Informe de Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Informe de laboratorio

Presentado por:
Maria José Acosta Espitia
Maria Camila Acuña
Mariángel Alemán Miranda

Licenciado:
Juan Esteban Arrieta Rodríguez

Asignatura:
Física

Grado:
10°

Magangué – Bolívar

Gimnasio Moderno Montecatini

2019
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo vamos a demostrar la medida de la gravedad, descrita


por un péndulo cuando se lanza horizontalmente desde cierta altura y con
cierta fuerza. También afianzaremos los conceptos que tenemos hasta ahora
sobre velocidad, distancia, periodo y aceleración de la gravedad, que son las
variables que utilizaremos en este experimento.
En el movimiento de péndulo no solo influyen los factores anteriormente
mencionados, sino también, la resistencia al aire, la cual afecta las
oscilaciones que recorrerá la pelota atada al final de la cuerda, ya que en
muchas ocasiones el mismo no permitirá que el péndulo describa la
trayectoria circular usual en esta, de modo que al momento de realizar este
laboratorio es muy importante tener en cuenta los factores que puedan
alterar el normal desarrollo de los resultados, como el viento.
OBJETIVOS
Generales
Con esta investigación se quiere poner en práctica los conceptos
previamente dados en clase, se busca medir el valor de la aceleración con
relación a la gravedad haciendo uso de instrumentos como el péndulo.
Específicos
 Hacer uso de conceptos claves como lo son el tiempo, el periodo, la
aceleración, la gravedad y ponerlos en práctica en nuestra cotidianidad.
 Determinar cuántas oscilaciones realiza una pelota de caucho en distintos
tiempos y como cambian respetivamente.
 Aprender a identificar las variables que se necesitan en este experimento
físico para emplear los conceptos propios de la dinámica.
MATERIALES
 Soporte universal
 Una cuerda de longitud 1m
 Una masa esférica
 Un cronómetro
 Cinta métrica
 Calculadora
 Bata
DESARROLLO

Pregunta problematizadora.
 ¿Cómo se puede determinar experimentalmente el valor de la aceleración
debida a la gravedad?
R/ Para determinar dicha variable se mide el tiempo que tarda el péndulo en
realizar un determinado número de oscilaciones. El valor del periodo se
calcula a partir del tiempo y el número de oscilaciones con respecto a las
trayectorias descritas por el péndulo.
En el desarrollo inicialmente se debe medir el tiempo (t) en que el péndulo
realiza n= cantidad de oscilaciones totales. El valor del periodo T para cada
longitud se calcula a partir de este tiempo y se representa gráficamente en
función de la longitud del hilo y mediante el método de los mínimos
cuadrados se obtiene la pendiente de la recta. A partir de la pendiente se
calcula el valor de la aceleración de la gravedad

PROCEDIMIENTO

1. Se arma el soporte universal en el cual se va a ubicar el péndulo.


2. Se mide la cuerda, para confirmar que su longitud sea un metro.
3. Se procede a atar un extremo de la cuerda a una pelota de goma, para
así atar el otro extremo al soporte universal.
4. Se sujeta la pelota a cierta altura, asegurándonos de que al momento
de que esta caiga trace la trayectoria correctamente.
5. Se toma el tiempo en el cual la pelota oscila y el número de
oscilaciones durante dicho tiempo.
6. Repetimos el proceso de lanzar la pelota y medir el tiempo y
oscilaciones.
7. Se elabora una tabla de valores, en la cual ubicamos todos los datos
correspondientes y se emplea la fórmula para hallar la aceleración de
4∗π 2∗X
la gravedad G=
T2

TABLAS

Gravedad

# de Experiencia X(m) t(s) T(s) G(m/s2) Oscilaciones


1 0.90 m 48 s 1.92 s 25
2 0.90 m 37.76 s 1.98 s 19
3 0.90 m 58.38 s 1.94 s 30
4 0.90 m 53.1 s 2.04 s 26

Proceso
4∗π 2∗X
G= T 2

#1 #2 #3
4∗π 2∗X 4∗π 2∗X 4∗π 2∗X
G= T 2 G= T 2 G= T 2

4 ¿ π 2∗0.90 m 4∗π 2∗0.90m 4∗π 2∗0.90m


G= 1.922
G= 1.98 2
G= 1.94 2

G= 9.63 m/s2 G= 9.06 m/s2 G= 9.4 m/s2


#4
4∗π 2∗X g 1+ g 2+ g 3+ g 4
G= G media= 4
T2

4∗π 2∗0.90m
G= 2.04 2
9.63+9.06+ 9.4+8.53
G= 8.53 m/s2 G media= 4
= 9.1 m/s2

Análisis de resultados
¿Por qué se deja oscilar 50 veces el péndulo en lugar de considerar un
número de veces menor? ¿Influye el número de oscilaciones en el resultado
del experimento?
R/ Si influye en el número de oscilaciones, ya que a través de esa cantidad de
oscilaciones se permite un movimiento armónico simple, es decir ciclos con
recorridos iguales en tiempos iguales, si esa cantidad de ciclos disminuye
pueda que los primeros no sean de la misma amplitud y que los últimos sean
más pequeños. Con 50 es posible que se promedie y que el periodo que se va
a trabajar sea el correcto.
Conclusión
El valor estimado de la aceleración gravitacional de la tierra es muy cercano a
los valores promedios que se obtuvieron tras el laboratorio y por tanto se
puede decir que dicha variable es constante.
Esto se comprueba al darnos cuenta de que el valor gravitacional obtenido es
muy similar al valor gravitacional ya previamente establecido y se reafirma
tras realizar un margen de error como este:

9.63+9.06+9.04+8.53/4 =9.1 m/s2


9.1-9.8= -0.7 (nuestro margen de error)
Graficas

Gravedad
70

60 58.38
53.1
50
48
40
Oscilación

37.75
30

20

10

0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
# Experiencia
Conclusión
Al finalizar este trabajo se pudo apreciar cómo se halló el valor de la
aceleración con relación a la gravedad y como se dieron las oscilaciones
respectivamente, con ayuda de instrumentos como el péndulo, se pudieron
apreciar los conceptos vistos en la jornada escolar y como variaron estos
debido a múltiples factores.
Tras lo anteriormente expuesto nos pudimos dar cuenta que los resultados
arrojados anteriormente eran muy exactos si se realizaba el proceso de la
manera correcta, ya que el margen de error iba a ser mínimo,
permitiéndonos calcular el valor de la gravedad a través de variables como el
numero de vueltas y el periodo de tiempo determinado.
Durante la realización del laboratorio se utilizó y comprobó la importancia de
variables como el tiempo, el periodo, la masa atada al extremo de la cuerda y
la longitud de la cuerda.
Además durante la realización del laboratorio este se desarrolló sin
inconveniente alguno ya que el tiempo fue suficiente para hacer lo
correspondiente, se aplicó lo aprendido en clase y pudimos hacer uso de las
instalaciones del colegio designadas para este tipo de actividades; fuera de la
hostilidad del ambiente en el cual se desarrollaba la actividad debido al
abandono y falta de un correspondiente mantenimiento, cabe destacar e
excelente trabajo en grupo que fue factor fundamental para culminar el
informe presentado.
Evidencias
 Atando la pelota en el extremo final del pendulo.

 Verificando que la pelota se sostenga con ayuda de la cuerda de manera


que permita la realizacion de la oscilacion.
 Realizando uno de los lanzamientos.

También podría gustarte