Act 2 Plan de Negocio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

ACTIVIDAD 2

PLANTILLA PARA ELABORACIÓN PLAN DE NEGOCIOS

Estudiantes:

PAULA ANDREA GAITAN SALAZAR


ID 680272
CLAUDIA MARIA ZULETA GRISALES
ID 671874

Presentado a

ANGELA GONZALES BETANCUR

ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIO


NRC:9344

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


Administración Salud Ocupacional
VII SEMESTRE

Chinchiná 17 de febrero 2021


Contenido
IDEA DE NEGOCIO ------------------------------------------------------------------------- 3
¿cuál es la necesidad?
¿Cuál es su diferencia?
¿Quién es su potencial usuario o consumidor?
¿Qué recurso físico o humano se necesita?
Establezca el perfil del cliente o usuario

ANÁLISIS DEL SECTOR Y DEL MERCADO __________________________ 5


Variable PESTEL
ANALISIS ESTRATEGICO ________________________________________ 8
OBJETIVOS ESTRATEGICOS ______________________________________ 9
Generales
específicos

BIBLIOGRAFIA ___________________________________________________ 24

pág. 2
Idea de negocio

Describa de forma concreta y precisa en qué consiste su idea de negocio, que


trabajó en la actividad 2. Sustente sus respuestas con datos estadísticos y teóricos
válidos. Tenga en cuenta la pirámide de necesidades Maslow.

Describa la necesidad:
Nuestra idea genial, está enfocada en la fabricación de tapabocas en tela anti
fluida y quirúrgica al 100% y a darle la utilización correcta, además de tener un
elemento de protección muy seguro y con materiales muy confiables a las
personas que lo utilizan.
Teniendo en cuenta la situación mundial que se está viviendo, es elemento de
protección personas de uso vital y diario, de igual manera seguirá teniendo su
uso entre el personal de la salud, pacientes con tuberculosis y enfermedades
respiratorias. Los tapabocas se convirtieron en un accesorio fundamental en todo
el mundo.

¿Cuál es su diferencial?
Nuestra idea es propia, ya que después de investigar en diferentes fuentes no
hay otra que lleve exactamente el mismo propósito que ofrecemos a los que
serían nuestros clientes los cuales son toda la población que puede acceder a
este beneficio. Además, Actualmente es una realidad mundial el tema de la
pandemia gracias al virus Covid 19.

¿Quién es su potencial usuario o consumidor?


Es un mercado muy amplio, pues debe ser usado por todas las personas, niños,
jóvenes, adultos, ancianos, son de bajo costo y larga duración, siendo
reutilizables.

¿Qué recurso físico o humano se necesita?


Los elementos más importantes para el funcionamiento de nuestro negocio son
las máquinas y las telas pues sin ellas no se podrían producir los Tapabocas.

Establezca el perfil del cliente o usuario


Es un mercado muy amplio, pues debe ser usado por todas las personas, niños,

pág. 3
jóvenes, adultos, ancianos, son de bajo costo y larga duración, siendo
reutilizables.

pág. 4
Análisis del sector y del mercado

Para este análisis, considere los datos y las cifras estadísticas procedentes de
fuentes confiables, y determine amenazas y oportunidades.

Variable Pestel Amenazas Oportunidades

Análisis político
1. Ley de impuesto y comercio. Impuestos muy Subsidios que otorga
altos casi puede el estado para iniciar
una empresa estar nuevas y pequeñas
en torno al 35%. empresas. Apoyo a
emprendedores,
banco de la mujer.

2. Alteraciones sociales Alteraciones Seguridad, las 24


sociales horas del día, por la
provocadas por policía, números del
manifestaciones de cuadrante para
disturbios violentos atención inmediata.
y saqueos que
desestabilizan la
economía y
paralizan el
consumo.

3. Ley sobre el Pago de seguridad Normas laborales. Cubrimiento total de


social y ARL. Pagar las cuotas a la salud y seguridad
la Seguridad Social de los empleados en
por cada trabajador la empresa,
de la empresa. aportando a los
Este es un egreso. derechos
fundamentales de un
trabajador.

Análisis económico
1.Ciclo económico Alta competencia Fácil producción.
en el mercado.

Inestabilidad
económica por Introducir un

pág. 5
2.inflacion crisis mundial. producto al mercado
que reduzca la
contaminación
ambiental.
Incumplimiento de
los proveedores Buena atención
3.indice de confianza del para entregar la (protocolo de la
consumidor materia prima. compañía)

Análisis sociocultural
1.Moda La competencia Variedad de
ubicada en zonas productos, diseños
estratégicas. novedosos y
cómodos.

2. Opinión de los clientes Poco interés por las Fácil acceso por sus
ventajas de nuestro bajos precios.
producto.

3.Estilo de vida Cambio en las Buena propuesta en


necesidades y el tiempo indicado.
gusto de los
consumidores.

Análisis tecnológico
1. Uso de la energía Aumento en el Aumento en la
consumo de producción.
energía.

2.Impresion 3D Se requiere de un Ampliar la variedad


técnico que maneje en los diseños.
el programa.

3. Nueva maquinaria Máquinas de alto Maquinaria que


costo. reduce tiempo de
producción y
aumenta la
perfección.

Análisis ambiental

pág. 6
1.Contaminacion El tiempo de Son reutilizables, en
degradación es comparación de los
extenso. tapabocas
desechables.

2.Cambio climático Contribución al Reduce la


calentamiento contaminación de la
global. tierra.

3.Riesgos naturales Personas que Gracias a sus


arrojan en la calle diseños novedosos y
los tapabocas. de tan buena
calidad, motivan a la
conservación de los
mismos.

Análisis legal
1.Licencia Que los protocolos Registro del
de bioseguridad del producto ante
producto sean entidades
rechazados. gubernamentales.
Con sellos de
calidad.

2.Salud y seguridad laboral. Que no se cumplan Personal con


con los protocolos y óptimas condiciones
normas de físicas y de salud.
bioseguridad dentro
de la empresa.

3.Salario Mínimo. Dependemos de la Incentivación a los


producción para empleados con un
realizar el pago a salario según lo
los empleados. pactado por la ley.

Análisis estratégico

pág. 7
Misión y visión
Misión
Ser una empresa de elaboración de tapabocas, integra, innovadora, con
productos diversificados y de calidad, cuya flexibilidad en sus precios y calidad le
permita atender a un mercado extenso, contando con diferentes diseños. Todo
ello respaldado en una cultura de excelencia operativa, prontitud de respuesta,
así como un alto nivel de atención a nuestros clientes; por medio de personal
capacitado y motivado que nos permita tener un crecimiento con rentabilidad
sostenida.

Visión
Somos una empresa de elaboración de tapabocas con líneas de negocio
diversificadas y verticalmente integrada. Trabajamos para satisfacer los
estándares de calidad de nuestros clientes, basados en capacidad innovadora,
flexibilidad y vocación de servicio, a través de productos diferenciados.

Contamos con un equipo  humano especializado, identificado y comprometido


con la empresa, promoviendo el desarrollo de sus competencias.

Orientamos nuestras operaciones a lograr una rentabilidad que permita un


crecimiento sostenido.

Promovemos un accionar con responsabilidad social y ambiental

Valores corporativos
Valor Concepto
1.Calidad “Buscamos la calidad integral de nuestros colaboradores,
procesos y productos, de acuerdo a las actuales exigencias
del mercado y la globalización” 

2.Innovacion “Somos abiertos a los cambios, buscamos la mejora


continua y diferenciación competitiva a partir de la
investigación, análisis y creatividad”

3.Servicio Es responsabilidad de todas las áreas de nuestra empresa


brindar una atención integral encaminada a lograr cumplir
sus expectativas teniendo como prioridad la satisfacción de
nuestros clientes.

Objetivos estratégicos

pág. 8
Objetivo general
1. Fabricar tapabocas de alta calidad, utilizando materiales como, tela anti fluido y
quirúrgica al 100%, siempre pensando en la protección y cuidado de todas las
personas, contando con un personal creativo y comprometidos con la producción
oportuna.

Objetivos específicos
1. Utilizar tela de alta calidad para la elaboración de los tapabocas.

2.Hacer control de calidad de cada lote de tapabocas producido.

3.Realizar encuestas de satisfacción a los clientes.

4.Capacitar todo el personal de la empresa para estar actualizados y vigentes


para ofrecer siempre productos de la mejor calidad.

5.Velar por la protección personal de cada persona que utilice nuestros


tapabocas.

pág. 9
Marketing mix

En este espacio debe formular las estrategias de marketing.

Estrategia de producto

Estrategia de precio

Estrategia de distribución o plaza

Estrategia de comunicación o promoción

Ventaja competitiva

pág. 10
pág. 11
Análisis técnico

Ficha técnica del producto o servicio.

Nombre del producto/servicio


Cliente
Proceso
Cargo del responsable del servicio
Descripción del servicio
Documentos asociados
Requisitos legales
Vigencia
Presentación

Flujograma del servicio

Considere el proceso de fabricación u obtención de su nuevo producto o servicio


desde que las materias primas o insumos se entregan en la unidad productiva hasta
que el producto o servicio llega al cliente.

Puede ingresar a https://www.lucidchart.com/pages/es/ejemplos/diagrama-de-flujo-


online

pág. 12
Normatividad

En este espacio, debe explicar la normatividad en función de lo siguiente:

Normatividad empresarial (constitución de la empresa)


Explique la normatividad: Tenga en cuenta aspectos como nombre o razón social
de la empresa, códigos CIIU, número de socios, capital inicial, ubicación, entre
otros.

Normatividad técnica (permisos, licencias de funcionamiento, registros,


reglamentos)
Explique la normatividad: Tenga en cuenta normas, leyes, decretos y permisos
especiales que deben considerarse para el desarrollo de la actividad productiva o
comercial de su empresa.

Normatividad laboral y normatividad ambiental

Explique la normatividad: Tipos de contratos para los colaboradores.

pág. 13
Análisis financiero

Costos fijos

Calcule los costos fijos que se deben pagar en un mes.

Nómina

En esta tabla se deben considerar los cargos, sueldo base, pensión, salud, ARL, parafiscales (ICBF, caja de
compensación y Sena), vacaciones, cesantías, interés de cesantías y prima

Nómina
Sueldo
Cargo mensual $ Sueldo año 1
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
Subtotal 0 0
Pensión, salud y ARL 0 0
Parafiscales 0 0
Prestaciones 0 0
    0
Total de salarios 0 0
Total de nómina mensual 0  
Gastos generales

En esta tabla se deberán considerar arriendo, energía, agua, teléfono, suministros de oficina, viáticos, dotaciones,
contador, logística y transporte, gastos financieros, transporte, marketing y publicidad, hosting, seguros, entre otros.
Agregue la nómina.

Costos
Concepto Mensual $ Año 1
$- 0
$- 0
$- 0
$- 0
$- 0
$- 0
$- 0
$- 0
$- 0
$- 0
  $- 0
  $- 0
Subtotal 0 $-
Costos variables

En esta tabla se deben considerar los cálculos de los costos variables en que se incurre durante el proceso en un mes,
para fabricar o producir su servicio. Tenga en cuenta el diagrama de flujo (parta de los elementos de la fabricación o
presentación de un servicio y revise su estrategia de precios).

Ítem Costos variables Unidad Valor total


totales

---- -------- Costo unitario del $∑


producto o servicio

Tabla punto de equilibrio

En esta tabla se debe llegar al punto de equilibrio: ¿cuántos productos o servicios debe hacer, producir o prestar para no
perder y cubrir los costos?

Costo variable Precio de


Producto/servici Costo fijo Punto de equilibrio
unitario venta unitario
o CF PEQ
CVU PVU
Producto o
servicio 1

Producto o
servicio 2

Producto o
servicio 3

CF
P . EQ .=
(PVU −CVU )

Proyección de ventas

En esta tabla se debe considerar la proyección del número de productos o servicios.

Producto Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4


Producto o
servicio 1

Producto o
servicio 2

Producto o
servicio 3

Determine cuántos servicios prestará o cuántos productos venderá.

Inversión
En esta tabla se deben considerar todos los recursos necesarios para la fabricación o la obtención del nuevo producto o
servicio. Tenga en cuenta que las cantidades y las características de las máquinas, los equipos y las herramientas deben
estar acordes con el volumen de producción, establecido en la unidad anterior.

Activos fijos Recursos


Proveedores A crédito Total requerido
(discriminar) propios
Terrenos   $- $ $
Construcciones $- $ $
Total de
maquinaria y
equipo   0 0 0
    $- $ $
    $- $ $
    $- $ $
Total de
muebles y
enseres   0 0 0
    $- $ $
    $- $ $
Publicidad y
mercadeo   0 0 0
    $- $ $
    $- $ $
    $- $ $
Adecuaciones   0 0 0
    $- $ $
    $- $ $
Inversión total $- $ $
Flujo de caja (para un año)

En esta tabla se debe considerar el registro de movimientos de dinero, que muestren las variaciones de entradas y
salidas de caja o efectivo en un periodo determinado, teniendo presentes el financiamiento o los desembolsos.

  Inversión Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3 Trim. 4


I. Ingresos operativos
Producto 1 xxxx   $ $ $ $
Producto 2 xxx   $ $ $ $
Producto 3 xxx   $- $- $- $-
Producto 4 xxx   $ $ $ $
Descuentos        
Total de ingresos
operativos   0 0 0 0
II. Gastos operativos fijos Inversión Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3 Trim. 4
Pagos laborales directos   $- $- $- $-
Total de gastos de
producción   $- $- $- $-
Total de gastos de
administración   $- $- $- $-
Total de gastos de ventas   $- $- $- $-
Otros (cuáles)          
Costo de materia prima e
insumos. Total   $- $- $- $-
Pago a proveedores   $- $- $- $-
Gastos financieros
(prestamos)   $- $- $- $-
Compra de maquinaria   $- $- $- $-
    $- $- $- $-
    $- $- $- $-
Total de gastos y costos   0 0 0 0
Superávit (déficit)
operativo   $- $- $- $-
Conclusiones

Es este espacio se deben redactar las conclusiones del proyecto.

Son mínimo 4, enfocadas en estos aspectos:


o Idea de negocio
o Análisis del sector y del mercado
o Marketing mix
o Análisis técnico
o Análisis financiero
Referencias

https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/70450

 Toca, A. y Toca, G. (2014). La creatividad y tu negocio. Bubok Editorial.


 Murcia, H. H. (2011). Creatividad e innovación para el desarrollo empresarial.
 Van Leathem, N., Levon, Y. y Durand, M. (2014). La caja de herramientas. (J.
Pecina, trad.). Grupo Editorial Patria.

También podría gustarte