Programa Ec2014 Iiit Aguantar
Programa Ec2014 Iiit Aguantar
Programa Ec2014 Iiit Aguantar
JUL – SEP
CAPACITACION 2014
PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y
CAPACITACION
TERCER TRIMESTRE DEL 2014
JULIO - SEPTIEMBRE
PROGRAMA DE EDUCACION Y TRIMESTRE
JUL – SEP
CAPACITACION 2014
A. OBJETIVO
Este programa tiene como finalidad incrementar los conocimientos del personal
involucrado en el Centro de trabajo en materia de seguridad industrial, ambiente e higiene
ocupacional lo que permite capacitar personal a través de cursos, talleres y charlas que
permitan crear personas proactivas en el campo laboral, lo que influirá directamente en la,
concientización y empoderamiento de nuestros trabajadores y trabajadoras, en la
identificación, evaluación, minimización y control de los diferentes riesgos y peligros
asociados en la ejecución de sus tareas y actividades, así como también en la prevención de
accidentes, sistemas de prevención y extinción contra incendio, y protección ambiental para
garantizar y mantener un ambiente saludable, idóneo y seguro.
B. META
C. ALCANCE
Esta actividad va dirigida a todo el personal que supervise o realice trabajos en el Centro
de Trabajo, con el fin de minimizar, o eliminar los riesgos o peligros inherentes a las
operaciones programadas y lograr concienciar y motivar al personal hacia la prevención de
accidentes y conservación del medio ambiente.
Para mantener un modelo conforme a las exigencias de Seguridad Industrial, Ambiente e
Higiene ocupacional es vital un adiestramiento oportuno y efectivo que nos ayude a
superar y llevar adelante actividades que por su grado de dificultad, genera riesgos de
incidentes / accidentes, para ello se contratará un personal calificado de Seguridad
Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional que ponga en práctica los programas
diseñados para tal fin. Siendo las charlas semanales el principal instrumento parte
esencial para obtener los conocimientos que permitan actuar de manera rápida con
resultados satisfactorios.
D. PROGRAMA DE INDUCCIÓN
Para nuestra empresa es de vital importancia, que la impresión generada con las personas
que ingresen sea determinante para el logro de los objetivos trazados, por cuanto permite
asentar las bases y establecer el fundamento necesario que han de regir la relación laboral.
Esto es particularmente cierto, cuando se trata de buscar los resultados esperados en metas
trazadas, en materia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional.
Toda persona que ingrese a la empresa recibirá una charla dirigida al perfil del cargo que
ocupara dentro de la organización, con el fin de hacer de su conocimiento los riesgos y las
medidas preventivas que debe poner en práctica durante la ejecución de una actividad
asignada. Esto permite garantizar que las actividades se ejecuten bajo un ambiente de
trabajo seguro. El procedimiento será el siguiente:
Dictar charlas sobre las actividades, riesgos asociados y las medidas preventivas
que se deben aplicar para evitar accidentes e incidentes.
Normas en el uso de equipos y herramientas.
El supervisor informara a los trabajadores sobres las normas en el uso y
mantenimiento de los equipos y herramientas, descritos en el manual de
mantenimiento, en el cual se mantendrá a la disposición para respectiva consulta.
Capacitación practica en el uso de los equipos de protección personal.
El supervisor instruirá en forma teórica y práctica a todos los trabajadores sobre el
uso de los equipos de protección integral
F. NECESIDADES DE FORMACIÓN:
QUINCALLERIA PROSPERO, C.A., dirige sus operaciones hacia una
progresiva mejora en Seguridad Industrial Ambiente e Higiene Ocupacional, con
la visión de lograr altos niveles operativos y de credibilidad en la industria así
como también la Prevención de accidentes, incidentes y enfermedades
profesionales. Así como también identifica su necesidad de formar al personal
de la siguiente forma:
H. ADIESTRAMIENTO TRIMESTRAL
8. El buen Ejemplo.
9. Ascenso por Escaleras Fijas.
10. Movimientos Giratorios.
11. El Trabajo en Equipo.
12. El Alcohol y los Accidentes.
13. Todas las Lesiones Pueden Recibir Atención Médica.
14. Herramientas Cortantes.
15. Investigar los Accidentes e Incidentes para que no se repitan.
16. El resultado de las Caídas.
Por SSST:
1. Riesgos de trabajo.
2. La Seguridades su responsabilidad.
3. Prevención de accidentes con herramientas cortantes.
4. Primeros Auxilios en el trabajo.
5. Equipo de Protección Personal
6. Manejo y Uso de Extintores.
7. Riesgos Ambientales
8. Orden y Limpieza
9. El Supervisor y sus responsabilidades de seguridad.
10. Deberes y derechos de los trabajadores y empleadores
I. CHARLAS SEMANALES
LISTADO DE ASISTENCIA
LISTADO DE ASISTENCIA
LÍQUIDOS CORROSIVOS.
INDUCCION: LÍQUIDOS CORROSIVOS
DURACION: UNA (01) HORA
LISTADO DE ASISTENCIA
LISTADO DE ASISTENCIA
LISTADO DE ASISTENCIA
CHARLA Nº 6
LISTADO DE ASISTENCIA
CHARLA Nº 7
LISTADO DE ASISTENCIA
EL BUEN EJEMPLO.
INDUCCION: EL BUEN EJEMPLO.
LISTADO DE ASISTENCIA
LISTADO DE ASISTENCIA
MOVIMIENTOS GIRATORIOS.
INDUCCION: MOVIMIENTOS GIRATORIOS.
LISTADO DE ASISTENCIA
EL TRABAJO EN EQUIPO.
INDUCCION: E L TRABAJO EN EQUIPO.
LISTADO DE ASISTENCIA
LISTADO DE ASISTENCIA
LISTADO DE ASISTENCIA
CHARLA Nº 14
HERRAMIENTAS CORTANTES.
INDUCCION: HERRAMIENTAS CORTANTES.
LISTADO DE ASISTENCIA
LISTADO DE ASISTENCIA
LISTADO DE ASISTENCIA