Analisis Lectura Teoria Pura Del Derecho de Hans Kelsen
Analisis Lectura Teoria Pura Del Derecho de Hans Kelsen
Analisis Lectura Teoria Pura Del Derecho de Hans Kelsen
PROBLEMA
¿SE PUEDE SEPARAR EL DERECHO POSITIVO DEL DERECHO NATURAL? ¿ Se puede autonomizar
el Derecho de la Política, Sociología, Moral e Ideología ?
HIPOTESIS
El derecho es un orden coactivo de la conducta humana, pues establece sanciones cuando la conducta del
hombre se opone a lo que establecen las normas, estas sanciones estatuidas por el orden jurídico son
socialmente inmanentes y socialmente organizadas. Y como el orden jurídico es coactivo, él mismo determina
las condiciones para que ciertos individuos puedan ejercer la coacción física cuando sea necesaria;
protegiendo de esta manera a los individuos sujetos al orden contra el uso de la fuerza por parte de otros
individuos garantizando así la seguridad colectiva.
ARGUMENTO DE LA HIPOTESIS
Las normas de un ordenamiento siempre regulan una determinada conducta del hombre y lo hacen de dos
maneras, mediante una regulación positiva, cuando se exige a un hombre la acción u omisión de determinada
conducta, y a través de una regulación negativa cuando esa conducta no está prohibida por el orden, pero
tampoco está permitida por éste. De esta forma podemos establecer un juicio de valor pues cuando la
conducta fáctica, hecho real existente en el tiempo y en el espacio, es tal como debe ser conforme a una
norma objetivamente válida nos referimos al valor objetivo, pero cuando existe la relación de un objeto con un
deseo o voluntad dirigido hacia éste estamos hablando del valor subjetivo.
Un orden es un sistema de normas cuya unidad se basa en que todas las normas tiene el mismo fundamento
de validez, que según el autor lo constituye la norma fundante, de cual se deriva la validez de todas la normas
del orden, pues en este presupuesto se encuentra el último fundamento del orden jurídico.
Un orden normativo constituye un sistema social debido a que está en relación con otros hombres pues con
sus normas regula el comportamiento humano y además porque la función de todo sistema social es obtener
un determinado comportamiento del hombre sujeto a ese orden, es por ello que la moral y el derecho son
considerados sistemas sociales
BIBLIOGRAFIA
1TEORÍA PURA DEL DERECHO, 2A. ED. Kelsen, Hans Autor Vernengo, Roberto J.Traductor
ISBN 968-58-0032-4