Tecnicas Del Parafraseo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

 Home

 Felicísimo Valbuena de la Fuente


 Política de Cookies

TECNICAS PARA PERFECCIONAR


LA COMUNICACIÓN (1) :
PARÁFRASIS Y VERIFICACIÓN DE
IMPRESIONES
EN: COMUNICACIÓN Y ANÁLISIS TRANSACCIONAL

23Oct 2013

El grabado que aquí ofrezco es de John Wallen y es una de esas aportaciones que pueden
resultar decisivas para que una persona consiga una comunicación muy buena con los
demás.

El procedimiento que voy a seguir es el siguiente: primero, presentaré cada técnica


sintéticamente para facilitar la comprensión en un solo golpe de vista; a continuación,
explicaré cada una de ellas con ejemplos míos.

Las dos técnicas de recepción  –paráfrasis y verificación– valen para entender al otro como
persona. Son de las que me voy a ocupar en esta entrada.
Las dos técnicas de emisión –  descripción de conducta y descripción de sentimientos– valen
para ayudar a los otros a que entiendan al comunicador como persona. Me ocuparé de ellas
en la próxima entrada.

Las cuatro son fáciles de enunciar, pero requieren un considerable gasto de energía porque
se trata de diferenciar estímulos.
PARÁFRASIS
Para que haya comunicación, los participantes deben entender la sentencia – lo que el otro
dice- y referirse a las mismas cosas en el mundo real;  la paráfrasis  consiste en facilitar esa
comprensión y esta coincidencia en el referente. Más en concreto, consiste en que el
receptor expresa con sus propias palabras el contenido y la relación de lo que ha expresado
el emisor, para ver si ha comprendido bien lo que se le ha querido decir y para que el emisor
se dé cuenta de si ha logrado comunicar bien lo que intentaba.

Consecuencias:

El receptor demuestra al emisor que está interesado en lo que dice y, por tanto, favorece la
relación interpersonal.

El emisor tiene la oportunidad de corregir la comunicación que no llega suficientemente al


receptor, ampliando, clarificando, etc.

¿Que no es una paráfrasis? Sencillamente, el simple “trueque” de palabras, que favorece


poco la comprensión de la sentencia y que puede llegar a molestar al emisor, porque este
cree que se están burlando de el.

Por tanto, no se trata de que el emisor reciba palabras, sino cómo el receptor ha atendido y
comprendido lo que él quería expresar. Quien parafrasea no sólo procesa bien la
información, sino que establece buenas relaciones interpersonales.

En el conflicto y la negociación, es muy importante tener en cuenta como el receptor recibe


la información, es por ello que en el máster en comunicación política, máster en marketing
político o un máster en consultoría política en se estudia cómo identificar y tratar las
necesidades de cada negociador. Así como la importancia de las diversas modalidades de
comunicación no verbal en el proceso de negociación.
TRUEQUE DE PALABRAS
Lucia: No debían dejar que Epifanio hablase por televisión.
Adolfo: ¿Qué quieres decir? ¿Que no es en televisión donde puede rendir más?
Lucía: Por supuesto.  No es precisamente un astro del ojo mágico.
PARÁFRASIS
Lucía: No debían dejar que Epifanio hablase por televisión.
Adolfo: ¿Quieres decir que no sabe hablar?
Lucía: Habla muy bien, pero no sabe dar con el maquillaje, ni con el traje más apropiado, ni
con el tono de voz. Es un busto Parlante.
Adolfo: Entonces, ¿tú crees que se le debería sustituir?
Lucía: Es duro decírselo, pero podéis hacerle ver que debe trabajar mucho más en el
dominio de la comunicación no verbal.
Adolfo: De acuerdo, se lo diremos y el sabrá sacar el mayor provecho de la emisión. A lo
mejor acepta que lo haga otro.

John Wallen recomienda varios procedimientos para facilitar la paráfrásis.

1. Si la declaración del emisor ha sido general, el receptor puede hacerla mas especifica.

Eva: Creo que todos los grupos deberían contar con una persona con gran sentido del
humor.

Luis:  ¿Cumplirla la función de relajar las tensiones?

Eva: Entre otras. Por ejemplo, hacer que la gente no se tomase a sí misma demasiado en
serio.

2. Aclarando con un ejemplo las afirmaciones del emisor.


Alfredo: Recomendar la esterilización a los hindúes es condenarlos a morir.
Charo:  ¿Te refieres a los resultados de aquella investigación sobre la subsistencia de los
hindúes después de jubilarse a los treinta y cinco o cuarenta años?
Alfredo: Efectivamente. Cuando los hindúes dejan de trabajar tienen que vivir del trabajo de
los hijos que han tenido anteriormente. Por eso, dejarles sin hijos es matarles de hambre.
3. Cuando el comentario del emisor ha sido específico, el receptor puede suscitar una idea
más general para que el otro la aclare.
Felipe: Pablo no puede fracasar en esto.
Aurelio: ¿Quieres decir que Pablo no puede fracasar porque aquí ya no puede fracasar nadie,
pues ha fracasado hasta el fracaso?
Felipe: Exactamente.
4. El emisor puede hacer una declaración sobre un tema y el receptor puede aclarar el
contenido con una declaración inversa u opuesta.
José: Pienso que la gente tira por la calle de en medio muchas veces, porque no funcionan
los cauces legales.
Amparo: ¿Quieres decir que la gente sería más tranquila si los burócratas trabajasen más y
tuviesen más sensibilidad para las necesidades del pueblo?
José: Efectivamente. Mi opinión es que la gente exige cada vez más, porque si no, cada vez
les atienden menos.
VERIFICACIÓN DE IMPRESIONES
La paráfrasis se ocupa de aclarar los conocimientos. La verificación, de los sentimientos. Es
decir, cada una pone el acento en una cualidad de la comunicación. Sobre todo, la
verificación se mueve en el terreno de lo analógico, de la comunicación no verbal, de la
relación. Para verificar las impresiones que se captan, hay que describirlas sin evaluar y sin
interpretar, al menos en los primeros momentos de la comunicación interpersonal.

Consecuencias

– El receptor demuestra que está interesado en los sentimientos del otro, sin evaluar positiva
o negativamente; acepta los sentimientos, no los rechaza ni los descalifica; aprende a
procesar el significado de los sentimientos, evitando errores conductuales.
– Al dar información de retorno al emisor, éste puede perfeccionar su expresión de
sentimientos para hacerlos menos ambiguos.

Pedro: Me siento solo y sin ilusión.


Antonio:  ¿Te refieres a que estás cansado de ayudar a la gente y que luego te respondan
mal cuando les pides un favor?
Pedro: Algo por el estilo. A veces pienso que nadie merece una lágrima.

Para verificar las impresiones que recibimos de los demás en el terreno de los sentimientos,
hay que dejar a un lado los filtros emocionales propios, sin proyectar lo que sentimos, pues
entonces estamos evaluando.
 Tags: descripción de conducta, descripción de sentimientos, John
Wallen, Paráfrasis, trueque de palabras, verificación de impresiones

Enviar Comentarios
 Nombre (requerido)
 eMail (requerido)
 Web
Search

 Entradas (RSS)
 

 Comentarios (RSS)
Acerca de este Blog
Felicísimo Valbuena de la Fuente es Licenciado y Doctor en Filosofía y Letras por la
Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Catedrático en la Facultad de
Ciencias de la Información.
Categorías
 Comunicación Empresarial (69)
 Comunicación Institucional (36)
 Comunicación Periodística (4)
 Comunicación Política (106)
 Comunicación y Análisis Transaccional (56)
 General (27)
 Negociación (11)
 Sin categoría (1)
Archivos
 septiembre 2016
 junio 2014
 mayo 2014
 abril 2014
 marzo 2014
 enero 2014
 diciembre 2013
 noviembre 2013
 octubre 2013
 septiembre 2013
 agosto 2013
 julio 2013
 junio 2013
 mayo 2013
 abril 2013
 marzo 2013
 febrero 2013
 enero 2013
 diciembre 2012
 noviembre 2012
 octubre 2012
 septiembre 2012
 agosto 2012
 julio 2012
 junio 2012
 mayo 2012
 abril 2012
 marzo 2012
 febrero 2012
 enero 2012
 diciembre 2011
 noviembre 2011
 octubre 2011
 julio 2011
 junio 2011
 mayo 2011
 abril 2011
 marzo 2011
 febrero 2011
 enero 2011
 diciembre 2010
 noviembre 2010
 octubre 2010
 septiembre 2010
 agosto 2010
 julio 2010
 junio 2010
 mayo 2010
 abril 2010
 marzo 2010
 febrero 2010
 enero 2010
 diciembre 2009
 noviembre 2009
 octubre 2009
 septiembre 2009
 agosto 2009
 julio 2009
 Comentarios
 Últimos Posts
 Tags
 M:Yo creo que un master en A.T. que no sea presencial y con prácticas es para "hacer
progresos". [...]
 Negociación y Comunicación Política | Blog Alumnos:[…] y como afirma el experto en
negociación, D. Felicísimo Valbuena de la Fuente, catedráti [...]
 ROBERTO GARCIA:HACE YA TIEMPO CAYO EN MIS MANOS UN LIBRO BREVE PERO MUY
INTERESANTE LLAMADO "NOTAS DEL APIS DARWINI [...]
 LIBERTAD:Falto decir como utilizó eso para generar humor, sin perturbarse por la
naturaleza de lo sucedido, [...]
 Jesus Barrios:Saludos Jorge Pedraza, tengo el libro pero estoy en Venezuela. [...]
 

Entradas recientes
 Las tertulias: caos, monólogo y tráfico fluido
 Ante la comunicación como término y como disciplina, ¿qué posición tomamos?
 Lo que viene bien para la comedia o la tragedia puede encajar mal en la vida
 Un ambicioso congreso de análisis transaccional y psicología humanista
 La inteligencia ante el laberinto: atributos
Comentarios recientes
 M en ¿Por qué el Análisis Transaccional es tan útil en Psicoterapia?
 Negociación y Comunicación Política | Blog Alumnos en Felicísimo Valbuena de la Fuente
 ROBERTO GARCIA en Dos grandes libros de un gran autor: José Luis Orozco
 LIBERTAD en Eric Berne y la comunicación interpersonal
 Jesus Barrios en Desmond Morris, El libro de las Edades y en Análisis Transaccional
Copyright © 2009 - Universo Dircom

También podría gustarte