Cooperativa de Trabajo Asociado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

COOPERATIVA DE TRABAJO

ASOCIADO
¿QUÉ SON LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO
ASOCIADO?

Según el decreto 4588 del 2006:


son organizaciones sin ánimo de lucro, que asocian a
diferentes personas que al mismo tiempo son gestoras,
contribuyen económicamente a la cooperativa y son
aportantes directos de su capacidad de trabajo para el
desarrollo de actividades económicas, profesionales o
intelectuales, que busca producir bienes, ejecutar
obras o prestar servicios que contribuyan a la
comunidad.
¿COMO DEBE SER SU RAZÓN SOCIAL?

La razón social de la cooperativa debe ser única y no


coincidir con el nombre de ninguna otra empresa con la
misma forma jurídica, será el nombre de la compañía
seguido de o su abreviatura: “C.T.A.”.
¿CUÁNTAS PERSONAS SE NECESITAN PARA FORMAR
UNA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO?

Se constituirán con un mínimo de 10 asociados, y las que


tengan menos de 20, en los estatutos o reglamentos
deberán adecuar los órganos de administración y vigilancia a
las características particulares de la cooperativa, lo mismo
que la repartición del trabajo y la aplicación de la
democracia directa.
CAPITAL SOCIAL

No existe un capital social mínimo para la creación de una cooperativa de


trabajo asociado. Dicho capital quedará fijado en los estatutos sociales.
Deben ser aportaciones monetarias y se realizarán en la moneda de curso
legal. Los estatutos sociales pueden modificar esta norma general para
aceptar la aportación de bienes y derechos, que deberán ser objeto de
valoración económica.
El capital social deberá estar suscrito de forma íntegra en el momento de
constituir la sociedad. Ninguno de los socios podrá aportar más de un
tercio del capital social total.
¿PUEDEN CONTRATAR CON TERCEROS LAS
COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO?

Sí, el decreto 4588 de 2006 permite la contratación con


terceros siempre y cuando esté atado a la producción
de un resultado específico.
Se debe realizar con mucho cuidado, pues dentro de
las prohibiciones que existen a las cooperativas de
trabajo asociado, se encuentran la de funcionar como
empresas de intermediación laboral.
¿QUIÉN ES UN ASOCIADO?

Se denomina Asociado a una persona que de


manera libre y voluntaria decide vincularse a la
Cooperativa y asumir un compromiso como
copropietario a través del pago de los aportes
sociales y la participación democrática en los
destinos de la organización.
¿QUIÉNES PUEDEN SER ASOCIADOS?

En una cooperativa tenemos espacio todos los que


estamos dispuestos a aportar para el beneficio común,
sólo debes ser mayor de 18 años y no es indispensable
tener actividad económica. Las empresas sin ánimo de
lucro también pueden vincularse a la Cooperativa.
¿QUÉ VÍNCULO EXISTE ENTRE EL TRABAJADOR ASOCIADO Y
LA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO?

Existe una relación de naturaleza cooperativa, que


se regirá a través de la legislación cooperativa, los
estatutos, el Acuerdo Cooperativo y el Régimen de
Trabajo Asociado y de Compensaciones.
ORGANIGRAMA
¿QUE ATIVIDADES REALIZAN?

Las Cooperativas de Trabajo Asociado cuya actividad sea la


prestación de servicios a los sectores de salud, transporte,
vigilancia y seguridad privada y educación, deberán ser
especializadas en la respectiva rama de la actividad; en
consecuencia, las cooperativas que actualmente prestan estos
servicios en concurrencia con otro u otros, deberán desmontarlos,
especializarse y registrarse en la respectiva superintendencia o
entidad que regula la actividad
CARACTERÍSTICAS DE COOPERATIVAS DE
TRABAJO

• Primero, son personas jurídicas constituidas con un mínimo


de 10 ó 20 asociados, según sean PCTA o CTA.
• Segundo, la Asociación de sus miembros debe ser libre y
voluntaria.
• Tercero, deben ser constituidas por asociados, quienes
previamente o dentro de los tres (3) meses siguientes a la
asociación, hayan recibido un curso básico de economía
solidaria, con énfasis en trabajo asociado de veinte (20)
horas.
• También, que sean gestores y con autonomía empresarial.
• Que sean aportantes económicos (puede deducirse de las
compensaciones).
• Aportantes de su capacidad de trabajo.
• Producen bienes, ejecutan obras o prestan
servicios a los asociados o a la comunidad en
general.
• Son solidarias en la compensación o retribución.
• Además, que sean regidas por el principio de la
igualdad de los asociados.
• No tienen ánimo de lucro.
• Su organización es democrática.
• Tienen autonomía empresarial.
TIPOS DE COOPERATIVAS DE TRABAJO
ASOCIADO
COOPERATIVAS DE IMPULSO EMPRESARIAL

Este tipo de cooperativas de trabajo son las más


utilizadas para gestionar el trabajo de los jóvenes
emprendedores. En ellas se promueve el éxito
empresarial de cada uno de los socios que participan en
esta sociedad.
En ellas se realizan actividades de promoción y
orientación con el objetivo de mejorar las capacidades
empresariales y las habilidades de cada uno de los
socios en el sector en el que se mueven.
COOPERATIVAS DE INTERÉS SOCIAL

Estos modelos de cooperativas de interés social


se plantean con objetivos de ayuda a la sociedad.
En ellas se plantean todo tipo de actividades que
faciliten la integración laboral de los sectores
sociales con mayores problemas a la hora de
entrar al mercado de trabajo.
Podemos encontrar que el trabajo de estas
cooperativas está realizado por personas
dependientes, con discapacidad, afectadas por la
violencia de género o cualquier otro colectivo con
menos facilidades en el mundo laboral.
COOPERATIVAS DE TRANSPORTE

Estas cooperativas reúnen a trabajadores


relacionados con el sector del transporte de
personas, mercancías, o cualquier otro producto
legal que pueda ser susceptible que trasladar de
un lugar a otro y por el que se pueda obtener
alguna renta o beneficio.
Los vehículos utilizados pueden ser propios de la
cooperativa o aportados por algunos de sus
socios.
COOPERATIVAS DE FACTURACIÓN ONLINE

Este tipo de cooperativas online han encajado


a la perfección en el mundo de los
trabajadores freelance, ya que puede realizar
tus facturas de una forma rápida, sencilla y de
forma legal, que además te permite un
beneficio neto aceptable, y que no se vaya
todo el importe de tus facturas en impuestos.
¿SIN ANIMO DE LUCRO QUE ES?

Son personas jurídicas legalmente constituidas cuyos aportes, utilidades


o excedentes no son reembolsados, ni distribuidos bajo ninguna
modalidad, ni directa o indirectamente, ni durante su existencia, ni en
el momento de su disolución y liquidación, puesto que persiguen un fin
social o comunitario. Los rendimientos o aportes obtenidos en una
Entidad Sin Ánimo de Lucro son reinvertidos en el mejoramiento de sus
procesos o en actividades que fortalecen la realización de su objeto
social.
NORMATIVIDAD RELACIONADA

Ley 675 de 2001.


Decreto 4588 de 2006.
Ley 1233 de 2008.
Ley 1429 de 2010.
Decreto 002025 de 2011.
DISOLUCION

Las cooperativas podrán ser disueltas por acuerdo de asamblea general,


especialmente convocadas para el efecto y teniendo en cuenta lo
dispuesto en el artículo 32 de la presente Ley.

La resolución de disolución deberá ser comunicada al Departamento


Administrativo Nacional de Cooperativas, dentro de los quince (15) días
hábiles siguientes a la realización de la asamblea, para los fines legales
pertinentes.
CAUSAS

1. Por acuerdo voluntario de los asociados.


2. Por reducción de los asociados a menos del número mínimo exigible
para su constitución, siempre que esta situación se prolongue por más de
seis meses.
3. Por incapacidad o imposibilidad de cumplir el objeto social para el cual
fue creada.
4. Por fusión o incorporación a otra cooperativa.
5. Por haberse iniciado contra ella concurso de acreedores, y
6. Porque los medios que empleen para el cumplimiento de sus fines o
porque las actividades que desarrollan sean contrarias a la ley, a las
buenas costumbres o al espíritu del cooperativismo.
LIQUIDACION

Cuando la disolución haya sido acordada por la asamblea general, esta


designará el liquidador o liquidadores, de acuerdo con sus estatutos.
Si el liquidador o liquidadores, no fueren nombrados, o no entraren en
funciones dentro de los treinta (30) días siguientes a su nombramiento, el
Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas procederá a
nombrarlos, según el caso

También podría gustarte