COAR
COAR
COAR
Carlos, Dante, Toño, Erick, Beto y Flavio se ubican en 6 asientos contiguos en una hilera de un teatro.
Toño está junto y a la izquierda de Beto, Carlos a la derecha de Toño entre Flavio y Dante, Dante está
junto y a la izquierda de Erick. ¿Quién ocupa el tercer asiento si los contamos de izquierda a derecha?
a) Carlos b) Erick c) Dante
d) Flavio e) Toño
L'academia 2.
Hallar “x + y”:
10 ; 1 ; 20 ; 4 ; 30 ; 7 ; x ; y
a) 50 b) 40 c) 60
d) 72 e) 48
L'academia 3.
Encontrar el término que falta:
16 ( 44 ) 3
8 ( 52 ) 7
7 ( ……… ) 9
a) 60 b) 59 c) 45
d) 53 e) 55
L'academia 4.
Si: a b = a (b ÷ a)2
Hallar: 16 2
a) 1/2 b) 1/4 c) 1/8
d) 1/10 e) 64
L'academia 5.
Los 4/5 de las aves de una granja son palomas; los ¾ del resto son gallinas y las cuatro aves restantes
gallos. ¿ Cuántos aves hay en la granja?
a) 26 b) 28 c) 80
d) 44 e) 25
L'academia 6.
Manuel hace una obra en 3 días, Julio demorará 6 días y Johnny 9 días. ¿En qué tiempo harán la obra los
tres juntos?
a) 16/11 b) 21/11 c) 22 /11 d) 15/11 e) 18/11
L'academia 7.
Tres descuentos sucesivos del 10%, 30% y 50% y equivalen a un descuento único de :
a) 31.5% b) 52% c) 63.5% d) 56% e) 68.5%
L'academia 8.
Ricardo, Coco, Polo y Toño, deciden jugar, teniendo en cuenta las siguientes reglas.
El primero en perder deberá aumentar $10 a cada uno de los demás.
El segundo en perder deberá duplicar el dinero de los demás.
Se sabe que perdieron en el orden antes mencionado y al finalizar la cuarta partida cada uno quedo con $240.
¿Quién gano más?
L'academia 9.
El triple de la edad de José, aumentado en un año, es igual al duplo de su edad, aumentada en 13 años ,¿ Cuál
será la edad de José dentro de 13 años?
a) 26 b) 28 c) 3
d) 24 e) 25
L'academia 10.
La suma de dos números es 300 y su diferencia 42; ¿ Cuál es el número mayor?
a) 156 b) 171 c) 132
d) 144 e) 165
L'academia 11.
Si: x + 3= x2 – 3
Calcular: 1 + 2
a) 6 b) 11 c) 13
d) 15 e) 1
L'academia 12.
Halla el área de las regiones sombreadas:
1).-
a) 16cm2
b) 20cm2 8cm
c) 32cm2
d) 34cm2
e) 40cm2
L'academia 13.
Si las regiones poligonales son equivalentes. Calcular “x”.
a) 12
b) 6
x 1
c) 24
2
d) 3 24
1
e) 8 2
L'academia 14.........................................................................
Si cada letra diferente representa a un dígito diferente, el valor de U + N + I en la siguiente suma es :
U U +
a) 20
N N
b) 18 I I
c) 15 U N I
d) 13
e) 12
L'academia 15.........................................................................
El producto de un entero positivo “x” de 3 dígitos por 3 es un número que termina en 721. La suma de los
dígitos de “x” es:
a) 13 b) 12 c) 16
d) 14 e) 15
L'academia 16.
Al dividir A entre B el cociente fue 7 y el residuo el más grande posible. El más grande posible.
Si A + B = 107. Hallar A x B
a) 107 b) 95 c) 1120
d) 1140 e) 1020
L'academia 17.
En una división inexacta el cociente es 8 y el residuo 20. Al sumar el dividendo con el divisor con el
cociente y con el residuo se obtiene 336. Hallar el dividendo.
a) 256 b) 20 c) 320
d) 276 e) 308
L'academia 18.
Calcular el dividendo si se sabe que en una división el cociente resultó 43, el divisor es
19, el residuo resultó mínimo.
L'academia 20.
La diferencia de 2 números es 650 si al sustraendo le restamos 28 y al minuendo le aumentamos
70. ¿Cuál es la nueva diferencia?
a) 750 b) 748 c) 735
d) 700 e) 751
L'academia 21.
La suma de 3 números pares enteros consecutivos es 24. Hallar el mayor de los números.
a) 6 b) 8 c) 9
d) 10 e) 11
L'academia 22.
Si Camila vende cada lápiz en S/. 9, ganaría S/. 50 en todos los lápices que tiene. Si cada lápiz
le costo S/. 4. ¿Cuántos lápices vendió?
a) 16 b) 15 c) 5
d) 10 e) 20
L'academia 23.
Indicar la pareja de números PESI
a) 14 y 21 b) 13 y 26 c) 17 y 20
d) 4 y 180 e) 15 y 75
L'academia 24.
Hallar el MCD de A y B si:
2 3 10
A = 2 x 3 x 7 x 11
3 4 6 10
B = 2 x 3 x 5 x 13
2 2 4 3 3
a) 2 x 3 b) 2 x 3 c) 2 x 3
2 3 4 3
d) 2 x 3 e) 2 x 3
L'academia 25.
¿Cuántos divisores primos tiene:
N = 320 ?
a) 1 b) 2 c) 3d) 4 e) 5