Padilla. Eielson Post-Simbólico - Escultura de Palabras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

EIELSON POST-SIMBÓLICO / ESCULTURA DE PALABRAS

JOSÉ IGNACIO PADILLA

En esta ocasión1 me propuse leer la poesía escrita por Eielson hacia mitad de siglo, hasta
Habitación en Roma, como si esa fuera la totalidad de su obra. En el pasado he preferido
centrarme en poemarios que parecen algo marginales, pero ahora quiero volver a este libro
teniendo los otros en mente. Intentar leer Habitación en Roma con el filtro de Tema y
variaciones, por ejemplo.
Observando la poesía escrita entre 1944 y 1952 las preguntas empiezan con la misma
cronología. En primer lugar, tenemos que confiar en las fechas que Eielson nos da. En segundo
lugar, tenemos que preguntarnos ¿por qué escribe en 1945 poemas con imaginería clásica y
cristiana (Moradas y visiones del amor entero, Roldán, Antígona? Por esas fechas Eielson ya
tenía que haber leído a Martín Adán, Vallejo y Xavier Abril, sobre los que escribe las notas
introductorias en La poesía contemporánea del Perú, que es de 1946.
¿Qué estaría explorando el chiquillo que con 20 o 21 años escribió Reinos? Renato
Sandoval decía que la escritura de este libro le recordaba una traducción de Rilke publicada en
Chile hacia 1940 y que seguramente circuló por aquí. Suena razonable imaginar que Eielson la
leyera y quedara impresionado.
Los poemarios de los años cuarenta están en una órbita que podríamos llamar neo-
simbolista. La palabra poética es elevada, parece alcanzar una realidad detrás de la realidad que
conocemos y produce un tipo de expresividad en la que el interior del poeta y el exterior del
mundo entran en resonancia. Ésta es una herencia antigua, cuya versión más familiar es la del
Romanticismo —y el simbolismo.
Sin embargo, dudo que Eielson, tan inquieto, estuviera satisfecho con el “neo” de neo-
simbolista, especialmente después de haber leído a Vallejo. Sus inclinaciones místicas tienen
que haber chocado con el cuerpo de Vallejo. De hecho, en el análisis que Eielson hace de Vallejo
el alma baja al cuerpo. Y uno constata que rápidamente afloran en su poesía las imágenes
desacralizantes y melancólicas. Estas imágenes ya estaban en Reinos pero se intensifican en Ájax
en el infierno (una pesadilla con Ájax frente a un automóvil), en Bacanal¸ Doble diamante (que
incluye ‘Serenata’) y en Primera muerte de María.
El poeta místico pasa a tener el sueño de Sancho Panza. El rey-poeta de Rilke o Klimt pasa
a ser el poeta que amanece borracho entre prostitutas, el dulce caco. La Reina, la poesía, pasa a
ser la reina de cenizas, la reina enterrada, la máscara de la muerte.
Creo que tenemos que poner estos dos giros (la desacralización y lo melancólico) en
consonancia con los que estaban haciendo otros poetas-transformadores en Sudamérica. Los
Poemas y antipoemas de Parra son de 1954 y El rey sin reino de Augusto de Campos es de 1951.
El rey poeta ha perdido el reino, la POESÍA, con mayúsculas, ha caído y hay que dejarla atrás.
Aquí conviene recordar a Walter Benjamin, para quien el melancólico juega con los signos rotos
del lenguaje. El joven Eielson juega con los signos rotos del lenguaje.
Dicho de otro modo, estos dos lenguajes o discursos-de-experiencia —la poesía y lo
místico/sagrado— no dan cuenta de la época y nuestros poetas tienen que echarse a construir
nuevos lenguajes. No es el simple afán por la novedad. Se trata de una experiencia ética, estética
y epistemológica, un viaje de conocimiento.

1
Charla presentada en el congreso Palabra, color y materia en la obra de Jorge Eduardo Eielson en la Casa
de la Literatura Peruana el 19 de noviembre de 2014. Se publicó en las actas del congreso y en
Pesapalabra. Boletín de poesía y crítica, 2 (2018, páginas 40-44).

EIELSON POST-SIMBÓLICO / ESCULTURA DE PALABRAS


J. I. PADILLA / 1
Hacia 1950 Eielson ya está en Europa, y aprovechando la distancia crítica que este
desplazamiento le impone —él la llama ‘el telescopio de la conciencia’— escribe Tema y
variaciones. ¿Qué es lo que ensaya Eielson en este libro? Oportunamente aflora la herencia de
la vanguardia. Tema y variaciones es un viaje a 1922 para volver a 1950. Aflora la crítica del
lenguaje en toda su amplitud y no de manera puntual como en Bacanal, ‘Serenata’ o los otros
ejemplos que he dado.

Tema y variaciones (1950) es una higiene del lenguaje. Eielson abandona el vocabulario
poético clásico (pámpanos, sotos), pero, lo que es más importante, se libera de cierta retórica
‘poética’. Abandona una forma de ‘expresividad poética’, abandona las posiciones del sujeto
‘poético’ y abre procesos de des-identificación, de anti-expresividad y de des-materialización del
objeto. Este ataque a la retórica, este ejercicio de desnudamiento tiene algo de anti-
rrepresentacional.

El libro empieza con un ‘Solo de sol’, donde el sol ya no es ni objeto ni símbolo, apenas es
canto. El poema se configura de otra manera: a través del oído, y esto cambia el esquema
perceptivo del poema. ‘Variaciones en torno a un vaso de agua’ o ‘Variaciones sobre un tema
de Jorge Guillén’ o ‘Variaciones ante una puerta’ no sólo se configuran a partir de una matriz
musical antes que verbal, sino que se entregan a un cierto elemento lúdico, explotan al máximo
las posibilidades combinatorias con lo que, nuevamente, el objeto, el viejo ‘referente’ se
desdibuja, la expresividad realista colapsa, el proceso de identificación tanto del autor como del
lector se bloquean. Lo que queda entonces es un flujo de ritmos de lenguaje, intensidades
poéticas que mueven al lector por un camino insospechado.
Sin duda, hay matices de emoción en los poemas de este libro. Podemos adivinar que
algunos son más eufóricos (como ‘Nocturno’: “es el lechero que me trae / la leche por la noche”
(2003: 107);2 o ‘Poesía en A mayor’: “estupendo Amor AmAr el mAr” (110)). Otros exploran el
asombro (como ‘Misterio`: “¿por qué estoy vivo / y el vaso lleno de agua...?” (112)) y otros
podrían parecer más melancólicos, como ‘Metamorfosis’: “inútil que te llore ahora / si más tarde
tu cadáver / se convertirá en bala / la bala en soldado... (114); o ‘Caso nominativo’ (102):

todavía no todavía
el cielo se llama cielo
el perro perro
el gato gato
todavía mi nombre es jorge

¿pero mañana
cuando me llame perro
el perro jorge
el gato cielo
el cielo gato?
[...]

2
Jorge Eduardo Eielson: Vivir es una obra maestra. Madrid: Ave del Paraíso, 2003.

EIELSON POST-SIMBÓLICO / ESCULTURA DE PALABRAS


J. I. PADILLA / 2
No puedo desarrollar esto ahora, pero sí quiero enfatizarlo: estas combinatorias y
metamorfosis del nombre y del objeto producen dos procesos complementarios:
desidentificación del sujeto y una invasión del poema por parte de los sentidos.

Quizás uno de los poemas más melancólicos del libro sea ‘Poesía en forma de pájaro’. A
todos nos gusta este poema juguetón y quizá por eso no reparamos en “el cuello herido” ni en
el “pájaro de papel y tinta que no vuela / que no se mueve que no canta que no respira / animal
hecho de versos amarillos / de silencioso plumaje impreso” (111). Este poema, precisamente
por ser (más o menos) caligramático, resume en un guiño la crítica de la representación que
hace Eielson. Como si el lenguaje se encerrara sobre sí mismo, lo único que produce el poema
es la palabra como objeto. Nuestro siguiente problema sería entonces averiguar qué tipo de
objeto es la palabra.
Es en Tema y variaciones donde Eielson descubre las ‘esculturas de palabras’. Su
definición de poema podría ser esa: una escultura de palabras. Las patas o el pico del pájaro, lo
más ‘objetual’ de este poema son justamente lo que menos dicen. La palabra-objeto no dice
nada, no comunica. Y sin embargo, despliega intensidades.
Ahora bien, una escultura de palabras no tiene por qué ser un caligrama, puede ser una
simple columna de versos, como en ‘Inventario’, uno de mis poemas favoritos (105):

‘Inventario’

astros de diamante
cielo despejado
árboles sin hojas
muro de cemento
puerta de hierro
mesa de madera
vaso de cristal
humo de tabaco
taza de café
hoja de papel

torre de palabras

hoja de papel
taza de café
humo de tabaco
vaso de cristal
mesa de madera
puerta de hierro
muro de cemento
árboles sin hojas
cielo despejado
astros de diamante

Este es un poema anti-expresivo si los hay, pero sí que despliega una escena de lenguaje.
O, mejor dicho, despliega dos escenas de lenguaje que entran en conflicto. La primera es la del
sujeto-poeta que está escribiendo con un cigarrillo en una mesa y que ve un cielo despejado y
árboles sin hojas, la segunda es la representación en un poema de un sujeto que está
escribiendo, un simulacro del momento de la representación: «escribo que escribo». Lo que

EIELSON POST-SIMBÓLICO / ESCULTURA DE PALABRAS


J. I. PADILLA / 3
conecta ambas escenas es el verso central: ‘torre de palabras’, que bien podría equivaler a
‘escultura de palabras’.
La primera parte del poema refiere al mundo y la otra parte a su ‘reflejo textual’, la
representación. Torre de palabras es un verso autorreferencial: si el inventario va descendiendo
desde las estrellas hasta el escritorio del poeta y la hoja de papel, de pronto se detiene sobre sí
mismo en la metáfora de la torre de palabras. Esta escultura o torre de palabras es un objeto en
el mundo, como los árboles y la mesa. Torre de palabras designa metafóricamente la
representación como vana o frágil acumulación de palabras, pero también designa literalmente
la columna en el papel, como objeto representado y objeto-representante, como parte del
inventario de objetos del mundo que va del cielo al papel y de vuelta al cielo. Es decir, al hacer
el inventario del mundo, el poema se muerde la cola, pues termina inventariándose a sí mismo
en el momento en que se produce.
El poema es un cuestionamiento de la noción empírica del lenguaje y una indicación de
las condiciones de existencia del lenguaje y la escritura, la oscilación entre significación y
objetualidad, entre presencia y ausencia de la identidad minada por la relación diferencial. Torre
de palabras designa el conjunto de tinta sobre papel y en ese sentido ‘materializa’ la escritura,
pero simultáneamente la ‘desmaterializa’ porque la convierte en objeto representado, como las
estrellas o el cielo no-presentes.
No se trata de que no haya sujeto: hay sujeto. Pero no es el poeta virgen que registra la
naturaleza para expresar su interioridad. Lo que no tenemos es una identificación simple. El
sujeto está en entredicho, la distinción interior/exterior también, y el poema despliega sus
propias coordenadas de percepción.
Estamos en 1950 y Eielson ha pateado el tablero. Hasta aquí llegaron Rilke y Rimbaud, la
poesía simbolista.
*

Me he puesto un poco abstracto y se me acaba el tiempo, así que vayamos llegando a


Habitación en Roma. Lo que quiero sugerir es que estos mismos procedimientos que acabo de
mencionar (desidentificación, anti-expresividad, desmaterialización) están operando en
Habitación en Roma, por extraño que pueda parecer a primera vista.
¿Qué distingue esta crisis de las de Bacanal, Doble diamante o Roldán? En Habitación en
Roma todos tendemos a identificarnos con el ‘sujeto’ del poema, gracias a ciertas imágenes
intensas, escritas en un lenguaje claro, más o menos coloquial. ¿Pero qué hacemos con las otras
imágenes, no tan claras ni ‘funcionales’ a esa subjetividad?
Me refiero, por ejemplo, a una ‘columna de cenizas’ o a ‘columnas impalpables’, me
refiero a las repeticiones de versos (en dónde está en dónde está); me refiero a las anáforas; a
las combinatorias (“mi corazón mi corazón / mi corazón mi saxofón / mi saxofón mi corazón
/ mi coraxón mi saxozón· en ‘Azul ultramar’ (142); o “y qué harían ustedes / qué harían / si
tuvieran una pierna / en lugar de una nariz / y caminaran con ella” o “ésta es la realidad / mi
vida es humo / humo mi casa y mis amigos” en en ‘Poema para leer de pie en el autobús...” (133;
134).
Me refiero a las imágenes de la nada (“pero que detrás de esa pared tan blanca / no hay
nada / pero nada / lo cual no quiere decir / que no haya cielo / o no haya infierno”, en ‘Elegía
blasfema para los que viven en el barrio de San Pedro...’ (125); o “las ventanas abiertas / ya no
dan al cielo / como hace tanto tiempo / ni la pálida luna / que todos conocimos / alumbra el
corazón / de los pastores / una pared muy alta / de cemento ciertamente / y una columna de
humo / ocupan el lugar / que antes ocupaban / la pálida luna / leopardiana / y la retama” en
‘Poema para destruir de inmediato sobre la poesía la infancia...’ (155). Son manchas opacas que
no podemos recuperar, y sin embargo producen intensidades.

EIELSON POST-SIMBÓLICO / ESCULTURA DE PALABRAS


J. I. PADILLA / 4
En ‘Foro romano’ la voz que habla intenta dirigirse a quien lo acompaña, pero nadie le
responde; una y otra vez choca con un espacio de aire vacío y columnas de ceniza, y nadie le
responde. La escena es ambigua: ¿se trata de una pareja en una habitación?, ¿de un amante
ausente?, ¿o es más bien una epifanía ante una estatua o una columna milenaria en el Foro
romano? Estas imágenes de ceniza, muerte y desmaterialización son recurrentes. Podemos
leerlas como metáforas de una angustia existencial (el paso del tiempo, la vigencia de la muerte)
o leerlas literalmente. ¿Qué significarían, entonces, estos versos: “trato de recordar mi infancia
con las manos / dibujo árboles y pájaros en el aire como un idiota / silbo canciones de hace mil
años / pero otra columna de cenizas se desploma entre mis brazos / y mis manos caen cubiertas
de repentinas arrugas” (149)?
La experiencia no puede pasar por la afirmación o exteriorización de una interioridad
cuando todo el esquema de la percepción es puesto en juego. Sucede exactamente al revés: la
crisis que se narra tan intensamente en Habitación en Roma (1952) parte de la fractura de ese
esquema de percepción. La resonancia con el mundo se reemplaza por la exterioridad del
mundo: el lenguaje y el mundo se viven como superficies sin interior.
Y esto no tiene por qué vivirse como un descreimiento o una pérdida. Se trata más bien
de quitarle un velo al mundo, rasgar la realidad, abrir la puerta a un tipo de intensidad y de
experiencia poética nueva: la de la escultura de palabras.

Pensemos en ‘Azul ultramar’. En este poema irrumpe algo vertiginoso, ‘lo vertiginoso’,
alguna modalidad de la presencia. Las cosas que aparecen en el poema van mutando en sus
contrarios o en objetos inesperados. Por ejemplo (141):

[...]
lo vertiginoso
se apodera de mi cuerpo
resplandece entre mis brazos
baila con el sol en la azotea
y la luna en la cocina
la noche devastadora
es una máquina que brilla
una astronave de oro
una ecuación que avanza
avanza
avanza
y caen mil puertas de carne de hueso
y yo que corro corro corro
sigo corriendo todavía
y caen mil puertas más
tropiezo con una silla
huyo por las alcantarillas
salgo de los espejos
caigo ante columnas impalpables
y dolores de cabeza
me levanto
y caigo nuevamente
me levanto
y caigo nuevamente
[...]

EIELSON POST-SIMBÓLICO / ESCULTURA DE PALABRAS


J. I. PADILLA / 5
Sin duda, no se trata de una escena realista, tampoco es una escena expresionista (como
en El Proceso de Orson Wells), tampoco es surrealista. Me pregunto si estamos ante un
fenómeno de metamorfosis o de anamorfosis (como sucede en las novelas de Eielson). El sol es
la luna; el corazón es el saxofón; un muchacho es una muchacha.

Es rarísimo y muy nuevo lo que hace Eielson. No me queda otra alternativa que recurrir
a metáforas: es como si desnudara las palabras y las apretara; y casi como si las callara. La
intensidad no se relata, sino que se produce. No hay una experiencia previa ni una percepción
previa; contrariamente el poema reorganiza nuestra percepción, como si añadiera un sentido
del tacto al lenguaje; y la lectura del poema produce una experiencia de intensidad o vértigo.

Los poemas de Habitación en Roma son, pues, esculturas de palabras, en la misma


medida en que lo son ‘Inventario’ y ‘Poesía en forma de pájaro’. En palabras de Eielson: “blanco
y negro que no cesa”, “sonido silencio sonido / silencio nuevamente” (171). Ello implica que la
misma subjetividad se vuelva porosa, como la columna de cenizas y ello implica que la única
materialidad definitiva del poema es la de la pelota de papel en el tacho de basura.

Aquí termino, pero creo que es aquí donde tendríamos que empezar.

JOSÉ IGNACIO PADILLA (Lima, 1975) se doctoró en Literatura Latinoamericana en


Princeton University (2008). Editó la revista more ferarum (1998-2002),
además de volúmenes de homenaje a César Moro y Jorge Eduardo Eielson.
Ha publicado ensayos de crítica de poesía en revistas como Hueso húmero
(de la que es colaborador habitual) y Revista de Crítica Literaria
Latinoamericana. En 2014 publicó El terreno en disputa es el lenguaje.
Ensayos sobre poesía latinoamericana (Iberoamericana / Vervuert) y
actualmente prepara un volumen de conversaciones con poetas.

EIELSON POST-SIMBÓLICO / ESCULTURA DE PALABRAS


J. I. PADILLA / 6

También podría gustarte