforma, realice una infografía
sobre el capítulo 2 del Manual logístico de La Policía Nacional
Animo tú puedes!!!
Nota 1: apreciado estudiante si usted desea elaborar otro tipo de texto por ejemplo
un relato, una crónica, un cuento lo puede hacer. Sólo que es importante informar a
su docente. No dudes en animarte a escribir… recuerda se aprende a escribir
escribiendo…. ¡Inténtalo… Haz la diferencia!
Nota 2: para realizar un buen trabajo es importante tener conocimiento pleno del caso y
seguir los parámetros antes mencionados. Es importante tener en cuenta la coherencia, la
cohesión, la precisión y la claridad, escritura correcta de las palabras y buena utilización
de los signos de puntuación al momento de producir el texto.
Por favor leer indicaciones, instrucciones, es importante que el trabajo cumpla con lo
solicitado.
· Quinto: Extensión máxima del escrito dos páginas, letra arial 12, espacio
interlineado 1.5.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Cordial saludo.
De acuerdo al material de estudio que se encuentra en la plataforma (Resolución No
05884 del 27-12-2019 “Por la cual se expide el Manual para la Administración de
los Recursos Logísticos de la Policía Nacional de Colombia”), realice una infografía que
explique los conceptos expuestos en el “Subcomponente de Movilidad” del Manual para la
Administración de los Recursos Logísticos de la Policía Nacional de Colombia.
El peso valorativo equivale al 40% de la calificación total de la asignatura.
Nota: Realice un trabajo a consciencia, objetivo y acorde al tema de la asignatura.
¡¡¡Muchos éxitos!!!
· Desarrollarán el Proceso Unico de Policía, respetando los principios del código y del
procedimiento.