Act 5 AndresMartinezBaca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Nombre: Matrícula:

Andrés Martínez Baca 2979059


Nombre del curso: Nombre del profesor:
Electrónica de potencia Gustavo Garza Sánchez

Módulo: Actividad:
Modulo 1 Actividad 5
Fecha:
Domingo 7 de marzo del 2021
Optoacopladores

¿Qué son los optoacopladores?

Es una componente electrónico que está conformado por un LED y un


fototransistor, estos se encuentran uno al lado del otro para dirigir la señal del LED hacia la
celda de nuestro transistor, este componente se comporta como un interruptor infrarrojo que
se activa por la luz infrarroja que emite el diodo, y cuando esta luz es interrumpida, se abre
el circuito actuando como un interruptor abierto

¿Cómo funcionan?

Funciona a través de su emisor y receptor, en este caso ya sabemos que nuestro


diodo es el que se encarga de mandar la señal infrarroja hacia nuestro fototransistor, y com
ya se menciono anteriormente, mientras nuestra celda fotosensible recibe la señal este se
comporta como un interruptor cerrado, pero cuando esta es interrumpida pasa a actuar
como una circuito abierto
Tipos de optoacopladores

Encapsulado

Este tipo de optoacoplador se utiliza en las placas electrónicas y su función es la de


desactivar y activar el circuito a través de la señal de voltaje. Se utilizan principalmente
para aislar posibles interferencias entre dos etapas que operan a diferentes voltajes. como
son la etapa de control con la de potencia. También existen diferentes versiones de estos
encapsulados, la principal diferencia se basa en el componente de salida que tienen
integrado y se clasifican de la siguiente forma

- Fototransistor: Es el más común de todos y controla corriente directa en su salida.

- Fotodarlington: Se agrega un arreglo darlington que tiene dos transistores juntos, lo


que se traduce en una gran ganancia de corriente.
- Fototiristor

- Fototriac: Está diseñado para controlar corriente alterna en su salida.

- Schmmit trigger: En este su salida es lógica ya sea, 0 o 1.


- Entrada AC – salida transistor: Con este tipo se puede hacer un cambio de corriente
alterna a corriente continua

Sensor

Un sensor óptico ya el emisor y el receptor están colocados linealmente y cuando se


emite la luz infrarroja esta rebota en una superficie lo que hace que regrese al receptor,
cuando el receptor no recibe ninguna señal quiere decir que no hay ningún objeto cerca.

Interruptor óptico

Este se utiliza como una interfaz en los circuitos lógicos, por lo regular se utiliza
para que el usuario pase una tarjeta o algún objeto con poco grosor. Cuando pasas el objeto
la señal se interrumpe y esto ocasiona un cambio de estado lo que indica que tu circuito
lógico puede actuar ya sea para activar o desactivar cualquier cosa, como por ejemplo un
motor, una cerradura, un simple LED, etcétera.
Circuito #1

Simulación

Graficas

- V(n002)
- I(R4)
- I(R1)
Funcionamiento

En este circuito se puede observar que se lleva a cabo una conmutación de la señal
ya que a través del transistor utilizado se controla la cantidad de corriente que regresa al
circuito, además de que nuestro optoacoplador tiene la función de convertir los impulso
eléctricos de nuestra fuente senoidal en una fuente de corriente directa, obteniendo como
resultado señales estables dentro de nuestro circuito

Circuito #2

Simulación
Graficas

- I(R1)
- I(R4)

Implementación
Funcionamiento

Este circuito funciona principalmente como el de nuestra practica anterior, ya que se


utiliza el timer para regular el tiempo de prendido y apagado de nuestro led, pero en este se
aplica directamente a nuestro optoacoplador para crear una permutación en la señal de
salida de este mismo, obteniendo una señal mas estable

También podría gustarte