Actividades Por Realizar 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24


 Resumen Plan estrategico Institucional 2019-2022
 Ayuda a la mano Plan estrategico Institucional
2019-2022

EJERCICIO DEL MANDO SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Para el desarrollo de esta actividad se debe hacer una entrega que consisten en la
elaboración de un breve ensayo argumentativo. Lea atentamente las instrucciones
de la actividad de aprendizaje y realice los procedimientos que se indican en el
documento anexo.

   21 CUALIDADES DE UN LIDER.pdf


16 de marzo de 2021, 19:29

   ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.pdf
16 de marzo de 2021, 19:29

   LA FELICIDAD DE LOS VERDADEROS LIDERES.pdf


16 de marzo de 2021, 19:29

   PALABRAS DE REFLEXION DEL DOCENTE.pdf


16 de marzo de 2021, 19:29

CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN


FINAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Estructure un documento de análisis con la matriz “DOFA” sobre su experiencia
propia y/o de su conocimiento a través de compañeros sobre el servicio de policía
en la vigilancia. Puede usar como referencia el “Tomo 2.2 Modelo Nacional de
Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes”. Este análisis deberá realizarse entre dos y
tres hojas, arial 12, espacio interlineado 1.5
PREPARACION Y ADAPTACION FISICA SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN
FINAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Cordial saludo apreciados estudiantes.

Es muy grato para mí, acompañarlos como tutor en el presente curso

En esta actividad Realizara una infografía, la cual deberá venir sustentada con fotografías
donde se observe al estudiante realizando las diferentes actividades propuestas,
ingresando los datos solicitados con el fin de obtener una evaluación de su estado de
salud:

Como primera actividad usted deberá disponer de algunas herramientas, como un metro y
un peso, con el cual usted diligenciara los  datos de la siguiente tabla así:

EJEMPLO

MEDIDAS                          

Peso                                        65 kg

Estatura                                  1.68 cm

Estatura sentado                    80 cm

Envergadura                           1,68 cm

ESTATURA SENTADO: se obtiene sentado y espalda recta sobre una superficie plana,
realizando la extensión de los pies logrando un Angulo de 90 grados, y posterior midiendo
su longitud desde la terminación de la coronilla de la cabeza hasta la superficie donde
reposan los glúteos.

ENVERGADURA: se obtiene sobre una superficie plana extendiendo los brazos y


posterior midiendo su longitud desde la terminación de los dedos corazón.

En la siguiente tabla deberá ingresar las medidas de su cuerpo desde la cabeza hasta los
pies con los datos solicitados así:

MEDIDAS          
Perímetro cráneo 56

Perímetro cuello 37

Perímetro en tensión bíceps, se mide el bíceps derecho y luego el izquierdo y en


diferencia se anota el valor de la diferencia, por ejemplo: el bíceps derecho mide 66 y el
izquierdo 68 entonces la diferencia es de 2 cm. 

A. Derecho                 XX

B. Izquierdo               XX

C. Diferencia              XX

Perímetro Antebrazo         

A. Derecho                             XX

B. Izquierdo               XX

C. Diferencia              XX

Perímetro muñecas          

A. Derecho                             XX

B. Izquierdo               XX

C. Diferencia              XX

Perímetro tórax 

A. Normal                  XX

B. Inspiración             XX

C. Diferencia              XX

Perímetro cintura                 87

Perímetro de glúteo            93

Perímetro del muslo

A. Derecho                             XX
B. Izquierdo               XX

C. Diferencia              XX

Perímetro de la pantorrilla

A. Derecho                             XX

B. Izquierdo                           XX

                                   C. Diferencia                          XX

Para los siguientes datos deberá apoyarse del ultimo test ingresado en el Portal de
servicios Internos PSI

NOMBRE ACTIVIDAD      TIEMPO Y CANDIDAD     NOMBRE DE PRUEBA

TIEMPO EN MILLA                                   24  MIN                                TEST DE MILLA

ABDOMINALES                                         XX        

FLEXIONES DE BRAZOS                        XX 

IND MASA CORPORAL                           XX  

FLEXIBILIDAD                                          XX                  

DACTOS GENERALES

Nombres y Apellidos                                     xxxxxxxxxxxxxxx           

 Lugar y Fecha de Nacimiento                      xxxxxxxxxxxxx

Cargo                                                                 Unidad Laboral:               xxxxxxxxxx

Grado                                                                  Región:                            xxxxxxxxxxxxx

Código N°: 8838_F_455860

Nombre del Diplomado:  XXXXX


Antecedentes Enfermedades de los Padres NINGUNO 

Deporte que Practica XXXXXXX

IND MASA CORPORAL     XXX 

FLEXIBILIDAD                   XXXXX       

Producto a Entregar:

Infografía en la que se evidencie de manera lógica y organizada, cada uno de los datos
requeridos anteriormente, la cual debe ser lógica y con material fotográfico del desarrollo
de cada una de las actividades; Ejemplo: datos personales, toma de medidas, peso y así
con el resto de lo solicitado

RUBRICA DE EVALUACION

1.       Peso valorativo  equivalente al 30 % de la  asignatura

2.       Se deja claridad que la actividad deberá ser presentada en formato PDF, el archivo 
no  puede  sobrepasar de 20MB de peso

3.       Debe ser  una Infografía objetiva, respetuosa y  acorde al  tema de la asignatura.

Tutor: IVAN LEONARDO QUINTERO HERNANDEZ


Correo: ivan.quintero3626@correo.policia.gov.co
N° de Contacto:3208581536
Perfil Profesional: Profesional en Psicología

INVESTIGACION CRIMINAL I SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 30%


Con base (únicamente) en el material de apoyo resuelva teniendo presente
el estricto orden de cada numeral.

1.     

(a) Realice un cuadro comparativo que contenga mínimo (5) similitudes, y (5)


diferencias entre los Sistemas Penales de Colombia.
(b)  Adicionalmente, justifique con nomenclatura jurídica (leyes con sus respectivos
artículos, numerales, párrafos, etc..) la importancia de los Derechos Humanos en
los Sistemas Penales  de Colombia. 

(c) También,  mencione cual es la pertinencia del código político del 91 en la


defensa de los Derechos Humanos,  y la relación con el  SPOA.

2.    Relacione  y argumente tres componentes de la ley 906/2004,  con la triada del


SPOA,  y la función de Policía Judicial.

3.    Referente a las audiencias que se mencionan en el documento etiquetado como


material de trabajo,  argumente lo siguiente citando la norma rectora: ¿En cual
audiencia las pericias  de policía judicial en investigación
criminal,  alcanzan veracidad, credibilidad,   y  por que?

DERECHO CONSTITUCIONAL SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No 1.
Teniendo en cuenta la división de la Carta Magna proferida en 1991, realice una actividad
dinámica (mapa mental, crucigrama, mapa analítico, infografía) en donde se describa las
generalidades del derecho Constitucional (Estado, Elementos del Estado, Poder Político
(Uso legítimo de la fuerza), Historia del Derecho Constitucional, Estado de Derecho y
Estado Social de Derecho). 
Recuerde que en esta actividad se tendrá en cuenta la creatividad, recursos y capacidad
de síntesis.

DERECHO PENAL SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Conocer e identificar el libro 2 de la Ley 599/2000
“Código Penal”, correspondiente a la tipificación de la conducta punible Lo que
permite identificar de manera precisa los bienes jurídicos tutelados. 
INSTRUCCIONES: elija uno de los siguientes bienes jurídicos y con base en ello
resuelva los puntos 1 y 2:

Bienes jurídicos

a. Delitos contra la fe publica


b. Delitos contra la administración publica
c.  Delitos contra la vida, la integridad física y emocional de los animales 
d.  Delitos contra la salud publica
e.  Delitos contra la eficaz y recta impartición de justicia

1.  Ubique el bien jurídico que eligió en la Ley 599 del 2000, con sus respectivos
capítulos artículos, elabore una presentación (power point, prezi, emaze, canva,)
donde resuma lo comprendido.

 La presentación debe ser interactiva, no puede limitarse a pegar textos y debe
comprenderse claramente, por sí misma, ya que no tendrá oportunidad de
exponerla. Elabórela como si fuera a presentarla a un público que desconoce por
completo la temática.

2. Identifique un caso que se haya documentado en medios de comunicación


asociado con el Bien jurídico elegido (debe precisar la fuente donde la obtuvo) y
señale qué actuaciones podrían darse en ese caso, por parte de la policía de
vigilancia o policía judicial según sea el caso. Súmelo a la presentación construida
en el punto anterior.

PROCEDIMIENTO PENAL SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Realizar un cuadro sinóptico en donde se identifiquen las diferencias  entre las
etapas de juicio y ejecución del Sistema Penal Acusatorio, ley 906 de 2004,
explicando cada una de ellas.

El valor de este foro corresponde al 30% del curso.


El archivo no puede pesar más de 100 Megabytes.

DERECHO PENAL MILITAR Y PROCEDIMIENTO PENAL MILITAR SOLO FALTA


ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Estimados estudiantes la tarea de aprendizaje consiste en editar un video en el cual
usted es el autor o sujeto activo del delito (escoger UNO de los siguientes delitos
que se encuentran consagrados en los artículos 96, 99, 100, 104,105,107,109,
112,114,115,116,118,120, 128 al 130, 132 al 136, 148, 155,156,159, 161 al 170) de la ley
1407 de 2010 del “Código Penal Militar”.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

a.   El video tendrá una duración de 80mb, puede cargar el enlace o el video,
máximo cuatro (4) minutos.

b.   Debe identificarse señalando sus nombres, apellidos y el lugar donde se


encuentra laborando.

c.       Indicar el nombre del docente y el nombre de la asignatura.

d.      Escenificara el delito.

Esta segunda nota equivale al segundo corte, con un porcentaje del 30%

DERECHO DISCIPLINARIO SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL

Para la ACTIVIDAD en la presente asignatura de Derecho


disciplinario y de acuerdo al material anexo (Y demás material que
investigue), deben realizar un video de mínimo cuatro minutos
donde usted en traje de uniforme exponga ante sus compañeros,
superiores o subalternos los siguientes temas de la ley 1015 de
2006 así:

•      Artículo 39

•      Artículo 54
•      Artículo 55

•      Artículo 56

El dicho video debe aparecer usted realizando la actividad


(instrucción) frente a un personal Policial. Si desea puede utilizar
ayudas, carteleras, etc., que le faciliten hacer la actividad.

Para la calificación se tendrá en cuenta:

•      Presentación del exponente como grado, nombre, unidad


laboral, mencionar la sección y compañía a la que pertenece). Lo
anterior toda vez que el video va a estar en redes sociales y ustedes
estan representando a la ESJIM.

•      El contenido del resumen

•      La expresión oral y corporal

•      Manejo del auditorio

•      Liderazgo como futuro Cuadro de Mando

•      Material de ayudas utilizado para la exposición del tema

•      Tono de voz

•      Forma de sustentación del tema (Es una exposición y no lectura


del tema)

•      Traje de uniforme

Advertencia: Si el video lo realiza sin personal policial o sin traje de


uniforme incumpliendo las anteriores indicaciones, su nota se
reducirá ostensiblemente)

ETICA Y CULTURA DE LA LEGALIDAD SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN


FINAL
CONTROL INTERNO FALTA FORO, ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL
FORO TEMÁTICO
Dios y Patria cordial saludo,

Sean todos bienvenidos al inicio de su curso de ascenso, aprovechemos la oportunidad


de participar en este foro temático presentándose ante nuestros compañeros indicando
sus nombres y apellidos, unidad y cargo donde labora actualmente. Seguidamente y
dando inicio a la asignatura de control interno, favor contestar las dos (2) siguientes
preguntas:

 1.   Defina con sus propias palabras que es y para qué sirve el control interno en la
Policía Nacional.

2.   De qué manera desde el cargo que usted desempeña actualmente, evidencia o
desarrolla actividades de autocontrol que le permiten controlar su trabajo y detectar
desviaciones, enuncie las principales.

Recordarles que esta participación es calificable, deben expresar las ideas con total
claridad, realizando un aporte argumentativo y aplicando correctamente reglas de
redacción y ortográficas.

Actividad está en documento se debe descargar

PLANEACION ESTRATEGICA INSTITUCIONAL  SOLO FALTA ACTIVIDAD Y


EVALUACIÓN FINAL

Actividad cuadro sinóptico 

Con el objetivo de aportar al fortalecimiento de sus habilidades y competencias por lo cual


usted se encuentra adelantando el DIPLOMADO DE MANDO, DIRECCIÓN Y
ACTUALIZACIÓN JURÍDICA, para señoras y señores patrulleras y patrulleros que
ascienden al grado de subintendentes del segundo ciclo vigencia 2021, se le ha
encomendado la tarea de elaborar un CUADRO SINÓPTICO del Título  III la
RESOLUCIÓN 00912 DE 2009 “Por la cual se expide el Reglamento del Servicio de
Policía”.

ORDEN CERRADO SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
El estudiante deberá por medio de una infografía y en atención al contenido -
ORDEN CERRADO.pdf, realizar una breve argumentación de la aplicación del
orden cerrado en la Policía Nacional y la importancia de este para mantener la
esencia institucional. 

1.       Peso valorativo  equivalente al 30 % de la  asignatura


2.       Se deja claridad que la actividad deberá ser presentada en formato PDF con
un  peso máximo de 20MB
3.       Debe ser  una actividad objetiva, respetuosa y  acorde al  tema de la
asignatura.

INTELIGENCIA SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Tarea

Señor discente de la resolución 1446 del 2014 MANUAL DE INTELIGENCIA en su


capitulo 3 que habla de los diferentes conceptos de la inteligencia y
contrainteligencia realice un mapa mental de los diferentes conceptos, debe ser
cargado en PDF 

DEFENSA PERSONAL SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
El estudiante deberá elegir uno de los documentos establecidos en
el  material de estudio y de este realizar una cuadro sinoptico donde
se observe el desarrollo de manera clara y concisa del tema
escogido. 

1.       Peso valorativo  equivalente al 30 % de la  asignatura

2.       Se deja claridad que la actividad deberá ser presentada en


formato PDF con un  peso máximo de 20MB
3.       Debe ser  una actividad objetiva, respetuosa y  acorde al  tema
de la asignatura.

Actividad INVESTIGACION CRIMINAL II SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL

Tenga presente al realizar y cargar la actividad: enviarla únicamente en formato o


archivo Word, y cerciorarse que el archivo abra sin dificultad.
 
Al otorgar la calificación se tendrá  en cuenta: la coherencia  (contenido del escrito),
autenticidad (que no sea copia o plagio de ideas resultado de los comentarios que
el tutor realizará  al calificar)   del documento que el estudiante elaborará.  También,
que cada punto se haya  desarrollado en el orden estricto (alfa-numérico) que se
solicita de acuerdo al  instructivo, las fotografías  y demás, deben estar
relacionadas o vinculadas únicamente con el caso abordado.
  
Generalidades
 
Teniendo en cuenta como punto de partida la Información de Base (material de
apoyo), realice un micro-simulacro casuístico (Micro-análisis), el cual  encontrará 
en  dos (2) audio-videos, usted  se asumirá con  Función de Policía Judicial dentro
del caso abordado,  y  la pericia que se desarrolló.
 
Instructivo

1.    Buscar en YOU TUBE dos  (2) audio-videos,  los cuales encontrará etiquetados
así:
 
Ø  Audio video uno (1), Con estas pruebas, Medicina Legal develó el atroz crimen de
Yuliana Samboni. 
 
Ø  Audio video dos (2),  Fiscal de caso Yuliana Samboní revela detalles de los
últimos minutos de la niña.
 
2.     Consulte, observe y analice el caso emblemático de la niña Yuliana Samboni,
con base en la  información proporcionada en los  dos (2) audio videos.
 
3.    Desarrolle cada serial alfabético en su estricto  orden a partir de este punto,  y
tenga presente lo solicitado en la extensión (cantidad) del texto (renglones,
párrafos).
 
Recuerde: los investigadores criminales, nos ceñimos a los protocolos y al
programa metodológico, desarrollamos la pericia en concordancia con lo que
estrictamente nos solicitan, por ello, para resolver la actividad, deberá recordar la
información de base que se abordo en investigación criminal I.
 
Ø  Recuerde el estricto orden alfa-numérico, con el que se enuncia a continuación
cada numeral o apartado.
 
Ø  Recuerde incluir aspectos que contiene el documento Fundamentación jurídico
teórica – investigación criminal II
 
3.1 . Resuelva a partir de aquí
 
(a). Realice en un párrafo de ocho (8) renglones la síntesis del caso,
(b). Porque y quién dio a conocer inicialmente la noticia criminal un (1) renglón,
(c) Mencione y argumente en cuatro (4) renglones quien fue el primer
RESPONSABLE  (primera autoridad) que llego inicialmente al lugar de los hechos,
(d). Justifique en seis (6) renglones cual fue el método, o los métodos de búsqueda
utilizados,
(e). Haga una lista  de cinco indicios y argumente en un (1) renglón al frente de cada
uno el nexo causal,
(f).  Amplié la investigación: busque e incluya las siguientes fotografías: una (1) de 
plano general, una (1) de primer plano y una (1) de primerísimo plano, describa al
frente de cada una argumentando lo que observas, Responda a la siguiente
pregunta  ¿Cual es  la importancia y pertinencia de esas  tomas fotográficas dentro
de la  investigación criminal?
(g). De acuerdo al documento: fundamentación jurídico teórica – investigación
criminal II, mencione mínimo  cinco  (5)  formatos que se utilizaron en este caso, y
argumente brevemente  la  utilidad de cada uno.
 
3.2 . Clasifique el  EMP y la EF, según sus características
 
(a). Mencione y justifique,  uno (1) Positivo y uno (1) Negativo,
(b). Mencione y justifique,  uno (1) Descriptivo y uno (1) Concreto,
(c). Mencione y justifique,  una  (1) Característica Única y una (1) de Clase,
(d). Mencione y justifique,  uno  (1) Macroscópico y una  (1) Traza.
 
4.    Mencione  tres  (3) hallazgos que en la inspección técnica a cadáver  el cuerpo
de la occisa evidencio.
 
5.    Amplié la investigación, ¿En  que posición fue hallado el cuerpo de la occisa?
 
6.    Realice informe ejecutivo en una (1) página.

DERECHOS HUMANOS SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
En aplicación de la Resolución N° 02903 del 23/06/2017 “Por la cual se expide el
Reglamento para el uso de la fuerza y el empleo de armas, municiones, elementos y
dispositivos menos letales, por la Policía Nacional”. El dicente realizará una infografía en
la cual se definirá los siguientes temas:

·        Niveles de resistencia.

·        Modelo para el uso diferenciado y proporcionado de la fuerza.

·        Uso de la fuerza preventiva.

·        Uso de la fuerza reactiva.

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL


ACTIVIDAD:
Tomando como referencia el material de estudio, el estudiante
deberá desarrollar un diagrama de flujo, con las siguientes palabras
claves del Derecho Internacional Humanitario dentro de la Policía
Nacional, así:
Palabras:
1.    Derechos Humanos.
2.    Función Policial.
3.    Constitución Política de Colombia.
4.    Fuerza Pública.
5.    Derechos Sexuales y Reproductivos.
6.    Orientación a víctimas de secuestro.
7.    Perspectiva de Género y no discriminación.
8.    Actuaciones de la Policía frente de las manifestaciones
públicas.
9.    Uso moderado de la fuerza en las manifestaciones
 
INSTRUCCIONES:
1.    Determine la importancia del derecho Internacional Humanitario
para la Policía Nacional.
2.    Ordene las palabras de acuerdo con su importancia.
3.    Elija los símbolos correctos para esta actividad.
4.    Haga la conexión entre las palabras aportadas.
5.    Indique el comienzo y el final de su diagrama.
6.    Suba el diagrama a la plataforma, pude ser escaneado, o
tomando pantallazo de este.

ACTIVIDAD LEGISLACION ESPECIAL SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL

Apreciado dicente para el desarrollo de esta ACTIVIDAD I debe Tener en cuenta el


material temático de Legislación ambiental y las guías ambientales de la Policía Nacional.
 INSTRUCCIONES:
 a-Elegir uno de los temas los siguientes temas:
 1.     Contaminación ambiental
2.     Contaminación visual
3.     Contaminación auditiva
4.     Contaminación de recursos hídricos
5.     Flora y fauna
b- Investigar desde el punto de vista jurídico y desarrollar los siguientes puntos:
 a-     Conceptualización : Se debe definir e ilustrar sobre el tema desde el punto de vista
legal.
b-    Marco jurídico: Determinar las normas que consagran el tema elegido. (Constitución
Nacional, ley etc.)
c-     Procedimiento policial: Describir el procedimiento a realizar por el uniformado de la
policía nacional cuando tenga conocimiento de uno de los casos planteados.
d-    Medidas preventivas: Que Medidas se pueden tomar para prevenir el tipo de
contaminación que se este presentando.
 C- Utilizar la herramienta digital de su preferencia (Powerpoint, cava, prezzi etc) donde
se desarrolle la actividad plateada y subir a la plataforma, esta actividad tiene un valor del
30% del total de la asignatura.

HABILIDADES COMUNICATIVAS SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Actividad de aprendizaje. (30 por ciento de la calificación final).

1.    Revise con detenimiento el material de estudio.

2.    Determine una falencia comunicativa por parte del uniformado


en el proceso comunicativo con el público (interno y/o externo).

3.    Una vez haya establecido el error comunicativo, elabore una


campaña a través de la cual los policías sin importar rango o cargo,
se sensibilice y minimice esa falencia detectada por usted.
4.    La estrategia debe contar con los siguientes elementos, los
cuales serán evaluados así.

a.    Creatividad.

b.    Pertinencia en la intención.

c.    Claridad.

d.    Precisión.

e.    Cohesión.

f.      Proxémica.

g.    Kinésica.

h.    Paralingüistica.

i.      Si utiliza textos, verifique ortografía, signos de puntuación y


redacción.

j.      El estudiante o estudiantes deben aparecer  como líder y


protagonista, dentro del producto final, el cual obligatoriamente se
tiene que compartir a través de un video en youtube u ondrive,  para
subir únicamente el enlace en la plataforma del curso. Verifique que
este público a fin de poderlo calificar.

k.    La duración del video debe ser de entre 2:30 y 5 minutos de


duración, en cualquier plataforma, programa o herramienta.

l.      De acuerdo a sus posibilidades de ubicación, tiempo y forma,


puede realizarlo en el lugar y como usted prefiera.

m.  No se pueden incluir ni capacitaciones, ni charlas como


estrategias comunicativas.

n.    Puede invitar público como sus compañeros, jefes, civiles, etc.

ñ.   En caso de poder trabajar en grupos, la actividad puede


desarrollarse en forma colaborativa con máximo 5 integrantes, que
en forma obligatoria deben :
 

-        Pertenecer a la misma sección.

-        Participar y aparecer  todos en la actividad.

-        Cada uno debe subir a la plataforma el ejercicio,


independientemente de que lo haya realizado en grupo.

Ejemplos de ejercicios. Pancartas, comerciales, cuñas radiales,


dramatizaciones, canciones, poemas, trovas, juegos de roles en la
Policía, y cualquier otra estrategia que se les facilite y se ajuste a su
creatividad.

Nota: Recuerde mantener los protocolos de bioseguridad.

SEMINARIO DE OPERACIONES RURALES SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Realice una infografía, utilizando imágenes y textos,  explique de manera didáctica o
creativa, el paso a paso del ejercicio del Céreo con el fusil (PMI, lateralidad y elevación) la
cual ayude a educar o inspirar el aprendizaje de este ejercicio.

1. Peso valorativo equivalente al 30 % de la asignatura


2. Se deja claridad que la actividad deberá ser presentada en formato PDF o JPG,
graduar el archivo en los pixeles acordes a lo que va realizar, que posea un buen flujo y
conexión imágenes gráficas o fotos, el archivo no puede sobrepasar de 20MB de peso.
3. Debe ser una evidencia objetiva, respetuosa y acorde al tema de la asignatura,
aplicando en hechos llamativos de observación, medición.

ACTUALIZACIONES DE OPERACIONES URBANAS SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
NOTA 2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ASIGNATURA ACTUALIZACIÓN EN
OPERACIONES URBANAS Y RURALES

Con base en el material de estudio y vídeos expuestos en las plataformas virtuales,


Recree de manera artesanal utilizando material reciclable donde se represente el sistema
de funcionamiento de un arma de fuego, (pistola, fúsil o escopeta), de lo anterior debe
realizar un vídeo no mayor a 60 segundos explicando el sistema de funcionamiento y
mecanismo de disparo del arma de su elección (pistola, fúsil o escopeta).

Rubrica de Calificación

 1. IMPORTANTE: El archivo de video no se podrá subir a plataformas digitales de


reproducción de videos (youtube, instagram, facebook, drive u otro parecido)
2. Se deja claridad que la actividad deberá ser presentada en formato vídeo Mp4, el
archivo se debe subir a la plataforma MOODLE, por lo cual no puede sobrepasar de
20MB, tenga en cuenta la resolución de su video o utilice un conversor de video.
3. Debe ser una evidencia objetiva, respetuosa y acorde al tema de la asignatura,
aplicando todas las medidas y normas de seguridad personal, material de guerra y de
instalaciones.
4. Peso valorativo equivalente al 30 % de la asignatura

PRACTICAS DEL EJERCICIO DEL MANDO SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Del  material de estudio realice un mapa mental donde se observe el
concepto y aplicación del Modelo Holistico de Liderazgo Policial. 

1.       Peso valorativo  equivalente al 30 % de la  asignatura

2.       Se deja claridad que la actividad deberá ser presentada en


formato PDF con un  peso máximo de 20MB

3.       Debe ser  una Infografía objetiva, respetuosa y  acorde al 


tema de la asignatura.

INVESTIGACION SOCIAL APLICADA Falta ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Afectuoso saludo.

Señores:
Patrulleros.
Curso de ascenso.

Es grato saber que han iniciado una etapa fundamental en sus vidas.... hacia una
transformación a través de procesos académicos, que con gran esfuerzo y disciplina, la
Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada  (ESJIM) ha
estructurado, en el marco de la normatividad, la fundamentación teórica y el rigor
metodológico, que contribuirán significativamente en su ejercicio profesional y en el
desarrollo de competencias para la vida.

La actividad de aprendizaje, en la asignatura,  requiere la lectura de los documentos de


las unidades, dichos documentos incluyen:
1. El marco normativo de la Policía Nacional, que da linea a la investigación institucional.
2. El marco epistemológico (teórico - conceptual) que constituye la base para la
formulación de investigaciones que aporten al avance de la ciencia y contribuyan al
posicionamiento y crecimiento de la institución policial.
3. El marco metodológico y técnico que ofrece la ciencia para encontrar hallazgos con el
rigor que exige la investigación, hacia el mejoramiento de la calidad institucional y el
bienestar humano. 

Usted como estudiante, tiene la responsabilidad de realizar la lectura de los documentos


dispuestos en las unidades,  hacer uso del material audiovisual del cual dispone en el
aula, analizar los documentos, realizar resúmenes, repasar, preguntar, hacer búsqueda
de nuevas fuentes bibliográficas.

ADMINISTRACION DE RECURSOS BASICOS PARA EL SERVICIO I SOLO FALTA ACTIVIDAD Y


EVALUACIÓN FINAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
De acuerdo al material de apoyo que se encuentra en la plataforma, realice una infografía
sobre el capítulo 2  del Manual logístico de La Policía Nacional

 El peso valorativo equivale al 30% de la nota final de la asignatura

Nota: Realice un trabajo a consciencia y objetivo, teniendo en cuenta que si se llega a


identificar plagio o copia académica en algún trabajo, el docente le asignará una nota de
0.0 e informará al área académica de la escuela con el fin de tratar el caso en comité
académico y adelantar las acciones necesarias, sin perjuicios a las acciones penales y/o
disciplinarias a que haya lugar, resolución 04048 del 031014 art 35. Anulación de pruebas

Animo tú puedes!!!

TECNICAS DE REDACCIÓN SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL

La actividad consiste en lo siguiente.


Elaborar un informe escrito (mínimo una página, máximo dos páginas, letra arial 12,
espacio interlineado (1.5)) sobre un caso, una actividad, una novedad o una situación
relacionada con su ejercicio profesional.

Nota 1: apreciado estudiante si usted desea elaborar otro tipo de texto por ejemplo
un relato, una crónica, un cuento lo puede hacer. Sólo que es importante informar a
su docente.    No dudes en animarte a escribir… recuerda se aprende a escribir
escribiendo…. ¡Inténtalo… Haz la diferencia!

Para ello es importante tener presente las siguientes indicaciones:

Primero: Tener presente el material de estudio para la elaboración del texto escrito.

Segundo: defina cuál es el caso, la actividad, novedad o la situación que usted va a


presentar en su informe escrito.

Tercero: una vez haya definido el evento a presentar en su informe escrito elabora un


esquema de lo que vas a presentar en su informe: tenga en cuenta: ¿Qué?, ¿Quién?,
¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué? Elabore una lluvia de ideas para tener una
base de cómo va a dar inicio al proceso de desarrollo de su proceso de escritura.

Cuarto: una vez tenga estos aspectos definidos, empieza a realizar el proceso de


escritura del informe, para ello realiza un primer borrador, léelo en voz alta, haga las
correcciones respectivas y por último edita nuevamente el texto.

Quinto: elabore el documento en Word, no olvide elaborar una portada sencilla que


contenga la información necesaria.

Sexto: subir a plataforma el documento en Word o pdf.

Nota 2: para realizar un buen trabajo es importante tener conocimiento pleno del caso y
seguir los parámetros antes mencionados. Es importante tener en cuenta la coherencia, la
cohesión, la precisión y la claridad, escritura correcta de las palabras y buena utilización
de los signos de puntuación al momento de producir el texto.

Por favor leer indicaciones, instrucciones, es importante que el trabajo cumpla con lo
solicitado. 

Cualquier duda, inquietud, explicación estaré atenta a orientarlos.

Nota 3: Para el proceso de evaluación se tendrá en cuenta los siguientes


parámetros:

·         Primero: que el desarrollo del discurso sea coherente, cohesivo, claro y preciso, es


decir, que exista una secuencia lógica entre las ideas.
·         Segundo: que el texto cumpla con la estructura del informe (introducción,
desarrollo y conclusión).

·         Tercero: que el texto no pierda de vista la intención comunicativa del texto que se


está presentando (informar).

·         Cuarto: Que el texto maneje un lenguaje sencillo, claro, escritura correcta de


palabras, uso adecuado de los signos de puntuación, no olvidar la utilización de la tilde.

·         Quinto: Extensión máxima del escrito dos páginas, letra arial 12, espacio
interlineado 1.5.

ADMINISTRACION DE RECURSOS BASICOS PARA EL SERVICIO II SOLO FALTA ACTIVIDAD Y


EVALUACIÓN FINAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Cordial saludo.
 
De acuerdo al material de estudio que se encuentra en la plataforma (Resolución No
05884 del 27-12-2019 “Por la cual se expide el Manual para la Administración de
los Recursos Logísticos de la Policía Nacional de Colombia”), realice una infografía que
explique los conceptos expuestos en el “Subcomponente de Movilidad” del Manual para la
Administración de los Recursos Logísticos de la Policía Nacional de Colombia.
 
El peso valorativo equivale al 40% de la calificación total de la asignatura.
 
Nota: Realice un trabajo a consciencia, objetivo y acorde al tema de la asignatura.
 
¡¡¡Muchos éxitos!!!

Derecho de policía SOLO FALTA ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN FINAL


TALLER
El estudiante  deberá desarrollar el taller (DEPOL-ESJIM),  y con ello fortalecer su
idoneidad en la aplicabilidad del CODIGO NACIONAL DE SEGURIDAD CONVIVENCIA
Y CIUDADANA. Para ello tiene el documento y los  Videos que le ayudarán a
desarrollarlo.

 Con el desarrollo del taller los estudiantes:

 ·      Fortalecerán los procedimientos que deben realizar  las autoridades de Policía


(formación teórica-práctica de los estudiantes).

 ·      Conocerán un motivo de Policía  apoyados en situaciones reales, donde


evidenciarán los medios de Policía que aplicaron, las medidas correctivas impuestas y la
autoridad de Policía competente para aplicar dichas medidas.

 ·      Desarrollarán  el Proceso Unico de Policía, respetando los principios del código y del
procedimiento.

·      Asumirán los cargos del personal uniformado de la Policía Nacional, comandante de


estación, subestación y CAI e inspector de Policía, conociendo las competencias de cada
uno. Conocerá los requisitos y la responsabilidad de delegar de funciones.

También podría gustarte