Afi2 U4 Ea Gahm
Afi2 U4 Ea Gahm
Afi2 U4 Ea Gahm
Grupo: NA-NAFI2-2002-B1-006
INTRODUCCIÓN
La digestión es importante porque el cuerpo necesita los nutrientes provenientes de los alimentos y bebidas para funcionar correctamente y
mantenerse sano. Las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las vitaminas, los minerales y el agua son nutrientes. El aparato digestivo
descompone químicamente los nutrientes en partes lo suficientemente pequeñas como para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes y usarlos
para la energía, crecimiento y reparación de las células.
La digestión consiste en dos procesos, uno mecánico y otro químico. La parte mecánica de la digestión incluye la masticación, deglución, la
peristalsis y la defecación o eliminación de los alimentos. En la boca se produce la mezcla y humectación del alimento con la saliva, mientras éste
es triturado mecánicamente por masticación, facilitando la deglución. La saliva contiene ptialina, una enzima que hidroliza una pequeña parte del
almidón a maltosa. De la boca, el alimento pasa rápidamente al esófago y al estómago, donde se mezcla con los jugos gástricos constituidos por
pepsina (una enzima que comienza la digestión de las proteínas), ácido clorhídrico y el factor intrínseco, necesario para que la vitamina B12 se
absorba posteriormente. El tiempo de permanencia del quimo (mezcla semilíquida del alimento) (2-4 horas) depende de múltiples factores, como,
por ejemplo, el tipo de alimento. Aquellos ricos en grasas permanecen más tiempo y los que tienen grandes cantidades de hidratos de carbono
pasan rápidamente.
En el intestino delgado tiene lugar la mayor parte de los procesos de digestión y absorción. El alimento se mezcla con la bilis, el jugo pancreático y
los jugos intestinales. Durante la fase química de la digestión diferentes enzimas rompen las moléculas complejas en unidades más sencillas que
ya pueden ser absorbidas y utilizadas. Algunas de las enzimas más importantes son la lipasa (que rompe las grasas en ácidos grasos), la amilasa
(que hidroliza el almidón) y las proteasas (tripsina y quimotripsina, que convierten las proteínas en aminoácidos). En el intestino grueso, las
sustancias que no han sido digeridas pueden ser fermentadas por las bacterias presentes en él, dando lugar a la producción de gases. Igualmente
pueden sintetizar vitaminas del grupo B y vitamina K, aportando cantidades adicionales de estas vitaminas que serán absorbidas.
Como se menciona el proceso de la digestión es sumamente importante ya que al digerir los alimentos se absorben los nutrientes necesarios para
el buen funcionamiento del organismo. A continuación, se representa por medio de un mapa mental las estructuras que conforman la digestión así
como las etapas por las que pasa, y las enzimas digestivas que lo representan, posteriormente se contestara una pregunta acerca del tema, y se
darán las conclusiones obtenidas acerca del tema.
DESARROLLO MAPA MENTAL
ESTRUCTURAS
DEL APARATO Esófago Lleva la comida desde la boca hasta el
estómago.
Son moléculas creadas por nuestro DIGESTIVO
cuerpo que se encargan de romper
los polímeros presentes en los
alimentos en moléculas más Transforma los alimentos sólidos en
pequeñas para que puedan ser Estómago
una mezcla líquida.
absorbidas con facilidad. En otras
palabras: las enzimas son
esenciales para una digestión
Digiere la comida y absorbe sus nutrientes. La parte
Intestino delgado
no absorbida pasa al colon como líquido de desecho.
Lo que gobierna al intestino es el sistema nervioso entérico (SNE), que es una "sucursal" del sistema nervioso autónomo, encargada de controlar
directamente el aparato digestivo. Ese sistema nervioso se extiende por el tejido que reviste el estómago y el sistema digestivo, y tiene sus propios
circuitos neuronales. Aunque funciona independientemente del Sistema Nervioso Central (SNC), se comunica con él a través de los sistemas
simpático y parasimpático. El cerebro registra señales de mal funcionamiento del aparato digestivo y las modifica bajo el influjo de emociones como
la ansiedad, la angustia o la depresión, El proceso de la digestión puede influir en las emociones y estados anímicos porque "el cerebro registra
señales de mal funcionamiento del sistema digestivo y las modifica bajo el influjo de algunas emociones como la ansiedad, la angustia o la
depresión; la normalidad digestiva favorece al equilibrio emocional".
CONCLUSIONES
En esta actividad pudimos conocer las etapas de la digestión, así como las enzimas que participan en ella , podemos decir que algunos alimentos
contienen enzimas que ayudan a mejorar el proceso de la digestión tal es el caso de la papaya, el kiwi la piña o la miel de abeja, es importante que
tengamos una buena nutrición y ayudemos a nuestro sistema digestivo a que lo que nos llevemos a la boca sea lo mas adecuado para nosotros y
absorba los mejores nutrientes para que tengamos un buen funcionamiento y estado óptimo de salud. Se denomina microbiota intestinal a la
comunidad de microorganismos vivos que alberga el tubo digestivo humano y que se ha adaptado a vivir en la superficie del intestino desde hace
milenios. El intestino del individuo nace estéril y adquiere su colonización microbiana inmediatamente tras el nacimiento, de la madre y del entorno
inicial. La gran mayoría de los organismos de la microbiota permanecen siempre en el intestino, mientras que una parte que se llama
“microorganismos en tránsito” habitan temporalmente, ya que se ingieren a través de los alimentos y bebidas fundamentalmente. Este conjunto de
microbios presenta una estrecha interdependencia entre ellos y conforman la microbiota intestinal.
BIBLIOGRAFÍA
Health Information. (s.f.). Obtenido de El aparato digestivo y su funcionamiento: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-
salud/enfermedades-digestivas/aparato-digestivo-funcionamiento
Pérez, J. I. (s.f.). CUADERNO DE CULTURA CIENTIFICA. Obtenido de Digestión estomacal (I): el papel de las glándulas gástricas:
https://culturacientifica.com/2019/01/14/digestion-estomacal-i-el-papel-de-las-glandulas-gastricas/#:~:text=La%20digesti%C3%B3n%20estomacal
%20cursa%20mediante,depende%20del%20r%C3%A9gimen%20de%20alimentaci%C3%B3n.
UNADM, U. (2019). Unidad 4 Sistema digestivo. Obtenido de
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/NA/03/NAFI2/unidad_04/descargables/NAFI2_U4_Contenido.pdf