Redes de Comunicaciones Industriales
Redes de Comunicaciones Industriales
Redes de Comunicaciones Industriales
REDES DE
COMUNICACIONES
INDUSTRIALES Curso 2012/2013
(Código:68024124)
1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Se trata de una asignatura de carácter optativo dentro del plan de estudios (asignatura de cuarto curso, segundo
cuatrimestre de 5 créditos) que, a partir de los conocimientos previos del estudiante en temas de electrónica analógica y
digital, le introduce en las comunicaciones, los buses de campo y las comunicaciones en entorno industrial.
Sus descriptores (que definen la asignatura) son: Sistemas de Comunicaciones de Datos – Medios de Conexión – Redes –
Sistemas Abiertos de Comunicación – Comunicaciones y Buses Industriales.
Ámbito: GUI - La autenticidad, validez e integridad de este documento puede ser verificada mediante
Las comunicaciones industriales son una de las áreas en auge dentro del amplio mundo de las comunicaciones, al unirse en
un mismo entorno, por un lado los temas empresariales y más concretamente, los temas de fabricación más ligados a la
industria en su aspecto más amplio y básico a la vez y, por otro, las comunicaciones como soporte completo y complejo para
la implantación tecnológica dentro de la empresa.
B29F76BA4AECC5159736D2AF8099018E
3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA
Para abordar esta asignatura, dado su carácter técnico y finalista, es necesario tener los conocimientos previos básicos de
electrónica analógica y electrónica digital.
4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Conocer los fundamentos de los Sistemas de Comunicaciones y más específicamente de las comunicaciones
digitales.
Adquirir conocimientos sobre conceptos como modelos de comunicaciones, estándares, técnicas, medios y
modos de transmisión de datos y control de acceso al medio.
Conocer los componentes y protocolos de distintos tipos de redes, así como aspectos relacionados con la
seguridad y calidad del servicio..
Conocer los aspectos claves de las comunicaciones y el control en los procesos industriales y de fabricación y de
los sistemas en tiempo real.
Conocer los buses de campo como sistemas distribuidos y jerárquicos de control, así como de otros sistemas de
instrumentación avanzados.
Como ejemplo y aplicación, se estudian las aplicaciones de los buses de campo más utilizados en su contexto,
así como otros buses menos utilizados y otras aplicaciones varias de las comunicaciones industriales.
5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
1. Unidad Didáctica 1
2. Unidad Didáctica 2
3. Unidad Didáctica 3
Ámbito: GUI - La autenticidad, validez e integridad de este documento puede ser verificada mediante
6.EQUIPO DOCENTE
B29F76BA4AECC5159736D2AF8099018E
7.METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
La metodología que se contempla en esta asignatura incluye las siguientes actividades fundamentales:
Trabajo autónomo de estudio de los contenidos teóricos y prácticos, utilizando la bibliografía básica y
complementaria.
Trabajo autónomo y/o en grupo de realización de las actividades prácticas disponibles, como ejercicios y
pruebas de autoevaluación, con el apoyo y la supervisión del profesor-tutor de su Centro Asociado o el que
se le asigne.
La relación e interacción del estudiante con el equipo docente y con el tutor se describe más adelante. El calendario de
actividades y las directrices y orientaciones para el estudio y preparación de la asignatura se describe de forma detallada en
la “Guía de la asignatura, 2ª parte: plan de trabajo”, que es la continuación de este documento.
8.EVALUACIÓN
Prueba Personal Presencial
Existe una única Prueba Personal Presencial, en junio (que incluye las Unidades Didácticas 1ª, 2ª y 3ª). El estudiante puede
elegir entre presentarse a la primera o segunda vuelta de esta Prueba, para así repartir mejor los exámenes de las
asignaturas de las que esté matriculado durante el período de exámenes. En septiembre se realiza nuevamente esta
Prueba Personal para los estudiantes que no hubieran aprobado en junio. En septiembre los estudiantes se han de presentar
a la única vuelta existente, estando prevista la posibilidad de realizar el examen de reserva de la asignatura, en el caso de
que pueda hacerlo según el Reglamento de Pruebas Presenciales de la UNED.
Dicha prueba personal se calificará entre 0 y 10 puntos.
La prueba constará de una única parte teórico-práctica, con veinte cuestiones (en total diez puntos, estando previsto un
tiempo de 6 minutos y 0,5 puntos por cuestión). En total cada prueba dura dos horas.
En caso de que el estudiante esté en desacuerdo con la nota obtenida, podrá solicitar la revisión del examen, que se hará de
forma particular para cada caso. Debe observar los plazos que hay establecidos en el procedimiento de revisión de
exámenes, que figura en el portal del Departamento http://www.ieec.uned.es
Como herramienta de ayuda al estudio de la asignatura se suministra la Prueba de Evaluación a Distancia, basada en
las cuestiones y problemas de las Pruebas Personales de años anteriores, para que el estudiante pueda evaluar su
preparación antes de las Pruebas Personales. Su carácter es voluntario y su fin es incentivar, temporizar y facilitar el estudio
de la asignatura.
Cada entrega de la Prueba de Evaluación a Distancia (tres, una de cada Unidad Didáctica) consta de cinco cuestiones teórico-
prácticas, planteadas como la Prueba Personal Presencial, pero incluyendo en las mismas, además, los desarrollos y diseños
de cada pregunta. Deberán entregarse antes de la fecha indicada al principio del curso.
Prácticas a Distancia
Las prácticas voluntarias a distancia de la asignatura permiten la realización por parte del estudiante de un trabajo final de
ampliación de alguno de los conceptos estudiados durante el cuatrimestre. Los trabajos podrán ser de desarrollo teórico o de
aplicación práctica.
Estos trabajos también son voluntarios y deberán entregarlse al Equipo Docente antes de la fecha indicada al principio del
Ámbito: GUI - La autenticidad, validez e integridad de este documento puede ser verificada mediante
curso.
B29F76BA4AECC5159736D2AF8099018E
9.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Comentarios y anexos:
La bibliografía básica esta constituida por un libro siguiendo el formato de las Unidades Didácticas de la UNED, denominado
Redes de Comunicaciones Industriales, editado por la UNED (en el momento de realizar este documento se está terminado
de escribir por lo que no se incluye su referencia), en el que se recoge y desarrolla de forma completa y suficiente el
contenido de la asignatura.
10.BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ISBN(13): 9788420539218
Título: REDES E INTERNET DE ALTA VELOCIDAD. RENDIMIENTO Y CALIDAD DE SERVICIO (2ª)
Autor/es: Stallings, William ;
Editorial: PRENTICE-HALL
Buscarlo en libreria virtual UNED
ISBN(13): 9788420541105
Título: COMUNICACIONES Y REDES DE COMPUTADORES (7ª)
Autor/es: Stallings, William ;
Editorial: PRENTICE-HALL
ISBN(13): 9788428327060
Título: COMUNICACIONES INDUSTRIALES (1ª)
Autor/es: Morcillo Ruiz, Pedro ; Cócera Rueda, Julián ;
Editorial: THOMSON PARANINFO,S.A.
Ámbito: GUI - La autenticidad, validez e integridad de este documento puede ser verificada mediante
Buscarlo en bibliotecas UNED
B29F76BA4AECC5159736D2AF8099018E
ISBN(13): 9788436249750
Título: SEGURIDAD EN LAS COMUNICACIONES Y EN LA INFORMACIÓN (1ª)
Autor/es: Castro Gil, Manuel Alonso ; Díaz Orueta, Gabriel ; Peire Arroba, Juan ; Mur Pérez, Francisco ;
Editorial: UNED
ISBN(13): 9788478975037
Título: ALTA VELOCIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO EN REDES IP (1ª)
Autor/es: García Tomas, Jesús ; Rodrigo Raya, Víctor ; Raya Cabrera, José Luis ;
Editorial: RA-MA
Buscarlo en libreria virtual UNED
ISBN(13): 9788497323284
Título: AUTÓMATAS PROGRAMABLES: ENTORNO Y APLICACIONES (1ª)
Autor/es: Mandado Pérez, Enrique ;
Editorial: THOMSON PARANINFO,S.A.
Comentarios y anexos:
Ámbito: GUI - La autenticidad, validez e integridad de este documento puede ser verificada mediante
HUMPRIES, J.T. y SHEETS, L.P.: Electrónica Industrial. Ed. UOC Paraninfo, 1996.
CASTRO, M. y COLMENAR, A.: Guía Multimedia de Sistemas Básicos de Comunicaciones. Ed. RA-MA, 1999.
COMER, D.: Redes Globales de Información con Internet y TCP/IP, vol. 1: Principios Básicos, Protocolos y Arquitectura. Ed.
B29F76BA4AECC5159736D2AF8099018E
Prentice-Hall, 1996.
GARCÍA J., FERRANDO, S. y PIATTINI, M.: Redes para Proceso Distribuido. Ed. RAMA, 2001.
11.RECURSOS DE APOYO
Pruebas de Evaluación a Distancia (Introducción a las Comunicaciones, Comunicaciones Industriales y Buses de Campo).
http://www.ieec.uned.es/ (versiones de aplicaciones de libre distribución e información actualizada de última hora, así como
Pruebas Personales).
Los mecanismos de los que dispone el estudiante para ayudarle a lograr sus objetivos son los siguientes:
a) Tutorías en los centros asociados (presenciales) y/o a través de los denominados "Grupos de tutoría" (virtuales).
b) Entorno virtual. La asignatura dispone de un curso virtual en la plataforma aLF de la UNED. Este soporte es
fundamental en la asignatura y supondrá la vía principal de comunicación entre los estudiantes, los tutores y el equipo
docente. La asignatura también dispone de una página en el servidor del Departamento, en la dirección
http://www.ieec.uned.es, que puede encontrar en el apartado “Docencia”.
c) Atención por el equipo docente: la guardia de la asignatura se realizará por la tarde de 16:00 a 20:00 horas en los
locales del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Industriales de la UNED.
Equipo Docente:
Nuria Oliva, teléfono 913-987-799 ; correo electrónico: noliva@ieec.uned.es (lunes por la tarde).
Manuel Castro, teléfono 913-986-476 (martes por la tarde).
El resto del horario de estancia en la Universidad es el adecuado a la dedicación exclusiva del profesor.
Ámbito: GUI - La autenticidad, validez e integridad de este documento puede ser verificada mediante
el "Código Seguro de Verificación (CSV)" en la dirección https://sede.uned.es/valida/
B29F76BA4AECC5159736D2AF8099018E